Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”
CGT-LKN Euskal Herria
¡Que no, que no nos engañáis!
Se han dado unos cuantos batacazos electorales y están ahogados en el estiércol de los últimos casos de corrupción.
Nada puede aplacar la indignación, el malestar y la rabia que sentimos; la irritación que nos producen los políticos de turno cuando nos responsabilizan del derroche en las administraciones, mientras ellos y ellas, las causantes del problema, se lavan las manos y se van de rositas. Todos nosotros hemos padecido, junto al resto de la población, los recortes y la precariedad de unas políticas criminales cuyas consecuencias son nefastas
Reforma altas y bajas SS

Una delegación de Trabajadorxs de Correos viaja los día 23 y 24 de junio al Parlamento Europeo a explicar la situación de la empresa
Una delegación de trabajadores de Correos y delegados sindicales de CGT acudirá al parlamento europeo de Bruselas, invitados por el grupo europarlamentario de Podemos. Desde CGT queremos aprovechar esta oportunidad para difundir al máximo todo lo que ha ocurrido y esta ocurriendo en Correos.
Presentaremos documentos a los grupos políticos denunciando
La casta vasta
¿ Qué es ser “buenos gestores “? (Artículo de Iñaki Urdanibia)
Una falacia recorre Euskadi, se llama “buena gestión”. Con los habituales gestores, como diría la otra: es más fácil encontrar rosas en el mar.
Si hay una idea que parece que ha calado hondo en la mentalidad del tejido social vasco es la de que el PNV será lo que sea pero que en los puestos de mando son unos << buenos gestores >>.
Tal supuesto parece haberse extendido hasta entre gentes de izquierda, nada digamos entre los psoecialistas que amén de firmar pactos por tierra, mar y aire, no entran a saco, ni en campaña electoral, cuando ciertos chanchullos son denunciados ante los tribunales y aceptados por estos( véase caso Bidegi ), sino que guardan un sepulcral silencio que da por pensar que es puro seguidismo , o…no les cabrees que luego no pactas con ellos y no te jamás ni media rosca.
No cabe duda de que tal idea, convertida en arraigada leyenda urbana, que ellos venden como avezados expertos en agitprop, es uno de los secretos del éxito continuado que posee el partido de Sabino Arana y Goiri.
¿Cuánto cobró CC.OO de Caja Madrid a través de sus Fundaciones?
Tres fundaciones de Comisiones Obreras (CCOO), sindicato cuyo apoyo a Miguel Blesa fue clave para que el presidente de Caja Madrid se mantuviera al frente de la entidad financiera durante trece años (1996-2009), recibió entre 1998 y 2011 más de 2,5 millones de euros en subvenciones procedentes de la Fundación Caja Madrid, presidida por el propio Blesa, y cuyo director era Rafael Spottorno, que fue la mano derecho del rey Juan Carlos I en la Casa del Rey.
infoLibre ha tenido acceso, gracias al BuzónX de filtraciones del grupo activista Xnet, a los convenios firmados entre Spottorno y los dirigentes de tres de las fundaciones ligadas a CCOO: la Fundación Ateneo Cultural 1º de Mayo (por un importe total de 1,32 millones de euros), la Fundación Sindical de Estudios (por más de 410.000 euros) y la Fundación 1º de Mayo (por 825.000 euros). Éste último patronato, la Fundación 1º de Mayo, está adscrito a CCOO federal, mientras que las otras dos, que se han fusionado para crear la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo, depende de la federación de Madrid.
ENTREVISTA EN DIAGONAL A JOSÉ MANUEL MUÑOZ PÓLIZ (SECRETARIO GENERAL DE LA CGT)
“Igual de casta es el PSOE y PP que CC OO y UGT”
Pese a los altos niveles de paro, CGT ha crecido en los años de crisis hasta superar los 100.000 afiliados.
¿Debe cambiar el actual modelo sindical para recuperar el sindicalismo?
¿Hay también un régimen del 78 en el mundo sindical?
Por supuesto. Los sindicatos mayoritarios son parte también de esa Transición. En cada pacto han hecho una cesión, y todo a cambio de otras cosas. En el caso de los ERE, cuando se les pagaba a los sindicatos los gastos administrativos o de asesoría jurídica, se estaba potenciando que estos sindicatos adopten una actitud más positiva a la hora de firmar despidos colectivos. Ahora todos nos echamos las manos a la cabeza con lo que pasó en Andalucía, pero eso ha sucedido en todo el país.
“Tiene que haber un cambio de verdad. Y manteniendo los sindicatos que tenemos es imposible que esto cambie mucho”