Publicamos a continuación la carta que nos ha enviado Irenea del Olmo Agudo, Presidenta de AIDAC-COCEMFE, desde Almodovar del Campo, Ciudad Real:
«Hace tiempo que yo tenía que haber escrito o explicado a quien correspondiera, como están las cosas » dispuestas » y no por ello bien hechas. Tal vez si no tuviera que pasar por ciertos tramites, no sabría que hay situaciones que no están contempladas en los «libros de los que hacen las leyes» y yo voy a poner ejemplos:
Autor: Colaboraciones
Recogida de firmas para que Cebek firme Oficinas y Despachos de Bizkaia
Hola a tod@s,
Después de meses tenemos esta situación:
- Cebek y las empresas cómodas perdiendo el convenio y modificando condiciones laborales
- CCOO y UGT pidiendo a ELA y LAB que rebajen sus pretensiones y que firmen lo que Cebek quiere, ninguno movilizando en estos momentos.
- Trabajadores mirando el partido desde la grada.
Pues ha llegado nuestro momento, el de los trabajadores de Oficinas y Despachos de Bizkaia, vamos a decirle a Cebek que firme o tendrán al sector en huelga.
Un gran despliegue policial rodea el Congreso e impide la concentración convocada por la Coordinadora 25S
La Coordinadora 25S había convocado una concentración en la Plaza de Neptuno para hoy miércoles 11 a las 12:30h, bajo el lema “Monarquía ¡¡ABOLICIÓN!! El pueblo decide”, con carácter pacífico, para dar expresión a un sector muy importante de la sociedad que quiere ser consultado sobre la forma de Estado, pero también sobre otras cuestiones claves que afectan a nuestra vida, tal como son el modelo económico, el modelo territorial o de relaciones internacionales.
La convocatoria era perfectamente conocida por la Delegación del Gobierno, porque tuvo una difusión significativa en los medios de comunicación. No pueden por tanto alegar que no estaba comunicada.
Desde dos horas antes del momento previsto para el inicio de la concentración en Neptuno, todas las bocas de metro y las calles adyacentes a la referida plaza, estaban tomadas por las fuerzas de las Unidades de Intervención Policial, con un despliegue de 50 furgonetas con sus correspondientes dotaciones así como al menos una docena de patrullas a caballo y un helicóptero. El objetivo de este desproporcionado y costosísimo, desde el punto de vista económico, despliegue policial, era impedir que una concentración pacífica y democrática de ciudadanos y ciudadanas se llevara adelante.
Casi la cuarta parte de las personas en situación de pobreza en España tienen un trabajo, según un estudio
El 23% de los 13 millones de personas que según el INE viven en España bajo el umbral de la pobreza tienen un trabajo, y el 12 por ciento son jóvenes con formación, según un estudio realizado por Fundación Tomillo a partir de los datos oficiales que recoge la Encuesta de Condiciones de vida.
TRATADO COMERCIAL UE y EEUU
El TTIP afectaría a la seguridad alimentaria, los derechos de privacidad y protección de datos, las normas sociales y laborales y leyes de protección ambiental. La coalición europea opina que el tratado está siendo negociado únicamente en nombre de los intereses de las grandes corporaciones, mercados financieros e industrias, a expensas de la ciudadanía.
Movilización en Barakaldo contra los recortes y los desahucios
«El gobierno pretende convertir los sindicatos en gestorías»
El secretario general de CGT Catalunya denuncia las malas prácticas sindicales y explica la necesidad de las organizaciones de trascender del ámbito del centro de trabajo.
Ermengol Gassiot (Vilobí del Penedés, Barcelona, 1973), secretario general de la Confederación General del Trabajo de Catalunya desde abril de 2014, es arqueólogo, profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona con «contrato precario», como él mismo indica. Durante la entrevista, centrada en los caminos, expectativas y problemas de la lucha popular, denuncia las malas prácticas sindicales y expresa su convencimiento en la obligación de ampliar los métodos y objetivos del sindicalismo más al uso en la actualidad.
Uno de los signos de estos tiempos de paradigma ideológico neoliberal es lasindicatofobia. En ciertos círculos políticos, pero también en opinión de numerosos trabajadores, el término «sindicato» se ha convertido en sinónimo de burocracia, holgazanería y corporativismo de lo más espurio. ¿Han contribuido los grandes sindicatos a esa mala reputación?
