Las reformas y recortes del gobierno vuelven a arrinconar a la mujer en el hogar, como en tiempos no muy lejanos cuando a las telefónicas se nos obligaba a abandonar el puesto de trabajo tras el matrimonio. Es indignante verle utilizar la violencia estructural de género como excusa para reformar la ley del aborto a la vez que sus reformas y recortes la profundizan de manera vertiginosa. Lejos de esconder la cabeza, es tiempo de salir a la calle y luchar contra la vuelta a las cavernas.
Autor: CGT-LKN emakume
Mujeres y sindicalistas: doblemente peligrosas
Cortamos el Diálogo Social. Por la Huelga General. No a la Reforma Laboral. Ningún despido. Reparto de las horas de trabajo sin reducción de salario. Transporte gratuito Ningún desahucio. Subida de las pensiones. Ninguna privatización de servicios públicos. Creación de puestos de trabajo para el cuidado de las personas y por la educación. Autogestión de los servicios públicos. Derogación de la ley de extranjería. Ninguna persona es ilegal. Derechos laborales y sociales para las trabajadoras sexuales. Basta represión a las mujeres sin recursos. Derecho al propio cuerpo. Derecho a un deseo libre sin normas represivas. Aborto libre y gratuito. Fuera la iglesia de nuestras vidas. No al pago de la deuda. Banca Pública gestionada por las trabajadoras y los trabajadores.
8 de Marzo. Recortes para la desigualdad
La mujer con la pata quebrada y en casa. Así es como quieren vernos desde el poder. Porque saben que si nos dejan, podemos hacer un mundo muy distinto. Pero no quieren. Los sucesivos recortes y suspensiones de leyes y decretos previstos, hacen que la palabra IGUALDAD vaya perdiendo el sentido poco a poco y demuestran que, meter la tijera en los servicios sociales, nos afecta más a todas que a todos Nos recortan las prestaciones de la ley de dependencia, perjudicial tanto para las mujeres que se quedan a cuidar a sus familiares directos como para las contratadas para este fin. Las empresas de ayuda a domicilio llevan meses sin cobrar. Cada vez se hacen menos centros de día públicos. Y estos trabajos tienen cara de mujer.
Valoración de la Reforma de Empleo Doméstico
El pasado 2 de enero entraron en vigor dos nuevas normas. Por un lado, el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre por el que se regula la relación laboral especial del empleo doméstico y, por otro, la Ley 27/2011 por la que las trabajadoras de hogar se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
Esta nueva regulación reconoce derechos nuevos como el de recibir por escrito información sobre las condiciones de trabajo, los horarios, las retribuciones o el descanso; el incremento de las indemnizaciones por cese o el abono de todas las horas diurnas a disposición del empleador. En materia de Seguridad Social, la obligación de dar de alta desde la 1ª hora y aunque se trabaje por horas, el cobro de la baja por enfermedad y accidente como el resto de sectores, la continuación en el pago de las cuotas por parte del empleador durante las bajas.
El PP impone por Real Decreto y represión policial su Reforma Laboral
CGT condena la intervención de la polícia y exige la libertad inmediata sin cargos para los nueve detenidos.
La Reforma Laboral del PP, sólo tiene una respuesta: la ocupacion de la CALLE hasta su derogación.
El BOE de hoy 11 de febrero de 2012 publica el Real Decreto Ley sobre medidas urgentes para la Reforma Laboral. Ayer lo aprobaba el consejo de ministros del Partido Popular y la CGT junto con otras organizaciones sindicales y sociales convocaba, en Madrid y otra ciudades, concentraciones populares contra esta reforma laboral.
La CGT condena la actuación policial, actuación que expresa la actitud que este gobierno plantea frente a quienes vamos a seguir ocupando la calle: Decretazos contra la clase trabajadora y represión contra la población que ejercita su derecho a la manifestación.
