La rebelión de 1.500 pensionistas vascos que llevarán su sistema a los tribunales

Miles de jubilados de Euskadi denuncian que el sistema Geroa Pentsioak  complementario que se aplica en su comunidad es un «corralito» e ilegal porque no les permite rescatar de una vez el dinero ahorrado a la fuerza en la nómina.

La pensión de jubilación subirá a 1.177€ tras el alza del 0,9% que planea Sánchez. La miseria de las pensiones: «Hay que elegir entre comer o pagar la medicina»

Geroa, creada por la patronal guipuzcoana Adegi y los sindicatos LAB, ELA, UGT y CCOO, que la gobiernan de forma paritaria.

Comparte:
Share

Vacaciones Estado de Alarma

Ante esta nueva situación de estado de alarma y confinamiento municipal en la que nos encontramos, en principio hasta el 9 de noviembre, pero previsiblemente habrá prorrogas, decir que, nuevamente podremos solicitar el aplazamiento de aquellos días de vacaciones que coincidan dentro del periodo de confinamiento, por lo que los he adaptado a la normativa actual.

Comparte:
Share

El Pacto de Toledo es el problema para el Sistema Público de Pensiones y la solución para el capital y los empresarios

GOBIERNE QUIEN GOBIERNE EL SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES UNIVERSAL
Y SUFICIENTE SE DEFIENDE

El sistema público de pensiones, basado en tres principios esenciales: universalidad de las pensiones, suficiencia de recursos del sistema a través de los impuestos, bien directos e indirectos y el principio de equidad garantizado a través de un sistema de reparto y solidario, para que todo el mundo aporte en función de sus ganancias y todo el mundo reciba una pensión que garantice un medio de vida digno, ha sido un objetivo de las clases empresariales  para apropiarse de esos cientos de miles de millones y garantizar sus tasas de ganancia y modelos de vida, a costa del empobrecimiento y el expolio de los derechos fundamentales y de las necesidades de una población bien mayor, bien enferma, bien incapacitada para el trabajo.

Comparte:
Share

Última hora: Huelga de los Estibadores, Puerto tomado por la policía.

Hoy domingo, el puerto de Santurtzi ha amanecido lleno de patrullas policiales. Las empresas (con el permiso de la APB-BPA), han utilizado a la policía para trabajar de manera ilegal. Incluso negando en varias ocasiones q accediese gente del comité de huelga, al final ha tenido permiso, escoltado por la policía. Para la tarde las empresas han comunicado que se volverá a la normalidad, una vez hecho el trabajo ilegalmente, claro..¿está la policía al servicio de los empresarios?  ¿Incluso incumpliendo la ley que dicen defender?

Comparte:
Share

Trabajo pa tos

Trabajar menos para trabajar tod@s, una consigna tan cierta como siempre. Si no hay trabajo para trabajar 8 horas todo el mundo, repartamos el trabajo que hay y los beneficios que se generan.

Comparte:
Share

FESIM CGT presenta una propuesta de semana laboral de 4 días en el sector aeronáutico

Esta iniciativa, de conseguirse, tendría importantes beneficios, como favorecer la conciliación familiar y social, el ahorro de costes asociados a rutas, comedores, calefacción, luz, etc., la reducción del absentismo y la fatiga mental y física de las personas trabajadoras. Además, evitaría la destrucción de empleo y posibilitaría el mantenimiento de todo el personal cualificado. Por otro lado, CGT también cree que reduciría los desplazamientos de quienes trabajen en el sector, reduciendo a su vez el impacto ambiental relacionado con estos movimientos.

Comparte:
Share

EL INSS AGONIZA -HILZORIAN

DESDE CGT-LKN PROPONEMOS:

PARALIZACIÓN DEL MODELO TELEMÁTICO, como prioritario y casi exclusivo, ya que impide a las personas tramitaciones eficientes, ágiles y humanas

CONTRATACIÓN DE PERSONAL para atender presencialmente a la ciudadanía y que esta no se vea obligada a hacerlo solo telemáticamente o tener que  acudir a una agencia privada (gestorías, asesorías, etc…)

DIMISIÓN O INHABILITACIÓN de los responsables de esta nefasta gestión por su incapacidad para reconducir esta situación insostenible.

Comparte:
Share

RESUMEN LEY DE TELETRABAJO

Se trata de un medio para modernizar la organización  del trabajo  tanto para las empresas como para los trabajadores, cuyo objetivo es  reconciliar  la vida laboral con la profesional, utilizando las tecnologías de la información en el marco de una relación laboral, en la que un trabajo que podría ser realizado en los locales de la empresa, se efectúa fuera de éstos de forma regular. Debe tener carácter voluntario. Es una modalidad del trabajo a distancia, que implica la prestación de servicios pero con nuevas tecnologías, es decir usando las tecnologías de la información en un contrato laboral, en el que el trabajo se realiza fuera de los locales de la empresa.

Comparte:
Share

Europa avala el derecho del trabajador a cobrar las vacaciones que no haya pedido

Luxemburgo resuelve las cuestiones elevadas sobre dos ciudadanos alemanes a los que se denegó una compensación económica por los días no disfrutados.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha determinado este martes que un trabajador no puede perder de forma automática su derecho a vacaciones anuales retribuidas por el hecho de no haberlas solicitado antes de la extinción de la relación laboral.