XII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE Occupational Risk Prevention (La presentación de la CGT, es premiada entre 390 presentaciones)
España atrapada en Europa (Art. de Juan Torres López)
Durante años, Europa representó un horizonte atrayente y sólido, el espacio del que se esperaba que viniese un impulso de libertad y progreso que permitiera superar tantos años de dictadura y de atraso social.
Pero con el tiempo esa Europa de esperanza se ha convertido en la fuente de muchos de nuestros más graves problemas.
La mala negociación de adhesión en la Comunidad Europea desmanteló nuestra agricultura en beneficio de la de centroeuropa, nos desindustrializó y puso en manos de capitales extranjeros nuestros mejores activos y canales de distribución. Sin que apenas se discutiera sobre ello, pues quien hablaba de lo negativo que podía suponer ese entrada en Europa era tachado enseguida de extremista o de loco, se dio lugar a que nuestra economía se consolidara como un espacio periférico y de cuasi colonización.
Una dinámica que se fortaleció cuando Europa se puso a la vanguardia mundial en la aplicación de las políticas neoliberales y cuando su Estado de Bienestar que habíamos tomado como ejemplo se fue debilitando, acrecentándose las desigualdades y asimetrías entre personas y regiones.
NI FRONTERAS, NI DEUDA, NI MIEDO: Manifestación del M15M Bizkaia, el sábado día 17, a las 18:00 h. desde la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao
Sin fronteras, porque no somos dueño del mundo, solo vivimos en él. El poder no entiende de fronteras sino de medios para obtener más riqueza. No existen fronteras para expropiar recursos naturales o imponer políticas para recuperar su dinero aunque se provoquen guerras, hambre para que obtenerlos, pero si hay fronteras para las personas que huyen de la guerra, de la pobreza, provocada por su avaricia.
Los Gobiernos en vez de establecer políticas basadas en el reparto equitativo de los recursos del planeta, han decidido levantar barreras porque son una fuente de jugosos beneficios privados, por la venta de tecnología punta de vigilancia y por la privatización de los controles migratorios. Desde 1988 más de 13.000 inmigrantes han desaparecido en el mar intentando llegara a Europa.
Asambleas de parad@s DESCONVOCAN paro del día 23.
La coordinadora ha decidido seguir adelante con:
Calendario de movidas:
-
jueves 15 marcha desde Sestao a barakaldo , 10:30 desde el kasko.
-
miércoles 21 marcha desde erandio a Deusto , 10:30 desde la boca del metro.
- • viernes 23 paro de 12 a 12:20 , manifestación que saldrá del arriaga a las 12 .
Cine Forum: La bomba del Liceo
La historia del atentado anarquista que desgarró la Barcelona de finales del XIX / Bartzelonako atentatu anarkistaz zineforuma.
Lunes 12 de Mayo a las de 17:30 a 20:30. Bizkaiko aretoa- Parainfo de la EHH-UPV (Abandoibarra) SALA BAROJA
Proyección de la película y charla debate con Chema Berro ( Sindicalista Libertario)
Entrada Libre
EL RACISMO INSTITUCIONAL
Las “concertinas” de las vallas de Ceuta y Melilla son cuchillas racistas, como también lo son otras cuchillas en forma de leyes y políticas xenófobas, amputadoras de los más elementales derechos humanos de las y los inmigrantes. El riesgo de muerte en las vallas fronterizas y en las pateras es la antesala de las redadas, agresiones, retenciones, deportaciones, precariedad y desatención sanitaria de buena parte de esas personas. Un racismo institucional reforzado, a principios del siglo XXI.
autor: Pep Juárez. CGT Illes Balears
Bizi Martxa: Armagintzaren Aurka!

cadena humana en Barakaldo contra el paro, la precariedad y los accidentes laborales.
El viernes a partido del Hospital de Cruces (donde se ha denunciado la “Ley de Mutuas” y la privatización de la sanidad pública)hasta la sede en la CAPV del “Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo” -dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del gobierno español- y los servicios centrales del “Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, OSALAN”.
En lo que llevamos de año son ya 15 las personas trabajadoras muertas en sus puestos de trabajo en Euskal Herria: 5 en Bizkaia, 4 en Gipuzkoa, 2 en Araba y 4 en Nafarroa.