Adhesión de CGT-LKN al Manifiesto contra el Anteproyecto de Ley de Prevención de la Violencia Machista contra las Mujeres y de Atención y Recuperación Integral de sus Víctimas
Las organizaciones feministas que suscribimos este Manifiesto queremos mostrar nuestro rechazo al Anteproyecto de Ley de Prevención de la Violencia Machista contra las Mujeres y de Atención y Recuperación Integral de sus Víctimas, impulsado por el Departamento de interior del Gobierno Vasco. El citado anteproyecto se ha tramitado sin publicidad suficiente, sin debate ni participación ciudadana, ya que sólo ha cumplido estrictamente con el mínimo periodo de información pública legalmente exigido, dificultando − si no imposibilitando − que se haya podido conocer y discutir por parte de las organizaciones feministas y otros agentes sociales. A pesar de ello, algunas organizaciones feministas hemos conseguido llegar a tiempo de presentar un documento de alegaciones, a disposición de quién tenga interés en apoyar la campaña que hoy presentamos, y del que, a día de hoy, no hemos tenido respuesta por parte de la Dirección. (…)
Recortes de Rajoy: las mujeres cargan con la peor parte
Muchos análisis han puesto de relieve que los costes de la crisis y de las políticas que vienen aplicando los gobiernos al servicio de la banca y de las grandes empresas, como en España, recaen principalmente sobre las clases trabajadoras.
Sin embargo, se suele conceder mucha menos importancia al hecho de que lo hacen de una forma muy particular sobre las mujeres trabajadoras y sobre las mujeres en general, estén o no empleadas.
25-N 2011 : Que no nos cuenten cuentos. El patriarcado mata
Un año más, la cifra de mujeres asesinadas por la violencia machista ha sido espeluznante : 63 mujeres y 14 personas relacionadas con ellas : hijxs, hermanxs, amigxs…Seguramente, cuando estés leyendo esto, haya alguna mujer más muerta. Ninguna persona esta a salvo cuando tiene lugar este tipo de agresión. A pesar de que la violencia que mata es escandalosa, consideramos que hay otros tipos de violencia más sutiles y, a veces, completamente invisibles a los ojos de la sociedad, que siguen perpetuando el sistema patriarcal y que impiden nuestra evolución como mujeres libres.
Carta al Ministerio de Justicia (Francisco Caamaño Domínguez)
Otras dos mujeres han sido asesinadas, una por su pareja y la otra por su ex.
Sigue la indecencia, sigue el maltrato, siguen las muertes.
Queremos recordar a los distintos ministerios, que en 50 años de violencia terrorista, ha habido 829 víctimas. En 8 años contabilizados por la Red Feminista, ha habido 718 víctimas de violencia machista. La comparación es terrible, pero demuestra la poca importancia que se da a un problema frente a otro.
Con estas muertes son 69 mujeres y 14 personas relacionadas con ellas las que han sido asesinadas, por sus novios, maridos, ex compañeros, hijos o en algún caso, por un desconocido.
A la vez que seguimos denunciando ante los distintos ministerios el asesinato de mujeres a manos de sus compañeros, como organización, debemos plantearnos una reflexión seria sobre que está ocurriendo para que día tras día se siga matando a personas por el sólo hecho de convivir con ellas.
Como organización anarcosindicalista, sus leyes no nos parecen suficientes, pero igual que nos las hacen cumplir para nuestros trabajos y el resto de nuestras vidas, cuando hay algo que puede resultar beneficioso para un problema tan grande como el de la violencia machista, pensamos que hay que exigir que se cumpla.
Violencia de género
En tres días cuatro víctimas más. Esto no tiene nombre. Cada mujer muerta nos hace más y más conscientes de la ineficacia del sistema. No vale la ley, no valen las denuncias, no vale seguir cuestionando de quien es la culpa del asesinato.
Mientras no se traten estas conductas como problema de estado, no se va a solucionar nada. Mientras se sigan cuestionando por parte de jueces y políticos las conductas de las mujeres, dejando libres y justificando a los maltratadores, no se va a solucionar nada.
8 de Marzo: Día de la Mujer
Se acerca el 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer Trabajadora, día que se eligió por los tristes hechos acaecidos en 1908 en una fábrica textil de Nueva York, donde varias mujeres que reivindicaban mejoras laborales murieron abrasadas por las llamas provocadas por su patrón. Es una jornada de lucha por los derechos sociales, políticos y económicos de todas las mujeres.
Pero han pasado 100 años desde la institución del 8 de Marzo como el Día De la Mujer Trabajadora y, por desgracia, los avances no han sido los deseados.
