ATENTO: VOLVEMOS A PARARLES LOS PIES

La Audiencia Nacional nos da la razón: era un ERE encubierto

Como recordaréis, el pasado mes de mayo la CGT presentó una demanda contra Atento por despido colectivo encubierto y ahora conocemos la sentencia: fue un despido colectivo que Atento tenía que haber tratado como un ERE, y al haber burlado el procedimiento legal es nulo.

Comparte:
Share

Concentración denuncia accidente laboral mortal

accidente laboral mortalNo más “accidentes” laborales

Para denunciar las muertes en el lugar de trabajo y la precariedad laboral un centenar de personas se han concentrado en Barakaldo en la tarde del lunes 6 de julio en la Plaza Bide Onera.

La precariedad laboral mata
►Hay que tener en cuenta que en torno a las 08:40 horas del pasado viernes Eduardo Velasco, vecino del barrio barakaldés de Rontegi y de 47 años, falleció en accidente laboral en la planta de Arcelor Mittal de Sestao, más conocida por la ACB. Trabajaba para la subcontrata Montajes Metálicos Jáuregui.
Este es el segundo accidente mortal que en el plazo de una semana se produce en una factoría de Arcelor Mittal. Así, hay que recordar que el pasado 25 de junio falleció en la planta de Zumarraga P.E.S., de 39 años; y también perteneciente a una subcontrata.
Lan istripurik EZ!!!
Comparte:
Share

Altas y Bajas ( Incapacidad temporal) de la Seguridad Social

¿Cuándo entra en vigor el nuevo modelo?

¿Qué novedades incluirán los partes de baja?

¿Qué tipo de bajas puede haber?

¿Cómo determinarán los facultativos la duración estimada del proceso de baja?

¿El trabajador deberá seguir yendo a por el alta?

¿Cuándo habrá que acudir a la primera revisión de la baja por incapacidad temporal?

¿Quién lleva el control de las bajas de mayor duración?

¿En qué plazos deberá presentar el trabajador los partes de baja y de alta?

¿Cómo debe actuar la empresa cuando recibe un parte de baja de un trabajador?

¿Podrán las mutuas de la Seguridad Social dar el alta a un trabajador que esté de baja por enferemedad común?

¿Qué ocurre una vez que la mutua ha solicitado el alta del trabajador?

Comparte:
Share

RENTAS DEL CAPITAL VS. RENTAS DEL TRABAJO

El coste de la hora trabajada en España en el primer Trimestre 2015 subió un 1,6% con respecto a 12 meses antes. Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste por hora trabajada presentó en el primer trimestre del año un crecimiento interanual del 1%.

Vamos, en línea con el AENC que acaban de firmar los Sindicatos institucionales con la CEOE-CEPYME. Con un tope del 1% para 2015 y 1,5% para 2016.

Nos cuesta entenderlo, pero lo hacen por nuestro bien ¿? Para que el coste de nuestros salarios fijos de Convenio, no sean un obstáculo en la recuperación económica, no generemos tendencias inflacionistas y mejore nuestra productividad. ¿?

Claro está que el PIB que se espera (la riqueza generada en un año en bienes y servicios), crecerá ligeramente por encima del 3%. Claro está que el anterior AENC (2012) nos supuso un “sacrificio salarial” que iba a ser para impedir la destrucción de empleo que no logró….sólo logró, eso, la congelación salarial. Claro está que los Beneficios de las Empresas del IBEX-35 se esperan este año por encima del 25%.

Comparte:
Share

ENTREVISTA EN DIAGONAL A JOSÉ MANUEL MUÑOZ PÓLIZ (SECRETARIO GENERAL DE LA CGT)

Secretario“Igual de casta es el PSOE y PP que CC OO y UGT”

Pese a los altos niveles de paro, CGT ha crecido en los años de crisis hasta superar los 100.000 afiliados.

¿Debe cambiar el actual modelo sindical para recuperar el sindicalismo?

¿Hay también un régimen del 78 en el mundo sindical?

Por supuesto. Los sindicatos mayoritarios son parte también de esa Transición. En cada pacto han hecho una cesión, y todo a cambio de otras cosas. En el caso de los ERE, cuando se les pagaba a los sindicatos los gastos administrativos o de asesoría jurídica, se estaba potenciando que estos sindicatos adopten una actitud más positiva a la hora de firmar despidos colectivos. Ahora todos nos echamos las manos a la cabeza con lo que pasó en Andalucía, pero eso ha sucedido en todo el país.

