EXPLICACIÓN DE LA SUBIDA LINEAL La costumbre de referenciar la variación del coste de la cesta de la compra o el coste de
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Charla con Javier Utrilla, del sindicato CGT, acerca de la subida lineal del salario. Una herramienta contra el reparto desigual de la riqueza que merece la pena poner encima de la mesa.
https://97irratia.info/es/2021/12/16/subida-salarial-lineal-una-herramienta-contra-la-desigualdad/
Históricamente se conocen tres “revoluciones industriales”. Simplificando, el vapor, la electricidad y el toyotismo, han sido considerados avances en la industria y en los procesos productivos, que han generado cambios sociales trascendentales y sendas “revoluciones”
Miles de delegadas y delegados sindicales se han manifestado por la mañana de este 1 de Diciembre, en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria. Movilizaciones convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT, contrarios a las reformas laborales y de pensiones que se están debatiendo estos días.
El pasado 2 de noviembre se anunció finalmente por parte del gobierno el inicio de la negociación para la reforma laboral, la denominada «reforma laboral para el siglo XXI». Desde la Confederación General del Trabajo hemos analizado todas las noticias y declaraciones públicas con creciente preocupación. Se confirma que el gobierno no derogará las dos reformas laborales (2010, del gobierno Zapatero, y 2012, del gobierno Rajoy) que han sumido a nuestro país en la mayor precariedad laboral que se recuerda. Ahí están los datos de la última EPA, donde las cifras relativas a la destrucción de empleo, temporalidad o la inmensa brecha salarial, así como el crecimiento galopante de los denominados “trabajadores pobres”, demuestran que la hemorragia no puede frenarse únicamente con un puñado de tiritas.
La obligación de presencialidad (ej, tener que estar esperando/descansando delante del ordenador) será un factor a considerar para entender que es tiempo de trabajo. Pero, adicionalmente, incluso aunque haya libertad de movimiento del trabajador, si este tiene poco tiempo, desde el aviso empresarial, para “ponerse a trabajar”, las interrupciones son imprevisibles o la pausa/descanso es de poca duración, son factores que llevarán a la conclusión de que dicho tiempo debe calificarse como “tiempo de trabajo”
El amianto o asbesto es una sustancia tan presente en nuestra vida como peligrosa. Las escalofriantes cifras de esta sustancia ponen los pelos de punta. Sólo a modo de ejemplo destacaremos unas pocas: según la OMS (Organización Mundial de la Salud) cada año morirán 107.000 trabajadores en las próximas décadas para la exposición laboral al asbesto. En España se calcula que unas 40.000 personas han muerto por esta causa, y que en las próximas décadas lo harán 40.000 más. Estamos pues ante un verdadero genocidio laboral (en palabras del abogado del Colectivo Ronda Jaume Cortés) que se está dando en medio de un silencio vergonzoso.
Sin bajadas de sueldo: En cuanto a los trabajadores, el secretario de Empleo de la Generalitat subraya dos condiciones ineludibles para que las empresas puedan acogerse a las subvenciones: que la reducción de la jornada sea negociada y aceptada por los empleados, y que no se baje su sueldo en ningún caso.
UGT no ha sacado representación en ninguno de los dos colegios,CCOO 6 representantes en no cualificados( kurrelas) + 1 en Técnicos ( jefes) ELA 7 en no cualificados CGT 3 en no cualificados. Es un gran resultado que nos ayuda a tener más recursos para seguir defendiendo a las trabajadoras.
El presente documento pretende ser una Guía de Salud Laboral, destinada tanto al trabajo de las secciones sindicales como a las personas que sean delegadas de prevención o que simplemente tengan interés en la materia. En el presente documento tratamos de darle una perspectiva no sólo jurídica, sino también sindical, a la prevención de riesgos laborales. Veremos casos concretos que suelen reproducirse a diario en las distintas empresas y propondremos medidas de actuación para ser capaces de atacar las causas y solventar las distintas situaciones.
Esta sentencia abre una vía para que todas las personas trabajadoras de Telepizza, pizza Hut (QSR Bizkaia) se les aplique el convenio de hostelería de Bizkaia. Lo que significa un aumento salarial de aproximadamente el 100%. El ejemplo de este trabajador ronda los 5000€ anuales. Casi el doble del salario actual.
Desde la Confederación General del Trabajo estimamos como insuficiente la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) llevada a cabo por parte del gobierno en los últimos días. Es insuficiente y además llega tarde, ya que el SMI está aún muy lejos del 60% del salario medio de nuestro país, que es la cantidad que se marcaba en la Carta Social Europea. Aunque el gobierno sabe lo alejados que estamos aún para poder cumplir con ese compromiso, ni siquiera han dejado plasmado en el acuerdo de la subida del SMI cuándo alcanzaremos a esa cantidad mínima marcada por la Carta Social Europea en el futuro. Un gesto que nos parece bastante preocupante.
Es fundamental que auxiliares y repars seamos miembros del comité porque sería mucho más fácil exigir a QSR (Telepizza-PizzaHut) que respete nuestro trabajo. La empresa estaría obligada a darnos información, a consultarnos para algunas decisiones como ERTEs, podríamos convocar huelgas, presentar demandas que afecten a toda la plantilla… No podemos dejar todo esto en manos de jefes y sindicatos que ya han demostrado no preocuparse por la plantilla. Tenemos que hacer que se escuche nuestra voz.