Related Posts
Huelga y manifestaciones en la CAV contra la precariedad laboral y por unos cuidados públicos de calidad (Vídeo)
<p>Convocadas por los sindicatos del sector de cuidados, han participado miles de personas en las tres capitales de la CAV (Gasteiz, Bilbo y Donostia), donde se han realizado varias columnas organizadas por cada sindicato convocante a la que se sumado otra en la que ha participado el movimiento de pensionistas y las asociaciones de familiares de residentes y otros colectivos sociales.</p>
El Movimiento de pensionistas vasco por la unidad de acción y reivindicativa de pensionistas de todos los Pueblos del Estado (Vídeo)
<p>Coincidiendo con las concentraciones que todos los lunes se realizan en Hego Euskal Herria,<strong> este lunes 25, diversas plataformas de pensionistas del resto de los Pueblos del Estado</strong> han realizado también concentraciones ante los centros del INSS y de la delegaciones o subdelegaciones del Gobierno central.</p>
25 de enero: Movilización estatal del movimiento pensionista contra el Pacto de Toledo y la ‘reforma Escrivá»
<p>Colectivos de pensionistas de todo el Estado “<strong>ante la agresión que las recientes recomendaciones del Pacto de Toledo y la política de Escrivá suponen para el sistema público de pensiones</strong>” reiteran su “rechazo frontal a la sustitución complementaria del sistema público, por medio de los<strong> planes privados de empresa, </strong>vía convenios, con soporte de dinero público y apoyo gubernamental y<strong> a costa de los ingresos de la Seguridad Social</strong>” debilitando con ello<strong> “seriamente la caja única de las pensiones</strong>”.</p> <p> </p>
Organizaciones feministas y por los derechos sociales protestan por el recorte de la RGI a las madres con bebés mayores de 24 meses
<p>Una mujer con una criatura de 25 meses que se haya quedado en paro durante la pandemia y haya tenido que volver a convivir con sus familiares, ya no puede solicitar la renta de garantía de ingresos (RGI). El Gobierno Vasco (Lanbide) reconocía este derecho hasta ahora, por un plazo de 12 meses prorrogables por un año más. Los colectivos sociales exigen la rectificación y explicaciones en el Parlamento Vasco</p>