NO LO VAMOS A PERMITIR

El pasado lunes, la lamentable noticia llegaba tanto a la plantilla de Vestas (Villadangos del Páramo, León) como a toda la prensa local y estatal: la empresa pretende cerrar su planta en esta localidad, el próximo mes de septiembre.

Comparte:
Share

LA PÉRDIDA DE VALOR DEL PROLETARIADO EN EL CAPITALISMO TERMINAL

Resultado de imagen de El Capital globaEstamos en un momento crítico para el Capital y no sólo para las sociedades. El modo de producción está cada vez más alejado de la base material real. Ser realista hoy es abrir los ojos al monstruoso irrealismo del mundo en el que vivimos. No hay que romper amarras con el mundo real, conceptualmente, con pensamiento crítico, y discirniendo que es verdad y que es mentira.

Comparte:
Share

La UE investiga a España por escamotear vacaciones a los funcionarios

  La Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la CE mantiene abierto el expediente de queja que puso en marcha en 2013, tras recibir una denuncia de laFederación Estatal de Trabajadores de Administraciones Públicas del sindicato CGT, y que acabará con una sanción económica por no trasponer la directiva y con la exigencia de hacerlo si considera probada la infracción

Comparte:
Share

EL NOTICIERO-4-2018

Esta publicación periódica para la formación del discurso de las personas delegadas CGT en BBVA con noticias y comentarios del Sector Financiero. En este número hablamos de: A).-Y SIGUEN LAS RECLAMACIONES:Datos de las reclamaciones tanto internas en cada Banco, como ante el Banco de España. B).-BBVA PIERDE PRESENCIA INTERNACIONAL: Su retirada de algunos países. C).-BBVA, ENTRE LAS EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN LABORAL EN ESPAÑAD).-JUEZ Y PARTE SIEMPRE ES MALO: Sobre la impugnación de los últimos Convenios de Ahorro ante la OIT por haberse demostrado que sindicalistas firmantes han recibido prebendas económicas en algunas entidades. E).-ROMPIENDO MOLDES, VEREMOS: Sobre declaraciones feministas de una banquera. F).-NO SE HA GANADO EL DOR: Sobre la evolución de la capitalización bursátil en la crisis del BBVA en comparación con su competidor. Toque de atención de Europa ante el nivel de Concentración del mercado financiero español tras la crisis.

Comparte:
Share

“Todo sigue siendo un caos bajo las estrellas de la recuperación”

Las distintas encuestas relativas a los hogares, que “fotografía” de manera “media” las condiciones de vida de las personas, en cuanto las rentas salariales y patrimoniales que perciben, nos sigue mostrando que el tiempo que se abrió en el 2008 por el estallido de la “gran estafa” del capitalismo, es un tiempo de precariedad estructural que se incorporó a la realidad social como modo de vida por las clases poderosas y el Estado.

Comparte:
Share

Nos quieren en soledad, Nos tendrán en compañía

CGT, un Sindicato sin ataduras, independiente del poder político o económico, que cuenta sólo con sus propios medios, renunciando a toda aportación no reglada, ni a participación alguna en estamentos de «control» al lado del poder. Un Sindicato como herramienta eficaz de las personas que lo integran.

Comparte:
Share

Decenas de personas marchan contra la precariedad, los recortes, la pobreza y el gasto militar

Este sábado se ha desarrollado la vigésimo quinta “Marcha por Ezkerraldea”. Mediante la cual se ha exigido medidas urgentes, inmediatas y concretas que den respuesta a las elevadas tasas de paro y exclusión social que padece la comarca.
 
Además, de denunciar el derroche de recursos económicos públicos que supone financiar las guerras, el gasto militar, la compra de armamento o la exportación de bombas desde el Puerto de Bilbao.
Comparte:
Share

¿La justicia igual para tod@s?

La Confederación General del Trabajo (CGT) muestra su repulsa y rechazo a la sentencia dictada el 1 de junio de 2018 a las personas encausadas del llamado caso Altsasua, a quienes les condenan a penas de prisión de 2 a 13 años por una pelea en un bar con dos guardias civiles y sus parejas.

SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE LA CGT

La fiscalía solicitaba 60 años de privación de libertad e indemnizaciones de 9.200 y 3.750 € para los guardias civiles y de 6.100 € para sus parejas, por lesiones, y de 45.000 y 25.000 € por daños morales y secuelas a las novias de los guardias civiles. Y como si de una doble condena se tratase, se les aplica la política de “dispersión de presos”.

