Programa de CGT_LKN para las elecciones de la EHU UPV

Pretendemos que las señas de identidad de esta nueva sección sindical de CGT-LKN del PAS sean las siguientes:

Defensa de una Universidad pública, democrática, transparente, igualitaria, laica, euskaldun y de calidad.Participación: el asamblearismo debe ser la base de la acción sindical y los cargos deberán someterse a las decisiones tomadas y no serán ejecutivos, siendo revocables en todo momento.

Elaboración colectiva del programa para las elecciones sindicales concebido como una herramienta de trabajo abierta y flexible, de modo que pueda ir creciendo con las aportaciones que nos queráis hacer llegar.

Independencia de nuestras decisiones: actuando al margen de partidos políticos, organismos y demás grupos de presión, no dependiendo para nada de ninguno de ellos.

Autonomía económica: única forma de garantizar nuestra independencia al margen de quienes dan subvenciones.

Honestidad y transparencia: incluso para reconocer nuestros fallos y limitaciones, sin ocultar nunca la información.

Libertad individual e igualdad: cuantos compongamos esta sección sindical somos iguales en derechos, respetando las diferentes opiniones y la libertad de cada persona.

Organización de abajo hacia arriba y federalismo: Según esto, y en el terreno sindical, diversos niveles actuarán con total autonomía y se coordinarán entre sí para ser más eficaces.

Ilusión por cambiar las cosas: con una tarea creativa, combativa y utópica que posibilite siempre ir un paso más allá de lo que parece posible.

 

Comparte:
Share

Por ti, por nosotras, por todas: 8 M Metalurgic@s a la huelga

Desde la Federación Metalúrgica de la CGT (FESIM), como ya hicimos el año pasado, hacemos también nuestra esa convocatoria de Huelga General y animamos a todas las compañeras y compañeros a secundarla. Actualmente en este sector, la presencia de mujeres apenas supera el 10% de los puestos de trabajo, siendo la mayoría de estos puestos los denominados “puestos feminizados”, oficinas, limpieza, calidad…

Al igual que con la ocupación de ciertos puestos, las mujeres de este sector encuentran grandes problemas a la hora de promocionar internamente en las empresas, donde ven cómo la inmensa mayoría de puestos de responsabilidad son ocupados por hombres. Del mismo modo son éstas, las mujeres, las que en la mayoría de ocasiones tienen que asumir las reducciones de jornada por el cuidado de hijos/as, dejándolas en una situación de total desigualdad a la hora de promocionar internamente o de ocupar puestos de más responsabilidad.

Nos estamos encontrados con numerosas empresas que niegan la contratación de mujeres en edad “embarazable” y que si son contratadas y durante su permanencia en el centro de trabajo se quedan embarazadas, la empresa no duda ni un solo momento en no renovarles el contrato cuando éste llega a su fin.

Ante todo esto, sumado al aumento diario de casos de violencia machista, las nulas políticas de los diferentes gobiernos para acabar con estas situación, el retroceso de derechos que en algunos territorios están sufriendo las mujeres, la amenaza de los “nuevos” y viejos partidos de ultraderecha de acabar con la ley del aborto…,desde esta Federación queremos hacer un llamamiento a todos los compañeros y compañeras para que el próximo 8 de marzo  llenemos las calles de dignidad, de lucha y sobre todo de FEMINISMO.

Comparte:
Share

SOBRE LA LIBERALIZACIÓN DEL TRÁFICO INTERIOR

En la última reunión de la Plataforma en Defensa del Tráfico Interior (Remolque, Amarre, etc.), realizada en Barcelona este Enero pasado, se tomaron una serie de acuerdos y un plan de trabajo, para entre otras cosas defender las condiciones de trabajo y los derechos de las tripulaciones del sector, en oposición a la pretensión de permitir el acceso de banderas de otros países en las embarcaciones y buques del tráfico interior. Algo que la legislación vigente no contempla, y que en caso de producirse abriría las puertas, a que se pudiera trabajar en condiciones muy por debajo de las de nuestro país, precarizando aún más los puestos de trabajo y reduciendo los estándares de seguridad.

Comparte:
Share

Concentración en Atento contra la represión

Así es como nos encontramos las trabajadoras y los trabajadores de Atento en la actualidad. Nunca, en todos los años de trayectoria de la empresa, hemos sufrido unas condiciones tan nefastas como las actuales.

