Categoría: Prensa
Revolución en Telefónica: salen Alierta, Isla e Hinojosa y entran Riberas (Gestamp) y Carmen García
Telefónica ha confirmado lo que ya se venía especulando en el mercado. César Alierta, antiguo presidente de la operadora, y Pablo Isla -presidente de Inditex- abandonan el Consejo de Administración de la operadora. También ha presentado su «renuncia voluntaria» Gonzalo Hinojosa
Gestamp recompensará a los inversores pacientes
La mayor salida a bolsa de 2017 también fue la mayor decepción del primer trimestre. Gestamp, uno de los mayores fabricantes de piezas de automóviles a nivel global, arrancó sus primeras sesiones en el parqué con una caída de hasta el 8 por ciento desde su estreno en el mercado continuo el pasado viernes 7 de abril. Los analistas consultados coinciden: fue mala suerte. El sentimiento del mercado no apoyaba en ese momento.
Gestamp pone a la venta su filial eólica
Los máximos accionistas de la corporación Gestamp -la familia Riberas- han puesto en venta su filial eólica (Gestamp Wind) dentro del plan de desinversiones en renovables iniciado el pasado 2015, operación que afectaría a la planta de torres eólicas de O Carballiño, Gestamp Wind Steel Galicia (en su origen, de la compañía viguesa Ganomagoga). Según Expansión, la firma de Gestamp tiene un valor aproximado de 2.000 millones de euros y activos en España, Polonia, Rumanía, Estados Unidos, México, Turquía, Brasil y Sudáfrica. La búsqueda de posibles compradores corre a cargo de Bank of America.
Gestamp abre una planta en Brasil por 25 millones para suministrar a Fiat
Gestamp, la mayor multinacional española de componentes de automoción ha invertido 24,9 millones de euros en una nueva planta de estampación en caliente en Brasil para suministrar piezas a Fiat Chrysler Automobile (FCA).
La fábrica de Brasil en Betim está abierta desde 1976 y es la mayor factoría del grupo italo americano. Gestamp proveerá piezas estructurales y de carrocería para los modelos Fiat Palio y Siena.
Gestamp, segunda mayor empresa industrial vasca
La salida a Bolsa de la compañía industrial vasca fabricante de componentes de automoción Gestamp ha servido para poder tener una valoración de la empresa y poder compararla con las otras 17 sociedades vascas que cotizan en el mercado continuo bursátil. Y el resultado no ofrece lugar a dudas, Gestamp es ya la segunda empresa industrial vasca por el valor de la compañía pues la capitalización bursátil de la sociedad controlada por la familia Riberas suma nada menos que 3.079 millones de euros y la cuarta en términos absolutos tras BBVA, con 46.760 millones de euros; Iberdrola, 43.727 millones; y Gamesa, que tras la fusión con Siemens Wind, cuesta en el mercado bursátil 5.297 millones de euros, con lo que el fabricante de aerogeneradores es la mayor empresa industrial vasca por capitalización bursátil.
Cómo bajar la retención de IRPF de la nómina y cobrar más en neto cada mes.
Este tema ya fue tratado parcialmente en otro artículo publicado anteriormente en Laboro («las huchas de cerdito del trabajador españistano») pero en este nuevo artículo se va a desarrollar el tema de la declaración negativa de la renta. Mejor dicho de la declaración falsamente negativa.
Fuente de información: http://laboro-spain.blogspot.com.es
Gestamp debutará en Bolsa a 5,6 euros, el precio más bajo de la banda orientativa
El fabricante de componentes de automoción se estrenará en el parqué con una capitalización de 3.222 millones de euros.
Gestamp ha fijado el precio definitivo de su salida a Bolsa, prevista para este viernes, en 5,6 euros por acción, el más bajo de la banda orientativa fijada por la compañía, que inicialmente se situaba entre 5,6 y 6,7 euros por título.
