• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Coronavirus: todo lo que nos jugamos (Por Maura Rodrigo Alcalá)

A nadie se nos escapa que asistimos a un escenario de enorme gravedad a nivel sanitario. Muchas personas están padeciendo a causa del Covid-19. En primer lugar las personas enfermas y las que han muerto. También las que pierden a sus seres queridos en un contexto en el que ni siquiera el duelo se puede llevar a cabo de una forma digna. Quienes soportan el confinamiento, sobre todo la infancia. Por supuesto, quienes se ven en una situación de ERTE, quienes dejan de percibir su salario por trabajar en la economía sumergida a causa de no tener papeles, quienes viven en prisión, en un CIE, en una residencia de mayores,…

Comparte:
Share

Ante la pandemia represiva: un borrador de tareas, modestas y asequibles, para anarquist@s, libertari@s y afines

Carlos Taibo reflexiona en voz alta sobre las tareas mayores que las gentes que siguen creyendo en la autogestión, en la acción directa y en el apoyo mutuo, deben poner en práctica, de forma urgente como: Ejercer la solidaridad, recuperar las prácticas del sindicalismo de combate, defender lo público, denunciar el espectáculo de la política al uso, recelar de la idea de que el capital todo lo puede y todo lo controla y procurar el acercamiento entre las gentes que creen en la autogestión, en la democracia directa y en el apoyo mutuo.

Comparte:
Share

Valoración provisional de Stop Desahucios de Euskadi sobre las medidas del gobierno de España en materia de alquileres

Stop Desahucios de Euskadi valora positivamente la suspensión de los desahucios durante seis meses, para hogares vulnerables afectados por el coronavirus, y la prorroga automática de los contratos de alquiler durante el mismo tiempo. Pero les parece inaceptable que en lugar de condonar las rentas de bancos, fondos buitre, y grandes inmobiliarias del alquiler, como es el caso de las 320 viviendas de azora en donostia, se les permita decidir entre una quita del 50% o el pago aplazado de la deuda y es un escándalo que se les pueda pagar el alquiler con dinero público si al final los inquilinos no pueden hacerlo.

Comparte:
Share

Las nuevas ayudas económicas en el B.O.E.

Las nuevas medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico que el Consejo de Ministro aprobó este martes para hacer frente al COVID-19, se contemplan en el Boletín Oficial del estado del Estado de hoy Miércoles 1 de abril, por su carácter social destacamos las Medidas dirigidas a familias y colectivos vulnerables, Medidas de apoyo a los autónomos y Medidas de protección de los consumidores

Comparte:
Share

Carta al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

  1. La entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, está poniendo al límite a muchos sectores de la ciudadanía en el Estado español. Estamos comprobando cómo el sector primario, productor de alimentos básicos para la población, no está siendo considerado en la medida en la que debería en la situación de crisis actual, especialmente la producción a pequeña escala.
  2. El derecho a la alimentación fue reconocido en 1948 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en posteriores instrumentos internacionales. Según las Directrices por el Derecho a la Alimentación (FAO 2004), es responsabilidad del Estado respetar, proteger y garantizar el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas, particularmente en contextos de crisis como el actual.
Comparte:
Share

A Pablo Iglesias Vicepresidente del Gobierno

                                                            CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)                                                                        Secretariado Permanente del Comité Confederal                                                            Sagunto, 15 – 1o, 28010-Madrid                                                       Telef.: (91) 447 05 72 – Fax: (91) 445 31 32                                                              spcc.cgt@cgt.org.es – cgt.org.es                                                             

Comparte:
Share

INFORME de CGT SOBRE EL RD 10/2020 SOBRE CIERRE DE CENTROS TRABAJO NO ESENCIALES

En esta vorágine normativa que vivimos el Gobierno ha dictado una norma urgente más, el Real Decreto ley 10/2020, consistente en la implantación de un permiso retribuido recuperable para las personas que se vean afectadas por la restricción de la actividad empresarial únicamente a aquellas consideradas esenciales por la norma y que detallaremos a continuación.

Comparte:
Share

Para poder desplazarse al trabajo los y las trabajadoras «esenciales»será necesario un certificado

El Departamento de Seguridad, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha elaborado un formulario de acreditación, que consiste en «un modelo sencillo en el que constan los datos de la empresa que declara que está realizando servicios o producciones que se consideran esenciales, y datos relativos a la necesaria movilidad del trabajador».

Comparte:
Share

Para el PNV y Confebask lo importante son los beneficios empresariales antes que la salud laboral

El Lehendakari Urkullu, se mostró partidario la semana anterior de mantener la máxima actividad posible para evitar el «coma económico» y el responsable de política institucional del PNV, Koldo Mediavilla, trataba en su blog, de «demagogos reivindicativos que solo hablan de «derechos» y jamás de «deberes» a quienes, en este contexto, habían propuesto eliminar toda la actividad industrial, resaltando que «amparados en una falsa seguridad sanitaria abogan por una especie de huelga general total».

Comparte:
Share

Socializar la estupidez: coronavirus, geolocalización y Semana Santa (Por Rafael Cid)

En este artículo de opinión Rafael Cid denuncia que los de siempre se lleven los beneficios mientras nosotros cargamos con las pérdidas, la socialización de la estupidez, el avasallamiento del sentido común, que se vuelve a poner de moda la centrifugación de la responsabilidad, se nos impone  la jerarquía, el verticalismo y el autoritarismo piramidal de arriba-abajo cuando vienen mal dadas para el poder, que Interior recomienda a la policía emplear la ley mordaza y de propina nos avisan que todos vamos a estar geolocalizados a través de los móviles.

Comparte:
Share

Las 5 nuevas puñaladas del gobierno, la patronal y CCOO-UGT a la clase trabajadora

Ayer domingo el BOE publica el Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo de 2020, por el que se regula un Permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras de los servicios no esenciales (RDL 10/2020). Los sindicatos CCOO-UGT se han apresurado a aplaudir la medida. Nosotros, en cambio, consideramos imprescindible denunciarla y luchar en contra porque supone un grave ataque contra la clase trabajadora. Lo explicamos rápidamente.

Comparte:
Share

Valoración de urgencia ante el anuncio del presidente del Gobierno de paro de las actividades económicas no esenciales

Por la Confederación General del Trabajo (CGT) de Cataluña

El «permiso retribuido revisable» supone que nuevamente seremos los trabajadores y las trabajadoras quienes asumiremos el coste de la parada de la actividad ya que, como ha dicho el mismo Pedro Sánchez: «los trabajadores/as tendremos que recuperar las horas de trabajo no trabajadas «.

Comparte:
Share

La salud de las personas es lo primero

Mientras el gobierno sigue sin paralizar aquellos servicios y actividades no esenciales, mientras la cifra de fallecimientos sigue creciendo, alcanzando la cifra récord de 738 muertes el pasado miércoles, mientras el personal que trabaja en los hospitales sigue enfrentándose a este virus terrible sin las medidas de protección adecuadas, desde la CGT queremos mandar un mensaje claro:

Lo primero es la salud.

Comparte:
Share