Marcha de bicis contra la guerra, el gasto y la industria militar vasca; el sábado 7 de Abril

Diferentes colectivos sociales de Bizkaia (Askapena, Eguzki, Ekologistak Martxan, Koordinadora Antimilitarista Kakitzat, KEM-MOC, Komite Internazionalistak y Ongi Etorri Errefuxiatuak), han organizado para el sábado 7 de Abril la “Undécima Marcha de Bicis contra la guerra, el gasto y la industria miilitar”.

A través de esta iniciativa se denunciará el negocio militar vasco; el cual alimenta conflictos bélicos de los cuales huyen millones de personas a las cuales no se reconoce ningún derecho y se manda buques de guerra de la OTAN para impedir su llegada.

Hay que tener en cuenta que las empresas de armas vascas venden material militar o colaboran con los Ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas de Arabia Saudí, España, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Marruecos, Israel  o Turquía.

  Esta marcha ciclista partirá a las 11 de la mañana del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia para denunciar la permisividad en la exportación de material bélico a través del Puerto de Bilbao. En concreto, 8.656 toneladas en 312 contenedores marcados con el sello de «explosivos» han salido en los últimos meses desde el puerto de Bilbao con destino a Arabia Saudí.

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración por una Euskadi sin pobreza ni exclusión

Esta concentración de colectivos, redes y sindicatos pretende denunciar el proceso de reforma de la “Ley 18/2008 de 23 de diciembre para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social”.

Consideramos que el elemento clave para la construcción de un modelo de sociedad justa e igualitaria, será el sistema de protección social que adoptemos. El nivel de inversión que hagamos determinará que seamos una sociedad cohesionada, con altos niveles de bienestar para toda la ciudadanía o, por el contrario, una sociedad fracturada, donde algunas personas tengan unos niveles elevados de calidad de vida (aquellas que puedan pagárselo), y la gran mayoría sobreviva en condiciones de vida no dignas.

Comparte:
Share

Manifestación/procesión por el convenio de Oficinas y Despachos: Jueves 22 de marzo, a las 19 h. saliendo de la plza. Moyua hasta el Arriaga

Convocada por los sindicatos ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT y apoyada esta vez por CC.OO. y UGT, dentro del calendario de movilizaciones del sector de oficinas y despachos de Bizkaia, tras la histórica huelga del 1 de febrero por un convenio digno. Un convenio que mantenga la columna vertebral del mismo, como son la antigüedad y la garantía mínima.

Pues, en las 2 últimas reuniones del convenio, lejos de existir avances, vemos que la patronal CEBEKy las empresas que se esconden tras ella (GFI Norte, Informática de Euskadi, etc.), han bloqueado la negociación y afirman que sólo seguirán negociando si se empeora el convenio, recortando o incluso eliminando tanto la antigüedad como la garantía mínima, utilizando como medida de presión EL CHANTAJE.

Comparte:
Share

Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial: MANIFESTACIÓN, Miércoles 21, 19:30 h. Plaza del Arriaga

El día Internacional de la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, se celebra cada 21 de marzo, este año bajo el lema “Ciudadanía para todxs», desde que se instituyó por Naciones Unidas en 1966, brinda una oportunidad a nuestra sociedad plural y diversa, para construir un mundo más solidario en el que la discriminación racial, el odio, la xenofobia y la intolerancia no tengan cabida.

Este año en un contexto donde  se están incrementando todo tipo de conductas, expresiones, discursos y ataques racistas y xenófobos, como lo demuestra la actitud de los medios de comunicación; El PaísEl MundoABC y La Razón y las grandes cadenas de televisión que se dedicaron a defender el Racismo Institucional ante la muerte de Mame Mbaye, un inmigrante senegalés de 35 años que se dedicaba al top manta y que murió de un infarto cuando huía de la Policía Municipal en el marco de una operación contra los manteros.

