CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
CGT-LKN Euskal Herria

El Gobierno subvenciona de nuevo la patronal prorrogando los ERTEs hasta el 30 de Septiembre con el apoyo de UGT y CC.OO.
Esta prórroga va acompañada de medidas de flexibilización laboral, exenciones fiscales y la negativa a grabar un solo euro más a las grandes empresas, mientras se mantienen intactas las reformas laborales origen de la actual precariedad. El sindicalismo institucional es una rémora que solamente actúa para mantenerse, mantener el poder de la patronal y amortiguar la lucha de clases.

CGT saldrá a la calle el martes 30 de Junio en diversas ciudades del estado contra las desigualdades sociales
La presencia de la clase trabajadora en las calles, ya era necesaria antes de la pandemia de Covid-19 por la situación de injusticia social existente, pero tras estas semanas de confinamiento, y ante la crisis socioeconómica que se ha generado, es urgente volver a tomar el pulso a la calle para continuar reivindicando derechos y libertades.

(Vídeo) Concentraciones de la iniciativa ORAIN ARDURA-AHORA RESPONSABILIDAD en diferentes localidades de E.H.
Convocadas por la iniciativa Orain Ardura – Ahora Responsabilidad cientos de personas han participado en las concentraciones que bajo el lema EL DINERO DEL TAV PARA GASTO SOCIAL se han celebrado en diferentes localidades de toda Euskal Herria. El objetivo de las mismas era pedir a las instituciones responsabilidad a la hora de gestionar los fondos públicos en esta situación de crisis económica y sanitaria exigiendo la paralización de proyectos como el Tren de Alta Velocidad en toda EH para destinar esos fondos a satisfacer las necesidades sociales más urgentes.

Concentración ante los centros sanitarios de Euskadi para defender una sanidad pública de calidad
Personal de Osakidetza se han concentrado este viernes ante hospitales y centros de salud de Euskadi para reivindicar una sanidad pública de calidad , exigir al Gobierno Vasco que dote de un presupuesto equiparable a la inversión media europea, revierta todos los recortes efectuado, incorporación a la plantilla estructural de los empleos ocultos en fraude, la Consolidación en plantilla de trabajadoras/es eventuales, la reversión de la privatización de los servicios, garantizar la salud y la seguridad de la plantilla.

Condena a Turquía por el asesinato de las compañeras en lucha en el Kurdistán libre
Desde la Confederación General del Trabajo denunciamos el brutal asesinato de las compañeras Zehra Berkel, miembro de la Coordinación del Kongra Star de la Región del Éufrates, su madre Eîna Weys y la compañera Bdîea Mele Xelîl, asesinadas por los misiles del Ejército Turco que se lanzaron contra viviendas civiles a las afueras de Kobane, en el Oeste del Kurdistán (Siria).

CGT/LKN-Nafarroa frente al conflicto de Nissan
Esta movilización responde al llamamiento de la Federación Metalúrgica de CGT (FESIM) que ha convocado un ciclo de movilizaciones en los días 22 y 25 de Junio, en apoyo a todas las 25.000 personas afectadas, directa o indirectamente, por el cierre de Nissan. En CGT creemos que esto no es sino la punta del iceberg de los continuos ataques que los trabajadores y trabajadoras del sector industrial, y en concreto el de la automoción, vienen sufriendo por parte del estado español, Europa y el conglomerado de empresas del sector.

Concentración en defensa de los derechos humanos de las personas presas
Representantes de los sindicatos CGT-LKN, CNT, ELA, EHNE, ESK, Etxalde, HIRU, LAB,STEILAS, UGT, se han concentrado esta mañana de 11,30 a 12:00 h., ante la delegación del Gobierno español, de la plaza Elíptica de Bilbao, como apoyo de las reivindicaciones de presos y presas, por el cese de la política de dispersión, por la excarcelación de las personas penadas enfermas muy graves, por considerar inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos de estas personas.