La presión ejercida hacia lxs trabajadorxs es brutal, para lxs responsables de la empresa no somos personas con una vida propia, somos números, estadísticas en un papel, datos que pueden manejar a su antojo. La campaña del miedo de Atento no solo se mantiene sino que se ha intensificado a todos los niveles; amenazas, sanciones, despidos… en esta situación de explotación, los cascos son cadenas que nos atan a las galeras, y la CGT se moviliza, denuncia, reivindica y defiende la dignidad de todxs lxs trabajadorxs a su lado.

Comparte:
Share

Resultados de las elecciones Banco Bilbao Vizcaya Argentaria en Bizkaia, Euskal Herria y Territorio Norte

RESULTADOS DE BIZKAIA – BBVA an IZANDAKO HAUTESKUNDEAK

  • Zure bultzadari eSker, CGT.k Bizkaiko botu gehien lortzen duen Sindikatua jarraitzen du izaten
  • CON VUESTRO APOYO, LA CGT SIGUE SIENDO EL SINDICATO MÁS VOTADO DE BIZKAIA

Zure bultzadari esker, CGT Euskalherrian botu gehien lortzen duen Sindikatua  izan da Con vuestro apoyo, la CGT sigue siendo el Sindicato más votado de Euskal Herria.

RESULTADOS DE BBVA EN LA TERRITORIAL NORTE

  • CGT SE CONVIERTE EN EL PRIMER SINDICATO EN LA NORTE
Comparte:
Share

CGT recupera su presencia en la Mesa del Convenio de Banca

A la vista de los buenos resultados obtenidos en las Elecciones Sindicales del sector de Banca celebradas en el día de ayer, CGT recupera su presencia en la Mesa negociadora del Convenio de Banca Privada. Dicho resultado, que es de los mejores obtenidos por nuestras siglas en este sector, y a falta de alguna mínima corrección, se sitúa en torno al 10,7 % de los votos en su cómputo global.

Comparte:
Share

BARLOVENTO: Boletín de Mar y Puertos de CGT

 LEER Boletin
Recientemente se han producido las votaciones en Remolcadores del Mediterráneo S. A. (REMSA) de Castellón, habiendo sido elegido de nuevo como delegado nuestro compañero David, que ha obtenido el apoyo de la práctica totalidad de la plantilla, 11 votos a favor, ningún voto contrario.
También en CEMESA del puerto de Barcelona, CGT ha obtenido el delegado que correspondía, siendo la primera vez que nos presentábamos en esta empresa, y ha recibido el voto mayoritario de sus compañeros.

Queremos por tanto darles la enhorabuena a todos y manifestarles que cuentan con todo nuestro apoyo para poder realizar su labor.Son estos resultados, un ejemplo de la consolidación y crecimiento de CGT Mar y Puertos en el sector marítimo portuario y especialmente en el Tráfico Interior (Remolcadores, Amarradores, etc), y queremos con ello manifestar nuestra satisfacción en cuanto estamos convencidos de que el modelo de sindicalismo que representa CGT tiene que imponerse ante el sindicalismo de
“pastoreo” al que nos tienen acostumbrados “los mayoritarios”, cada vez menos mayoritarios.

Comparte:
Share

Sasemar incorporará agentes de la Guardia Civil en algunas de sus unidades

CGT ya denunció hace años la intención del PSOE de militarizar las labores de rescate en el estrecho de Gibraltar y en el mar de Alborán, cuando la Fundación Alternativas, próxima a los socialistas, publicó el informe ‘El papel de España en la seguridad marítima del Mediterráneo occidental’

La Confederación General del Trabajo, sindicato mayoritario en Salvamento Marítimo, viene alertando desde hace años de la intención de algunos gobiernos consistente en militarizar las labores de rescate y lucha contra la contaminación en las aguas españolas. Hasta el momento y desde que se creara este ente público, dependiente del Ministerio de Fomento, Sasemar ha sido un cuerpo civil, único en toda Europa y cuyo trabajo es ejemplo a nivel mundial.

Comparte:
Share

REUNION DE LA “PLATAFORMA ESTATAL EN DEFENSA DEL TRÁFICO INTERIOR DE PUERTOS”ANTE LA AMENAZA DE PRECARIZAR EL TRABAJO.

Los trabajadores del sector se siente abandonados por la Administración de nuestro País, que parece dispuesta a precarizar el trabajo y aumentar el riesgo de accidentes laborales y marítimos, en beneficio de los de siempre. No nos oponemos a que venga a trabajar empresas y trabajadores de otros países, lo que exigimos es que lo hagan en igualdad de condiciones, respetando derechos y obligaciones.

Se plantea abiertamente llegar a la convocatoria de Huelgas en todos los puertos, sí se permite la entrada de banderas de conveniencia.

Comparte:
Share