Comparte:
Share

“Por una Euskadi sin pobreza ni exclusión”: Concentración el Miércoles 21, 10:30 h. en la Delegación del Gobierno Vasco (Bilbao)

La totalidad de colectivos sociales y redes para la inclusión presentaron el manifiesto que “POR UNA EUSKADI SIN POBREZA NI EXCLUSIÓN” que han elaborado de forma conjunta; y al cual han mostrado su adhesión decenas de entidades sociales: desde plataformas de personas pensionistas, la “Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao” o sindicatos como LAB, CCOO, UGT, USO, STEILAS, ESK, CGT y CNT.

A través de esta iniciativa, se ha anunciado la concentración que de forma unitaria todas entidades sociales, sindicales y vecinales desarrollarán el próximo miércoles 21 de marzo a partir de las 10:30 horas ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao.

Ante la anunciada reforma de la RGI por parte del Gobierno Vasco, se ha querido establecer el modelo de sociedad que se demanda desde el tejido asociativo: cohesionada y con altos niveles de bienestar para toda la ciudadanía. Lo que exige un buen sistema de protección social e inversión en gasto social.

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración contra el despido de una trabajadora en ATENTO-TELEFÓNICA por enfermedad

Convocada por el Comité de Empresa de Atento, empresa subcontratada de TELEFÓNICA-MOVISTAR, para denunciar el  despido de una trabajadora por estar enferma durante 13 días.

Esta trabajadora que tiene que atender a los clientes de Telefónica cuando llaman al 1004, permanece durante cinco días a la semana, seis horas diarias hablando continuamente. Por ese motivo el médico le expide una Baja por AFONIA, baja que dura 13 días. La empresa decide que es un absentismo elevado y la presenta el despido de forma fulminante.

Comparte:
Share

Los sindicatos CGT, ELA, LAB, ESK y CNT acuerdan un nuevo calendario de movilizaciones en el sector de oficinas y despachos de Bizkaia que culminará con dos nuevas huelgas el 25 y 26 de abril

Tras la histórica huelga del 1 de febrero, el Sector nos transmitió un mensaje claro: que se firme un convenio digno. Un convenio que mantenga la columna vertebral del mismo, como son la antigüedad y la garantía mínima.

Pues, en las 2 últimas reuniones del convenio, lejos de existir avances, vemos que la patronal CEBEK y las empresas que se esconden tras ella (GFI Norte, Informática de Euskadi, etc.), han bloqueado la negociación y afirman que sólo seguirán negociando si se empeora el convenio, recortando o incluso eliminando tanto la antigüedad como la garantía mínima, utilizando como medida de presión EL CHANTAJE.

Comparte:
Share

Contra la ley Mordaza: CONCENTRACIÓN, sábado 17 de Marzo, 11:00 h. plaza Elíptica de Bilbao

Como seguramente sabréis, la Ley Mordaza sigue campando a sus anchas pese a que la mayoría del actual Congreso se había comprometido a acabar con esta ley que vulnera numerosos derechos humanos.

El Congreso aprobó en noviembre de 2016 y enero de 2017 dos propuestas de reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Desde entonces, ha pasado ya más de un año y el proceso parlamentario se encuentra  prácticamente paralizado o avanzando a un ritmo extremadamente lento.

Organizaciones y colectivos sociales que hemos denunciado la arbitrariedad y falta de garantías de esta norma hemos estado siguiendo de cerca este proceso, y nos preocupa que ninguno de los textos alternativos presentados recojan nuestras demandas,  y ni ofrezcan una regulación garantista para el ejercicio de los derechos fundamentales.

Comparte:
Share

(Vídeo) La novena concentración de pensionistas en Bilbao reclama la participación masiva de la ciudadanía en la manifestación del sábado 17 de Marzo

Después del rotundo éxito de la movilización del 22 de febrero en Bilbao con 35.000 pensionistas en las calles, en la concentración de hoy lunes 12 de Marzo, se ha realizado un llamamiento a secundar la manifestación del sábado 17 de Marzo, que partirá del Ayuntamiento de Bilbao a las 17:00 h., tanto a los pensionistas, trabajadoras y trabajadores y estudiantes, hasta conseguir los siguientes objetivos mínimos:

 Recuperación del poder adquisitivo de las pensiones empezando por recuperar el 1,9% perdido en 2012, y acabando por reimplantar un modelo de revalorización automática en relación al IPC.

