NOTICIAS, RECURSOS LABORALES, CONVOCATORIAS, …SIGUENOS !!!!
El Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, un paso más hacia el esclavismo laboral
El neofranquismo en el poder, el viernes se ha sacado de la manga con premeditación y alevosía, aprovechando las fiestas navideñas y el impacto de la nueva ley del aborto, un nuevo decreto por el cual los empresarios van a tener a su entera disponibilidad a los trabajadores con contrato a tiempo parcial para modificar su horario laboral y la realización de horas extraordinarias.
Además, el citado decreto da más poder a las empresas de trabajo temporal (ETT) ya que podrán formalizar contratos de prácticas para ponerlos a disposición de otras empresas, algo que hasta ahora tenían prohibido, ya que junto a la anterior autorización de registrar contratos formativos, les sirven a los empresarios en bandeja mano de obra joven, barata, flexible y sin derechos, para su explotación.
Este decreto introduce cambios que fortalecen el poder de las mutuas, donde podrán proponer el alta del trabajador al sistema público de salud. Con el modelo actual el médico tenía quince días para responder y, si no lo hacía, se entendía que la propuesta de alta se rechazaba. Eso cambia: tendrá que contestar en cinco días y, en caso de silencio, se le dará el alta al trabajador.
Concentración frente a la sede del PP y manifestación en Bilbao contra el anteproyecto de la ley del aborto
Según el anteproyecto de ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que será remitirlo a las Cortes Generales para su aprobación como ley orgánica, el aborto pasa de ser un derecho a considerarse delito excepto en dos casos: la violación y el riesgo grave para la salud física o psíquica de la mujer.
En este anteproyecto se eliminará el sistema de plazos que rige la norma aún en vigor y se sustituirá por un sistema de supuestos. La ley de plazos implica que el Estado considera a la mujer como un sujeto adulto capaz de autorregularse para decidir. Por el contrario, en la reforma de Gallardón, que establece una ley de supuestos, esta concepción cambia. Ahora será el Estado quien decidirá cuándo darle permiso a una mujer para interrumpir su embarazo.
Respecto a los supuestos que contemplará esta nueva norma, serán sólo dos. En primer lugar, que la mujer se haya quedado embarazada fruto de una violación. En segundo lugar, que el embarazo suponga un grave peligro para la salud física o psíquica de la mujer. El supuesto de interrupción de la gestación por malformación del feto se elimina, excepto si dicha anomalía pone en peligro la salud de la mujer.
CGT en huelga contra la privatización del Sector Ferroviario
Esta huelga que ya había sido convocada como continuación de las acciones que CGT está llevando a cabo contra los planes privatizadores en RENFE y ADIF, en defensa de los puestos de trabajo del Sector Ferroviario: FEVE, Comfersa, Ferrovial Servicios, etc. Y la Seguridad en la circulación de los trenes.
Ayer, los sindicatos UGT, CCOO, SMAF y SF firmaron un documento asumiendo la segregación y privatización del sector ferroviario, que va a tener consecuencias nefastas no solo en el empleo y las condiciones laborales, sino también en el servicio prestado a los ciudadanos y en la propia seguridad.
El acuerdo, al que ellos llaman de garantías, no garantiza nada, ni el Convenio de Grupo de Empresas, ni el carácter público del ferrocarril, ni los empleos ferroviarios, ni las Normativas Laborales, ni la permeabilidad entre empresas, ni nada de nada, excepto su poder sindical, la promoción de los sindicalistas corruptos y vendidos, el clientelismo y el más descarado nepotismo.
Como sabéis, CGT-LKN se esta movilizando por un ferrocarril público y social.
En estos momentos tan dificiles para nosotros os pedimos un poco de colaboración y de vuestro tiempo. Es por ello que te animamos a que acudas a la concentración que se realizará el próximo día 20 de diciembre a las 12 horas, en la estación de Bilbao Abando y que tendrá lugar en la zona de los andenes (canceladoras),para luego ir a la Plaza Circular Nº2 y terminar en la estación de La Concordia.
Te esperamos.
Concentración en apoyo a Mikel y Francesc
|
(Flashmob realizado en Barcelona con el mismo motivo) Ayer día 16 de diciembre de 2013 se concentraron un grupo de trabajadoras y trabajadores de Telefónica en la calle Buenos Aires de Bilbao, en protesta por el enjuiciamiento de dos compañeros acusados de colgar en una web la propuesta de a hacer llamadas al 1002 que había decidido el comité de empresa de una contrata de Telefónica donde van a despedir a más de mil trabajadores y para exigir a la empresa que retire la denuncia penal interpuesta contra ellos. La concentración está convocada por tres sindicatos (CGT-ELA y ESK) aunque otros realizan movilizaciones paralelas con este mismo objetivo. En Barcelona se ha convocado una jornada de paro para solidarizarse con esos compañeros. Entrevistamos a una de las personas allí congregadas perteneciente al sindicato ESK. |
La OCDE pide a España bajar aún más los salarios y abaratar el despido
España debería bajar más los salarios y abaratar más los despidos, según exige la Organización para la cooperación y desarrollo económicos (OCDE).
