La U€, esa que se vende como la “Europa de los Derechos Humanos”, adoptó una política única y sin fisuras:
la Europa fortaleza, frente a las migraciones de cientos de miles de personas que o bien huyen de países (en
otros tiempos colonias del imperialismo europeo) en conflictos armados, bien de países empobrecidos por
la acción de rapiña de sus recursos por esta misma U€, bien de países donde el cambio climático producido
por el modelo extractivista y de explotación de las multinacionales ha arrasado la tierra, las cosechas y los
modos de vida autóctonos, o simplemente que se dan los tres factores a la vez.
Categoría: Temas

Abrid las fronteras maritimas a las personas y no al armamento – Ongi Etorri Errefuxiatuak (con fotos del evento)
En 2022 hará 500 años que Juan Sebastián Elkano dio la vuelta al mudo abriendo fronteras marítimas insospechadas.
Hoy, en 2019 esas fronteras se cierran, y se deja morir a miles y miles de personas que sólo ejercen su derecho a la libre circulación. La Unión Europea, contraviniendo todos los Tratados y Leyes Internacionales de Derechos Humanos. y salvamento marítimo, aprueba, permitiendo que se produzca un verdadero genocidio de personas que por distintos motivos quieren llegar a Europa.
Criminaliza a quienes, a través de buques solidarios, sólo pretenden salvar las vidas de esas personas. Como última muestra, está la capitana del Seawatch-3, quién desobedeciendo las ordenes de Salvini y Cia., hizo lo correcto: salvó las vidas a quienes había rescatado en el Mediterráneo. Ahora está imputada por ello, sin que ningún estado de la UE se haya posicionado en contra. Pero ¿cómo lo van a hacer, si en materia de migraciones y refugio todos siguen las políticas criminales de la extrema derecha? Sánchez y su Gobierno, prohíben y amenazan al Open Arms por seguir la senda del Seawatch-3. Al Aita Mar lo tienen retenido sin permitirle zarpar.
CONCILIACIÓN FAMILIAR – CONCRECION HORARIA
El derecho a la reducción de jornada y a la concreción horaria para realizar la jornada nace dirigido al cuidado de hijxs menores de 12 años, y a familiares que requieren de cuidados por prescripción médica.
El derecho es universal, aunque no esté recogido en el convenio, ya que se regula en el Estatuto de los Trabajadores, art. 34.8, que es la norma laboral fundamental, y por tanto todas las personas trabajadoras tenemos ese derecho, independientemente de la empresa, contrato, categoría o turno de trabajo.
El art. 34.8 del Estatuto de los Trabajadores establece:
Este pasado domingo «pinchos de chorizo» contra los recortes
Este pasado domingo se ha desarrollado la tercera txorizada popular contra los recortes sociales bajo el lema «No Hay Pan para Tanto Txorizo».
•En el marco del día grande de las fiestas del barrio barakaldés de Zuazo-Arteagabeitia se han repartido cientos de pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.
…contra los recortes.
Esta iniciativa surge en denuncia del recorte aprobado desde el equipo de gobierno en el presupuesto destinado a las prestaciones económicas municipales.
•Lo que trae como consecuencia que los responsables municipales recorten en un 26% la cuantía a la que puede acceder cada familia solicitante, lo que supone 484 euros menos al año.
Valoración CGT-LKN sobre 5 huelgas del metal de Bikaia
CGT-LKN desea hacer otra solicitud a toda esa mayoría de personas trabajadoras que asumen y comprenden los motivos esenciales de estas movilizaciones y no es otra que dialogar y ayudar a comprender, en un ejercicio de pedagogía, a sus compañeros que no secundaron las huelgas la importancia y la dignidad que se obtiene si las secundan en el futuro.
FRAUDE MASIVO EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE LAS TRABAJADORAS DE HOGAR
En marcha la campaña de la ATH-ELE de denuncia y exigencia a la Tesorería de la Seguridad Social: trabajadoras internas y externas a tiempo completo están cotizando por debajo del salario mínimo, y la Tesorería General de la Seguridad Social conoce el fraude y lo permite.
Debajo tenéis la explicación de la campaña y el vídeo de cómo acceder a la información de cada trabajadora.

