26 MAYO HUELGA BBVA: NO AL ERE

CGT convoca huelga en todas las oficinas del BBVA en Euskal Herria el 26 de Mayo. Ese mismo dia se va a realizar una concentración en la sede del banco en Gran Vía 12 de Bilbo desde las 12:00h hasta las 13:00h.

Comparte:
Share

CGT acusa a las autoridades sanitarias de poner en riesgo la vida de los profesionales de Salvamento Marítimo

El sindicato se queja de que no sean vacunados de inmediato.CGT exige al Ministerio de Fomento que se destinen las dosis para vacunar al menos a los profesionales de Salvamento Marítimo, –no más de 240 trabajadores-, destinados en las unidades que se detallan a continuación, por ser las que más carga de trabajo soportan en estos momentos, y cuyas tripulaciones están totalmente olvidadas de los planes sanitarios del Gobierno en una pandemia en la que se ha recalcado en numerosas ocasiones que los servicios públicos son esenciales para el funcionamiento de la sociedad.

Comparte:
Share

DESCUELGUE SALARIAL Y DEL RESTO DE CONDICIONES DE TRABAJO

Dudas sobre las cláusulas de descuelgue salarial en la negociación colectiva.Una empresa en dificultades económicas pretende descolgarse de las tablas salariales del convenio colectivo que regula las relaciones labores con sus trabajadores

¿a qué cosas puede afectar?¿Es posible quitar el incremento salarial acordado e incluso reducir el salario de los trabajadores? ¿Se puede aplicar a un único departamento o colectivo de la empresa?

Comparte:
Share

Fotos y Vídeo,Manifestación de CGT-LKN, ESK y STEILAS del 1 de mayo

ESK, CGT-LKN y STEILAS exigen este 1 de mayo que se reparta el trabajo y la riqueza. A pesar de las sentencias emitidas por el TSJPV, los sindicatos se han movilizado en Bilbao movilizando a cientos de personas.

El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de lucha como garantía de los derechosal trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo con la vida; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene, mediante una Renta Básica de las Iguales; las pensiones adecuadas para vivir con dignidad, para luchar contra las reformas laborales, los desahucios o las leyes mordaza.

Comparte:
Share

Ante los despidos masivos en BBVA – BBVAko kaleratze masiboen aurrean

Ante los despidos masivos en BBVA: Movilización para defender los puestos de trabajo (euskeraz)

Todas las organizaciones sindicales de BBVA hemos acordado responder unitariamente a la amenaza de Despido Colectivo que la Dirección del Banco ha planteado.
Hemos mostrado a la Empresa el rechazo unánime al reajuste de plantilla, comprometiéndonos a defender todos los puestos de trabajo y a luchar para que no se produzca ningún despido forzoso.

BBVAko kaleratze masiboen aurrean: Lanpostuak defendatzeko mobilizazioa (en castellano)

Idatzi hau sinatzen dugun erakunde sindikal guztiok, Bankuaren Zuzendaritzak hasitako kaleratze Kolektiboaren mehatxuari modu bateratuan erantzutea adostu dugu.
Enpresari, plantillaren berregituraketa aho batez gaitzesten dugula adierazi diogu, eta lanpostu guztiak defendatzeko eta nahitaezko kaleratzerik gerta ez dadin borrokatzeko konpromisoa hartu dugu.

Comparte:
Share

Vídeo:Concentración por la readmisión de Rafael y Rubén de ADIF

Desde CGT llevamos meses organizando movilizaciones continuas en Madrid y en Bilbao para reclamar a ADIF la readmisión de Rubén y la investigación de la denuncia de acoso laboral. Tras el despido de Rafa, incorporamos a las movilizaciones la exigencia a ADIF de su readmisión. Además, desde CGT hemos propuesto al resto de sindicatos la adopción de medidas conjuntas como Comité General de Empresa hasta lograr la readmisión de Rafa y Rubén.

Comparte:
Share

Vídeo: Concentración por la aplicación de los coeficientes reductores

Ante la pasividad demostrada ante este asunto, CGT-LKN Bizkaia se seguirá movilizando por la aplicación del RD 1698/2011, ya que el sindicato considera que la salud está por encima de todo y no se parará hasta lograr su aplicación. Además se insiste que es necesaria una mayor inversión económica en prevención y recalcan que la salud de las personas trabajadoras no puede depender del político o de la formación de turno que gobierne en cada momento.

Comparte:
Share

Maiazak 1 de Mayo. Manifestación unitaria CGT/LKN, Steilas y ESK.

Vienen tiempos difíciles, tiempos convulsos, tiempos donde los intereses de las élites tratarán de imponerse nuevamente a la clase trabajadora. Sin embargo, no podemos permitir que la crisis la paguen, una vez más, los y las de siempre. Porque sería intolerable que permitiéramos, como sociedad, un nuevo rescate a las entidades financieras y mientras las condiciones de vida de la clase obrera se siguen degradando a velocidad de vértigo. a las 11,30etan, Gran Vía 56

Comparte:
Share

Concentración 28 Abril a las 11:30 H Gran Via 62 COEFICIENTES REDUCTORES EN LA EDAD DE JUBILACIÓN

Nos vamos a concentrar en tdo el estado en las sedes de la seguridad social para exigir que se cumpla la ley y apliquen los coeficientes de reducción para que las personas que trabajan en los sectores que según la ley corresponde ( ver video) se puedan jubilar antes, con salud y dignidad. y de este modo puedan las personas jóvenes entrar a trabajar.

En la última legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, se desarrolla el Real Decreto 1698/2011 que se aprueba el 18 de noviembre, estableciendo los criterios para la aplicación de los coeficientes reductores en la edad de jubilación.

Comparte:
Share

Concentración de CGT/LKN Bizkaia contra las Reformas Laborales y el desinterés del actual Gobierno “progresista” para derogarlas (Vídeo)

CGT/LKN Bizkaia se ha movilizado, para exigir la derogación de las Reformas Laborales y para evitar que los grandes sindicatos, vuelvan a negociar migajas a cambio de prebendas, que en absoluto significarán ningún tipo de mejora para la clase trabajadora. Las modificaciones puntuales a estas dos Reformas Laborales, la de Zapatero en 2010 y la de Rajoy en 2012, no servirán de nada.

Comparte:
Share

Hay que exigir que se reparta el trabajo y la riqueza

El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo con la vida; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene, mediante una Renta Básica de las Iguales; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad, para luchar contra las reformas laborales, los desahucios o las leyes mordaza.

El empobrecimiento material de millones de trabajadores y trabajadoras, a través de mecanismos como el recorte masivo de las rentas salariales, está generando una de las sociedades más desiguales del mundo. Según datos del Banco de España,  el 25% de la población del estado español vivía ya en riesgo de pobreza o exclusión social antes de la pandemia. La situación cuando esta termine puede ser catastrófica. Esto supone que 4,5 millones de hogares no pueden hacer frente a necesidades tan básicas como pagar un alquiler o una hipoteca, mantener calientes sus casas o sencillamente comer todos los días.

Comparte:
Share

Charla/Debate: Coeficientes reductores. Pensiones anticipadas

Dentro de la campaña que desde CGT estamos desarrollando para el cumplimiento del RD sobre coeficientes reductores, hemos organizado una charla sobre pensiones anticipadas y coeficientes reductores.Este acto va dirigido especialmente a personas que están en activo y que aún no son pensionistas, ya que es a este grupo de población a quien más afecta la problemática de las pensiones.

En el acto, que se celebrará el día 6 de mayo desde las 18,00 horas y hasta las 20,00 horas

Comparte:
Share