• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Horas extra: nunca trabajamos más de más

Según los datos del segundo trimestre de la Encuesta de Población Activa de 2020, se han trabajado en España 7,2 millones de horas extraordinarias por semana, máximo de la serie histórica del registro. El 59%, 3,8 millones a la semana o 15,2 al mes, son horas extra no remuneradas.

Comparte:
Share

PSOE, PP y Podemos acuerdan un Pacto de Estado para hacer «reformas estructurales» en el Sistema Nacional de Salud.

El 22 de julio de 2020 en el Congreso de los Diputados se escenificó el acuerdo entre los dos partidos que han propiciado la privatización en las últimas décadas en el estado español (PP y PSOE) y el partido que iba a asaltar los cielos, Unidas Podemos. Así, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por 256 votos a favor (Podemos y los de los privatizadores PP y PSOE), 88 en contra y tres abstenciones, el Dictamen para la Reconstrucción de la Sanidad.

Comparte:
Share

El emérito huye del país para intentar poner a salvo su botín y a la monarquía

En una carta enviada a su hijo Felipe VI hecha publica este lunes por la Casa Real el anterior jefe de Estado señala que “con el mismo afán de servicio a España que inspiró mi reinado y ante la repercusión pública” que generan “ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada, deseo manifestarte mi más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones”.

Comparte:
Share

Ideología de la pandemia, pandemia de la ideología: una realidad paralela (Artículo de opinión de Rafael Cid)

Los datos son demoledores. Durante meses, España ha sido el país del mundo con más muertos de Covid-19 por millón de habitantes (y aún lo seríamos si se contabilizaran, como pide la OMS, los 44. 868 fallecidos con PCR o sintomatología compatible). Seguimos ostentando el record global de sanitarios infectados. A poco más de un mes de finalizar el Estado de Alarma, lideramos los rebrotes en el marco europeo.

Comparte:
Share

El Movimiento de pensionistas contra la política neoliberal de Arantza Tapia por defender y proteger los intereses de los grandes empresarios.

En declaraciones a través de EITB y de El Correo, la Sra Arantza Tapia, Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco -en este momento en funciones y que probablemente repita en el nuevo gobierno de Gasteiz- estos dos últimos días nos ha dejado dos mensajes de cuáles son sus propuestas para continuar con una dura política neoliberal que proteja los intereses sobre todo de las multinacionales y grandes empresarios.

Comparte:
Share

La respuesta del Gobierno Vasco a la pandemia (II) (Por MIKEL DE LA FUENTE)

Este escrito es la segunda parte del publicado en esta web el pasado 25 de julio y al que se puede acceder aquí. Trata de algunos de los elementos de respuesta a la situación sanitaria, asistencial y social derivada de la pandemia, a la vez que actualiza alguno de los datos tratados en la primera parte, lo que es conveniente en una situación que está cambiando rápidamente, desgraciadamente a peor.

Comparte:
Share

CGT advierte de los demoledores efectos de la crisis de la COVID-19 sobre el empleo y plantea la urgente derogación de las dos últimas Reformas Laborales

– Tras conocer los datos de la última EPA y ante los nuevos rebrotes de la enfermedad, la organización anarcosindicalista asegura que la situación empeorará en los próximos meses

– CGT señala que la destrucción de empleo ha condenado a 670.000 hogares a vivir sin ingresos de ningún tipo, por lo que muchas familias –y a pesar del Ingreso Mínimo Vital- vivirán por debajo del umbral de la pobreza

Comparte:
Share

Economistas neoliberales insisten: se avecinan grandes recortes en el derecho a la jubilación y las pensiones públicas

“La Seguridad Social es insolvente”, “el sistema público de pensiones es insostenible”…. Bajo estos o parecidos argumentos hace décadas que economistas afines al pensamiento económico neoliberal dominante, fieles a los intereses de los grandes poderes económicos, intentan convencernos de que las pensiones públicas actuales son insostenibles.

Comparte:
Share

Citan a declarar a Martín Villa por crímenes del franquismo; podrá hacerlo vía telemática

El ex ministro Rodolfo Martín Villa es el presunto responsable de la masacre del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, donde hubo cinco muertos y 150 heridos causados por la policía española. Por eso está citado a declarar el próximo 3 de septiembre en la causa abierta por la jueza argentina María Servini de Cubría, que investiga supuestos crímenes de la dictadura franquista española.

Comparte:
Share

Huelga de cuidados (Por Carlos Taibo)

Porque, si la huelga ha de serlo de producción y de consumo –también, claro, de distribución, como nos lo han enseñado los chalecos amarillos franceses-, ¿qué sentido tendrá que hablemos de repartir el trabajo si ignoramos al tiempo el relieve, ingente, del trabajo doméstico realizado de manera abrumadoramente mayoritaria por mujeres? ¿No habrá que reivindicar, y sin cautelas, una huelga que afecte al trabajo correspondiente?

Comparte:
Share

Colapso en el Instituto Nacional de la Seguridad Social

El INSS está en la UVI. Es imposible realizar los cometidos que tiene encomendados con los actuales medios disponibles tanto técnicos como humanos. La CGT ya lo dijimos el pasado 10 de Junio, tanto a la prensa, como a los responsables del INSS y los partidos del gobierno en quienes recae asegurar el buen funcionamiento de los servicios públicos a los ciudadanos, que si no tomaban medidas urgentes de aumento de plantilla y de organización a la situación que estábamos viviendo, se colapsaría y así ha sucedido. Es intolerable para la sociedad que hundan un servicio público necesario por la incapacidad en la gestión o por mala fe.

Comparte:
Share

EPA 2º Trimestre de 2020: Demoledores efectos de la crisis de la COVID 19 sobre el empleo

Los últimos datos mensuales de empleo publicados sobre el mes de junio, ya reflejaban los efectos de la pandemia y de lo que estaba por venir. El total de personas paradas inscritas en las oficinas del SEPE ascendió a 3.862.883. Y aunque el ritmo de destrucción de empleo parecía ralentizarse, los datos seguían siendo preocupantes, y nos anticipaban los malos datos trimestrales que nos iban a llegar con la EPA del II trimestre de 2020.

Comparte:
Share

El subsidio que no llega: una promesa incumplida (Por Isabel Otxoa)

Lo que está ocurriendo con el subsidio extraordinario para las trabajadoras de hogar es la repetición, punto por punto, de un guion histórico: se crea (tarde) una prestación pública para amparar una situación (en este caso, la pérdida del empleo) que el resto de la gente trabajadora tiene ya cubierta (de mejor manera), y al alborozo inicial sigue la decepción, porque la prestación no llega.

Comparte:
Share

Organizaciones sindicales y sociales presentan la plataforma “Contra las Desigualdades Sociales. Por la Justicia Social y Ambiental”

Diferentes organizaciones y colectivos alternativos del ámbito sindical y social han presentado en rueda de prensa una nueva plataforma, en construcción, para luchar contra las desigualdades sociales y el continuo ataque a los derechos y a las libertades de la población en estos tiempos.

El espacio común de luchas tiene el objetivo de movilizar a la clase trabajadora y a los sectores populares, no admitirá formaciones políticas y prevé sus primeras acciones para este otoño.

Comparte:
Share