• Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • Declaración urgente de UPTA EUSKADI ante la actuación contra el Taxi del gobierno municipal de Bilbao

    Cree la indignación ante el desprecio del Ayuntamiento de Bilbao al sector del taxi. Es necesario que todas las organizaciones de taxistas y sindicatos convoquemos unidos una concentración ante las puertas del mismo, cuando se reúna con los presuntos representantes del sector…

    Comparte:
    Share
  • El absentismo es ideología

    Lo que se presenta como un término técnico es en realidad una construcción política, igual que la austeridad en la crisis de 2008, y tiene los mismos padres.

    Comparte:
    Share
  • Incapacidad permanente ¿ Cuanto se cobra?

    PARCIAL: Un pago único de de 245 mensualidades del 100%. de la base reguladora TOTAL: Pensión mensual del 55%, que

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Mil cuatrocientos millones de las Mutuas laborales al SNS

    Si se “liberara” a estas Mutuas de prestar la asistencia sanitaria al accidente laboral y a la enfermedad profesional, las mismas podrían prestar una más intensa dedicación a la verdadera prevención, tan necesaria en un país con una de las mayores tasas de accidentes laborales de Europa (aquíaquí y aquí), incluido el sector salud (aquí), y en aumento (aquí aquí) pese a los importantes recursos públicos con los que cuentan las Mutuas (más de 13.149,6 millones de euros en 2017). Para hacernos una idea de la magnitud del dinero público que manejan las Mutuas, basta saber que su presupuesto agregado es un 58% mayor que el presupuesto de toda la Atención Primaria del SNS.

    Comparte:
    Share
  • IGUALDAD RETRIBUTIVA

    Mantener la política actual de hacer incrementos porcentuales están contribuyendo a incrementar las desigualdades de una forma muy directa.

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share
  • Horas complementarias. Que son y como me afectan.

    ¿Qué es un contrato a tiempo parcial? ¿Cómo se regulan las horascomplementarias?  ¿Puedo negarme a hacer horascomplementarias? ¿Qué pasa si no he firmado el pacto de horas complementarias?

    Comparte:
    Share

La guerra interminable (Por Miren Etxezarreta)

El Sr. Escrivá, Ministro de la Seguridad Social acaba de proponer que  para calcular la pensión a percibir se compute en base a los salarios de los últimos 35 años  en lugar de los 25 que regían actualmente. Después de que la reforma de las pensiones de 2011 lo hiciera subir de 15 a 25, y que la anterior de 1988 lo hiciera pasar de 2 a 8. Recapitulando: antes el cálculo era sobre los dos últimos años, pasó a 8, 15, 25, y ahora 35…

La estrategia es hábil. No se detendrán en debatir las recomendaciones del Pacto de Toledo aprobadas en octubre, en las que hay amplia materia a discutir, sino que se hace otra propuesta distinta que reclamará la atención y las energías de quienes se oponen a la misma.

Comparte:
Share

La Comunidad saharaui reivindica la soberanía sobre el Sáhara Occidental

Este domingo 20 de diciembre, ha tenido lugar una nueva manifestación de la comunidad saharaui en Bilbao, que ha dado comienzo a las 12:00 h. desde la plaza del Teatro Arriaga y ha finalizado en el parque de Doña Casilda. Al final de la movilización, han leído un comunicado donde  el gobierno de la Republica Saharaui y el Frente Polisario condenan, en los términos más enérgicos, la decisión del presidente americano, en fin de mandato, Donald Trump, por su reconocimiento a Marruecos de lo que nunca fue suyo, esto es , la soberanía sobre el Sáhara Occidental.

Comparte:
Share

Bicifestación “POR EL REPARTO DEL TRABAJO” ayer en Iruña

Convocada por CGT/LKN para trabajar menos para trabajar todas, por el reparto de todos los trabajos. Por el reparto de la riqueza, por una sociedad igualitaria.

CGT aboga por una reducción de la jornada laboral hacia las 30 horas, por la semana de laboral de 4 días, por el reparto del trabajo y por la erradicación de las horas extras, porque es  posible, porque tenemos medios y el conocimiento suficiente para organizar nuestra sociedad de tal manera, que podamos todas las personas ganarnos el sustento con dignidad y vivir tranquilamente, satisfaciendo nuestras necesidades personales, familiares y sociales.

Comparte:
Share

El lobby judicial tardofranquista

El Tribunal Supremo estaría controlado por el llamado “clan de los políticos” en palabras del ex-Presidente de Sala del TS, Ramón Trillo y habría devenido en un verdadero lobby o grupo de presión de la derecha tardofranquista. Un muro de contención de los decretos-leyes aprobados por el “rodillo progresista” del Congreso; a su Presidente Carlos Lesmes como croupier en la ruleta de cargos y adjudicación de procesos judiciales y a los jueces Marchena, Lamela y Llarena como sus más destacados peones.