La nueva Reforma Laboral, la Reforma de las Pensiones, el tijeretazo a los presupuestos para la Ley de Dependencia, la eliminación del Ministerio de Igualdad,….. han afectado considerablemente al colectivo de mujeres, precarizando, aún más, las condiciones laborales y disminuyendo los beneficios sociales. Las mujeres cobran de media un 20% menos de salario que los hombres, junto a los jóvenes son el colectivo que ostenta las mayoría de contratos temporales, las pensiones contributivas son bastante inferiores, las no contributivas son casi exclusivas de ellas, ….. todas estas medidas continúan perpetuando la división sexual del trabajo y los roles asignados por sexos .
Pensiones y trabajo doméstico: pactos contra mujeres
Maria Pazos – Consejo Científico de ATTAC España
La Comisión del Pacto de Toledo ha propuesto que se estudien medidas para que las amas de casa lleguen a cobrar pensión de jubilación. El informe habla de reconocimiento de periodos cotizados por cuidado de hijos y dependientes, así como de establecer incentivos fiscales, que no concretan, para que coticen los matrimonios con régimen de gananciales. Todo muy vago aún pero muy preocupante, porque supone profundizar una vía ya iniciada hacia la consolidación de la división sexual del trabajo que las mujeres españolas habíamos soñado con desafiar. Pensábamos: puesto que nos hemos incorporado a la educación con inmejorables resultados, ¡queremos nuestros empleos y nuestras pensiones por derecho propio! Aún más, ahora que hemos demostrado nuestra valía para cualquier profesión, y la valía de los hombres para cualquier actividad doméstica, ¡queremos repartir al 50% todas las tareas! ¿No es posible? ¿Por qué no? ¿Se han planteado siquiera la pregunta los diputados y las diputadas de la Comisión del Pacto de Toledo?
Fuente: http://www.acordem.org/2011/01/01/pensiones-y-trabajo-domestico-pactos-contra-mujeres/
Y van 73 mujeres muertas
Desde la secretaría de la Mujer del Comité Confederal de la CGT se ha decidido el envío de cartas a los distintos ministerios cada vez que asesinen a una mujer. Os la adjuntamos para que, desde los distintos ámbitos confederales, se reenvíe a su vez, como una campaña de protesta.
La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género incluye buenas medidas que no se están llevando a cabo, medidas que, no siendo muy costosas, implicarían que los y las profesionales de los distintos ámbitos se concienciaran más. Quizás así no haría tanta falta que la mujer denuncie o se detectarían los casos con más anticipación y se les daría cauce más organizadamente.
25N: Dale la vuelta a la violencia machista
Más de 600 mujeres han muerto en la última década a manos de sus parejas o exparejas. Más de 600 hombres se han convertido en asesinos, algunos se suicidaron después de matar a la que durante un tiempo había sido su mujer, otros están en prisión. Informes y estudios contrastados de este año, cifran el número de mujeres asesinadas en el período 2000-2009 en 629, con una media de 63 por año. Estos son los datos oficiales de victimas por violencia de género en nuestro país, pero a ellos se habrían de añadir las mujeres asesinadas por otros hombres que no eran parejas o exparejas suyas, pero que podrían catalogarse fácilmente como crímenes machistas (agresores sexuales, padres, hermanos, chulos, etc). La cifra oficial en lo que va de año es de 61 mujeres asesinadas.
Permiso por hospitalización de un familiar por parto
LA JUSTICIA NOS DA LA RAZÓN
Por fin la plantilla de Telefónica podrá disfrutar dos días (cuatro si es necesario desplazamiento) de permiso por ingreso hospitalario de un familiar hasta 2° grado de consanguinidad o afinidad (por nacimiento de sobrinas/os o nietas/os), gracias a la reciente sentencia de la Audiencia Nacional (AN) en la que se da la razón a CGT.
Actos del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Manifiesto y material de la campaña 8 de Marzo de 2010 de CGT: Pincha AQUÍ
Actos previstos para el 8 de marzo en todo el estado por CGT.
8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Manifiesto 2010
El 8 de marzo, celebramos el día de la mujer. Desde las instituciones también. Estas instituciones, que a lo largo de los últimos años promulgan leyes y organizan actos a favor de la igualdad de la mujer. Actos que resultan hipócritas, electoralistas, vacíos y contradictorios que poco hacen en realidad por tratar de mejorar nuestra consecución de la igualdad.
Intentan que les demos nuestro voto con actos a su parecer, políticamente correctos, que solo enmascaran una realidad feminicida.
Los medios de comunicación intentan que aceptemos sin resistencia su código patriarcal y no seamos plenamente conscientes de que no existen reformas reales sino demagogia trasnochada.