Comparte:
Share

“Frente al fascismo turco defendamos Afrin y Kurdistán”: Concentración, Lunes 12 de Marzo, 19:00 h. Plaza del Arriaga

Las fuerzas Fascistas Turcas han comenzado a bombardear la capital de Afrin, dispuestas a masacrar a la población. Hace un mes, el ejército turco aliado con fuerzas fascistas del entorno de Al Qaeda lanzó una campaña militar de invasión contra la región kurda de Afrin, situada en el noroeste de Siria dentro de la Federación Democrática del Norte de Siria.

Afrin ha sido una de las regiones más seguras de Siria y durante los últimos años ha recibido cientos de miles de refugiados que huían del terror del Estado Islámico, llegando a duplicar su población. Ahora tanto la población de Afrin como la refugiada sufren los bombardeos del ejército turco.

Comparte:
Share

Fotos y vídeos de la histórica movilización del 8 de marzo de 2018 en Bilbo

Fotos y vídeos de la histórica movilización, llevada a cabo hoy en 177 paises, en su aplastante mayoría protagonizada por las propias mujeres, que ha sido capaz de abarrotar las calles de Bilbao, denunciando, reivindicando y reclamando para las mujeres lo que les pertenece en un mundo donde la desigualdad a todos los niveles, las agresiones y asesinatos, el menosprecio, la explotación, la consideración como objetos, la invisibilización, etc, etc, etc … son tan cotidianos que ni siquiera se perciben.

Un gran paso adelante hacia la visibilización de un hartazgo que requiere respuestas de toda la sociedad ya.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbo, 2 de Marzo, 19:30 Arriaga. «Frente al fascismo turco defendamos Afrin y Kurdistán»

Bajo el lema «Frente al fascismo turco defendamos Afrin y Kurdistán», la plataforma de solidaridad con Kurdistán Kurdistanekin Elkartasun Ekimena, con el apoyo de partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales convocan una manifestación para denunciar el ataque fascista que Turquía está llevando a cabo en Afrin y mostrar la solidaridad internacionalista tanto con Afrin como con Kurdistán.


Manifestazioa: Turkiar faxismoaren aurrean, Afrin eta Kurdistan defenda ditzagun!

«Turkiar faxismoaren aurrean, Afrin eta Kurdistan defenda ditzagun» lemapean manifestazioa Bilbon, martxoak 2, 19:30ean Arriagan.

Comparte:
Share

Comunicado ante la detención de Ermengol Gassiot, Secretario General de la CGT, por el caso 27imés

El Secretario General de la CGT, el compañero Ermengol Gassiot, ha sido detenido este mediodía en la sede de la Fiscalía Superior de Catalunya y no pasará hasta mañana a disposición judicial.

El Ermengol estaba en situación de búsqueda y captura para que no se presentó a declarar ante el juez en el juicio conocido como # Som27imes, a raíz de la ocupación del rectorado de la UAB que hicieron estudiantes y sindicalistas en 2013 contra el ‘Plan Bolonia’.

La detención se produjo en el momento en que tres de las personas encausadas -la Bárbara, Edu y el Ermengol-, presentaban un escrito a la Fiscalía en el que un millar de personas del ámbito académico apoyaban a encausados. Hacia las 13h Ermengol y la Bárbara, sobre la que también había orden de detención, han sido conducidos a la Comisaría de Mossos de Les Corts. Desde el interior de la Comisaría, el mismo Ermengol ha comunicado por teléfono que hasta mañana no pasarían a disposición judicial, así que pasarán la noche en Las Cortes.

Comparte:
Share

Manteros y manteras se concentran de nuevo contra el cambio fiscal ante la oficina de extranjería de Bilbao: Miércoles día 28 de Febrero a las 11:00 h.

