Presentación del documental “Indomables”, sobre la organización libertaria: Mujeres Libres.


Con un salón de actos lleno hasta rebosar, ayer tuvo lugar la presentación en La Bolsa de Bilbao del documental: ”Indomables”, por el realizador Juan Felipe y Viki Criado, militante de Dones Lliures.

En 1934 se crea en Barcelona el Grupo Cultural Femenino que junto con el grupo redactor de la revista Mujeres Libres (periódico) de Madrid en el que participan Lucía Sánchez Saornil, Mercedes Comaposada Guillén y Amparo Poch y Gascón, será el embrión de la futura organización. La federación crece rápidamente y se estima que en Octubre de 1938 tenía más de 20.000 integrantes.

Un documental emocionante por los testimonios de algunas mujeres supervivientes, que a nadie dejó indiferente. Se comentó el poco conocimiento de la existencia de esta organización, que según la historiadora Llum Quiñonero, fueron las precursoras del feminismo contemporáneo y según la escritora Norteamericana Martha Achelsberg, eran muy progresistas y de ellas los movimientos feministas de otras partes del mundo tienen mucho que aprender.

Es la historia de unas mujeres que no se ven, pero que dejan huella. Soñaban con un mundo mejor (Concha Liaño), querían liberarse por ellas mismas de la cruel servidumbre de la ignorancia (Sara Berenguer), en la organización nadie era más que nadie, ninguna quería hacer prevalecer su criterio por encima de las demás, no había zancadillas, cada cual se ofrecía para lo que fuera capaz de hacer (Concha Liaño).

Comparte:
Share

Comunicado a los medios

Teniendo en cuenta que, desde el momento de la crisis, hasta ahora, a lo largo de todo el proceso de reestructuración, iniciado con el anterior Gobierno socialista, el Estado ha respaldado al sector con 81.000 millones en avales, de los que 28.500 millones corresponden precisamente a Bankia. También ha inyectado 19.300 millones a través de la compra de activos, otros 14.360 millones con el FROB y ha asumido pérdidas de 400 millones en el caso de Cajasur, en total 115.000 millones de dispendio público, nos supone para todos, la ciudadanía, un desahucio social y económico, y además el Gobierno entregará 30.000 millones de euros (ampliables a 50.000 millones) a las entidades. Por todo ello, para hacerles frente, y luchar por otra sociedad, este martes 29 de mayo se ha convocado en todo el estado una huelga de consumo y una jornada de lucha contra los recortes sociales.

Comparte:
Share

Grupos vecinales recorren las calles de Uribarri preparando la Huelga General del 29M

Estamos en Uribarri, un barrio trabajador de Bilbao (también “buscar trabajo” es trabajo: el peor todos) donde como en cualquier otro, se sufren las consecuencias de esta crisis-estafa que provocó la especulación bancaria de aquí y del otro lado del mar y que toman como escusa para, de un “firmazo”,  amputar derechos laborales que costaron décadas de lucha conquistar.

Comparte:
Share

Manifestación contra Garoña, sábado día 10 de Marzo a las 17,30 en Bilbao-Plaza Sagrado Corazón.

Un año después de uno de los mayores accidentes nucleares, el gobierno del Partido Popular, y a la vez de las grandes compañías eléctricas, se empeña en mantener la explotación de la Central Nuclear de Garoña, un reactor idéntico a uno de los más afectados en aquella catástrofe.

El Gobierno ha anunciado recientemente su decisión de prorrogar la vida de la Central al menos hasta 2019, a pesar de que ya el anterior gobierno determinó su cierre para el año 2013 y así fue ratificado por la Audiencia Nacional.

Dicho cierre, tal y como exigió ante la Audiencia Nacional la CGT junto a Greenpeace y Ecologistas en Acción, tendría que haberse realizado en el año 2009, cuando la Central cumplió el periodo de 40 años para el que había sido diseñada para funcionar con “seguridad”.

La prórroga de Garoña no ha sido la única medida adoptada por el actual Gobierno abandonando los intereses generales y allanándose a los intereses de las grandes compañías eléctricas. La aprobación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas y la eliminación de un plumazo de las ayudas al desarrollo de la energías renovables, que ya están destruyendo cientos de puestos de trabajo en este sector, son nuevos atentado un modelo energético seguro.

Comparte:
Share

Recortes para la desigualdad

La mujer con la pata quebrada y en casa. Así es como quieren vernos desde el poder. Porque saben que si nos dejan, podemos hacer un mundo muy distinto. Pero no quieren. Los sucesivos recortes y suspensiones de leyes y decretos previstos, hacen que la palabra IGUALDAD vaya perdiendo el sentido poco a poco y demuestran que, meter la tijera en los servicios sociales, nos afecta más a todas que a todos.

Nos recortan las prestaciones de la ley de dependencia, perjudicial tanto para las mujeres que se quedan a cuidar a sus familiares directos como para las contratadas para este fin. Las empresas de ayuda a domicilio llevan meses sin cobrar. Cada vez se hacen menos centros de día públicos. Y estos trabajos tienen cara de mujer.

EL 8 DE MARZO (Y TODOS LOS DÍAS) SÉ LIBRE Y LUCHA

Comparte:
Share

Valoración de la Reforma de Empleo Doméstico

El pasado 2 de enero entraron en vigor dos nuevas normas. Por un lado, el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre por el que se regula la relación laboral especial del empleo doméstico y, por otro, la Ley 27/2011 por la que las trabajadoras de hogar se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.

Esta nueva regulación reconoce derechos nuevos como el de recibir por escrito información sobre las condiciones de trabajo, los horarios, las retribuciones o el descanso; el incremento de las indemnizaciones por cese o el abono de todas las horas diurnas a disposición  del empleador. En materia de Seguridad Social, la obligación de dar de alta desde la 1ª hora y aunque se trabaje por horas, el cobro de la baja por enfermedad y accidente como el resto de sectores, la continuación en el pago de las cuotas por parte del empleador durante las bajas.

