Rechazo masivo de la comunidad educativa a la LOMCE en el estado e insuficiente en Euskadi

La falta de unidad en el ámbito de Euskadi de la comunidad educativa en contra de la LOMCE, ha tenido como resultado en no estar a la altura en esta comunidad en el rechazo a una ley retrograda y privatizadora, que persigue la devaluación de la enseñanza pública y que pone e riesgo la calidad y equidad de la educación pública.

Los sindicatos convocantes se han manifestado unidos esta mañana en el centro de Bilbao y han realizado una concentración ante la sede de la Delegación de Educación. A estos se han sumado una nutrida manifestación de estudiantes, que partiendo de la plaza del Arriaga han recorrido la Gran Vía para acabar realizando una sentada junto a los concentrados.

En el resto del estado han considerado un éxito la huelga general de la enseñanza. La Federación de Enseñanza de la CGT considera un éxito los niveles de seguimiento de la huelga general celebrada hoy a nivel estatal conocidos los datos de Madrid, Catalunya, Andalucía, Balears, Castilla y León y otros territorios.

Comparte:
Share

Acción por la renta básica universal y en defensa de las prestaciones sociales

Esta mañana en las proximidades del Arenal de Bilbao, personas de diferentes colectivos sociales han realizado una acción en defensa de las prestaciones sociales y la renta básica universal. Esta acción ha consistido en la construcción de un muro simbólico de ladrillo, que pretende parar la pobreza y la desigualdad.

Este acto forma parte de una campaña a nivel europeo, para que la renta básica universal, sea considerada como derecho humano y se pretende conseguir un millón de firmas, como iniciativa europea ciudadana para que se trate en el Parlamento Europeo.

Esta iniciativa fue admitida a trámite el 14 de enero de 2013 y se tiene un año de plazo para conseguir un umbral mínimo, al menos en 7 estados de la unión.

Puedes firmar en el siguiente Link:  http://basicincome2013.eu/ubi/es/

Comparte:
Share

El gasto en educación y la política educativa

T      e       r      e       s      a            s       a    n      z             G      a      r      c   í      A

D  e p a r t a m e n t o   d e   D  i d a c t i c a s   E s p e c í f i c a s . U n i v e r s i d a d    A u t  ó n o m a    d e    M a d r  i d

Preguntas como ¿La educación coste o inversión?  ¿Es rentable gastar en educación? ¿Cuánto cuesta la educación? ¿Quién debe pagarla? no tienen una respuesta única. La economía puede aportar criterios de decisión, utilizando las herramientas de análisis y el lenguaje que le son propios, siempre y cuando se hayan planteado antes, con claridad, los escenarios, las distintas alternativas deseadas o asumibles por la sociedad. No es posible anteponer la economía a la reflexión social y menos pretender que la sustituya. Intentaremos delimitar el papel que tiene la economía en la decisión sobre la cantidad  y tipo de educación que la sociedad precisa, separar los aspectos económicos  y sociales y precisar las diferencias conceptuales propias del lenguaje económico.

Comparte:
Share

Seminario Internacional Alimento, agua y energía en Bilbao

El Seminario reunirá miembros de organizaciones de trabajadores, movimientos sociales, sindicatos, entidades de cooperación, estudiantes, los días 29, 30 y 31 de octubre y es necesario para participar apuntarse en:  mundubat@mundubat.org    (Asunto: Seminario)

El Seminario tiene como objetivos la aproximación teórica colectiva al contexto de la crisis sobre la apropiación de bienes naturales y sobre trabajadores, en diferentes regiones del mundo; aproximar puntos de lectura comunes; grupo de análisis y monitoreo de la crisis; proponer una agenda común con acciones concreta.

Los temas serán presentados a partir de las siguientes perspectivas: aspectos teóricos, contexto actual y luchas concretas, en ejes específicos como agua, energía y alimentos.

Comparte:
Share

Solidaridad y apoyo al Olentzero indignado: Concentración el Viernes día 25 a las 11 h. en la plaza del Arriaga

Quiere  transformar el mundo, cambiar la vida. En la plaza del Arriaga, en la plaza de los indignados del 15M, siguiendo la estela de Jorge Arzuaga, actualmente en huelga de hambre en la plaza del Sol de Madrid, junto con otras 17 personas que en otras ciudades están manteniendo acciones de protesta en forma de huelga de hambre, nuestro querido Olentzero se nos ha rebelado.

