AZAROAK 25 EMAKUMEENGANAKO INDARKERIAREN AURKAKO NAZIOARTEKO EGUNA 25 de noviembre Dia internacional para la erradicación de la violencia machista Desde el grupo de mujeres de CGT os envíamos el cartel y comunicado de la Bilboko Kordinadora Feminista 25N, en la que estamos trabajando, informando e invitando a la manifestación que tendrá lugar el 25N, en Bilbao, con motivo del día internacional contra la violencia matxista a las mujeres. Tod@s en el Arriaga a las 19:30 Asimismo, información de la charla que con motivo de la fecha, ofrecerá YUDERKIS ESPINOSA, el 24N a las 19,30h en la Bolsa, con el título, “Violencia y sistema moderno colonial de género”, Quedais tod@s invitadas a la manifestación, la charla, y a los actos que con motivo de la celebración 25N, tengan lugar. ¡¡FEMINISMO COMBATIVO!! ¡¡NINGUNA AGRESION SIN RESPUESTA!!
Categoría: Social
EL ROBO LEGAL TOMA FORMA EN NAVARRA
Día 6 de Noviembre de 2014, el Parlamento de Navarra (votos de UPN y PSN), aprueba la creación del Consejo Navarro de Diálogo Social para rescatar a golpe de subvención nominativa a la patronal CEN y los sindicatos UGT y CCOO.
Todo legal, legitimado por las urnas, por el bien de la economía navarra, bla, […]
“Que la gente pida decidir aterra a las clases dirigentes catalanas” (Entrevista a Jordi Martí Font, militante de las CUP y de CGT)
Es miembro de las CUP de Tarragona y de la CGT, del Ateneu Llibertari Alomà (Tarragona) y del Col.lectiu Independentista del Priorat. Profesor de lengua catalana en enseñanza secundaria, Jordi Martí Font ha colaborado en medios como “El Triangle”, “La Directa” y el “Diari del Priorat”. Además, en el portal “Libertat.cat” publica artículos de opinión.
En las elecciones municipales de 2011 y en las autonómicas del año siguiente fue candidato en las listas de las CUP por Tarragona, aunque no resultó elegido. “Que la gente pida decidir sobre todo, sobre sanidad, educación o economía aterra a las clases dirigentes catalanas”, afirma Jordi Martí Font. Entre sus libros figura “Visions perifèriques de combat” (2012).
-En un artículo reciente calificabas de “trilero” a Artur Mas. ¿Crees realmente que Mas y CIU son partidarios, no ya de la independencia, sino del derecho a la autodeterminación de Cataluña?
No son partidarios de la autodeterminación de nadie, ya sea persona o colectivo. Para ellos el sometimiento es la única forma de relación posible, ellos arriba, el resto abajo. Son élites y su estructura de partido tiene la única intención de mantenerlos en el poder como clase. Pero en este caso el avance hacia posturas autodeterministas nacionales que han acabado desmontando desde arriba obedece a la imposibilidad de mantenerse en el espacio que durante los últimos 30 años les ha mantenido encima de nosotros, que no es otro que el autonomismo, por tanto, el apoyo a la estructura del Estado español.
Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de CGT Catalunya
Ninguna prohibición, ningún límite de decisión, también para el 9N
La CGT está a favor del derecho de autodeterminación de las personas, de la libre decisión en organizarse en comunidades y de federarse bajo los principios de la colaboración, la solidaridad y la autogestión.
Estos derechos no están supeditados a ninguna constitución ni a ninguna ley formulada con el único objetivo de perpetuar el estado-nación y la estabilidad de la dominación de las élites capitalistas. Tampoco está limitado al estrecho corral en que sólo se puede decidir el cambio de un estado por otro y donde las clases dominantes locales puedan continuar ejerciendo su poder coercitivo sobre el resto de la población.
Queremos decidir. Decidir especialmente qué modelo social, qué modelos económicos autogestionados, qué formas de superación del capitalismo podemos establecer en el territorio catalán y otros pueblos de la península.

El PP propone legalizar las devoluciones en caliente de migrantes en Ceuta y Melilla, vía Ley de Seguridad Ciudadana
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha registrado una enmienda al proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que propone modificar la Ley de Extranjería para, en una disposición adicional, introducir un «régimen especial de Ceuta y Melilla» que crearía una figura jurídica aplicable sólo en estos territorios. La abogacía
¿POR QUÉ EUSKOTREN PRIVATIZA EL MANTENIMIENTO?
