Aumento salarial del 15,5% a partir del 1 de marzo. cabe destacar la inclusión en el convenio de un colectivo hasta ahora muy precarizado, el de las y los denominados Riders, que realizan labores de reparto. reducción de la jornada anual en 4 horas, hasta las 1746.
Tras el escándalo de las escuchas, la UE amenaza con romper las negociaciones con los EEUU del Tratado Comercial transatlántico (TAFTA). ¿Qué es lo que se está negociando?
En los temas comerciales, los Estados europeos transfieren sus competencias a la Comisión Europea, la cual negocia en nombre de los Veintiocho países miembros. Los gobiernos dan un mandato de negociación a la Comisión, y ésta fija los objetivos para alcanzar y los intereses europeos que defender.
El mandato para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Transatlántico (TAFTA) fue aprobado el pasado 14 de junio, pero no fue dado a conocer ni al Parlamento Europeo ni a las opiniones públicas. Se supone que es un documento secreto que establece el margen de maniobra que tendrá la Comisión durante los meses de negociación, en cuestiones muy sensibles para el modelo de desarrollo europeo.
El TAFTA es un tratado de una importancia estratégica porque si se aceptan las exigencias de Washington, la UE tendrá que renunciar a varias de sus políticas y afectarán a sectores enteros de la economía. Pues se trata, ni más ni menos, que de transformar la zona euro-atlántica en una inmensa área de libre comercio.