Vigencia de la anarquía. Carlos Taibo en las Jornadas Libertarias de CGT-La Safor (País Valenciano)

Los términos “anarquista” y “libertario” resultan sinónimos casi perfectos en el ámbito hispano. Tal vez el adjetivo “anarquista” acumule una mayor carga ideológica, y designe a quienes hayan leído y sigan los textos de Bakunin, Kropotkin o Malatesta. Pero el politólogo y activista Carlos Taibo, que recientemente ha publicado “Repensar la anarquía” (Catarata), prefiere a los “libertarios” que, con independencia de si han leído o no a los “clásicos”, practican diariamente la autogestión, la acción directa, el apoyo mutuo y la asamblea. “Se da, hoy, una gran ebullición estas prácticas libertarias, aunque es cierto que no de las organizaciones identitariamente anarquistas”, afirma el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid.

Comparte:
Share

LA TORMENTA PERFECTA

Ya es hora de empezar a propagar a los cuatro viento que estarnos hartos de manipulaciones, mentiras y engaños, hartos de ser robados por delincuentes de cuellos blanco y almas negras que ya ni disimulan su falta de argumentos.

Comparte:
Share

Los recortes nos obligan a coger la maleta

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta mañana se ha realizado una iniciativa para denunciar los continuos recortes aplicados por el consistorio fabril; lo que ha provocado que desde el inicio de la actual crisis económica 433 personas adultas han comunicado a las autoridades que emigraban a otros países.

Comparte:
Share

Guía de información sobre las nuevas cuantías, requisitos y la documentación que hay que presentar para solicitar las prestaciones sociales existentes en la Comunidad Autónoma Vasca

Debido a la actual crisis económica, aumento del paro, altas tasas de precariedad, míseras pensiones que cobran muchas personas pensionistas, el coste de la cesta de la compra o los abusivos precios de la vivienda, cada vez más familias tienen dificultades para llegar a fin de mes y ver cubiertas sus necesidades más básicas.

 Por eso cada más personas en paro, con contratos precarios o jubilados o viudas con pensiones miserables se ven en la necesidad de solicitar diferentes  prestaciones sociales  y,  así,  ver  cubiertas  sus  necesidades  más  básicas: alimentación, vivienda, salud…

PRESTACIONES SOCIALES PÚBLICAS VASCAS

 Principalmente la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, las Ayudas de Emergencia Social (AES), la Prestación Complementaria de Vivienda, los Complementos de Pensiones y la Renta de Garantía de ingresos.

Comparte:
Share

La OCDE pide a España bajar aún más los salarios y abaratar el despido

España debería bajar más los salarios y abaratar más los despidos, según exige la Organización para la cooperación y desarrollo económicos (OCDE).

Los “aún elevados” costes de despido ralentizan, según la OCDE, la creación de empleo en España, que tiene una tasa de desocupación del 26 por ciento, con 5,9 millones de desempleados.

En un informe presentado este miércoles sobre la reforma laboral realizada el año pasado por el gobierno español, la OCDE considera también que España debería asegurarse que los subsidios de desempleo y los servicios públicos de empleo contribuyan de forma efectiva a que los desempleados encuentren trabajo.

Comparte:
Share

Así nos dejan los recortes y el maltrato de Lanbide

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Marcha contra los recortes y por unos presupuestos más solidarios.‏
 

Esta iniciativa surge con el ánimo de denunciar los recortes sociales contemplados en el “Proyecto de Presupuestos del Gobierno Vasco” para el año 2014. Así, se establece una insuficiente dotación presupuestaria para las Ayudas de Emergencia Social (se pasa de 17 a 20 millones de euros. Sí este año las AES se agotaron en junio el año que viene lo harán en julio).

Comparte:
Share

¡¡¡Viviendo en la calle…

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEsta mañana, y con el ánimo de visualizar los recortes sociales contemplados en el “Proyecto de Presupuestos” para el 2014 se ha desarrollado una iniciativa ante “Sabin Etxea”.
 
-Se consigna una insuficiente partida económica para las Ayudas de Emergencia Social.
 
-Insuficiencia presupuestaria que también alcanza a las diferentes prestaciones sociales de Lanbide.
…por culpa de los recortes sociales!!!
Comparte:
Share

El derecho a la desobediencia civil (Artículo de Olga Rodriguez)

La historia de la humanidad está repleta de leyes injustas que fueron modificadas gracias a la presión social

¿Cuestionaría alguien hoy las estrategias de desobediencia de Rosa Parks o de la resistencia judía contra los nazis?