La comunidad educativa de Euskadi exige al departamento nuevos recursos para atender las necesidades de los centros escolares para el próximo curso
La confederación de asociaciones de padres y madres de alumnos de Euskadi, Ehige, ha acusado al Departamento de Educación de no responder a las necesidades de los centros para planificar el próximo curso y pretender «recortes evidentes«. Los sindicatos de enseñanza consideran nefasta la gestión de la consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte y plagada de decisiones unilaterales, no negociadas ni consensuadas y ha generado una situación de incertidumbre en el personal, alumnado y familias, llamando a la movilización hoy Jueves 25 de junio a las 17.30 horas en Gran Vía 85 de Bilbao .

Las empresas pagan 21.000 millones menos en impuestos que en 2007, pese al alza del 23% de sus beneficios
El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), alerta de que los grandes grupos empresariales eludieron el pago de más de 24.000 millones en el impuesto sobre Sociedades en los últimos cuatro años. Instan al Gobierno a aprobar el proyecto de Ley contra el fraude fiscal para frenar la evasión de las multinacionales

(Vídeo)#RNtvLucha51. Movilizaciones en Inditex, el Servicio de Transporte y Gestión Auxiliar (TIGA) y Ferrovial Servicio a Bordo
Volvemos a las calles, con más lucha que nunca, tras el periodo de confinamiento. Movilizaciones en Inditex: Zara, Lefties y Pull & Bear contra la implantación unilateral de nuevos horarios, en el Servicio de Transporte y Gestión Auxiliar (TIGA) contra la precariedad en el empleo y Ferrovial Servicio a Bordo por el mantenimiento de los puestos de trabajo del servicio a bardo de trenes de Renfe

10 sindicatos de E.H. se concentrarán el Viernes en apoyo de las reivindicaciones de las personas presas
Los sindicatos CGT-LKN, CNT, ELA, EHNE, ESK, Etxalde, HIRU, LAB,STEILAS, UGT, se concentrarán, el viernes, 26 de Junio, a las 11,30 h., ante la delegación del Gobierno español, de la plaza Elíptica de Bilbao, como apoyo de las reivindicaciones de presos y presas, por el cese de la política de dispersión, por la excarcelación de las personas penadas enfermas muy graves, por considerar inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos de estas personas.

Ingreso Mínimo Vital: Resumen, principales características y cuantías del decreto
Este decreto Ley tiene por objeto la creación y regulación del ingreso mínimo vital como prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social tanto de personas como unidades de convivencia que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y en riesgo de exclusión social. Este ingreso se configura como un derecho subjetivo a una prestación de naturaleza económica que garantiza un nivel mínimo de renta y forma parte de la acción protectora del sistema de seguridad social como una prestación no contributiva.

CGT hace llegar al Ministerio de Trabajo sus propuestas sobre teletrabajo
Desde CGT se ha trasladado el pasado viernes un documento al Ministerio de Trabajo donde se reivindica que es imprescindible que se garanticen y respeten todos y cada uno de los derechos que estas personas tendrían trabajando presencialmente, debiendo además legislar en el sentido que el acceso al teletrabajo sea siempre voluntario y reversible a decisión de la persona afectada.

Construyamos el anarcofeminismo del siglo XXI (Por Laura Vicente)
El feminismo anarquista tiene una larga genealogía que he explicado en otros escritos y en conferencias. Esa genealogía tuvo un momento brillante y esplendoroso que se desarrolló en medio de una guerra. Agrupó a unas veintiocho mil mujeres, publicó la revista Mujeres Libres (iniciada en mayo de 1936) y llevó a cabo múltiples realizaciones prácticas al calor de una revolución social que tuvo una dimensión feminista no siempre valorada. Sus intuiciones teóricas fueron muchas, aunque insuficientes, el momento fue intenso, agitado y transformador.

Renfe suprime el 65% de las circulaciones Media Distancia, Ancho Métrico y Avant, olvidando las Obligaciones de Servicio Público
Desde CGT vamos a dirigirnos a Renfe y al Ministerio para que cumplan con sus obligaciones de acuerdo al estado de bienestar que sostenemos con nuestros impuestos y que nos tiene que dar derecho a mantener los servicios encomendados. Solicitamos también a los responsables políticos de las ciudades y pueblos afectados por estos recortes en la movilidad, para que se dirijan de igual manera a empresas y ministerio, pidiendo el mantenimiento de estos servicios.