Guerras olvidadas, Vidas refugiadas
https://photos.app.goo.gl/3AX2G5tbf3dj3rPQ7El pasado 20 de Junio día internacional de las personas refugiadas-errefuxiatuen nazioarteko eguna 2019. Tuvo lugar en Bilbao una manifestación convocada por varios colectivos y plataformas(entre ellos OEE), con el lema «Guerras olvidadas, Vidas refugiadas». La manifestación partió del Arriaga a las 19,30h y discurrió por la Gran Vía hasta la Plaza Eliptica, y delante del gobierno civil, se corearon consignas y leyeron los comunicados.
Ninguna persona es ilegal-inhor ez da ilegala!
Contra la precariedad y los recortes, gastu militarrik ez! Marcha por Ezkerraldean ibilaldia
Mes a mes Ezkerraldea lidera las tasas de paro y pobreza: 17.600 personas desempleadas; el 16% de la población activa. El 74% no perciben ningún subsidio. A lo que debemos añadir despidos y contratos precarios en las principales empresas de la comarca.
Situación que se agrava si hablamos de la realidad de las mujeres de la comarca. La precariedad tiene rostro de mujer, en la medida que el 76% de las contrataciones en precario tienen nombre de mujer.
Hilez hil Ezkerraldea da nagusi langabezia eta pobrezia tasetan: 17.600 langabetu; biztanleria aktiboaren %16, hain zuzen. %74k ez dute inolako langabezia-sorospenik. Horretaz gain, lanetiko kaleratzeak eta kontratu prekarioak ditugu eskualdeko enpresa nagusietan.
Egoera are larriagoa da emakumeen errealitateaz hitz eginez gero. Prekarietateak emakume bisaia du, kontratu eskasenen %76 suposatzen duten einean.

En Ezkerraldea condenadas a la precariedad y los desahucios
Greba Metala 6, 7, 20 y 21 de junio (y fotos)
ver en pdf Greba Metala ekaina
Estamos convencidos de que si el 6 y el 7 de junio se responde con la misma contundencia que el día 23 de mayo, se habrá dado un paso gigante para el desbloqueo de las negociaciones y para forzar a un acuerdo a la patronal. ¡POR UN CONVENIO JUSTO Y DIGNO EN EL METAL DE BIZKAIA!
El lunes 3 de junio, se ha vuelto a reunir la mesa negociadora del Convenio del Metal de Bizkaia. Aunque desde los sindicatos eramos conscientes de la cerrazón de la patronal del metal de Bizkaia (FVEM), y de que su posición inmovilista e intransigente no iba a cambiar de un día para otro (no en vano llevamos años con el convenio congelado y más de 16 meses de negociaciones estériles), pensábamos que ya habrían recibido el mensaje del pasado 23 de mayo. Ese día, fueron muchos miles los trabajadores y trabajadoras del metal de Bizkaia, los que además de secundar la Huelga, inundaron las calles de Bilbao en una multitudinaria manifestación en reclamo de un Convenio Justo para el Metal de Bizkaia. Pues bien, parece ser que el FVEM no ha captado el mensaje.

Este sábado 8 de junio «Marcha por Ezkerraldea»
HUELGA Metal Bizkaia: Ekainak 6, 7, 20, 21 Junio
LA CONVOCATORIA ES HISTORICA, no solo porquees unitaria, sino porque están convocadas todas las empresas del sector, grandes o pequeñas, con convenio o pacto propio o sin el, con representación sindical o no,….No es ninguna exageración decir que nos encontramos en uno de los momentos más importantes de la historia del Convenio del Metal de Bizkaia. Nos jugamos que este reviva, o muera definitivamente, con todo lo que ello conlleva. Si desaparece el convenio del metal de Bizkaia, se nos podría aplicar el acuerdo del metal de ámbito estatal, que solo regula ciertas materias, y en lo no dispuesto nos podrían aplicar el estatuto de los trabajadores que entre otras “perlas” establece menos de 9.000 como salario anual garantizado, una jornada de 1826 horas, perdiéndose con su aplicación infinidad de “mejoras” establecidas en el convenio del metal de Bizkaia (en permisos retribuidos, complemento a bajas por contingencias profesionales,…).
CGT-LKN considera necesario que las movilizaciones estén acompañadas con otro tipo de presiones, por ello pedimos a todas las trabajadoras del metal, como medida que está en su mano, que NO TRABAJEN HORAS EXTRAS como condición hasta que la patronal no se siente a negociar con seriedad.
Sin horas extras las empresas no tendrán opción a recuperar la producción perdida y solo así estas huelgas tendrán su verdadero efecto.