«Tiene que haber un cambio de verdad. Y manteniendo los sindicatos que tenemos es imposible que esto cambie mucho»

Comparte:
Share

Piden entre tres y cuatro años de prisión por los encausados del caso Expert, por hechos que tuvieron lugar en el 2004

Caso ExpertCuatro trabajador@s y dos asesores sindicales tendrán que ir a juicio once años después de los hechos. Mantienen que la Guardia Civil cargó sin motivo.

Los hechos tuvieron lugar el 20 de julio de 2004, cuando se estaban llevando a cabo negociaciones entre la dirección de la empresa Expert Polymere y el Comité de Empresa de la misma, acompañados por dos asesores sindicales de la CGT, relativas a un ERE de extinción que Experto había presentado. 

Durante la reunión entre la dirección y l@s representant@s de los trabajador@s, los miembros de la plantilla, que ya habían finalizado su turno de trabajo, se encontraban dentro del recinto de la fábrica, en espera a ser informados del resultado de esta reunión. Una vez terminada la misma, el Comité y los asesores informaron a la asamblea de trabajador@s sobre el estado de las negociaciones. 

Comparte:
Share

Ayer manifestación en solidaridad con los técnicos de Movistar en huelga indefinida desde ha ce 59 días

IMG_0055Apoyada por varios colectivos sociales, cientos de personas se dieron cita en la sede del Gobierno Vasco de la Gran vía de Bilbao, a las 19,30 h. y con una pancarta con el lema “Juntos contra la precariedad”, se dio inicio a una marcha que tras recorrer la Gran Vía Bilbaína, finalizó con una concentración en la tienda de Movistar de la calle Buenos aires.

Durante esta concentración, se conectó en directo con una persona que acudió al encuentro con las contratas y Telefónica en Barcelona, comentando que tras más de 7 horas este había servido para hacer una toma de contacto con las empresas y exponer sus reivindicaciones, aunque después de dos meses, las conocen de sobra.

A diferencia de la reunión anterior, que fue una auténtica tomadura de pelo y un engaño, hoy por el contrario la intención de las empresas era la de escucharnos y estudiar cómo solucionar el conflicto laboral. Telefónica venía como mediadora y ese ha sido su papel, aunque en varias ocasiones hemos hecho constar en la reunión y recordado que no aceptamos ese papel de mediadora ya que tiene en su mano la solución al conflicto si quiere en cualquier momento.

Comparte:
Share

El TISA, un golpe de estado económico mundial más allá del TTIP (Artículo de Carlos Enrique Bayo)

TISAWikileaks ha filtrado el contenido de las negociaciones clandestinas entre medio centenar de gobiernos para establecer un acuerdo mundial secreto de comercio internacional de servicios que estará por encima de todas las regulaciones y normativas estatales y parlamentarias, en beneficio de las corporaciones, un tratado aún más antidemocrático y neoliberal que el TTIP.

El secretista tratado de libre comercio TTIP entre EEUU y la UE parecía imbatible como Caballo de Troya de las multinacionales. Pero en realidad es casi una cortina de humo para tapar la verdadera alianza neoliberal planetaria: el Trade in Services Agreement (TISA), un acuerdo aún más antidemocrático de intercambio de servicios entre medio centenar de países, incluida España, que no sólo se ‘está negociando en el más absoluto de los secretos sino que se pretende que siga clasificado, oculto al conocimiento público, durante otros cinco años cuando ya haya entrado en vigor y esté condicionando el 68,2% del comercio mundial de servicios.

Comparte:
Share

Manifestación en apoyo a lxs trabajadorxs de Movistar, el Jueves día 4 de Junio a las 19,30 h. desde Gran Vía 89 (Bilbao)

IMG_20150601_133552Varios movimientos sociales se solidarizan con las trabajadoras y trabajadores de las contratas, subcontratas y autónomos/as que trabajan para Movistar, en pie de guerra contra la explotación laboral impuesta por la patronal del sector, encabezada por Telefónica y su presidente, César Alierta y dan su apoyo a la manifestación del jueves 4 de Junio, que partirá de Gran Vía 89, hasta la calle Buenos Aires.