Escuchó noticias del joven bilbaíno que decidió ponerse en huelga de hambre y dijo…

-«Aski da!! Zerbait egin behar dot!  ( ¡Ya basta! ¡Debo hacer algo!)

        Y así, como siempre hace Olentzero las cosas, desde el corazón y con absoluta generosidad, decidió iniciar un ayuno voluntario para acompañar a Jorge.

        Lo comentó primero en el bosque con la mucha gente cercana que le quiere y, finalmente, bajó a la gran ciudad para que más gentes supieran de su grito de indignación.

Comparte:
Share

¿El PNV apoyará la Ley de Reforma de la Administración Local del PP? ¿Qué pretende la Reforma Local?

Este proyecto de ley se encuentra ya en las Cortes Generales. Los grupos mayoritarios del Parlamento Vasco, acordaron una enmienda transaccional suscrita entre socialistas, PNV y EH Bildu, donde se solicitaba la retirada por parte del Gobierno de España del Anteproyecto de Ley para la racionalización y sostenibilidad de la Administración local y le instaba a abrir un proceso de negociación.

Ahora el PNV  ha decidido retirar la enmienda a la totalidad, porque dicen han conseguido  que no se aplique en Euskadi el proyecto de Ley de reforma de la administración local, por la aplicación de la carta foral (Una buena forma de celebrar el 76 aniversario del “Pacto de Santoña”). Dicen que creen  haber conseguido «un colchón» y han considerado que su acuerdo favorece a los ayuntamientos vascos.

La Reforma Local supone un «atentado muy serio contra los derechos de las personas” y el desmantelamiento del actual sistema administrativo de pueblos y ciudades. Los Ayuntamientos dejarán de ser instituciones autónomas de gobierno local para ser meros gestores.

Comparte:
Share

CGT convoca a nivel estatal huelga en la enseñanza contra la LOMCE y los recortes

La Federación de Enseñanza de la CGT ha convocado, junto con otras organizaciones sociales y sindicales, huelga en el sector de la Enseñanza para el próximo 24 de octubre con motivo de la contrarreforma educativa del PP (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) y de los continuados recortes en plantillas, salarios, becas , atención a la diversidad y el aumento de alumnos por clase.

Esta convocatoria se enmarca en un calendario de movilizaciones promovido desde la Plataforma Estatal en defensa de la Escuela Pública, en la que además de organizaciones sindicales están entidades de padres, como la CEAPA, de enseñantes, como la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica, y sindicatos de estudiantes.

El calendario de movilizaciones consiste en una consulta ciudadana sobre la LOMCE y los recortes educativos, la huelga en la enseñanza pública del 24 de octubre y una marcha sobre Madrid, seguramente el 9 de noviembre, así como la huelga general de estudiantes de los días 23, 24 y 25 de octubre.

Comparte:
Share

Los números cantan pero arriba eso no se oye. Tendremos que gritárselo

El Eurostat ha publicado los datos oficiales finales sobre el ejercicio 2012 en toda la UE.Estos datos oficiales muestran que la Deuda Pública cerró en 2012 en el 86% del PIB, una cifra inferior a la media de la zona euro y superior al promedio de la Unión Europea. En cualquier caso, el nivel de pasivo en el estado español crece a mayor ritmo que el de sus socios de la UE. Según las previsiones del Gobierno, la Deuda Pública superará el nivel psicológico del 100% del PIB en 2015.

 Más allá del déficit y la deuda pública, el estado español destaca por su bajo nivel de recaudación. Los ingresos del conjunto de la Administración Pública alcanzaron el 37,1% del PIB en 2012, una cifra muy inferior al 46,3% del PIB registrado de media en la eurozona. Países como Grecia recaudan más que España.

Comparte:
Share

Rueda de hombres contra la violencia machista: Hoy Lunes 21 de octubre en Bilbao, Biribila Plaza (junto a la fuente del BBVA) a las 19:00h.

La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), convoca esta movilización que consistirá en primer lugar en una rueda de hombres, momento en el que explicarán el sentido de la rueda, se leerá un manifiesto y los nombres de la mujeres asesinadas hasta la fecha, con el objetivo de visibilizarlas. En una segunda parte se invitará a las compañeras que se animen a venir, a entrar y participar en la rueda, porque ésta es una lucha en la que todos y todas nos implicamos.