La precariedad y la explotación vuelven a cobrarse otra vida
No pueden seguir muriendo personas mientras se ganan la vida y los mal llamados «medios de información» no pueden seguir limpiando la imagen de empresas ni la de políticos que les permiten explotar a miles de personas hasta la muerte.
Seguimos poniendo los muertos en esta guerra. Hace un par de días fallecía un repartidor de Glovo en Barcelona. Tenía solo 22 años. Un camión lo atropelló sobre las 11 de la noche de este sábado mientras trabajaba. El joven murió casi en el acto.
Cada muerte de una persona trabajadora nos entristece profundamente pero también nos llena de rabia. Porque no son muertes, como «maquilla» la prensa burguesa o de masas. Tampoco son números que engrosan estadísticas o simples sucesos que rellenan las últimas páginas de los periódicos. Estos son asesinatos.
Agradecimiento por participar en la huelga metal
Queremos agradecer la participación de quienes hicisteis posible que el día de ayer tuviera tinte de unidad y lucha obrera a favor de un convenio provincial del metal de Bizkaia justo.
CUANDO ACUDES AL TRABAJO PARA HACER HORAS EXTRAS DESPUÉS DE UNA HUELGA ESTÁS BOICOTEANDO LA HUELGA.
CUANDO ACUDES AL TRABAJO MIENTRAS SE HACE HUELGA, TE ESTÁS HACIENDO TRAMPAS JUGANDO AL SOLITARIO.
CUANDO PISOTEEN TUS DERECHOS TENDRÁS QUE ARREGLARTELAS CON TU INDIVIDUALISMO
El Tribunal Supremo da la razón a CGT y 20 años después hiere de muerte al Articulo 17
El 31 de marzo de 1999 el Boletín Oficial del Estado publicaba el primer Convenio Colectivo para el Sector de Telemarketing, que en su entonces artículo 14 regulaba la extinción del contrato por obra o servicio por disminución del volumen de la obra o servicio contratado. Durante los 5 convenios siguientes, ya ubicado en el número 17 del convenio, se ha renovado este artículo con la firma, en todos los casos de CCOO y UGT. CGT jamás ha firmado este convenio colectivo y siempre ha señalado que este artículo era una auténtica vergüenza que legalizaba que las empresas nos dejaran sin trabajo por finalización de un contrato de obra o servicio cuando la obra o el servicio seguía existiendo en la empresa. Un fraude que siempre ha contado con la firma de CCOO y UGT para facilitar y abaratar nuestro despido.
Leer más: https://www.cgt-telemarketing.es/blog/1077-el-tribunal-supremo-da-la-razon-a-cgt-y-20-anos-despues-hiere-de-muerte-el-articulo-17.html
Copyright © Sector Federal de Telemarketing
«El silencio de otros» pelikula eta «Areka» laburmetraiaren proiekzioa eta eztabaida/hitzaldia – Proyección de la película «El silencio de otros» y el cortometraje «Areka» y charla / debate
Proyección de la película «El silencio de otros» y el cortometraje «Areka» y charla debate posterior con protagonistas y realizadora.
‘El Silencio de Otros’ revela la lucha silenciada de las víctimas del régimen de Franco, que continúan buscando justicia. Rodada a lo largo de seis años, la película acompaña a las víctimas y los supervivientes del régimen a medida que organizan la denominada «Querella Argentina» y confrontan un «pacto del olvido» sobre los crímenes que sufrieron.
«El silencio de otros» pelikula eta «Areka» laburmetraiaren proiekzioa eta ondoren eztabaida/hitzaldia protagonista eta zuzendariarekin.
‘El Silencio de otros’ filmak justizia bila jarraitzen duten Francoren erregimenaren biktimen isilpeko borroka erakusten digu. 6 urtetan zehar filmatutako pelikula honek, bizirik atera ziren biktimak laguntzen ditu «Querella Argentina» izendatutakoa antolatzen duten bitartean, eta jasandako gehiegikerien aurrean «ahazte itun» bati aurre egiten dioten neurrian.