                                       «Nuestro problema no es la desobediencia civil, sino la obediencia»

                                           Howard Zinn, historiador y activista estadounidense 

Comparte:
Share

Jorge Arzuaga y sus compañerxs en huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid deciden abandonar la huelga de hambre

41 días después de iniciar una huelga indefinida de hambre en Sol, Jorge Arzuaga abandona. Con él, el resto de sus compañeros de #MotivosDeTodxs, que llevan varias semanas también. Si los motivos que les unieron entonces fueron tratar de simbolizar una protesta pacífica contra el sistema. Ahora los motivos para abandonar la huelga también son varios, aunque predomina el cansancio, tanto físico como emocional.

«Son ya muchos días, y hemos decidido parar ahora que todavía estamos bien, antes de que la cosa empeore. Lo hacemos por responsabilidad con nosotros mismos, y con la gente que nos está apoyando, que están muy preocupados por nuestra salud», explica Jorge. «La principal razón es el agotamiento. A nivel mental también necesito descansar, pararme a pensar, reflexionar sobre todo este tiempo y meditar sobre lo que vendrá después».

Comparte:
Share

Multas de hasta 600.000€ por manifestarse frente a las instituciones del Estado

El uso y la distribución de imágenes de policías supondrá una infracción «muy grave», castigada con hasta 30.000€ de multa. Con ello el gobierno pretende evitar que los antidisturbios que cometen abusos y apalean ciudadanos en las calles, puedan ser denunciados públicamente.

Insultar, vejar, amenazar o coaccionar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante una manifestación será considerado como una infracción administrativa «grave» sancionada con entre 1.001 euros y 30.000 euros de multa. Esta es una de las principales novedades del Anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana que Interior prevé llevar el viernes al Consejo de Ministros, según el Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz.

Comparte:
Share

La ONU insta al Estado español a investigar los crímenes del franquismo

Primero fue aprobada por el Parlamento navarro una ley de reconocimiento de las víctimas del franquismo. Aunque dicha ley adolezca de muchas mejoras es un pel reconocer la existencia de las víctimas del franquismo por parte de un parlamento autonómico cuando estamos asistiendo a importantes agravios comparativos respecto de las, siempre honradas, víctimas del terrorismo, del terrorismo que ellos definen como tal; ya que nosotros también consideramos terrorismo y de estado los ataques a los derechos humanos cometidos por las fuerzas franquistas y sus seguidores.

Comparte:
Share

Video: Líneas de ferrocarril cerradas

La reciente historia ferroviaria de las últimas décadas está caracterizada por un proceso de desmantelamiento y privatización de los ferrocarriles españoles,   a partir de una injusta política que ha venido primando una supuesta   mayor rentabilidad económica del transporte por carretera. Una de las   actuaciones más evidentes de esta orientación fue el acuerdo del Consejo   de Ministros que, el 1 de enero de 1985, cerró 914 km de vía, y limitó   otros 933 al tráfico de mercancías; de éstas, la mayor parte fueron   cerradas posteriormente, hasta sumar otros 1.003 kms de nuevos cierres.

Comparte:
Share

En la huelga de limpieza de Madrid: «Hay que destacar la autoorganización de los trabajadores»

Para el representante de CGT, Francisco Javier Palacios, ha señalado que este acuerdo «debe servir para que otros colectivos y otros trabajadores sigan el mismo camino». «No hay por qué resignarse ni aguantar los recortes salariales ni las reducciones de los derechos ni las reformas laborales por mucho que te las impongan. Hay que luchar contra todo eso».

 La acción coordinada de los sindicatos, sin protagonismos excluyentes en razón de cuotas de representatividad; el carácter renovador y atípico de huelga indefinida con que se encaró el problema desde su raíz; el control minutado del proceso desde la base por las asambleas movilizadas y el apoyo de una parte activa de la ciudadanía que solapó la dinámica de demonización vomitada por los medios de comunicación, ha dado al traste con las pretensiones leoninas de la patronal del sector.

Comparte:
Share

“Van a por la democracia” (Artículo de Susan George)

Pocas personas disfrutan tanto como Susan George (Ohio, 1934) de desnudar el cinismo de las grandes corporaciones y los gobiernos al servicio del capital. George, quien no se despeina al declarar que no es economista sino activista y voz incómoda para las injusticias, retó a los poderosos con su blasfemo “Informe Lugano” que, junto con otros 13 títulos de los que es autora, sigue su lema de “estudia al rico, el pobre ya sabe qué va mal”.

Los líderes europeos han invocado la austeridad como el ‘hada madrina’ que solventará los problemas financieros. ¿Qué le parece esa tendencia?

¡Que no es nada más que una fantasía! Los alemanes lo llaman “austeridad expansiva”, algo totalmente absurdo porque, obviamente, la austeridad no puede conducir a una economía al crecimiento. Pero no creo que ese sea el problema esencial.

Comparte:
Share