Escrache a Leopoldo Barreda contra la ley hipotecaria aprobada por el PP

IMG_5417Tras la prohibición impuesta por la Ertzaintza se ha desarrollado esta mañana una cacerolada contra el portavoz  adjunto del Parido Popular en el Congreso de los Diputados, Leopoldo Barreda  por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

En la misma han participado medio centenar de personas y han gritado consignas contra la ley hipotecaria del PP y contra el diputado bilbaíno. Tras manifestar sus intenciones ante la prensa, dos activistas se han acercado hasta el portal de Barreda y han depositado en los buzones del mismo una decena de cartas con historias personales de los afectados.

Comparte:
Share

MALLABIA, ERMUA BIZIRIK NAHI DITUGU. POR NUESTRO FUTURO, DIGNIDAD Y DERECHOS

luchaLos Comités de Empresa, colectivos y organizaciones sociales firmantes de este documento denunciamos la actual situación de crisis en la que vivimos. Una crisis que se esta traduciendo en expresiones de exclusión, imposición y pobreza en sectores de nuestra sociedad y que afectan especialmente a la juventud, mujeres y personas  inmigrantes,personas en paro, jubilados/as, trabajadores y trabajadoras etc.
Es hora de movilizarnos.

AVANCEMOS HACIA UN MODELO SOCIAL BASADO EN EL REPARTO DE LA
RIQUEZA Y DEL TRABAJO.

MANIFESTACIÓN  en Ermua el 27 DE ABRIL a las 17 h. DESDE LA PLAZA

Comparte:
Share

READMITIDOS los despedidos del Euskaltegi de Ulibarri

uribarriUna vez realizados los juicios de los despidos en Ulibarri Euskaltegia, me complace comunicaros que han salido las sentencias de todos ellos. Han declarado todos los despidos nulos, obligando a la empresa a tener que readmitir a las trabajadoras y trabajadores en las mismas condiciones que cuando les despidieron.

Comparte:
Share

Manifestación 1 de Mayo, 11,30 h. en Gran Vía 58 (Cafetería Toledo) de Bilbao. Este año iremos de modo unitario CGT, ESK y STE-EILAS. Lanen banaketa, reparto de la riqueza

Comunicado conjunto ESK CGT-LKN y STEE-EILAS

cartel1m

Cada día que pasa la crisis del sistema capitalista es más profunda y nos revela claramente lo agotado que está este sistema. Crisis que está, además, sirviendo de excusa para lanzar contra nosotras y nosotros un ataque desmesurado: recortes sociales y laborales, recrudecimiento del desempleo, desahucios, empobrecimiento masivo, incremento de la desigualdad entre hombres y mujeres….

Egunez egun sistema kapitalistaren krisia sakonagoa da eta argi eta grabi erakusten digu bere agortasuna. Krisia, gainera, gure kontra hamarkadetako erasorik larriena oldartzeko bailatzen dute murrizketa sozial eta laboralak, langabeziaren okerragotzea, kaleratzeak, txirotasuna, gizonen eta emakumeen arteko desberdintasunaren sakonketa…

Comparte:
Share

Concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao para que se mantenga abierto todo el año el albergue para personas que viven en la calle

IMG_5406Convocada por varias asociaciones y colectivos sociales, esta mañana se han concentrado cerca de un centenar de personas para demandar al Ayuntamiento, la apertura del albergue denominado “Invernal”.

Con una pancarta con el lema “NOS DEJAN EN LA MISERIA”, entre cartones y sacos de dormir, simbolizando la situación de las personas que no tienen techo y carecen de padrón que les permita acceder a los servicios y prestaciones sociales básicas, han demandado del Ayuntamiento la apertura del albergue cerrado el 18 de Abril.

Comparte:
Share

El Diputado General de Bizkaia debe dimitir

Bilbao-PnvEl presupuesto general para este año se ha recortado en 123 millones, se nos dijo que no hay dinero para todos los servicios sociales y de repente aparecen en el cierre contable 19,9 millones, que sirven para justificar la entrega a fondo perdido de 5,2 millones de dinero público a un club privado, porque dice que atraviesa una situación desesperada.