Cuando estos trabajadores y trabajadoras en huelga, están a punto de cumplir 2 meses, resisten y demuestran que se puede luchar y ganar. Esta digna lucha por: «A igual trabajo, igual salario», que están llevando adelante, puede y tiene que servir para que todo el sector ’teleco’ -esto incluye la instalación y mantenimiento pero también el telemarketing- y otros sectores en los que abunda la subcontratación -como las eléctricas y los servicios municipales- abandonen la resignación y sean capaces de levantarse y decir basta a la precariedad y la esclavitud.

Por eso es necesario el apoyo no solo de los movimientos sociales, sino de todo el sindicalismo de clase y alternativo, no solo en Telefónica (hoy día 2 de Junio paro de 2 horas convocados por AST, CGT, CIG, COBAS, EC, ESK Y LAB), sino en las empresas y en la calle, apoyando los actos que se convoquen y el apoyo a la caja de resistencia.

Comparte:
Share

La huelga de trabajadoras y trabajadores de contratas Movistar se extiende a la plantilla directa de telefónica

Movistar Aqui no se cobraLos sindicatos alternativos convocan paros para todo el personal de Telefónica de España SAU bajo el lema a igual trabajo igual salario.

Tras 46 días de huelga indefinida en todo el estado español (10 más en Madrid), queremos dar un paso más en nuestro apoyo a las trabajadoras y trabajadores de las contratas, subcontratas y autónomos/as que trabajan para Movistar, en pie de guerra contra la explotación laboral impuesta por la patronal del sector, encabezada por Telefónica y su presidente, César Alierta.

Junto con ellas y ellos, rechazamos la externalización de tareas a empresas que, en situaciones casi infrahumanas, esclavizan a las personas en beneficio de propietarios y directivos, a pesar de que la multinacional acaba de triplicar los beneficios del año pasado en el primer trimestre de 2015.

La gigante corporación transnacional que es Telefónica, tras su privatización total, inició hace décadas una estrategia de ‘outsorcing’ que abarata sus costes. Así, ha ido tejiendo una cadena de subcontratación de hasta cuatro niveles -empresa contratista de Telefónica, subcontrata de aquella, autónom@ con contrato mercantil (o ni siquiera eso) con esta y, por último, l@s posibles emplead@s de l@s autónom@s… imaginemos en qué condiciones-, en la que no vigila ni hace cumplir los más elementales fundamentos de seguridad laboral y formación.

Comparte:
Share

Proyección del documental «Las costuras de la piel», el Miércoles día 27, a las 19,30 h. en la Bolsa de Bilbao

Las costuras de la pielLas grandes multinacionales del textil han encontrado en el sudeste índio un paraíso donde situar gran parte de su producción. Un sector de la población empobreciada, mayormente femenina y desprotegida por la legislación, trabajando en condiciones de precariedad extrema y confinamiento.

Las costuras de la piel es un proyecto de documental que quiere explorar esta problemática. y quiere hacerlo asumiendo de entrada que nuestro modelo de sociedad y de consumo tiene su contrapartida en el otro lado de un mundo globalizado.

Sinopsis

Barathi y Yamuna vivien en Bangalore, en la India, y se han pasado la vida cosiendo para las grandes multinacionales del sector textil que llenan los armarios de medio mundo. Como tantas otras mujeres, han decidido no tener miedo y luchar para conseguir un futuro digno: se han convertido en activistas de la Garment Labor Union; un sindicado textil formado solo por mujeres que han tomado consciencia que el único camino para conseguir unas condiciones de trabajo justas pasa por asumir una confrontación directa con sus patrones.

Que conquisten sus derechos dependerá de su capacidad para empoderar-se, aglutinar apoyos entre las trabajadoras y resistir la represión de los poderosos. Como dice Yamuna, “Los propietarios de las fábricas son cinco o diez… pero cuántas somos nosotras? Miles y miles”

Comparte:
Share

Varias candidaturas en Catalunya revertirán contratos con Movistar si ganan las elecciones

Huelga MoviestarAda Colau, candidata a la alcaldía por Barcelona en Comú, y representantes de CUP, Guanyem, EUiA o ERC firman con los técnicos en huelga de Telefónica-Movistar el «Compromiso de las Escaleras», un documento en el que se comprometen a revertir y no firmar contratos con ésta y otras empresas que violen derechos laborales.

