El mayor experimento hasta la fecha sobre la semana de cuatro días comienza hoy: 70 empresas y mismo sueldo

Hace tan solo un año, la jornada laboral de cuatro días parecía algo lejano, un sistema laboral utópico que creíamos imposible de aplicar en nuestro país y con notable oposición por parte de los empresarios. Hoy, sin embargo, es la revolución que están llevando a cabo multitud de empresas por todo el mundo. Desde el proyecto piloto de Telefónica hasta la reforma de ley en Bélgica, el mundo se ha echado en brazos de nuevas formas para mejorar la productividad y reducir el agotamiento de los empleados: trabajar menos días no es rendir menos.

Comparte:
Share

Inicio de CGT-LKN en Funetxea

Hay algo que está muy claro y es que FUNESPAÑA ha conseguido unir a una plantilla muy desigual, tener todos un mismo sentimiento de miedo, incertidumbre y malestar, nos ha movilizado y juntos, somos más fuertes.

Comparte:
Share

FIRMA CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE JARDINERIA

Esta es la situación que tenemos que sin duda dará lugar a no pocos conflictos, para hacer valer las pocas migajas con las que intentan silenciar las demandas de las trabajadoras de este sector. Es por ello que frente a la “paz social” de la patronal y los “sindicatos de pacto”, desde CGT hacemos un llamamiento a la clase trabajadora para organizarse y luchar

Comparte:
Share

CGT-LKN y la nueva lucha por el convenio del Metal de Bizkaia

CGT-LKN entiende que desde la patronal se aprovechará cualquier división o debilidad para reducir los derechos laborales de todas las personas trabajadoras y aumentar los beneficios de sus empresas por lo que es evidente que la UNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA es la herramienta más potente que disponen sus representantes para poder dignificar las condiciones laborales. CGT-LKN siempre colaborará por el mantenimiento de dicha unidad en la búsqueda del apoyo mutuo y agradecerá que todas y todos trabajen en esa misma dirección.

Comparte:
Share

LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE BIZKAIA

Cuando unos Firman con poca o ninguna mejora, los otros se lavan las manos diciendo “nosotros no hemos Firmado”, ya tienen su frase Milagrosa para seguir a otra cosa y olvidarse por completo del Colectivo.  Y ahora la gran Pregunta ¿Cómo salimos de esta rueda?

Comparte:
Share

Telemarketing:¿Qué propone CCOO para los sábados?

La solución, ante este escenario, pasa por la implicación personal de cada uno de los trabajadores del sector, por abandonar la idea que estos sindicatos traidores nos venden que deleguemos en ellos la solución de nuestros problemas. El resultado de entregarnos a esta idea ya lo padecemos en nuestras condiciones, con las que se llenan los bolsillos.

Comparte:
Share

¿TRABAJAR PARA VIVIR O VIVIR PARA TRABAJAR?

El día 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad  y la Salud en el Trabajo, desde CGT hemos querido dedicarlo este año a reivindicar la aplicación inmediata por parte del Gobierno del Real Decreto sobre coeficientes reductores de la edad mínima de jubilación.

Comparte:
Share

Guía empleadas del hogar

Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

Comparte:
Share

Campaña Valencia por la semana laboral de 4 dias.

Las soluciones tienen que estar a la altura de los problemas. Y cuando nos enfrentamos al mismo tiempo a una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes, es el momento de poner sobre la mesa ideas extraordinarias.

La semana laboral de 4 días es la solución para conciliar, transformar las empresas, reducir la contaminación y frenar el cambio climático.

Comparte:
Share

Las mutuas patronales españolas y su peligrosa ignorancia

Artículo muy muy recomendable que todo el mundo debería de leer, y difundir. Es un gran trabajo que ha realizado .

Este escrito se va a referir a las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social (MCSS) definidas en la Ley General de la Seguridad Social RD 8/2015 como asociaciones privadas de empresarios, sin ánimo de lucro, que colaboran en la gestión de la Seguridad Social (SS). En cuanto a la cobertura de la SS se refiere básicamente a la atención sanitaria y prestaciones económicas asociadas a los daños en la salud, no a prestaciones como jubilación, desempleo u otras propias de su acción protectora.

Comparte:
Share

POR EL REPARTO DEL TRABAJO

 Estamos excesivamente acostumbrados a escuchar términos socialmente lesivos: paro, pensiones, desahucios, listas de espera, horas extras, flexibilidad laboral, ampliación de jornada, saturación de aulas, asumiendo erróneamente que para salir de esta influencia devastadora generada por el ciclón “economicida”, hay que doblar la jornada laboral.

Comparte:
Share

CGT muestra su satisfacción tras la sentencia del TJUE en la que determina que la no prestación por desempleo de las trabajadoras del hogar es contraria al derecho

CGT ha indicado que el origen del conflicto está en una persecución y lucha contra el fraude llevada a cabo por parte del Gobierno y la Tesorería General de la Seguridad Social. Una normativa, la española, que criminaliza a todo un colectivo, contraria al derecho europeo y que ahora el TJUE ha puesto al descubierto.

Comparte:
Share