Sin embargo, el tribunal de Luxemburgo ha dictaminado que sí que podrá denegar este derecho y su compensación económica correspondiente si el empresario es capaz de demostrar que el trabajador se abstuvo «deliberadamente y con pleno conocimiento» de tener vacaciones.

Comparte:
Share

CGesTⒶ mp Nº61

Incumplimientos de convenio, puestos elegidos a dedo (enchufismo y corrupción), dejadez en lo referente a categorías (ha desaparecido la comisión de categorías)… Solicitamos medios adecuados para trabajar con dignidad, no trayendo la linterna de casa para revisar piezas, mascarillas de repuesto sin trabas… Exigimos dignidad cuando cambiarse en la calle  se convierte en algo ajeno a estancaciones bizkaia, el mal tiempo, frio, lluvia, casi en pelotas… si de algo sirve es para empatizar un poquito con quienes no tienen techo.

Comparte:
Share

IÑURRI 107

YO TENÍA UN SUEÑO: De pequeños, todos tenemos sueños e ilusiones, algunas queríamos ser astronautas, taxistas, ricos o famosos, futbolistas, modelos etc. Te ibas a dormir y te endulzabas con tus pensamientos. Creo que los de cierta edad, todos hemos calculado cuántos años íbamos a tener en el año 2000. Todo sonaba tan lejano, tan irreal, pero tan alcanzable e ilusionante. Y llega de repente, y ¡zas! Te has hecho mayor, y ya no buscas muchos de tus sueños porque la realidad te ha superado, te agobia el trabajo, la vida no es tan ideal como te la habías imaginado y ya no te duermes bien porque los objetivos te  achicharran la cabeza, llegando incluso a desilusionar mas que animar, y más si tienes algún jefe que mas que incentivar se convierte en un agente Tóxico en tu vida y trayectoria laboral.

Pero la vida evoluciona, después de los estudios llega el trabajo, con sus altos y bajos, con sus recompensas y sin sabores. ¿Dónde quedaron todas esas ilusiones? Menos mal que la vida te va dando otras alegrías por las que vivir y luchar: familia, hijos/as, nietos, descubrir nuevos hobbies, compañeros por los que luchar…

Comparte:
Share

Reparto de la riqueza y el trabajo

La reivindicación histórica de las 30 horas semanales es el camino a seguir. Aplicando las fórmulas oportunas, la reducción de la jornada tiene como consecuencia directa una drástica reducción del absentismo; conlleva igualmente una mejora de la rátio productiva. Esta combinación generaría, en términos generales, un 25% más de empleo sin poner en riesgo la viabilidad de las empresas, y una contribución directa al mantenimiento de los salarios.  La generación de empleo que supone esta medida, tiene un beneficio directo en las arcas públicas mediante el ahorro en las aportaciones para el mantenimiento del empleo al mismo tiempo que se reducen las prestaciones por desempleo, entre otros beneficios.

Comparte:
Share

Video de la Concentración Acciona Nissan

Después de mucha lucha y de muchas discusiones, en Nissan se llegó a un acuerdo que abre la puerta a nuevas empresas las cuales, como estamos pudiendo leer, generarían miles de puestos de trabajo. Las plantillas de Acciona y del resto de subcontratas, no pueden quedarse fuera y desde CGT-LKN luchamos por su inclusión en la reindustrialización de Nissan.¡¡EN DEFENSA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO!! 

¡¡NO AL ERE EN ACCIONA-NISSAN!!                                                  ¡¡REINDUSTRIALIZACIÓN YA!

Comparte:
Share

Se consolida la grave Situación en el INSS

Plantilla insuficiente, más cargas de trabajo y la práctica desaparición de la atención presencial ponen en peligro el servicio público.

Proponemos La contratación provisional de  personal funcionario interino necesario para abordar, tanto las nuevas prestaciones, como el aumento de carga de trabajo derivado de la ralentización del servicio producida durante los meses del confinamiento.

Comparte:
Share

ENTREVISTA MIGUEL FADRIQUE, SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN METALÚRGICA DE LA CGT (FESIM)

No ha sido ni una situación fácil, ni una decisión fácil para la sección sindical de CGT en Nissan. Seguramente lo más fácil para la sección sindical de Nissan, con la parte tan pequeña de la representación que sustenta, hubiera sido el no firmar el acuerdo, exponer públicamente que la CGT no firma ningún ERE, y cerrar este conflicto con la firma de los sindicatos mayoritarios por un lado, y con nuestro rechazo por otro.

Comparte:
Share

Reparto de la riqueza y el trabajo

La reivindicación histórica de las 30 horas semanales es el camino a seguir. Aplicando las fórmulas oportunas, la reducción de la jornada tiene como consecuencia directa una drástica reducción del absentismo; conlleva igualmente una mejora de la rátio productiva. Esta combinación generaría, en términos generales, un 25% más de empleo sin poner en riesgo la viabilidad de las empresas, y una contribución directa al mantenimiento de los salarios. La generación de empleo que supone esta medida, tiene un beneficio directo en las arcas públicas mediante el ahorro en las aportaciones para el mantenimiento del empleo al mismo tiempo que se reducen las prestaciones por desempleo, entre otros beneficios.

Comparte:
Share