Cuando la huelga de los técnicos contratados, subcontratados y autónomos que trabajan para Telefónica Movistar alcanza los 42 días, varios políticos de diversas candidaturas municipales, así como parlamentarios, han firmado con el Comité de Huelga de Barcelona el “Compromiso de las Escaleras”. En la rueda de prensa en la que se ha firmado este compromiso «para la abolición de la esclavitud y la precariedad laboral» se encontraban Ada Colau, candidata a la alcaldía de Barcelona por Barcelona en Comú, miembros de la Candidatura de Unitat Popular (CUP), de Guanyem Badalona y Guanyem Cornellà, así como los parlamentarios Joan Tardà (Esquerra Republicana de Catalunya), Joan Josep Nuet (Esquerra Unida i Alternativa) y Quim Arrufat (CUP), además de Arcadi Oliveres, del Procès Constituent.

Comparte:
Share

Trabaja o revienta

En la reunión de convenio celebrada el 18 de mayo de 2015 los asuntos a tratar fueron vacaciones, permisos y licencias. La patronal sigue con sus “propuestas de recorte”, llevando a la mesa negociadora propuestas cuyo único objetivo es acabar con los pocos derechos que les quedan a l@s trabajador@s. Como ejemplos más destacados la parte empresarial pretende, por ejemplo, eliminar por completo las 35 horas médicas retribuidas, eliminar también las excedencias especiales de un mes que hay fijadas por convenio o incluso limitar a uno el número de veces que puedes cogerte el permiso por mudanza al año.

Comparte:
Share

Solidaridad con el colectivo de técnicos y técnicas en huelga indefinida de Telefónica-Movistar

movistarcorralavoz-300x212Este colectivo comenzó una huelga indefinida en todo el Estado el 7 de abril, por la intención de la multinacional de las telecomunicaciones de rebajar el precio del trabajo en un momento en que este personal ya se encuentra en una situación límite y es obligado a hacerse autónomo, cuando en realidad efectúa las mismas tareas que el poco personal que aún forma parte de la plantilla.

Este colectivo altamente precarizado percibe salarios de 500 a 800 € brutos mensuales para trabajar hasta 10 y 12 horas diarias. Estas retribuciones se pueden acabar convirtiendo en unos 400 € porque deben sufragarse la seguridad social, impuestos, vehículo y gasolina, entre otros gastos.

Por su parte, Telefónica-Movistar dice que esta huelga no tiene nada que ver con la empresa y no reconoce el colectivo en huelga como interlocutor válido, cuanto estos son la cara visible de Movistar, son las personas que van a los hogares a instalar o arreglar las líneas en nombre de Telefónica e insiste en que “el conflicto es ajeno a la empresa”.

El colectivo de técnicos y técnicas en huelga indefinida reclama a Telefónica-Movistar: 

Comparte:
Share

CGT y el ‘15MpaRato’ acusan a Bankia de ‘comprar’ el silencio de los sindicatos mayoritarios

15MpaRatoEl ‘15MpaRato’, personado como acusación en el ‘caso Bankia’, y CGT han denunciado un acuerdo firmado entre la dirección de Bankia y los representantes de CCOO, UGT, ACCAM, SATE, CSICA y ACB (todos los que tienen presencia sindical excepto CGT) en el que “bajo la apariencia de acuerdos de aplicación de Ley Orgánica de libertad sindical y de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales estos sindicatos se comprometen a no promover o convocar elecciones sindicales hasta el 2018” a cambio de diversas prebendas, entre ellas una inyección económica de 647.000 euros.

Para la plataforma, estos 647.000 euros no tienen otra justificación “que la de comprar el acuerdo de los distintos representantes sindicales”. Otros beneficios que el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri habría ofrecido a los sindicatos son que los “secretarios de cada una de las secciones sindicales quedan automáticamente quedaban liberados, una bolsa o banco de horas sindicales para cada sección sindical, o la asignación de delegados sindicales y delegados de prevención territoriales con sus correspondientes horas sindicales”.

Comparte:
Share