Comparte:
Share

NUEVAS MOVILIZACIONES EN EL SECTOR DE OFICINAS Y DESPACHOS DE BIZKAIA

El sector de oficinas y despachos se ha vuelto a movilizar con una concentración la semana pasada ante el edificio de Iberdrola por UN CONVENIO SECTORIAL QUE REFLEJE EL INCREMENTO SALARIAL pendiente de estos años, sin pérdida de derechos.

Además se ha acordado como medida de presión el envío de un anagrama en euskera y castellano tanto a las empresas del sector como a los clientes (las empresas para las que trabajan subcontratadas como Kutxabank, Iberdrola o BBVA), señalando los culpables de que el Convenio de Oficinas y Despachos lleve sin Acuerdo desde el año 2013, provocando no sólo la congelación de sus condiciones, sino la no aplicación del mismo a los nuevos ingresos en el Sector, por la pérdida de la últractividad del último Convenio Sectorial.

Comparte:
Share

CGT condena la masacre del Pueblo Palestino en el 70º aniversario de la Nakba (Galería fotos)

En las fechas en el que el Pueblo Palestino recuerda los 70 años de la NAKBA, el día de la catástrofe en árabe, recordando la invasión y genocidio perpetrada por parte de grupos paramilitares sionistas ya antes del 14 de mayo de 1948 y que continúa en nuestros días por parte del estado genocida de Israel.

 CGT se suma a la denuncia internacional de esta injusta ocupación, de este genocidio hacia el pueblo palestino, de la insuficiente e hipócrita respuesta internacional y, en particular, denunciamos el despotismo mercantilista de las políticas estadounidenses que, trasladando ahora a Jerusalén su embajada, apoyan esta masacre.

Comparte:
Share

El M15M Bizkaia conmemora el VIIº aniversario en la plaza del Arriaga

Hace 7 años surgió el movimiento 15M, cientos de plazas de todo el Estado fueron tomadas por miles de personas que clamaban: «LO LLAMAN DEMOCRACIA Y NO LO ES», «QUE NO, QUE NO, NOS REPRESENTAN», «NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO», …. Fue la respuesta ciudadana al poder político a las ordenes del poder económico globalizado que con la coartada de la crisis impuso un nuevo marco legal, perdimos derechos laborales, sociales y libertades. El paro arreció, muchas personas fueron desahuciadas. Precarizaron nuestras condiciones de vida y trabajo.

El sindicalismo del pacto social se replegó. La respuesta en los tajos, en las fábricas y en la calle fue insuficiente, discontinua y desunida. Merece especial mención la lucha contra los desahucios, que consiguió en buena medida pararlos, pero no pudimos contra la ofensiva del capital globalizado. La miseria, la desigualdad y las penurias humanas han crecido, en la medida que el poder económico se ha emancipado del poder político y lo ha colocado a su servicio.

Comparte:
Share

El 15M celebra su VIIº Aniversario en la Plaza del Arriaga, mañana a partir de las 18:00 h.

Programa 

18,00 h.: Reparto de octavilla conmemorativa del VIIº Aniversario.

 19,o0 h. Intervención colectivos.

               Representantes de diversos colectivos sociales nos pondrán al día de trabajo que desarrollan en distintas  áreas de la lucha social y ciudadana.

 20,00 h.: Asamblea general abierta.

             Reflexión sobre el panorama político actual y el movimiento 15M.

 

Comparte:
Share

Concentración matutina frente al hotel Barceló Occidental Bilbao

En respaldo a un Convenio digno, tras 7 años sin tenerlo.

Los Sindicatos CGT y ELA están negociando un nuevo Convenio para un Hotel que pone habitaciones de hasta 700 € en el fin de semana de las finales de Rugby en Bilbao, mientras el salario de sus trabajadores apenas da para una noche (700€).
Comparte:
Share

Soberanía, república y socialismo (Por Octavio Alberola)

A diferencia de los procesos independentistas con un proyecto de transformación “socialista” de la sociedad, el ideal del “procés”, la “Independència”, no va más allá de proclamar en Cataluña una “República” y de promover con ella “un mayor bienestar del pueblo catalán”. La ideología del “procés” obvia pues las diferencias sociales -de clase- para encarnar “un sol poble” que aspira a existir como Estado/Nación en el marco del proyecto neoliberal supranacional de la Unión Europea.

Para el “procés”, la “autodeterminación” es el ejercicio del “derecho a decidir” del “poble català” de “eligir democráticamente” un gobierno para promover la secesión de Cataluña de España y constituirla en Estado/Nación, al mismo título que ésta última lo es hoy. El secesionismo es pues el medio por el cual el “poble català” intenta conseguir un Estado propio -como los demás Estados de la UE- para poder ejercer su soberanía… Es decir: ¡para conformarse -como lo hacen los demás pueblos de la UE- con votar cuando lo convoquen los que mandan.

Comparte:
Share