Los “aún elevados” costes de despido ralentizan, según la OCDE, la creación de empleo en España, que tiene una tasa de desocupación del 26 por ciento, con 5,9 millones de desempleados.
En un informe presentado este miércoles sobre la reforma laboral realizada el año pasado por el gobierno español, la OCDE considera también que España debería asegurarse que los subsidios de desempleo y los servicios públicos de empleo contribuyan de forma efectiva a que los desempleados encuentren trabajo.
Contra el recorte de las pensiones…
Esta mañana varias decenas de personas se han concentrado ante las oficinas de la Seguridad Social en Barakaldo. A través de esta movilización se ha querido exigir que la crisis no se salde con eliminación de empleo, chantajes en las condiciones laborales, retrocesos en las políticas públicas y recortes de derechos sociales.
Con tanta injusticia tenía que pasar
– Han conseguido cabrear a Calimero.
Era difícil, pero la nueva ley mordaza ha colmado el vaso.
El comandante Calimero va lanzado. Se cuestiona todo. Por ejemplo; ¿cual es el objeto social al que se dirigen las movilizaciones?. Porque si es a la ciudadanía, quizá no tenga ningún sentido. Puede que actualmente los ciudadanos ya no pintemos nada. Podemos aspirar, como mucho, a cambiar el gobierno, pero no a ejercer el poder.
Así nos dejan los recortes y el maltrato de Lanbide

Esta iniciativa surge con el ánimo de denunciar los recortes sociales contemplados en el “Proyecto de Presupuestos del Gobierno Vasco” para el año 2014. Así, se establece una insuficiente dotación presupuestaria para las Ayudas de Emergencia Social (se pasa de 17 a 20 millones de euros. Sí este año las AES se agotaron en junio el año que viene lo harán en julio).
El legado envenenado de Mandela
No se pone en cuestión el legado de Mandela en la lucha contra el apartheid, contra el racismo y la injusticia, pero si toda la demoledora carga mediática que nos agobia estos días, con motivo del funeral de estado donde se han dado cita los poderosos del mundo y donde nos presentan a un Mandela padre de la patria Sudafricana, donde reina la armonía y la unidad.
Sudáfrica con un paro cerca del 30 % que afecta a la mayoría negra, que soporta una pobreza del 85%, donde el capital y la propiedad de las tierras se concentran en la minoría blanca en casi su totalidad, donde la sanidad y la enseñanza de calidad solamente la disfrutan los ricos, donde se dan enormes diferencias sociales, se puede convertir en un polvorín social a punto de estallar.
Y todo ello porque cuando el ANC (Consejo Nacional Africano) consiguió el poder político y se negoció el traspaso del poder con el Partido Nacional (blanco), la ANC se vio atrapada en una red tejida para garantizar a la minoría blanca el poder económico y el poder real del país.
A vueltas con el fracaso escolar.
El argumento estrella de la administración educativa, utilizado como un ariete con el que atacar al sistema educativo público es el fracaso escolar, en cotas, por otra parte elevadísimas. Junto a este argumento se utiliza, y ha vuelto ha ser repetido durante estos días, que el gasto educativo no tiene repercusión sobre los resultados académicos. Vayamos por orden:
¡¡¡Viviendo en la calle…
Esta mañana, y con el ánimo de visualizar los recortes sociales contemplados en el “Proyecto de Presupuestos” para el 2014 se ha desarrollado una iniciativa ante “Sabin Etxea”.El derecho a la desobediencia civil (Artículo de Olga Rodriguez)
La historia de la humanidad está repleta de leyes injustas que fueron modificadas gracias a la presión social
¿Cuestionaría alguien hoy las estrategias de desobediencia de Rosa Parks o de la resistencia judía contra los nazis?
«Nuestro problema no es la desobediencia civil, sino la obediencia»
Howard Zinn, historiador y activista estadounidense
Por un ferrocarril público y social, Jueves 5 concentración a las 10,30 horas, en la estación de Bilbao Abando en la zona de los andenes (canceladoras)
El sector ferroviario, al igual que el resto de servicios públicos, sufre un fuerte ataque por parte de los gobiernos y las diversas instituciones que están al servicio de los intereses capitalistas. Las privatizaciones afectan ya a todas las actividades ferroviarias, las reestructuraciones tienen como objetivo desmantelar las redes públicas integradas que incluyen la infraestructura y el transporte ferroviarios, a la vez que ponen en cuestión los derechos de los trabajadores y las trabajadoras del ferrocarril.
El sindicalismo tiene la responsabilidad de proponer alternativas y construir una relación de fuerzas que permita a los trabajadores y trabajadoras revertir esta tendencia. Es necesario en el plano interprofesional, para unificar nuestras luchas y poder ofrecer nuevas perspectivas de cambios profundos en la organización de la sociedad. Es indispensable en cada sector profesional, para vincular este enfoque a la realidad cotidiana, y para que pueda ser interiorizado y aplicado por la clase trabajadora.






