Luismi Uharte presenta su libro: “Las multinacionales en el siglo XXI: impactos múltiples. El caso de Iberdrola en México y en Brasil”.

IMG_4052El  libro es el producto final de un proceso de investigación sobre los impactos de Iberdrola en México y en Brasil, que es una de las multinacionales del Estado Español, con fuerte presencia en América Latina, al igual que el resto (Telefónica, Repsol, Santander, BBVA), y por tanto, un agente estratégico del capitalismo, que desempeña una función bien precisa, que es concentrar propiedad, recursos y riqueza, en detrimento de la mayoría de la población de todos los países del mundo. Iberdrola es otra empresa más, que reproduce esta lógica perversa del capitalismo.

Comparte:
Share

La Constitución es el problema

Rafael CidCon la perspectiva que dan 34 años de supercherías, podemos afirmar que en España no existe Constitución. No hay separación de poderes. El ejecutivo es una mera cooptación del legislativo, el judicial un calco del reparto parlamentario, la justicia se dicta en nombre del Rey, y el Jefe del Estado, que es a la vez el “caudillo” de las Fuerzas Armadas, fue impuesto por un dictador que acumulada todos los poderes sobre su persona.

Comparte:
Share

Zine Forum «Libre te quiero» en Ermua Antzokia

El próximo jueves día 20 de diciembre a las 20:30 desde el Ateneo Libertario de Ermua hemos organizado el pase de la película documental «Libre te quiero» de Basilio Martín Patino. Martín Patino es uno de los directores más destacados de la filmografia española autor de trabajos tan destacados como «Canciones para después de una guerra», «Querídisimos verdugos» o «Casas Viejas, el grito del Sur». A sus 82 años volvió a empuñar la cámara para grabar este documental sobre el Movimiento 15M y una realidad que estaba asombrando al mundo. Para títularlo eligió un poema del recientemente fallecido escritor y pensador libertario Agustín García Calvo y su versión musical creada por Amancio Prada, cuya canción es el único texto que acompaña a la película.

Tras el visionado de la misma, y en el mismo Ermua Antzokia,  el profesor, escritor y editor Manu Muner. reflexionará sobre la realidad del movimiento 15M con el público que esté interesado.

Entrada: 3,5 €

Anima zaitezte!

Comparte:
Share

Para indignarnos un poco más si cabe… (recibido por email)

image001 Nuestros actuales dirigentes (Gobierno central y autonómico del PP proyectan privatizar la SANIDAD PÚBLICA para… ENRIQUECERSE… ¡ENRIQUECERSE A LO BESTIA¡. Más claro agua… LA TÁCTICA ES DEMOSTRAR QUE LO PÚBLICO NO FUNCIONA Y ASÍ PONER EN MANOS DEL SECTOR PRIVADO LOS HOSPITALES, LOS MEDIOS TERAPÉUTICOS Y TODO EL SISTEMA ACTUAL PARA ROBARNOS.

A fecha de hoy -por poner un ejemplo- los recortes han supuesto que en el hospital de Guadalajara una resonancia magnética haya pasado de una LISTA DE ESPERA DE 18 DÍAS, a 250 DÍAS, y si quieres hacerte la resonancia TIENES QUE IR A UNA CLÍNICA PRIVADA. ¿quien está detrás de éste filón? …entre otras,la empresa «CAPIO SANIDAD»

Comparte:
Share

La GRAN ESTAFA del recibo de la luz

No se puede aguantar los desmanes, robos descarados y estafas de una oligarquía, tanto económica como política, a una ciudadanía indefensa que se le ataca por tierra, mar y aire con recortes en las prestaciones sociales, una ensalada variada de impuestos, disminución de salarios y para postre unos brutales incrementos en el recibo de la luz que parecen no tener fin.

La mafia que controla el mercado eléctrico, roba a manos llenas y se ampara en la presión de sus lobbys para barnizar su atraco con la pátina que le proporciona el Boletín Oficial del Estado, (BOE) que les sirve de Biblia. Todo legal y bendecido por una clase política, sea cual sea, que ostenta el gobierno. La electricidad española es la más cara del mundo.

 

(video del programa de salvados de La Sexta alojado en www.vertele.com)

Comparte:
Share

Eliminación de los paraísos fiscales: ¡Libertad para Hervé Falciani!

Hervé Falciani descubrió 130.000 cuentas que ocultan un gigantesco fraude fiscal a multitud de Haciendas nacionales. Desde el 1 de julio se encuentra preso en España a la espera de que se resuelva la solicitud de extradición pedida por Suiza.

Suiza le acusa de un delito de revelación de secreto bancario, que no existe en España. Su descubrimiento de cuentas opacas en el banco Suizo HSBC permitió desenmascarar a más de 18.000 evasores de impuestos de España, Francia e Italia.

Comparte:
Share

Contra los desahucios, movilización social.

Artículo de Juan Torres López, aparecido en el diario digital «Público» el 10 de Noviembre y desaparecido del mismo a las pocas horas. Actualmente publicado en Rebelión.

El Partido Popular y el Socialista se han negado durante años a tomar cualquier tipo de medida para frenar la avaricia de los bancos y poner fin a uno de los hechos más vergonzosos y antisociales que vienen ocurriendo en España: los desahucios de cientos de miles de familias.

Comparte:
Share

DIA INTERNACIONAL DE LA POBREZA: COMUNICADO

LAS ADMINISTRACIONES NOS DEJAN EN LA MISERIA

Hoy, 17 de octubre, con motivo del Día Internacional contra la pobreza, diferentes colectivos que sufrimos directamente la pobreza (personas en paro; pensionistas; personas perceptoras del subsidio por desempleo, del “Plan Prepara” o de prestaciones sociales; personas que pernoctamos en la calle o en albergues y comemos en comedores sociales…) nos hemos concentrado frente al ayuntamiento para pedir a las diferentes administraciones que se impliquen y pongan en marcha medidas concretas y efectivas para luchar contra la pobreza.