El fabricantes de componentes para el automóvil, que protagonizará el tercer salto al parqué de este año tras Prosegur Cash y Neinor, ya había ajustado el martes el rango de precios a entre 5,6 y 5,9 euros por acción debido a que, según fuentes del mercado, la mayor parte del interés de la demanda se había concentrado en esa franja.
La Inspección de Trabajo obliga a hacer fijos a 137 eventuales de Michelin-Vitoria
La dirección de Michelin en la capital alavesa tiene de plazo hasta finalizar el mes de abril para incorporar a su plantilla de trabajadores indefinidos a 137 operarios que en la actualidad tienen un contrato eventual en la planta fabricante de neumáticos. Es la resolución dictada por la Inspección de Trabajo en Álava, que fija la fecha del 31 de marzo para que entren los 70 primeros empleados, mientras que los otros 67 deberán incorporarse antes de que acabe abril.
Los contratos que actualmente tienen esos 137 trabajadores carecen de justificación para ser eventuales, según el informe de la inspectora, porque Michelin-Vitoria «viene concluyendo de forma sistemática contratos de seis meses de duración, que luego prorroga otros seis meses más» y son contratos «que no justifica, en cuanto que en los mismos no consta con precisión y claridad la causa».
Mercedes fabrica en Vitoria su Clase V 100.000 a los tres años de comenzar la producción
1.165 días han transcurrido desde que de la cadena de montaje de la planta de Mercedes en Vitoria salió la primera Clase V hasta que se ha lanzado la número 100.000 de este lujoso monovolumen, que está causando sensación en el mercado automovilístico. Este pasado viernes la factoría alcanzaba esa cifra redonda. Hace tres años, en concreto el 3 de marzo de 2014, la fábrica de Avenida de los Huetos producía el primer vehículo del modelo llamado a sustituir a la furgoneta Viano.
Gestamp recibe 50 millones más de Mitsui y eleva el precio de la OPV
El grupo japonés eleva a 466 millones el pago por tomar el 12,5% del capital del fabricante de componentes, tras los resultados de 2016, y marca un nuevo mínimo de 3.733 millones en el valor para la salida al parqué.
Según el contrato sellado entre ambas empresas, el precio final estaba condicionado al beneficio operativo bruto (ebidta) de 2016, que creció un 10,6% hasta 841 millones. Con el nuevo ajuste, Mitsui pagara 466,7 millones por el 12,5% frente a los 416 millones fijados inicialmente en el acuerdo anunciado en septiembre. El precio podría elevarse de nuevo en función del ebitda de este año.
PSA/OPEL (Sección Sindical de CGT en G.M.)
Finalmente, el lunes 6 de Marzo se oficializó por parte de las dos multinacionales la venta de Opel al grupo PSA. Así se hace eco estos días la prensa: PSA espera, gracias a esta adquisición con la que aumenta su cuota de mercado en Europa al 17% (el pasado año su producción conjunta fue de 2,95 millones de vehículos), realizar 1.700 millones de euros de sinergias anuales de aquí a 2026, que en «una parte significativa» se deberían conseguir de aquí a 2020. Unos ahorros que -subrayó el fabricante francés- «deberían contribuir a acelerar la recuperación de Opel/Vauxhall», en referencia a la delicada situación financiera de la empresa, que lleva 16 ejercicios consecutivos de pérdidas: 257 millones de dólares (unos 242 millones de euros) en 2016 después de los 813 millones de 2015.
Comunicado campaña #MalosHumos
A finales de mayo se va a acordar en el Consejo de la Unión Europea la reforma del actual sistema de homologación de vehículos que ha permitido el fraude del diésel y los abusos de la industria del motor. Por este motivo, las organizaciones que forman parte de la campaña Malos Humos exigen responsabilidad al Gobierno español y que adopte una posición ambiciosa, que suponga una mayor transparencia e independencia sobre el proceso de homologación, actualmente muy controlado por los propios fabricantes de vehículos. El fraude en la medición de emisiones no es sólo una estafa al consumidor, sino al conjunto de la ciudadanía pues es la calidad de nuestro aire la que está en juego.