En un momento de angustia económica para miles de familias con todos sus miembros en paro, de riesgo de exclusión y con la amenaza de los desahucios, de pequeñas empresas con el agua al cuello, esta decisión caciquil es más que suficiente para que este señor presente su dimisión y sea revocada esta medida.

Comparte:
Share

Acción en Barakaldo para denunciar los accidentes laborales

Diferentes colectivos sociales y sindicales de Barakaldo se concentrarán este viernes 26 de abril a las 19:00 horas en la céntrica Plaza Bide Onera bajo el lema “Lan Istripurik Ez! No Más Accidentes Laborales” en el contexto del “Día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, que se conmemorará el próximo domingo 28 de Abril.

Comparte:
Share

Concentración el jueves día 25, a las 10 h. (Frente al Ayto. de Bilbao) en solidaridad con las personas que viven en la calle

miseria4NOS DEJAN EN LA MISERÍA

Bajo este lema personas “Sin hogar”, asociaciones y colectivos sociales nos vamos a concentrar, el jueves día 25 de Abril, a las 10h, frente a las escalinatas del ayuntamiento de Bilbao. Entre cartones y sacos de dormir queremos simbolizar la situación en la que nos ha dejado el ayuntamiento de Bilbao.

El pasado jueves, 18 de Abril, el ayuntamiento cerró el albergue denominado “invernal”. Este recurso disponía de 50 plazas, más otras 50 para situaciones de “emergencia climática”. Esta medida supone arrojar a más de 50 personas a la calle, dejándoles sin un techo para dormir y sin padrón que les permita acceder a los servicios y prestaciones  sociales básicas.

Comparte:
Share

Sentada ante la sede central del PNV por unos presupuestos justos solidarios y participativos

0Ayer se ha desarrollado en Bilbo una sentada ante “Sabin Etxea” con el ánimo de exigir unos presupuestos más justos, solidarios y participativos. Cabe destacar que a lo largo de este día se están realizando diferentes movilizaciones en Iruña y Orereta-Renteria.

A través de estas iniciativas se quiere denunciar que las instituciones recortan los derechos sociales y laborales a través del endurecimiento de los requisitos para el acceso a las diferentes prestaciones y la reducción de sus cuantías; a la par que reducen plantillas en los servicios públicos y se obvian implantar planes reales de creación de empleo digno.

Comparte:
Share

La CGT-LKN de Euskadi ante la Huelga General convocada para el 30 de Mayo

CGT logoLa (CGT- LKN) de Euskadi  comunica que ante la Huelga General convocada en la Comunidad Autónoma Vasca y Nafarroa, para el día 30 de Mayo, por varias organizaciones sindicales y sociales, esta organización ha trasladado el debate al conjunto de la afiliación.

Por ello, en los próximos días se hará pública nuestra decisión sobre la participación o no en dicha convocatoria

Comparte:
Share

El factor sostenibilidad o cómo recortar de nuevo las pensiones.

FátimaEl Gobierno de Rajoy ha montado una comisión de expertos, para que elabore un informe que desarrolle este término y que sirva de base para que el Gobierno apruebe un nuevo recorte de las pensiones.

Se trata de poner en marcha el factor de sostenibilidad, una fórmula matemática prevista en la reforma de Zapatero para el año 2027 y que Rajoy quiere implementar cuanto antes.

Mediante ella, las pensiones se recortarán automáticamente, sin necesidad de nuevas reformas. Se trata de un mecanismo para ligar automáticamente la jubilación (edad de retiro, cuantía…) a algunas variables económicas, demográficas o de ambos tipos. De esta forma, si por ejemplo aumentara la esperanza de vida, se retrasaría la edad de retiro o se endurecerían los requisitos para jubilarse.

