Iñurri 105: Boletín CGT en BBVA

Una vez más, la realidad supera la ficción, el ser humano no es capaz de hacer frente a todo lo que conlleva un contagio masivo: manejo de la información, redistribución de la población humana, confinamientos etc. Es triste, pero nos sobrepreocupamos por algunos asuntos, y no queremos ver otros –mucho más grades– y que los tenemos ahí delante: al día mueren 8.500 niños por hambre, mientras que  seguimos derrochando y tirando comida. El planeta tierra se resquebraja por todas partes: la contaminación, el deshielo nos está advirtiendo de los efectos que vamos a padecer y ni así algunos se lo creen.

Hagamos algo, pero hagámoslo ahora…o luego será tarde.

Comparte:
Share

#FuturoParaNissanYA

Si este tipo de decisiones comienzan a provocar la pérdida de empleos, todos y todas lo sufriremos: las tiendas de los barrios obreros, las empresas que viven de los empleos directos e indirectos, los jubilados y jubiladas porque volverán a intentar recortes…

Comparte:
Share

La Hormiga Especial COVID-19

Entendemos que la Dirección BBVA afrontó la Alarma, en general, con criterios razonables para compaginar la apertura de oficinas y la continuidad de las funciones financieras, con la debida salvaguarda de la seguridad de la plantilla y de la propia clientela. Sin embargo, el entramado jerárquico ha hecho en muchas ocasiones que, o bien no se cumplieran las propias normas de la Dirección o, casi peor aún, que afloraran personalidades de incapacidad para dirigir Equipos; su ceguera tanto hacia las demás personas como para comprender la esencia del Negocio BBVA, obsesionados con continuar subiendo en el escalafón o llevarse su DORado botín, les ha delatado en lo que son:

Comparte:
Share

Actualización ( versión 4) «Las relaciones laborales en la crisis del Covid-19 y nuestros derechos como personas trabajadoras».

ERTE Y reducciones de jornada, Procedimiento por causas productivas, técnicas y organizativas Covid-19, Reducción de jornada de la plantilla, Prestación por desempleo derivada de ERTE Covid-19, Improcedencia o nulidad de los despidos por Covid-19, Extinciones y Suspensiones de contratos temporales, Permisos retribuidos por causas Covid-19, Derecho de adaptación de las condiciones de trabajo y reducción de jornada, ¿Qué se entiende por circunstancias excepcionales?, Adaptación de la jornada por conciliación, fijos discontinuos, Paralización de la actividad, Criterios técnicos de actuación de la inspección de trabajo, La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social etc.

Comparte:
Share

EL ALARMISMO COMO CALDO DE CULTIVO

Ha quedado evidente que la economía no la sostiene las fortunas de los grandes millonarios; la economía la sostiene la clase obrera que acude día a día a su puesto de trabajo, y que es lo que realmente genera la riqueza de cualquier sociedad. Por lo tanto es hora de que frente a la incompetencia de las multinacionales para sostenerse en el mercado, la clase trabajadora debe asumir la opción de auto organizarse, controlar y gestionar por ella misma los medios de producción.

Comparte:
Share

Vídeo Covid-19 Nueva regulación ERTE

Tomas Rodríguez, Secretario de Acción Sindical de la CGT, para acabar con este ciclo de consultas en directo, responderá tus dudas sobre la nueva regulación de los ERTE que se están produciendo por la crisis del Covid-19.

Comparte:
Share

Comunicado: Gestión del departamento de Educación covid-19 / Azken berrien inguruko adierazpena

Hurrengo ikasturteari begira egoera berri honi bermeekin aurre egiteko egokitzapen guzti hauek aurreikusteari eta hoiek gauzatzeko beharrezko plangintzak, protokoloak eta aurrekontuak prestatzen hasteari ere ezinbestekotzat irizten diogu.

Consideramos imprescindible que de cara a afrontar con garantías estos nuevos retos el próximo curso escolar, es necesario empezar a prever desde ya todas las adaptaciones y reformas necesarias así como empezar a preparar los planes, protocolos y presupuestos necesarios para llevarlas a cabo.

Comparte:
Share

Guía: Los derechos del empleado publico ante el Covid-19

El objetivo de este texto es estudiar las cuestiones que atañen a los trabajadores públicos en relación con la voluminosa normativa aprobada con la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Por lo tanto, no se trata de hacer un estudio generalizado que para esto existe la guía elaborada por el Gabinete Jurídico Confederal de CGT sino centrarnos más con las especificidades que se relacionan con el empleo público.

Comparte:
Share

TEST Masivos YA!!!

¿por qué no se realizan los test máximos?, ¿qué miedo hay por parte del Gobierno?, ¿qué miedo hay por parte de las empresas? El miedo en ambos casos es el mismo, y tanto el Gobierno como la patronal son conscientes de ellos; la realización de test máximos a todos los trabajadores y trabajadoras y a la población en general, sacaría a la luz a miles de infectados asintomáticos, que están propagando el virus sin saberlo.

Comparte:
Share

CGT llama a no devolver el Permiso Retribuido Recuperable.

“La ley establece que las horas no trabajadas en el tiempo que duró el Permiso Retribuido Recuperable se podrán recuperar al finalizar el estado de alarma previa negociación, pero en muchas empresas”, según denuncia CGT “se está imponiendo cómo y cuándo se devuelven las horas sin llevar a cabo el periodo de consultas que marca la ley”.

Comparte:
Share

PERMISO RETRIBUIDO RECUPERABLE ¿ SE DEVUELVE?

La empresa no tiene porqué hacer recuperar esas horas a los trabajadores, y si lo hace deberá negociarse con la representación de los trabajadores en un plazo de 7 días.

En caso de desacuerdo la empresa las puede imponer unilateralmente, ahora bien, deberá respetar los descansos mínimos, preavisar con un mínimo de 5 días, y deberán respetar los derechos de conciliación.

Comparte:
Share

Equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Ante la situación actual de escasez de Equipos de Protección Individual (EPI) con el marcado CE reglamentario en base a normas armonizadas, es necesario ampliar el listado de normas consideradas como equivalentes y hacer extensivo lo establecido en la Resolución de 20 de marzo de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, sobre especificaciones alternativas a las mascarillas EPI con marcado CE europeo, no solo a mascarillas de protección, sino a otros EPI y que, adicionalmente, es necesario clarificar.

Comparte:
Share