¿Por qué Euskotren ha decidido privatizar el mantenimiento de los trenes? En nuestro caso nos encontramos que entre Euskotren y el mecánico, al que paga directamente para que mantenga los trenes, hay que interponer un intermediario que obtenga beneficios para los inversores. A partir de este hecho se buscan todo tipo de argumentos para justificar lo que se quiere hacer; Meter dinero público en los bolsillos privados, y los que ayuden a hacerlo cobrarán su parte. VER VÍDEO EXPLICATIVO
Presentación movilizaciones contra el empobrecimiento y la precariedad
Bajo el lema «Nos arrastran al empobrecimiento y la precariedad. Euskal Herria bere bidea» se llevarán a cabo concentraciones ante el Gobierno y el parlamento Vasco. Así, el 17 de octubre, y coincidiendo con el “Día por la Erradicación de la Pobreza” se realizará una concentración ante la delegación del Gobierno Vasco en Bilbo. Después, el 7 de noviembre, se celebrará otra ante el Parlamento Vasco en Gasteiz mientras se celebra el “Pleno Monográfico sobre la estrategia integral a desarrollar por el Gobierno para hacer frente al paro y la pobreza”
Enlace al vídeo de la rueda de prensa: ETB
CGT se persona como acusación popular en el “caso Bankia”
La Confederación General del Trabajo ha presentado escrito de personación ante el juzgado central de instrucción nº 4 de la Audiencia Nacional en las diligencias previas relativas al “caso Bankia”, como parte acusadora, ejercitando la acción particular, contra quien o quienes resultaran responsables de los actos delictivos objeto del proceso, así como, frente a los ya querellados, y/o denunciados en el procedimiento.
Charla informativa Goiener Kooperatiba
Energia berriztagarrien kooperatiba ezagutu!
¡Apuesta x una alternativa al modelo energético actual!
Asteazkena, urriak 15 Miercoles 15 de Octubre
19.00etan
Movilización contra el TTIP y el Fracking
Tratado Transoceánico de Comercio e Inversiones (TTIP, siglas en inglés) que abarca todos los aspectos de la vida, este Tratado afecta de manera determinante a los derechos laborales, medioambientales, energéticos, sociales, agroalimentarios, servicios públicos,…
Efectos del TTIP:
Los alimentos modificados genéticamente no se testan en EEUU y no se etiquetan
Afectará a los derechos digitales
Una fuerte reestructuración productiva
El TTIP podría amenazar la moratoria europea sobre la extracción de gas de pizarra (gas de esquito)
Restructuración industrial que tendrá lugar con la firma del TTIP provocará la pérdida de millones de puestos de trabajo
Decenas de familias se concentran contra los recortes y el envío masivo de cartas de Lanbide
Esta mañana colectivos sociales, personas y familias afectadas por el envío masivo de 10.000 cartas por parte de Lanbide se han concentrado ante la Delegación del Gobierno Vasco.
las principales instituciones de la CAPV han decidido atacar y criminalizar a las personas perceptoras de las prestaciones sociales: desde las instituciones alavesas gestionadas por el PP a las administraciones a cargo del PNV: Ayuntamiento de Bilbao o la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
Podemos se reúne con CGT, da largas a UGT y tiene un contacto discreto con CCOO
¿Y eso qué significa? Según los interlocutores de cuartopoder.es, en Podemos significa exactamente eso, que no habrá un posicionamiento formal respecto a este asunto hasta que la formación esté constituida. Esto es, que el modelo de relaciones con los sindicatos está todavía por determinar. ¿Y cuáles son las alternativas?
103.589 firmas contra el fracking: ¿Y ahora qué?
-El Parlamento tramitará la Iniciativa Legislativa Popular de la plataforma Fracking Ez Araba, pero podría terminar desfigurada. -El Tribunal Constitucional ya ha tumbado leyes de La Rioja, Navarra y Cataluña prohibiendo la técnica del fracking. -“La prohibición no depende del Gobierno vasco, depende del Estado”, advierte el PNV. |