¿Quién tiene derecho a la reducción de jornada? ¿Qué horario se puede pedir? ¿Cuánto baja el sueldo ? ¿Cuánto tiempo dura ?

Iniciativa en defensa de la Margen Izquierda

¡NO A ESTOS MODELOS DE COMERCIO! – MERKATARITZA EREDU HAUEI EZ!
Nuestra clara oposición a estos modelos de aperturas de comercios abiertos de sol a sol, que lejos de favorecer el sector comercial, explota y flexibiliza las jornadas laborales de las/os trabajadoras/ es. Se basan en la necesidad de algunas personas y de la precariedad existente en el sector para instaurar tiendas abiertas los 365 días del año o con ampliaciones de horarios de 08:00 de la mañana a 23:00 de la noche.
Destruyen el pequeño comercio de barrios y pueblos que no pertenece a multinacionales y grandes marcas y en consecuencia, destruyen empleo en el sector, enriqueciendo solo a los/as propietarios/as de las grandes cadenas.
Irekiera mugagabedunen komertzio modelo hauen erabat kontra gaude, merkataritza sektorea bultzatu ordez, langileon jornadak flexibilizatu eta esplotatzen gaituzte. Langile batzuen beharrizanaz eta prekarietateaz baliatzen dira 365 egun irekiak dauden dendak ezarri edo goizeko 08:00tatik gaueko 23:00ak arte ordutegien handitzeak ezartzeko.
Auzo eta herrietako merkataritza eta ondorioz sektoreko enplegua suntsitzen dute, soilik kate handietako jabeak aberastuz.

Un lado de la mesa de Convenio se ha partido (Oficinas y despachos de Bizkaia)
Tras las últimas movilizaciones y 2 jornadas de huelga convocadas por la totalidad de los Sindicatos presentes en el Sector, la parte sindical de la Mesa de Convenio SE HA PARTIDO.
CGT no estamos representados en esa Mesa, pero hemos compartido el conjunto de las movilizaciones producidas desde hace tiempo en pro de un Convenio justo y necesario para un Sector muy amplio de trabajadores, pero tremendamente fraccionado en empresas muy distintas y con una amplia mayoría de ellas sin representación sindical.
EL ÚLTIMO VALLE
Documental que aborda los impactos económicos y medioambientales del proyecto de la construcción de la variante Sur Metropolitana (Super-Sur). Además de ser un derroche para una infraestructura innecesaria, su construcción amenaza seriamente la supervivencia de la biodiversidad que caracteriza al valle de Bolintxu, el ltimo valle natural que nos queda en Bilbao.

Guía anti-acoso
Todas las personas, en el mundo laboral, tenemos el derecho y la obligación de relacionarnos con un trato respetuoso y digno, así como a la salvaguarda de nuestros derechos laborales fundamentales.
El acoso laboral y/o sexual por razón de sexo supone un grave atentado contra la dignidad de las personas, por eso las empresas deberán velar por el cumplimiento de un entorno laboral libre de todo tipo de acoso en sus respectivas áreas y deberán garantizar el derecho a la intimidad, a la dignidad, a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo.
También el derecho a la seguridad, a la salud e integridad física y moral, y el derecho a la libertad sexual.

Ante la muerte de un ciclista: Istripu gehiagorik ez!! ¡¡Calmado de tráfico ya!!
Hoy la familia ciclista está triste porque la muerte de alguna de nosotras, no sólo nos disminuye sino que siempre nos inocula, además de una inmensa tristeza, un poco más de miedo a la calzada. Hoy nos identificamos con el dolor del entorno de la víctima como si de cualquiera de nosotras se tratara, como antes nos identificamos con el placer que sabemos les ha producido su relación con la bicicleta.

POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZA. Concentración ante la Babcock
Estas últimas semanas el futuro de LA NAVAL ha sido sin lugar a dudas un tema de actualidad. La preocupación por la desaparición de esta empresa emblemática se respira en el ambiente. La noticia del cierre de todo un símbolo, de una empresa con un siglo de historia no deja indiferente a casi nadie…
Pero, la situación que está atravesando el astillero ¿es un hecho aislado? ¿A quién afecta realmente? ¿Qué supone para la comarca? ¿Cómo se puede evitar?…
En Ezkerraldea venimos asistiendo desde hace décadas a una desindustrialización feroz en pro del sector servicios.

Por un ferrocarril público y social
Aquí no estamos hoy para pedir más dinero, más poder adquisitivo ni nada, nuestra gran preocupación es el ferrocarril público y social.
Estamos viendo que el gasto de la empresa se va solamente para el ave y mientras tanto la vía y los trenes convencionales los van dejando morir poco a poco.
Es más, el dinero que se dedica a la vía convencional solamente es en aquellos momentos en que ha sucedido un accidente o que sobra un poquitín de dinero y parchean de alguna manera la vía.
¿Qué es lo que pasa pues que, si la vía no se repara, se producen muchas limitaciones de velocidad y a la vez que desciendes la velocidad, los trenes tardan más en llegar a su destino y también repercute en el mismo tren, que van a tener más averías.
CGT-LKN apoya la concentración de Empleadas de Hogar
Te esperamos mañana 30 a las 18:30 hs. ante la Agencia en Zumalakarregui, 30 (junto a la Basílica de Begoña)
EL CUIDADO NO PUEDE SER UN NEGOCIO
La agencia “Empleadas de hogar de Bilbao” se niega a pagar el salario a una trabajadora que colocó como empleada de hogar este verano. Tampoco le dio de alta en la Seguridad Social.
Codicia corporativa en Sanofi: un peligro público, de salud y social. ¡Hay que parar la impunidad de multinacionales como Sanofi!
Para Sanofi, la salud es en realidad una mercancía, independientemente de las consecuencias que esto tenga para las personas. Sanofi, una multinacional farmacéutica francesa, ha sido acusada de matar a 65 personas en Filipinas. Sanofi-Pasteur acumula un saldo de ensayos de vacunas chapuceros, de corrupción política en varios países y de búsqueda de beneficios a costa de los seres humanos.