CGT-Ford: Más sábados, menos empleos… y encima UGT pide un ERTE
El pasado jueves la empresa convocó a la Comisión Consultiva para comunicar que vuelve a bajar la producción de motores debido a la próxima finalización del contrato con Jaguar y Land Rover, y que esta bajada de producción se traduce en un exceso de personal en la planta de Motores de 40 trabajadores durante el mes de marzo y de 90 más en el mes de mayo. 130 compañeros a los que la empresa aplicará movilidad hacia la planta de Montaje.
Gestamp eleva su beneficio un 37% a las puertas de salir a Bolsa
La buena salud de la automoción mantiene a Gestamp en la cresta de la ola. La empresa con sede en Abadiño ganó el año pasado 221 millones de euros, un 37% más, mejor incluso que en 2015. La plantilla global del grupo aumentó un 10% hasta sobrepasar los 36.000 trabajadores repartidos en un centenar de plantas de todo el mundo, aunque la mayoría se encuentran en Europa. Los buenos resultados llegan en la antesala de la salida a Bolsa prevista por la compañía para esta primera mitad de 2017
Inspección obliga a Mercedes a convertir en fijos a 500 eventuales
La Inspección de Trabajo del Gobierno vasco ha obligado a la planta de la empresa Mercedes Benz de Vitoria a convertir en contratos indefinidos 500 contratos temporales de trabajadores dentro de las actuaciones realizadas para detectar la utilización fraudulenta de este tipo de contratos. Pero se da la circunstancia que ya la dirección preveía la conversión de indefinidos de estos 500 trabajadores tal y como se recogía en el convenio, inicialmente de eficacia limitada, que acordó con UGT y que el pasado mes de noviembre ratificaron en referendum el 53,3% de los casi 5000 trabajadores de la planta vitoriana.
INFORMACION SECTOR AUTO
La fabricación de vehículos en España ha cerrado el ejercicio del año 2016 superando las expectativas previstas por ANFAC. Así, de las factorías españolas salieron en 2016 un total de 2.885.907 vehículos, lo que supuso un incremento del 5,59% respecto al año precedente.
En el conjunto del año hay una clara diferencia entre el primer y el segundo semestre del año. Mientras entre enero y junio la producción obtuvo unas subidas a tasas de más del 10%, a partir de entonces el crecimiento se ha ralentizado hasta dejar el conjunto del año en la mencionada subida del 5,59%.
PSA Peugeot-Citröen cierra la compra de Opel a General Motors
El Grupo PSA, que grupa a marcas como Peugeot y Citröen, ha alcanzado un acuerdo con el consorcio estadounidense General Motors para la adquisición de su filial alemana Opel y al británica Vauxhaull y ha recibido el apoyo por parte de su consejo de administración para cerrar la operación, según informaron a Reuters fuentes cercanas a la negociación.
Gestamp entra en Rumanía con la compra de una empresa a través de su filial turca Beyçelik
Gestamp entra en Rumanía con la compra de una empresa propietaria de una planta que tiene como principal cliente a la Alianza Renault-Nissan, a través de su marca rumana, Dacia.
La sociedad, situada en las inmediaciones de Piteti, el principal polo de automoción del país, cuenta con más de 200 empleados y facturó 17 millones de euros en 2016. Gestamp ha realizado la adquisición a través de su filial turca, Beyçelik Gestamp.
Gestamp aspira a unos ingresos mínimos de 1.600 millones con la salida a bolsa en abril
Gestamp, la multinacional española de componentes de automoción, encara esta semana la recta final de su salida a bolsa, que será aprobada oficialmente el próximo viernes por la junta general de accionistas. Los bancos encargados de la oferta pública de venta (OPV), encabezados por el asesor financiero Lazard, disponen de una primera y ajustada valoración que permitirá a la empresa captar unos ingresos de 1.600 millones de euros con la distribución entre inversores institucionales de un 35% del capital. El estreno en bolsa de Gestamp está previsto para mediados de abril.