Comparte:
Share

El Rey es recibido en Bilbao con una protesta antinuclear, en la inauguración de la torre de Iberdrola.

Varios cientos de personas de distintas organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y políticas se han concentrado hoy ante la Torre de Iberdrola, durante su inauguración oficial, a la que  ha estado invitado el Rey Juan Carlos I de Borbón, para reivindicar el cierre inmediato de la central nuclear de Garoña.

Las organizaciones convocantes recuerdan que la central nuclear de Garoña se encuentra a escasos kilómetros de Euskalherria y próxima a grandes núcleos de población como Gasteiz (45 kms. en línea recta) y Bilbao (unos 80 kms.), donde viven cientos de miles de personas. Garoña además es un central vieja, insegura, peligrosa, innecesaria y que ya está amortizada y sustituída su producción por energías renovables. Por ello es el momento de decretar su cierre sin más demora.

Comparte:
Share

Emplazamiento a la Movilización por Ezkerraldea

Este próximo viernes, 17 de febrero, se realizará una multitudinaria movilización en defensa de Ezkerraldea. Esta movilización saldrá a las 19:30 horas de la Plaza Bide Onera de Barakaldo para denunciar la situación de crisis que padece la Margen Izquierda; sus altas tasas de desempleo –cercanas al 20% de la población, las más altas del conjunto de Euskal Herria-; y las políticas de recortes sociales aplicadas por los diferentes ayuntamientos, con el consistorio de Barakaldo a la cabeza.

Manifiesto y Adhesiones Manifestación SOS Ezkerraldea 17 febrero

Comparte:
Share

El derecho de huelga amenazado.

No contentos los empresarios con el despido libre y su abaratamiento, la ampliación de la movilidad funcional y geográfica, la invalidación de la negociación colectiva y el abaratamiento del empleo, ahora pretenden invalidar el derecho de huelga.

Pretenden modificar el artículo 11 del decreto de 4 de Marzo de 1977, sobre el derecho de huelga, para lo cual proponen que una huelga sea declarada ilegal, “en periodos que supongan daños irreparables para la economía, (por ejemplo la pérdida de un cliente) o la seguridad de las personas y empresas (declarar ilegales los piquetes informativos)”.

Para ello el PP, se ha prestado a introducir nuevas enmiendas al Decreto de la Reforma Laboral, que próximamente será aprobado por el parlamento. Además plantean una rebaja sustancial en las cotizaciones empresariales a la Seguridad social, que de nuevo planteará una rebaja de las pensiones.

Comparte:
Share

“Fracking ez Araba” Plataformaren Manifestua – Manifiesto Plataforma

Ante las intenciones expresadas por el Gobierno Vasco de permitir la extracción de gas natural mediante la técnica de fractura hidráulica o fracking sin exigir ningún tipo de estudio de impacto ambiental previo, nos hemos reunido una serie de colectivos y personas preocupadas por los riesgos derivados del empleo de dicha técnica.

Eusko Jaurlaritzak ingurumen inpaktu ikerketa eskatu gabe apurketa hidrauliko edo fracking bidezko gas naturalaren erauzketa baimentzeko erakutsi duen asmoaren ondorioz, teknika honen erabilpenak dituen arriskuez kezkatuta gauden hainbat eragile eta norbanako elkartu gara.

Comparte:
Share

Adhesión de CGT-LKN al Manifiesto contra el Anteproyecto de Ley de Prevención de la Violencia Machista contra las Mujeres y de Atención y Recuperación Integral de sus Víctimas

Las organizaciones feministas que suscribimos este Manifiesto  queremos mostrar nuestro rechazo al Anteproyecto de Ley de Prevención de la Violencia Machista contra las Mujeres y de Atención y Recuperación Integral de sus Víctimas, impulsado por el Departamento de interior del Gobierno Vasco. El citado anteproyecto se ha tramitado sin publicidad suficiente, sin debate ni participación ciudadana, ya que sólo ha cumplido estrictamente con el mínimo periodo de información pública legalmente exigido, dificultando − si no imposibilitando − que se haya podido conocer y discutir por parte de las organizaciones feministas y otros agentes sociales. A pesar de ello, algunas organizaciones feministas hemos conseguido llegar a tiempo de presentar un documento de alegaciones, a disposición de quién tenga interés en apoyar la campaña que hoy presentamos, y del que, a día de hoy, no hemos tenido respuesta por parte de la Dirección. (…)

Comparte:
Share

CGT Euskadi convoca manifestación unitaria en Bilbao contra los recortes

Llamados por los colectivos sociales que día a día trabajan contra la exclusión social y que critican las políticas públicas entregadas al capital, los sindicatos CGT, ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU convocan una manifestación para el sábado 4 de febrero en Bilbao contra los recortes y en defensa de los derechos sociales y laborales.

Han llamado a la participación en el convencimiento de que sólo la «presión social» podrá parar las políticas de recortes de derechos y gasto sociales que se están practicando. «Movámonos a favor de nuestros derechos» (mugi gaitezen geure eskubideen alde) es el lema escogido.

Manifiesto en pdf

Comparte:
Share

Salario mínimo, renta y paro

Es evidente que un Salario Mínimo Interprofesional más reducido no conlleva en modo alguno ni mayor “riqueza” medida en Renta per Cápita, ni mucho menos una reducción del Paro.

Tengamos en cuenta que el SMI, no sólo es una referencia salarial, sino que supone el valor de la cotización ala SeguridadSocialen muchos casos y se aplica también para la fijación de determinados Subsidios y Rentas no contributivas.

Comparte:
Share