Día a día, en nuestras calles, vemos que la pobreza sigue aumentando; cada vez hay más gente en paro, más gente sin vivienda, más gente que ve recortada su prestación social o que se la deniegan por el endurecimiento de los requisitos de acceso, más desahucios (14 al día en la CAPV), más personas muertas por vivir en la calle (este año llevamos 4 en Bilbao). En definitiva, cada vez hay más personas pobres, más personas que no pueden llevar una vida digna, que no pueden cubrir las necesidades más básicas y que son excluidas de las políticas sociales de ayudas y de vivienda por el recorte en el presupuesto o por no cumplir unos requisitos cada vez más restrictivos.

Comparte:
Share

Manifestación “No debemos, no pagamos”: Plaza Moyua este sábado 13 de octubre a las 18:00 h

Este próximo sábado 13 de octubre tendrá lugar la acción internacional “Global Noise”, que denuncia las desigualdades y la opresión que el sistema capitalista ejerce sobre la ciudadanía a base de decibelios.

Aquí, como en otras ciudades, haremos una concentración ruidosa bajo el lema “No debemos, no pagamos”, en contra de una deuda ilegítima que salva a los poderes privados antes que a la ciudadanía. Nos movilizamos en contra de una deuda que recorta derechos y libertades y que siempre favorece al capital (cabe destacar que la mayor parte de la deuda del estado pertenece a empresas privadas, que se han beneficiado de las bonanzas de pedirla pero extienden los problemas de devolverla a toda la ciudadanía).

Vente a la Plaza Moyua este sábado 13 de octubre a las 18:00 h con tu cacerola más ensordecedora.

¡Preparad vuestras cazuelas, silbatos, pancartas y lo que se os ocurra!
¡Contra la deuda Ilegítima!

Comparte:
Share

Memoria Histórica en Barakaldo

Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica de Barakaldo

Como Comisión para la recuperación de la Memoria Histórica de Barakaldo pretendemos homenajear a todas las personas que lucharon a favor de la legalidad republicana durante la Guerra Civil en Barakaldo o que eran de Barakaldo. Además de querer también homenajear a todas las personas de Barakaldo que lucharon por la libertad y que sufrieron la dictadura.

Para ello, queremos que el ayuntamiento coloque una placa conmemorativa en la entrada del antiguo colegio de los Hermanos, en el parque actual de los Hermanos el próximo día 22 de junio, coincidiendo con el 75 aniversario de la caída de Barakaldo en manos franquistas. El lugar ha sido escogido porque allí un 27 de abril de 1937 cayeron varias bombas, matando a una niñera de 13 años de edad, mientras que el edificio del antiguo colegio, que en aquel momento era utilizado como hospital de guerra quedo dañado. Aún hoy son visibles las marcas de aquellas bombas en la piedra que sujeta la valla de entrada al parque.

Comparte:
Share

29M Huelga General: Huelga de consumo ¡Desenchúfate!

El próximo 29 de marzo toda la ciudadanía puede participar de forma activa en la protesta por el tremendo recorte de derechos laborales, sociales y de libertades colectivas e individuales que conlleva la nueva REFORMA LABORAL.

¿Quién se atreve ahora a quedarse embarazada, a guardar cama cuando llega el inevitable gripazo, quién le dirá a su jefe un “no puedo”, quién denunciará un abuso, un trato vejatorio, unas condiciones laborales insalubres o mezquinas?

No sólo se trata de la movilización y el esfuerzo económico de quienes tienen trabajo. Las personas en paro, estudiantes y pensionistas… todas pueden incidir económicamente en la jornada de huelga, evidenciando el rechazo a esta situación que nos traslada a una época casi medieval de señores y vasallos. DEMOSTREMOS QUIÉN SOSTIENE LA ECONOMÍA Y CREA LA RIQUEZA DE UN PAÍS:

SUS CIUDADANOS Y CIUDADANAS

Comparte:
Share

Argumentario esquirol. (sus) Razones para no ir a una huelga

Esquirol: (Del cat. esquirol, y este de L’Esquirol, localidad barcelonesa de donde procedían los obreros que, a fines del siglo XIX, ocuparon el puesto de trabajo de los de Manlleu durante una huelga)
1. adj. Dicho de una persona: Que se presta a ocupar el puesto de un huelguista.
2. adj. despect. Dicho de un trabajador: Que no se adhiere a una huelga.
Si participas en la huelga, habrás escuchado estos argumentos con toda seguridad. Si estás indeciso sobre lo que hay que hacer el día 29, quizá te interese leerlos.
(Desmontando los argumentos más comunes difundidos con todos sus «mass-medios» por la patronal y la banca)
Comparte:
Share

Carta de los Trabajadores del Ministerio de Cultura y Turismo de la zona de Plaka (Atenas)

Hoy en día, en Grecia se liquidan los derechos laborales y se reducen los servicios sociales como los colegios y los hospitales. Se elimina todo rastro de democracia y cada vez más personas se hunden en la miseria. Lo único que les interesa al gobierno y a la Unión Europea es la prosperidad de las economías bancarias y todo se ve destinado a convertirse en propiedad privada o a caer en manos de grandes prestamistas. En momentos como este, a la sociedad no le queda mucho que perder. Los célebres valores de la antigua cultura griega, a la que todo el mundo apela con enorme celo, han quedado de lado en este mundo de mercados y bancos.

Comparte:
Share