Como cada 25 de Noviembre, ayer se celebró en Bilbao la manifestación contra la violencia hacia las mujeres, convocada por la coordinadora de organizaciones feministas

Comunicado leído al final de la manifestación:

QUIERO SENTIRME VALIENTE, QUIERO SENTIRME LIBRE

Día a día las que estamos hoy aquí nos sentimos valientes con el simple hecho de salir a la calle, ocupar los espacios públicos, o decir NO en nuestra propia casa. Día a día, nos enfrentamos a diversos tipos de violencia por el simple hecho de ser mujeres: violencia física, sexual, psicológica, económica, simbólica, institucional. Día a día, nuestros cuerpos continúan siendo un campo de batalla.

 El cuerpo de las mujeres es, desde siempre, el espacio del que el sistema patriarcal ha querido apropiarse para mantenerse y reafi rmarse. Las iglesias, los gobiernos, las instituciones, las farmacéuticas, los medios de comunicación, las empresas publicitarias, los hombres se han creído dueños de nuestros cuerpos y nos dicen día a día lo que podemos y debemos hacer.

 El cuerpo es nuestro territorio, nuestro mapa, es nuestro poder, nuestra identidad, nuestro refugio, nuestro placer, nuestra historia. La historia de tantas y tantas mujeres que seguimos enfrentando la violencia sexista.

Comparte:
Share

Contra la violencia machista; ayer, hoy y siempre

Tomamos la palabra, una vez más, en este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista. Porque ‘oficialmente’ este día es el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer» -denominación que, desde el año 1999, la inoperante ONU da a esta jornada contra lo que califica de «pandemia global»- pero todas y todos sabemos que, de una u otra forma, es el machismo el que está detrás de esta violencia.

Comenzamos por el listado, el agotador listado de violencias que sufren las mujeres desde hace siglos: feticidios femeninos, abuso sexual a las niñas, la violencia relacionada con la dote, la mutilación genital, violaciones de todas clases, hostigamiento e intimidación sexual en el trabajo y otros ámbitos, la prostitución forzosa… La violencia simbólica que retroalimenta a la física: las perversas biblias misóginas, las Leyes de todos los Estados patriarcales que en el mundo han sido, los medios de comunicación, el refranero, los chistes, el lenguaje que nos ridiculiza y oculta…. Y la violencia económica: el 70 % de las personas que viven con menos de un dolar al día son mujeres. En algunos países la diferencia salarial es del 80 %… Las mujeres son las depauperadas, las desposeídas, las más lejanas a la sacrosanta y patriarcal propiedad privada.
Comparte:
Share

Acto en el paraninfo de la universidad del País Vasco para impulsar la querella argentina para que los crímenes del franquismo no queden impunes.

Organizado por la Plataforma vasca para la recuperación de la memoria histórica, con el objetivo de la consecución de la verdad, justicia y reparación, para que no se repita la infamia y para impulsar la querella de la jueza María Servini, que actualmente está investigando los crímenes del franquismo y que recientemente ha ordenado la detención de cuatro torturadores.

Pedro Ibarra, catedrático jubilado, disertó sobre la justicia universal y los crímenes de lesa humanidad que no prescriben y los estados según la ley internacional no pueden indultarlos y tienen la obligación de perseguirlos. Exigió se castigasen a los culpables por convicciones democráticas,  porque el poder político no solo nos representa sino que tiene que actuar en la búsqueda de la justicia y del interés general, por respeto y reconocimiento a las víctimas y la compensación del daño causado.

Definió la democracia española según estos parámetros de baja calidad. Nos estafaron con la transición, con el pacto del silencio (se refiere al pacto entre los franquistas, el PSOE, el PNV y el PCE) y la ley de Amnistía, a cambio de la instauración de una democracia, de elitismo electoral y autoritaria que nos hace recordar al régimen anterior, por lo tanto no reconocemos el pacto de silencio y exigimos limpiar con todas sus consecuencias el pasado.

Comparte:
Share

Jorge Arzuaga y sus compañerxs en huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid deciden abandonar la huelga de hambre

41 días después de iniciar una huelga indefinida de hambre en Sol, Jorge Arzuaga abandona. Con él, el resto de sus compañeros de #MotivosDeTodxs, que llevan varias semanas también. Si los motivos que les unieron entonces fueron tratar de simbolizar una protesta pacífica contra el sistema. Ahora los motivos para abandonar la huelga también son varios, aunque predomina el cansancio, tanto físico como emocional.

«Son ya muchos días, y hemos decidido parar ahora que todavía estamos bien, antes de que la cosa empeore. Lo hacemos por responsabilidad con nosotros mismos, y con la gente que nos está apoyando, que están muy preocupados por nuestra salud», explica Jorge. «La principal razón es el agotamiento. A nivel mental también necesito descansar, pararme a pensar, reflexionar sobre todo este tiempo y meditar sobre lo que vendrá después».

