CGT continúa con las concentraciones por la readmisión de un compañero despedido por solicitar conciliación y denunciar acoso laboral

Desde CGT vamos a denunciar este atropello con todos los medios a nuestro alcance y vamos a seguir con las movilizaciones que sean necesarias, hasta que la dirección de ADIF anule un despido que nunca debió producirse y cumpla sus propios protocolos, tomando las medidas necesarias para acabar con el acoso laboral en la gerencia de Patrimonio de Bilbao o en cualquier otra área de ADIF/ADIF AV

Comparte:
Share

Las leyes del mercado laboral (reformas laborales), son la única patología que destruye puestos de trabajo y deja sin derechos laborales y sociales

La clase política, que no trabaja por el bien común ni el interés general, desde los años 80, cada vez que hay una crisis del capitalismo (le llaman crisis de su economía), sea ésta denominada económica, financiera, energética, climática o como ahora sanitaria, recurren a legislaciones especiales casi en exclusiva basadas en las reformas del mercado de trabajo y en el robo salarial (devaluaciones) y sus fórmulas siempre son las mismas: precarización de los contratos, despidos masivos y expropiación de salarios directos e indirectos, para aumentar el excedente bruto de explotación, es decir, las rentas empresariales y financieras.

Comparte:
Share

 COMPLEMENTO DE PENSIONES CONTRIBUTIVAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO

En los últimos meses han comenzado a aparecer las primeras Sentencias reconociendo el complemento de pensión a los varones, ante la negativa de la Seguridad Social a aceptar pacíficamente dicho reconocimiento. De hecho, la Seguridad Social ha venido denegando sistemáticamente el complemento de pensión a los hombres.

 El nuevo complemento de pensión regulado por el trámite de urgencia del Decreto Ley, es la respuesta del sistema de Seguridad Social que pone fin a los complementos “por aportación demográfica”, que desde hoy son sustituidos por este nuevo complemento para la reducción de la brecha de género en las pensiones públicas y que se reproduce en similares términos para las pensiones de clases pasivas.

Comparte:
Share

CGT exige al Gobierno de PSOE-UP la aplicación del artículo 35.2 del E.T. sobre supresión de las horas extras

Desde CGT recuerdan que llevan muchísimos años denunciando que la realización de horas extras es un atentado contra el empleo, precisamente porque esas bolsas de horas, las jornadas en festivos o los calendarios hiperflexibilizados que han sido firmados por los sindicatos mayoritarios, destruyen el empleo, precarizan el existente y fomentan el sobreesfuerzo para las personas trabajadoras. En concreto, desde FESIM CGT indican que, durante la pandemia de Covid-19, con casi un millón de personas acogidas a ERTE y el aumento del paro, las horas extras se han multiplicado alarmantemente porque se ha obligado a muchas personas a hacerlas como práctica habitual.

Comparte:
Share

Un nuevo crimen patronal se ha cobrado la vida de un trabajador del sector forestal de Güeñes

Este nuevo crimen, que se describe en un lenguaje anestésico como “accidente laboral“, seguramente como la inmensa mayoría quedará impune, porque rara vez ocurre que los accidentes laborales sean simples “accidentes”, pues sus causas suelen ser: la presión ejercida por los mandos de la empresa sobre los empleados por las restricciones horarias o de recursos, el mal diseño o mantenimiento precario de los equipos, la ausencia o falta de solidez de las medidas básicas de seguridad o la precaria situación y baja cualificación del trabajo.

Comparte:
Share

CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del 13 de febrero contra la privatización de las pensiones

Las manifestaciones en las cuatro capitales de Euskal Herria partirán todas a las 12 del mediodía. En Bilbao desde Plaza Moyúa. En Gasteiz, desde el Artium. En Donostia de Alderdi Eder. En Iruña, desde la nueva Estación de Autobuses. Además se realizarán manifestaciones y actos en distintos pueblos de Euskal Herria, por el confinamiento perimetral.

Comparte:
Share

Remolques Unidos S.L. despide a dos trabajadores que estaban organizando elecciones sindicales en el Puerto de Santander

– La plantilla de Remolques Unidos S.L., compuesta por 9 trabajadores, había contactado con CGT solicitando asesoramiento y apoyo ante los problemas laborales que estaban sufriendo: precariedad laboral, exceso de horas de trabajo, inseguridad, ausencia de un Convenio Colectivo, etc.