Un año más, esta asociación convoca a los hombres a salir a la calle para expresar el rechazo más absoluta a la violencia que otros hombres ejercen contra las mujeres. No se pude consentir por más tiempo esta lacra, porque no se puede seguir mirando para otro lado pensando que, como nosotros no lo hacemos, ya es suficiente.

Consideran una responsabilidad enfrentarse a esa violencia que ha generado este sistema patriarcal y que produce cada año, no solamente el asesinato de compañeras, amigas, hermanas o hijas, sino miles de mujeres que sufren golpes, vejaciones, insultos o desprecios por parte de sus parejas, hijos o amigos.

Comparte:
Share

Unión y solidaridad en defensa del sistema público de pensiones.

Los que estamos por la solidaridad de las personas trabajadoras y la hermandad entre los pueblos, nos sentimos incómodos cuando vimos que la pancarta principal de la manifestación de ayer, en defensa del sistema público de pensiones estuviera encabezada por la propuesta de “Por un modelo propio para Euskal Herria”.

El ataque al sistema público de pensiones es un ataque de la troika, que está formada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE)no solamente para las personas trabajadoras de los distintos territorios del Estado Español, sino a las personas más pobres de la CE. Es por lo que es importante ampliar los ámbitos de lucha y aunar esfuerzos, si realmente se quiere luchar por unas pensiones dignas.

En el Estado Español, el ataque viene definido por un proyecto de Ley, actualmente en trámite parlamentario, que va a penalizar aún más a las personas con menos recursos y rentas, tanto las de aquí como a las del resto del Estado. El plantear como solución un modelo propio, es en primer lugar, insolidario y en segundo lugar  es una quimera a corto plazo, porque no existe capacidad legislativa.

Comparte:
Share

Seis días consecutivos de ataque contra Nodo50

El pasado 12 de Octubre, a las 0:00 horas, comenzaba un ataque de denegación de servicio (DDoS) contra Kaosenlared.net, organización alojada en Nodo50. En el ataque del día 14 han participado más de 32.000 máquinas distintas y generado más de 3Gbps.

Nodo5o es hospedaje habitual de webs alternativas, sindicales, ecologistas, etc está siendo atacado de forma sistemática en un intento de acallar las voces que molestan … ¿A quién?

http://info.nodo50.org/URGENTE-18-OCT-Seis-dias.html

Comparte:
Share

En la Puerta del Sol de Madrid, Jorge Arzuaga mantiene una huelga de hambre “hasta que el Gobierno dimita”

Jorge Arzuaga, de 25 años, es un joven de Bilbao, que reivindica el bienestar para toda la población. Ingeniero de caminos, canales y puertos, ha considerado que ha llegado el momento de la verdad.

En la Puerta del Sol de Madrid, zona cero de los indignados, reivindica, exige la dimisión del gobierno y la convocatoria de elecciones anticipadas. ¿Sus armas? como Gandhi: la revuelta social por vía pacífica. Se ha puesto en huelga de hambre.

¿Cuáles son las razones para la huelga de hambre? ¿Cuáles los motivos para que un joven adopte esta drástica medida?: la justicia social y el bienestar, «porque el gobierno no tiene ninguna legitimidad para seguir gobernando, tras haber incumplieron descaradamente el programa con el que Rajoy y el Partido Popular se presentaron en la elecciones», junto con un sentido de responsabilidad, que pretende se extienda a toda la población.

Comparte:
Share

La ONU insta a España a juzgar las desapariciones del franquismo sin ampararse en la Ley de Amnistía

El grupo de trabajo sobre desapariciones forzosas urge al Gobierno a colaborar con la justicia argentina y a dotar a la Ley de Memoria de fondos adecuados. El informe preliminar afirma que en España no se tiene en cuenta “el carácter de delito de lesa humanidad” respecto a las desapariciones de la Guerra Civil y la Dictadura.
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzosas de Naciones Unidas, que ha visitado España durante la última semana y se ha reunido con distintas autoridades y con asociaciones de víctimas del franquismo, ha instado al Estado español a juzgar las desapariciones que tuvieron lugar durante la Guerra Civil y la Dictadura, así como a emprender las reformas necesarias para que éstas no se consideren crímenes sujetos a la Ley de Amnistía de 1977.