Comparte:
Share

Manifiesto de presentación de la carta Social de Euskal Herria en Bilbao

Los grupos aquí reunidos formamos la Asamblea de la carta por los derechos sociales de Bilbao. Desde la pasada huelga del 30 de Mayo venimos haciendo un trabajo desde la base para sumar fuerzas y poner en marcha el proceso que os venimos a presentar en nuestra ciudad.

 Hemos elegido el día en el que se discuten los presupuestos en nuestra ciudad, porque precisamente creemos que es una muestra de lo que queremos cambiar mediante la elaboración de esta carta, es decir, que se tengan en cuenta los derechos sociales básicos.

En este caso a la hora de repartir el dinero de todas y por supuesto que se tenga en cuenta la voz de la ciudadanía a la hora de decidir nuestro futuro social, económico, cultural o educativo, y creemos que los presupuestos son una herramienta importante a la hora de tomar estas decisiones en nuestra ciudad.

Comparte:
Share

Contra la subida de tarifas. Miercoles 27 noviembre concentración en Atxuri

La subida de tarifas en Euskotren es una buena ocasión para la CGT-LKN de Bizkaia para afrontar la defensa de los derechos ciudadanos saliendonos del ambito de lo estrictamente laboral.

Hemos comentado en muchas ocasiones que debemos realizar acciones en esta linea y es por eso que desde la sección sindical de Euskotren os convocamos a una concentración en la estación de Atxuri a las 12 del mediodia el proximo martes 27 de noviembre.

 Por un transporte público de calidad. No a la subida de tarifas en Euskotren.

Comparte:
Share

Comisión de igualdad

Pues, no, tampoco estamos en la de Igualdad, y eso a pesar de que en el convenio pasado recla- mamos nuestra participación, y de que incluso nos dirigimos al Ministerio de la Mujer que nos volvió a remitir a Telefónica, quien, definitivamente, nos negó la presencia apelando a la torticera excusa de siempre: «No habéis firmado el convenio».

Pero, aún así, y huyendo de protagonismos, la CGT colabora con ella para mejorar las condiciones personales y laborales de la plantilla de Telefónica.

Nuestro trabajo en esta materia es constante: hemos elaborado varios comunicados e informes con las cifras presentadas por la empresa sobre la presencia de las mujeres en Telefónica –el último, publicado en «La Cabina» de octubre–, y también presentamos una propuesta de protocolo de actuación para el «acoso laboral, de género y/o sexual» que, por cierto, es casi calcado al que ahora se utiliza. Y en la última negociación del convenio colectivo, le exigimos que cumpliera con la ley sobre la creación de empleo para personas con discapacidad –los sindicatos mayoritarios estaban más interesados en otros asuntos–.

Comparte:
Share

Genero-indarkeriaren aurkako Nazioarteko Eguna – Día internacional contra la violencia de Género

CGTkideak urtero bezala ospatuko dugu Genero-indarkeriaren aurkako Nazioarteko Eguna – Azaroaren 25a – Hauxe da plana 18:00-19:00 pelikula ikusi eta foruma 19:15tan Tilo tabernan elkartu eta manifara joan.

Anima zaitezte berdintasuna da bidea eta hau lortzeko borroka da bidea.

CGTistas un año más celebraremos Día internacional contra la violencia de Género – 25 de Noviembre – Este es el plan para ese día: de 6 a 7 de la tarde cine-forum

A las 19:15 nos juntaremos en el Bar Tilo para ir a la manifestación que parte del Arriaga a las 19:30

Os animamos a participar La igualdad se consigue mediante la lucha.

Comparte:
Share

25N Día internacional contra la violencia machista, MANIFESTACIÓN a las 19,30 h. desde la plaza del Arriaga de Bilbao

 

cARTEL 25N

¡ BASTA YA!.

De retrocesos, malversación, de engaños, de estafas y de «crisis». Sin  igualdad. Sin ley de dependencia. Sin conciliación. Sin derecho a un aborto libre. Sin derecho a la vivienda. Sin control sobre la violencia de género. Sin futuro para nuestras pensiones. Sin presente para nuestras jubilaciones. Sin paro honorable. Sin trabajo …….

Basta ya de violencia de estado

ASKI DA

DANA ESTATUAREN BIOLENTZIA DA …..  ASKI DA

Comparte:
Share

El Sábado 23 de Noviembre, a partir de la 10,00 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao,”CONCENTRACIÓN EN SOLIDARIDAD CON JORGE ARZUAGA y SUS COMPAÑERXS EN HUELGA DE HAMBRE”.