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español, herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión.

 

Comparte:
Share

Ante el silencio de la Administración, se alza la voz del testigo

Cecilio Gordillo, natural de Medina de las Torres, en Extremadura, accedió fortuitamente a los entresijos de la Memoria de nuestro país debido a la exhumación de un tío suyo del que no sabía apenas nada, y que murió represaliado en esos años oscuros de Guerra Civil y represión del posterior régimen franquista. Ahora, tras haber dedicado las últimas décadas de su vida al memorialismo, es una voz de sobra autorizada en la materia, sin duda respetada, aunque no tan escuchada por parte de las Administraciones como cabría esperar.

Comparte:
Share

Concentración por los derechos sociales y laborales de las personas migrantes (Vídeo)

Denuncian que actualmente las personas migradas no tienen el derecho al libre tránsito, atraviesan diferentes tipos de violencia durante el mismo y en el país destino, al ser perseguidas y criminalizadas. Europa destina millones de euros para cerrar fronteras y las sociedades de “acogida” normalizan esta violencia racista. Denuncian que sin vías seguras, migrar también es violencia colonial.

Comparte:
Share

El decreto antidesahucios se aprobará el martes e incluirá compensación a los fondos buitre, excepto para viviendas vacías

La Vicepresidencia de Derechos Sociales y el Ministerio de Transportes cierran el acuerdo para prohibir todos los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional durante el estado de alarma. Las compensaciones a grandes tenedores de vivienda solo se abonarán en el supuesto de que el arrendador pueda demostrar perjuicio económico.

Comparte:
Share

Todas las claves de la ley que regulará la eutanasia en España

La definición del «contexto eutanásico» que justifica jurídicamente la eutanasia, distingue nítidamente ésta del auxilio al suicidio. Este auxilio se le puede prestar a alguien que se encuentre en perfecto estado de salud. Esa no es una situación de eutanasia. Para que concurra ésta el sujeto debe encontrarse en una situación vital de precariedad que la Proposición de Ley define de manera bastante amplia en su artículo 3, que incluye no sólo situaciones de padecimiento físico sino también aquellas otras que suponen un grave sufrimiento psíquico.

Comparte:
Share

Concentración sindical en Bilbao por el cumplimiento de la legislación penitenciaria (vídeo)

Representantes sindicales de CGT/LKN, CNT, ELA, LAB, UGT, ESK, STEILAS, EHNE, HIRU y ETXALDE, se han concentrado esta mañana en la plaza Elíptica de Bilbao.

Los sindicatos reclamamos la adopción urgente de las siguientes medidas: acercamiento de todas y todos los presos vascos a prisiones de Euskal Herria; excarcelación inmediata de los y las presas enfermas y de edad avanzada; progresión de grados y acceso a los beneficios penitenciarios previstos en  la legislación ordinaria sin ninguna discriminación; y superación de toda legislación de excepción.

Comparte:
Share

#RojoyNegroTV 51. Okupación y desahucio (VÍDEO)

El nuevo programa de Rojo y Negro nos habla de okupación, desahucios y de la problemática de la falta de vivienda social.

INTERVIENEN:

  • Javier Rubio, Abogado de CAES
  • Paloma Muñoz, de la PAH

Por motivos de seguridad estaremos por videoconferencia con:

  • Maria Campuzano, de Alianza contra la Pobreza Energética
  • Rosa Becerro, Secretaria de Acción Social de la CGT También contaremos con una entrevista a Houda Akrikez, que vive con su familia en la Cañada Real de Madrid y le han cortado el suministro energético.

Presenta: Rut Garrido

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao de repulsa a la agresión lesbófoba a la periodistas y activista feminista Iranzu Varela

Convocada por Kalamiak (Alde Zaharreko talde feministak) ayer a la tarde se desarrolló una concentración para denunciar la agresión machista y lesbófoba que sufrió la periodista feminista Irantzu Varela el pasado domingo.

El colectivo y otras muchas mujeres han querido mostrar su apoyo la periodista y activista feminista Irantzu Varela que ha denunciado que un hombre, vecino suyo, la agredió propinándole varios puñetazos y con insultos lesbófobos

Comparte:
Share

18 de diciembre: Día Internacional del Migrante. Concentración en el Ayuntamiento de Bilbao, 19:00 h.

En este año de pandemia mundial, insistimos en el derecho que tienen todas las personas a migrar; así como el deber de los Estados a proteger y a NO criminalizar a las personas migrantes, por el hecho de abandonar sus países de origen buscando un futuro mejor. Un año más queda de manifiesto la ausencia de vías reales, legales y seguras, donde  alrededor de 600 personas han fallecido o desaparecido en aguas del Atlántico en la reactivación de la ruta migratoria que une las costas de África Occidental con las Islas Canarias.

Comparte:
Share