Comparte:
Share

Elecciones Cespa Jardineria

jardinerosDesde CGT agradecemos la participación y el apoyo recibidos, y nos comprometemos a seguir trabajando para promover la igualdad, la solidaridad y la mejora en las condiciones de trabajo de los compañer@s, con la ayuda de los demás representantes de limpieza que tenemos en la misma empresa.

Comparte:
Share

Lanbide nos maltrata

Recortes e ilegalidades en el Servico Vasco de Empleo-Lanbide

Presentación del informe elaborado por personas usuarias del Servicio Vasco de Empleo, así como diferentes asambleas de personas en paro, asociaciones y colectivos sociales, donde se recogen las malas prácticas que se producen a diario en sus oficinas.

Comparte:
Share

La CGT ante los ERES y despidos colectivos en el sector financiero

BancapapeleraEl sector financiero ha comenzado a padecer en carne propia diversos procesos de despidos colectivos de manera traumática. Casos como el de Sabadell-CAM o el de Bankia eran impensables hasta hace muy poco, ya que las empresas (bancos y cajas actualmente bancarizadas) habían llevado a cabo sus reestructuraciones o reducciones de plantilla por métodos menos traumáticos. La nueva situación obliga a los trabajadores y a los sindicatos del sector a responder a la agresividad de las medidas colectivas de despido.

Comparte:
Share

Kutxabank rechaza la dación en pago.

Asamblea ordinaria de BBKUn año después de la creación de Kutxabank, las tres cajas que integran el banco -BBK, Kutxa y Vital- han celebrado sus primeras asambleas con duros recortes en las partidas destinadas a la Obra Social.

En el caso de BBK, el presupuesto ha quedado reducido a la mitad. Pasa de destinar 64,9 millones a contar con 32,8. El presupuesto ha sido aprobado con 45 votos a favor, siete en contra (ELA, LAB y Biltzen) y 21 abstenciones, entre ellas la de los representantes de PSE, PP y CCOO.

Comparte:
Share

Unas 2.000 personas piden en Bilbao Justicia y verdad por la muerte de Iñigo Cabacas.

IMG_5426IMG_5414Manuel Cabacas y su esposa, Fina Liceranzu, han participado hoy en una manifestación en Bilbao con motivo del primer aniversario de la muerte de su hijo, que se cumplió el pasado martes.

Unas dos mil de personas ha marchado por toda la Gran Vía hasta el Palacio de Justicia con una pancarta en la que se leía “Cambio del modelo policial” al lado de una imagen del joven fallecido.

Comparte:
Share

Movilizaciones de la Asociación de Personas Afectadas por las Aportaciones EROSKI-FABOR Kaltetuak.

IMG_5413Les engañaron diciendo que eran valores seguros y con liquidez, como si fuera un “plazo fijo” decían en Caja Laboral, BBVA, BSCH, LA CAIXA, KUTXABANK y otros. Ahora les dicen que son PERPETUAS. Se estima que han engañado ya a unas 40.000 personas.

Todo comenzó, cuando el gobierno de Ibarretxe modificó la Ley de las cooperativas de Euskadi en el año 2000. En el artículo 8 se daba cobertura legal para emitir las aportaciones, tal como Eroski y Fagor lo hicieron después.

Aprovechándose de dicha ley, Eroski y Fagor emitieron sus tristemente famosas aportaciones en sucesivos años. Como Eroski y Fagor no podían venderlas, encargaron de su venta a otras entidades, sobre todo a Caja Laboral.

Comparte:
Share

Escarceos entre ertzainas y participantes en la concentración en la sala BBK de Bilbao, con motivo de la junta general de Kutxabank.

IMG_5427IMG_5435Los escarceos se han producido cuando los agentes de la Policía autonómica vasca trataban de delimitar un espacio entre la concentración y la entrada de la sala BBK de Bilbao, donde se iba a celebrar una Junta General de la entidad financiera.

Hacia las tres y media de la tarde, distintos organismos sociales, entre ellos Kaleratzerik Ez, Stop Desahucios y la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), han realizado un acto de protesta contra «los recortes, el paro» y por el hecho de que Kutxabank «siga ejecutando desahucios».

Comparte:
Share