Estas personas vendedoras ambulantes, habían conseguido desde hacía varios años, la regularización de su situación administrativa, — es decir, obtener una tarjeta de residencia — como trabajadores/as por cuenta propia,  pudiendo renovar el primer permiso de un año por otro con los mismos requisitos y las mismas condiciones de cotización.

Con gran sorpresa para las personas afectadas, la Administración competente, o sea, la Oficina de Extranjería de Bilbao, ha cambiado los criterios y nos exige ahora cotizar sobre la base de 800 euros en lugar de los 200 euros anteriores, cantidad que ningún vendedor y vendedora ambulante puede alcanzar teniendo en cuenta la precariedad de su trabajo, y sin olvidar que estas personas luchan para encontrarle una alternativa estable y digna a esta ocupación.

Comparte:
Share

Manifestación contra la «Europa Fortaleza»: Domingo 25 de Febrero, 12:00 h. desde el Ayuntamiento de Bilbao

Ongi Etorri errefuxiatuak y diversas organizaciones que trabajan por crear redes de solidaridad y acogida con quienes llegan a nuestro país huyendo del hambre y de la guerra, convoca a la ciudadanía a salir a las calles el próximo domingo 25 de febrero para protestar contra ‘la Europa Fortalezay para exigir a todos los gobiernos europeos un pasaje seguro y la defensa de los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes que llegan a la Unión Europea.

Las organizaciones convocantes de estas movilizaciones reclaman “una Europa acogedora” que “proteja el derecho a la vida y al refugio”, que cumpla la legislación internacional y los compromisos adquiridos y que “suspenda la firma y los acuerdos de control fronterizo, retorno y readmisión con países que no respetan los derechos humanos”. Además, exige al Estado español “que garantice el acceso a unas vías legales y seguras, como corredores humanitarios o la posibilidad de solicitar asilo en embajadas”, así como la adopción de “medidas urgentes de acogida y que las aplique de inmediato”.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN en la plaza Circular de Bilbao en defensa de una vivienda digna para las personas migrantes: Jueves, día 22 de febrero, 18:30 h.

Las mujeres migrantes sufren a diario la discriminación en esta sociedad en la que vivimos. Sufren doblemente por ser mujeres y por ser migrantes.

Muchas de estas mujeres tienen hij@s a l@s que también se les discrimina y no se les trata como ciudadan@s de pleno derecho, incluso, habiendo nacido aquí.

Como mujeres y madres, ciudadanas de Euskal Herria se sienten humilladas por la vulneración de derechos a los que se ven sometidas.

Desde Ahizpatasuna, el colectivo de mujeres marroquies, quieren denunciar una vez más que… YA BASTA!

_Basta de que sus hij@s no puedan labrarse un futuro en igualdad de oportunidades al resto de niñ@s.

_ Basta de que les traten como ciudadanas de segunda, aguantando insultos racistas y vejaciones.

Comparte:
Share

MANIFESTACIÓN en defensa de las pensiones públicas: 22 de Febrero, 12:00 h. desde el Ayuntamiento de Bilbao

¿POR QUÉ HAY QUE MOVILIZARSE PARA DEFENDER LAS PENSIONES PÚBLICAS?

PORQUE las pensiones públicas son responsabilidad del Estado, exigimos que los desfases entre ingresos y gastos de la Seguridad Social se cubran desde los Presupuestos Generales del Estado.

PORQUE la reforma del gobierno socialista de 2011  alarga la edad de jubilación. Porque con en esta misma Reforma, la cobertura de lagunas de cotización de la pensión puede llegar a representar hasta 38,10%  menos que en la situación anterior  a la referida Reforma.

Exigimos mantener la edad de jubilación a los 65 años y derogar la reforma de Zapatero, que supone uno de los mayores recortes de gasto en pensiones de Europa.

PORQUE la reforma del PP en 2013  con el denominado índice  Revalorización del 0.25% nos precariza.

PORQUE con la entrada el próximo año del factor de sostenibilidad para el cálculo de las pensiones, estas se ver.an reducidas en un 15% más. Exigimos la derogación de la Reforma de Rajoy.

Comparte:
Share