– La organización anarcosindicalista considera esta una práctica empresarial propia de siglos pasados, ha anunciado acciones legales y sindicales contra la empresa cántabra y se ha dirigido a la Presidencia de la Autoridad Portuaria para advertir de las graves consecuencias que se derivarán tras estos despidos disciplinarios

Comparte:
Share

ADIF DESPIDE A UN COMPAÑERO TRAS SOLICITAR CONCILIACIÓN Y DENUNCIAR ACOSO LABORAL

Quien haya conocido de cerca algún caso de acoso laboral sabe lo duro que resulta y el daño que provoca en la persona que lo sufre. Resulta más duro aún si acabas de llegar a una empresa, que no conoces bien los procedimientos internos y estás en periodo de prueba con la amenaza de despido sobre tu cabeza. Y lo más asombroso es que en vez de iniciar el protocolo de acoso, la Empresa responde con el despido fulminante de Rubén.

Comparte:
Share

CGT exige salarios dignos para el colectivo de trabajadoras de limpieza y mantenimiento

Para CGT, esta situación choca con la realidad diaria a la que se enfrentan aquellas personas que, aun teniendo un empleo, tienen serias dificultades para llegar a final de mes o cubrir sus necesidades básicas. Además, indican que en esta situación extrema vuelven a estar las mujeres debido a que actualmente el colectivo de limpiezas está ocupado mayoritariamente por personal femenino.

La organización anarcosindicalista reivindica unos salarios “a la altura” del nivel de vida de la Unión Europea.

Comparte:
Share

Hay que exigir que se reparta el trabajo y la riqueza

El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo con la vida; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene, mediante una Renta Básica de las Iguales; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad, para luchar contra las reformas laborales, los desahucios o las leyes mordaza.

El empobrecimiento material de millones de trabajadores y trabajadoras, a través de mecanismos como el recorte masivo de las rentas salariales, está generando una de las sociedades más desiguales del mundo. Según datos del Banco de España,  el 25% de la población del estado español vivía ya en riesgo de pobreza o exclusión social antes de la pandemia. La situación cuando esta termine puede ser catastrófica. Esto supone que 4,5 millones de hogares no pueden hacer frente a necesidades tan básicas como pagar un alquiler o una hipoteca, mantener calientes sus casas o sencillamente comer todos los días.

Comparte:
Share

NUEVO PACTO DE TOLEDO, OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA

Los mercados sonríen de nuevo: Solo  quien tiene detrás al poder económico puede argumentar, como hace esta comisión en su recomendación 5ª,  que a la hora de hablar sobre la  mejora de las pensiones mínimas se mantenga » … una estructura y cuantías que no supongan un desincentivo a la cotización». Por si esto no había quedado claro, en la recomendación 11ª se insiste: «… permitiendo una mejora de las pensiones más bajas que no desincentive el deber de cotizar»

Comparte:
Share

CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER LOS CAMBIOS EN LOS DERECHOS DE JUBILACIÓN

El dato fundamental para entender si una Economía tiene un problema o no lo tiene en sus compromisos de Pensiones, está en el porcentaje (%) que ese Estado dedica al pago de las Pensiones de todo tipo: Jubilación, Invalidez, Orfandad, Viudedad, etc. Al ser un gasto “fijo” debe haber una proporción asumible para la productividad del país si queremos garantizar tales prestaciones. Pues bien, en España el gasto en Pensiones sobre su PIB (lo que producimos) sigue por debajo de la media Europea. Por tanto, el Sistema en sí no está en ninguna crisis,

Comparte:
Share

El TS considera que el reparto de comunicados sindicales en papel no vulnera la intimidad ni la protección de datos

Afirma que al no constar dato alguno que permita concluir que se ha producido una vulneración del derecho de protección de datos por la realización de dicha actividad sindical, o que por la misma se haya generado un riesgo a que se produzca la referida vulneración, “no procede ponderación alguna ya que no se han de prohibir dichas actuaciones de los representantes de los trabajadores”.

Comparte:
Share