Comparte:
Share

La juez Alaya acepta la personación de CGT en el caso de los ERE

CGT presentó un escrito de personación el pasado mes de abril ejercitando la acción popular en las diligencias previas contra quien o quienes resultaran responsables de los actos delictivos objeto del proceso, así como, frente a los ya denunciados y/o querellados en el procedimiento.

El juzgado de Instrucción nº 6 de Sevilla ha aceptado la personación de la Confederación General del Trabajo en el procedimiento que se sigue en dicho juzgado, denominado comúnmente “caso de los ERE”.

Comparte:
Share

Día Internacional contra la Pobreza».‏

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEn la mañana del día de hoy,se ha realizado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao para exigir a las diferentes administraciones que pongan en marcha medidas concretas y efectivas contra la pobreza Sin embargo, y en una coyuntura de crisis económica, cuando más necesarias son las prestaciones sociales, el Gobierno Central y Vasco han decidido hacer un recorte drástico de las mismas.

Comparte:
Share

La Ertzaintza impide un escrache al Alcalde de Barakaldo en protesta por los recortes sociales

Con el ánimo de denunciar los últimos recortes aplicados por el “Equipo de Gobierno” del Ayuntamiento de Barakaldo la Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales tenía la intención de realizar una concentración ruidosa ante el domicilio del Alcalde del municipio, Alfonso García.

En el momento que se tenía previsto realizar esta movilización la Ertzaintza les comunicó que prohibía la misma. Por este motivo han realizado “in situ” una rueda de prensa denunciando esta arbitraria decisión, a la vez que manifestaban su intención de seguir señalando a los responsables de los recortes sociales en esta localidad.

Para evitar males mayores, y después de esta improvisada rueda de prensa, han realizado una kalejira hasta el consistorio fabril; lugar donde tenía intención la concejala de Acción Social, Amaya Rojas (5.500 euros netos al mes), de maquillar los alarmantes datos de recortes -y familias que se quedarán sin ayudas producto de los mismos- a través de una comparecencia pública.

Comparte:
Share

En defensa de pensiones públicas, suficientes y dignas: el Sábado 19 de Octubre, MANIFESTACIÓN a las 17,30 h., en el Sagrado Corazón de Bilbao

El Gobierno de Rajoy ha presentado el día 4 de Octubre en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social. Este proyecto plantea en el Capítulo I, el Factor de Sostenibilidad de la pensión de jubilación que entrará en vigor el 1 de Enero de 1919 y en el Capítulo  II el Índice de Revalorización de las pensiones, que entrará en vigor con la publicación en el BOE.

Mediante el factor de sostenibilidad se determinará el importe inicial de las nuevas pensiones de jubilación. Es una fórmula matemática para ligar automáticamente las cuantías de las pensiones a las tablas de mortalidad de la población pensionista, tomando la edad de 67 años como edad de referencia.

El Índice de Revalorización de las pensiones también es una fórmula matemática, en función de los ingresos, gastos y la pensión media, donde se garantiza una subida anual del 0,25%. Es decir un sistema para el recorte drástico  de las pensiones actuales,  ya que la revalorización no se realiza en función del IPC, como hasta ahora.

Comparte:
Share

CGT celebrará su XVII Congreso Confederal en A Coruña

La Confederación General del Trabajo (CGT) tiene previsto celebrar su XVII congreso estatal del 17 al 20 de octubre en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de A Coruña.

“No basta con resistir, construyamos la autogestión” es el lema que ha elegido la CGT para la reunión de su máximo órgano de decisión, al que está previsto que asistan unos 400 delegados, procedentes de todo el Estado español y de todas las ramas de la producción, en representación de las más de 80.000 afiliadas y afiliados del sindicato.

El Congreso, además de la elección y nombramiento del nuevo secretariado permanente, tratará la acción sindical y social de la CGT para el momento actual de crisis/estafa, así como las estrategias de lucha. Las relaciones nacionales e internacionales. La acción en formación, cultura y comunicación y los estatutos.

CGT está presente en todas las Comunidades Autónomas y sectores de la producción industrial y de los servicios. Su mayor implantación se produce en los sectores de Telemarketing, Mar y Puertos, Banca, Informática, Ferrocarril, Comunicación, Limpiezas, Correos, Automoción. Lugares donde CGT se sitúa entre las 3 primeras fuerzas sindicales.

GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE LA CGT

Comparte:
Share