Jorge Arzuaga lleva cerca de 40 días en huelga de hambre a la sombra de la estatua de Carlos III de la Puerta del Sol de Madrid. Jorge de 25 años, es un joven de Bilbao que junto a otras personas (como el “Olentzero” hace unos días en la plaza del Arriaga), decidieron aumentar su compromiso, aún a costa de su propia salud y bienestar. Son un ejemplo de dignidad y lucha.

Su aspiración se puede resumir en tres palabras: prender la chispa. “La chispa que haga que cientos de miles de personas salgan a la calle a decir basta ya, a poner fin a tanta corrupción, tanta impunidad, tanta injusticia. Les cuesta vivir con esta situación y esta huelga de hambre es un grito desesperado, un grito que dice: “nos negamos a vivir en esta estafa. Este sistema nos está pisando y nos está quitando la vida”.

“Porque el gobierno no tiene ninguna legitimidad para seguir gobernando, tras haber incumplido descaradamente el programa con el que Rajoy y el Partido Popular se presentaron en la elecciones”. “Porque no quieren que la gente deje de comer, quieren que la gente empiece a luchar”. Porque están cansados de tanta injusticia, de tanta mentira y de tanta hipocresía: “Nos exigen sacrificios pero a ellos no les toca ni de lejos, muy al contrario viven inmersos en incontables privilegios a los que no están dispuestos a renunciar”. Porque sus motivos son los motivos de todxs.

Comparte:
Share

La pobreza y la exclusión social siguen aumentando en el País Vasco: El 24 de Noviembre día de las personas sin techo

En el conjunto de los 3 territorios de Euskadi se cuantifica en 1.700 Personas sin hogar. En Bilbao pernoctan 150 personas a la intemperie en la calle, además 616 personas duermen en la red de servicios sociales.

El perfil de las personas sin hogar es el siguiente: 8 de cada 10 son hombres, con una media de 36 años. Además seis de cada diez son de origen extranjero, en su mayoría del Magreb, aunque hay un importante porcentaje de euskaldunes, alrededor del 23 %. 1 de cada 5 personas mantienen relación con la familia y tres de cada diez dicen pasar la mayor parte en soledad.

Un total de 62.082 personas recibieron en Octubre la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) por carecer de ingresos económicos para atender a sus necesidades básicas,  5.026 más que el 31 de Marzo del 2012 , según datos del Gobierno Vasco.

Comparte:
Share

Multas de hasta 600.000€ por manifestarse frente a las instituciones del Estado

El uso y la distribución de imágenes de policías supondrá una infracción «muy grave», castigada con hasta 30.000€ de multa. Con ello el gobierno pretende evitar que los antidisturbios que cometen abusos y apalean ciudadanos en las calles, puedan ser denunciados públicamente.

Insultar, vejar, amenazar o coaccionar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante una manifestación será considerado como una infracción administrativa «grave» sancionada con entre 1.001 euros y 30.000 euros de multa. Esta es una de las principales novedades del Anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana que Interior prevé llevar el viernes al Consejo de Ministros, según el Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz.

Comparte:
Share

Acto en solidaridad con Jorge: «Cuando la injusticia se hace ley, la rebeldía se hace obligación»

COMUNICADO DEL M15M BILBAO

Hoy, nuevamente, queremos, por un lado, mostrar nuestra solidaridad con Jorge, que cumple 39 días en huelga de hambre reclamando cambios de raíz en las políticas de los gobiernos del mundo. Y, por otro, intentar provocar una reflexión y una necesidad de sumar y de seguir en la calle en las gentes cercanas de Bizkaia.

Valoramos los pasos que han dado con huelgas de hambre y ayunos, pero no no engañemos: a los gobiernos, generadores de miseria y destrucción continua, y a muchísima gente le da absolutamente igual. Es más, viven de eso.

Creemos que no hay más salida que otro mundo, basado en la justicia y el respeto. Hoy,mediante este acto, manifestamos públicamente nuestro apoyo a las reivindicaciones y deseos de Jorge, de “Olentzero” y de tantas otras personas que han decidido aumentar el compromiso aún a costa de su propia salud y bienestar. Son un ejemplo de dignidad y lucha.

Comparte:
Share

La ONU insta al Estado español a investigar los crímenes del franquismo

Primero fue aprobada por el Parlamento navarro una ley de reconocimiento de las víctimas del franquismo. Aunque dicha ley adolezca de muchas mejoras es un pel reconocer la existencia de las víctimas del franquismo por parte de un parlamento autonómico cuando estamos asistiendo a importantes agravios comparativos respecto de las, siempre honradas, víctimas del terrorismo, del terrorismo que ellos definen como tal; ya que nosotros también consideramos terrorismo y de estado los ataques a los derechos humanos cometidos por las fuerzas franquistas y sus seguidores.

