Ayer se ha desarrollado en Bilbo una sentada ante “Sabin Etxea” con el ánimo de exigir unos presupuestos más justos, solidarios y participativos. Cabe destacar que a lo largo de este día se están realizando diferentes movilizaciones en Iruña y Orereta-Renteria.
A través de estas iniciativas se quiere denunciar que las instituciones recortan los derechos sociales y laborales a través del endurecimiento de los requisitos para el acceso a las diferentes prestaciones y la reducción de sus cuantías; a la par que reducen plantillas en los servicios públicos y se obvian implantar planes reales de creación de empleo digno.
A través de esta concentración se ha denunciado que las instituciones recortan los derechos sociales y laborales. Así…
-Enduren los requisitos de acceso a las diferentes prestaciones sociales, y reducen su cuantía;
-Incumplen de forma sistemática la normativa que rige la tramitación y acceso a las mismas;
-Realizan continúas campañas de criminalización sobre las personas perceptoras.
A la par que las administraciones…
-Obvian implantar planes reales de creación de empleo digno o exigir el cumplimiento de los convenios sectoriales, sobre todo en las concesiones públicas.
-Tienen nula voluntad de implicación en la lucha contra las horas extras;
-No crean bolsas de trabajo trasparentes y gestionadas con criterios de solidaridad.
Todas estas medidas antisociales han dejado a miles de familias y/o personas fuera del sistema de protección social. Por lo que no es de extrañar que aumenten las cifras de personas desempleadas, afectadas por los desahucios o con dificultades para llegar a fin de mes.
Por todos estos motivos exigimos:
-La no aplicación de ningún recorte social; y ampliación de las partidas presupuestarias destinas a las prestaciones sociales: Renta Básica/Renta de Garantía de Ingresos y Ayudas de Emergencia Social).
-Que las personas y/o familias usuarias de los diferentes servicios de empleo públicos han de ser atendidas de forma inmediata, sin un número límite de las que pueden ser recibidas diariamente en las oficinas; a la par que se respetan los procedimientos administrativos y se eliminan las suspensiones cautelares.
-Mayor implicación en la creación de empleo digno para las personas desempleadas. Puesta en marcha de bolsas de trabajo que gestionen de manera transparente el empleo existente o generado en los servicios, empresas y subcontratas de las diferentes administraciones públicas.
Movimientos y Colectivos Contra los Recortes y el Paro de Bizkaia