Comisión de desigualdades

En la última reunión de la Comisión de Igualdad la empresa ha entregado un informe con los datos de la evaluación de las plantilla de 1996/2009 centrándose en la distribución por categorías, cargos, promociones y formación.

Como sabéis CGT ha sido excluida de esta comisión, como de tantas otras, vulnerándose el derecho de participación de todos los sindicatos con derecho a negociación y, por tanto, discriminando a todas las trabajadoras y trabajadores que representamos. A pesar de ello, y porque creemos que esta comisión es de vital importancia, vamos a seguir muy de cerca el devenir de la misma.

Quedan fuera de toda duda las diferencias comparativas en la mayoría de ámbitos dentro de nuestra empresa, a los hechos nos remitimos:

  • La plantilla está compuesta por un 75% de hombres frente al 25% de mujeres, un 3% menos de porcentaje que en 1997.
  • En excedencia por guarda legal están 37 empleados de los que 35 son mujeres
  • El 57,6% de empleados corresponde a 7 categorías, la mayoría son tradicionalmente masculinas. en operaciones, por ejemplo, el porcentaje femenino asciende al ¡13%!
  • Los diferentes puestos de estructura son mayoritariamente ocupados por hombres, de los 98 cargos directivos solo 15 son mujeres.
  • Incluso en comercial, donde siguen predominando las mujeres, en cuanto pasamos a niveles con cargo o función gratificados este predominio desaparece: tan solo un 25-30% de los v3 son mujeres y solo 14 frente a 101 son v4.
Comparte:
Share

Informe de la Comisión de Igualdad

1 – Presentación de la comparativa de datos de evolución de la plantilla 1996 – 2009

El estudio está realizado con los datos obtenidos con fecha de Febrero 2009.

Se ha centrado en la distribución por categorías, cargos, acceso a convocatoria de ingreso y promociones internas así como participación en cursos de formación.

Comparte:
Share

Comisión de Igualdad (escrito de CGT a RRHH)

ESCRITO DE CGT A RECURSOS HUMANOS

Dª Mª Belén de la Hoz.
Dra. RR.HH y Relaciones Sindicales.
Madrid, 2 noviembre 2009.La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres exige a las empresas le implantación de un Plan de igualdad con medidas dirigidas a evitar cualquier discriminación laboral entre mujeres y hombres; medidas que deberán negociar, y en su caso acordar, con los representantes legales de los trabajadores en tal forma que determine la legislación laboral.
Comparte:
Share

En respuesta a sus ataques …

El pasado sábado 17 de octubre, la derecha y la iglesia convocaban una gran manifestación en Madrid, en defensa de la vida. Dependiendo de quien hace las estimaciones, como siempre, había millones, cientos de miles o miles, aunque en bulto eran bastantes. Había curas empujando carritos de niñ@, señor@s con fetos de plástico, diputadas con bebés en mochilitas, monjas… ¿Pero que hemos hecho nosotras para merecer esto?.

            ¿Porqué, durante los años que la derecha ha estado en el poder, no ha hecho nada por ilegalizar el aborto? Una vez más, las consecuencias de las peleas entre los grupos políticos las pagaremos las ciudadanas de a pie ya que  van a aprobar una ley que, en general, supone un retroceso de lo que teníamos. Oportunismo político y religioso que lo único que hace es amargarnos la existencia. Se les llena la boca llamándonos asesinas, cuando ell@s son los primer@s que defienden la pena de muerte y con su capitalismo bestial permiten la muerte diaria por hambre de más de 25.000 niñ@s. Se les llena la boca con sus propuestas de abstención sexual y pureza, y sus escándalos  pederastas salpican de vez en cuando las noticias 

Comparte:
Share

8 de Marzo: El capitalismo en crisis contra las Trabajadoras

Ahora que el capitalismo ha entrado en una profunda crisis, recrudece la explotación, precariedad y ataques a los derechos de la clase trabajadora en un intento de hacernos pagar sus consecuencias. Si siempre nos hemos llevado la peor parte como venimos denunciando, ¡esta vez no va a ser diferente!
Secretaría de la Mujer de la CGT
Ilustración campaña: Noelia Pérez
Martes 24 de febrero de 2009

 

Manifiesto:

Ahora que el capitalismo ha entrado en una profunda crisis, recrudece la explotación, precariedad y ataques a los derechos de la clase trabajadora en un intento de hacernos pagar sus consecuencias. Si siempre nos hemos llevado la peor parte como venimos denunciando, ¡esta vez no va a ser diferente!

La situación de paro creciente ha empezado por ciertos sectores, pero se hace extensivo cada vez más al conjunto de la sociedad. Las mujeres partíamos de una situación de mayor vulnerabilidad que obviamente se agravará doblemente. El paro además de agravar la situación económica de la mujer trabajadora y su entorno familiar y social, la relega en exclusividad a las tareas domésticas como hace siglos.

Comparte:
Share

8 de Marzo. Día de la Mujer Trabajadora

Desde la CGT y siguiendo en la línea de nuestro trabajo cotidiano, queremos de nuevo, otro 8 de marzo más, poner de manifiesto que la conciliación de la vida laboral y familiar propuesta, la que se nos vende a través de diferentes propuestas legislativas, a través de convenios colectivos y a través de las campañas de propaganda, es MENTIRA.

Secretaría de la Mujer. Comité Confederal de la CGT
Es por esa razón que queremos continuar abordando el tema de los CUIDADOS, alzando la voz para decir que

¡RENUNCIAMOS A LA EXCLUSIVIDAD DE LOS CUIDADOS¡

Exclusividad que nos viene marcada por la asignación de roles en la sociedad y cuya evolución es prácticamente nula. Continuamos siendo las mujeres las que realizamos los trabajos necesarios para el mantenimiento de la vida, es decir, las tareas cotidianas de cuidados que no son remuneradas

Porque cuidar es un derecho, el derecho a la “cuidadanía”, aunque también una obligación. Y exigimos los mismos derechos y obligaciones para todos y todas. Sin exclusividades. Es urgente que nos lo creamos nosotras, que lo quieran ellos y que la sociedad (empresas incluidas) lo asuma. Tenemos que conseguir un planteamiento integral de la vida.

Comparte:
Share