Comparte:
Share

Video: Líneas de ferrocarril cerradas

La reciente historia ferroviaria de las últimas décadas está caracterizada por un proceso de desmantelamiento y privatización de los ferrocarriles españoles,   a partir de una injusta política que ha venido primando una supuesta   mayor rentabilidad económica del transporte por carretera. Una de las   actuaciones más evidentes de esta orientación fue el acuerdo del Consejo   de Ministros que, el 1 de enero de 1985, cerró 914 km de vía, y limitó   otros 933 al tráfico de mercancías; de éstas, la mayor parte fueron   cerradas posteriormente, hasta sumar otros 1.003 kms de nuevos cierres.

Comparte:
Share

La escuela, la enseñanza y la formación de las conciencias

F. Javier Merchán

C  a t e d r á t i c o   d e   E d u c a c i ó n   S e c u n d a r i a

P  r o f .    d e    l a    F a c u l t  a d    d e    E d u c a c  i ó n U n i v e r s i d a d   d e   S e v i l l a

 Desde sus orígenes, la educación  y la escuela se han considerado medios para configurar las conciencias  y construir la identidad de los sujetos. Los valores  y pautas de comportamiento que se ha tratado, y trata, de inculcar, han variado a lo largo del tiempo, en función de las circunstancias  históricas, económicas y sociales. Incluso desde una perspectiva crítica se ha adoptado este papel de la escuela, procurando en este caso formar personas comprometidas con la transformación social. No obstante cabe discutir si realmente los sistemas educativos tienen esa capacidad, o, al menos, con la potencia que se les atribuye.

Comparte:
Share

En la huelga de limpieza de Madrid: «Hay que destacar la autoorganización de los trabajadores»

Para el representante de CGT, Francisco Javier Palacios, ha señalado que este acuerdo «debe servir para que otros colectivos y otros trabajadores sigan el mismo camino». «No hay por qué resignarse ni aguantar los recortes salariales ni las reducciones de los derechos ni las reformas laborales por mucho que te las impongan. Hay que luchar contra todo eso».

 La acción coordinada de los sindicatos, sin protagonismos excluyentes en razón de cuotas de representatividad; el carácter renovador y atípico de huelga indefinida con que se encaró el problema desde su raíz; el control minutado del proceso desde la base por las asambleas movilizadas y el apoyo de una parte activa de la ciudadanía que solapó la dinámica de demonización vomitada por los medios de comunicación, ha dado al traste con las pretensiones leoninas de la patronal del sector.

Comparte:
Share

Acto de solidaridad con Jorge Arzuaga que lleva 36 días en huelga de hambre, el próximo MARTES día 19 de Noviembre, a las 11 de la Mañana en la Plaza Moyua de Bilbao

Lleva 36 días a la sombra de la estatua de Carlos III de la Puerta del Sol de Madrid. Cada día, desde entonces, Jorge llega a Sol “alrededor de las 10 de la mañana”, monta su colchón junto a los carteles y pancartas reivindicativas que le acompañan en su pequeño rincón del centro de Madrid.

A él se le han sumado otras personas -incluido Olentzero en Bilbao-en diferentes protestas y ciudades, que están siendo silenciadas por los medios de comunicación. Ha denunciado el acoso constante recibido por parte de la Policía Municipal en la última semana para intentar que tanto él como sus compañeros abandonen la plaza madrileña.

 La aspiración de estos muchachos se puede resumir en tres palabras: prender la chispa. “La chispa que haga que cientos de miles de personas salgan a la calle a decir basta ya, a poner fin a esta estafa.

Jorge está cansado de ver que hay culpables y responsables en esta crisis y de ver que unos cuantos se están enriqueciendo a costa del sufrimiento de la mayoría. Me cuesta vivir con esta situación y esta huelga de hambre es un grito desesperado, un grito que dice: “me niego a vivir en esta estafa. Este sistema nos está pisando y nos está quitando la vida”, argumenta.

Comparte:
Share

Plan de Igualdad

Pues, no, tampoco estamos en la de Igualdad, y eso a pesar de que en el convenio pasado reclamamos nuestra participación, y de que incluso nos dirigimos al Ministerio de la Mujer que nos volvió a remitir a Telefónica, quien, definitivamente, nos negó la presencia apelando a la torticera excusa de siempre: «No habéis firmado el convenio».

Pero, aún así, y huyendo de protagonismos, la CGT colabora con ella para mejorar las condiciones personales y laborales de la plantilla de Telefónica.

(artículo de nuestra revista La Cabina)

Comparte:
Share