Concentración en la playa de las Arenas (Bizkaia) en memoria de las 15 personas asesinadas en Tarajal (Ceuta)

HAGA CLICK PARA VER TODAS LAS FOTOGRAFÍAS

El 6 de febrero de 2014 se producía en la frontera que separa Ceuta del territorio marroquí una gran tragedia, 15 inmigrantes murieron tras una polémica intervención de agentes antidisturbios de la Guardia Civil, que intentó repeler la entrada de inmigrantes a nado doblando un espigón disparando bolas de goma. El entonces Director de la Guardia Civil Fernández Mesa negó que su benemérito cuerpo hubiera utilizado balas de goma y gases lacrimógenos para repeler a los nadadores muertos. Fernández de Mesa a pasado de patrullar con falangistas a Director de la Guardia Civil y recientemente a consejero de Red Eléctrica.

En octubre de 2015, el juzgado de primera instancia decidió archivar la causa al entender que no quedaba probado el uso indebido del material antidisturbios de los que se sirvieron para repelar el intento masivo de entrada en España, “ni siquiera a título de imprudencia”. Y recordaba la inexistencia de un protocolo específico para el uso de este material en el medio acuático. “La mera utilización de dicho material no puede ser calificada como imprudente”, decía el auto de sobreseimiento, que destacó además que en cualquier caso “no toda imprudencia debe ser incardinada en el ámbito penal”.

Comparte:
Share

YA PUEDES RECLAMAR LOS GASTOS DE HIPOTECA Y CLAUSULAS ABUSIVAS DE LOS PRESTAMOS HIPOTECARIOS.

LLAMA A LO SERVICIOS JURÍDICOS de CGT-LKN PARA LA RECLAMACIÓN DE CANTIDADES DERIVADAS DE PRODUCTOS HIPOTECARIOS.

Es posible que ya estéis al día de la noticia. La justicia ha dado la razón a los consumidores en dos puntos determinantes que nos afectan a muchas personas.

Si tienes o has tenido un préstamo hipotecario, ya puedes reclamar la devolución de los gastos (factura notaría, Registro, tasación, …) de tu hipoteca al banco con el que la formalizaste. La justicia los ha declarado nulos por entender que las clausulas que los fijaban son abusivas. Y, si los reclamas, los vas a poder recuperar. Puede ser un importe que, en los tiempos que corren, nos puede sacar de algún apuro importante. Reclamar estos gastos de la hipoteca es hoy ya posible.

Comparte:
Share

La CGT junto a las Marchas de la Dignidad volvemos a las calles el 25 de febrero

Esta vez daremos prioridad al ataque que nos tienen preparado contra las Pensiones Públicas, a la defensa de los Servicios Públicos como derechos esenciales de todas las personas, a la eliminación del artículo 135 de la Constitución y el NO al pago de la Deuda ilegítima.

Ello además de todas las reivindicaciones incluidas en nuestro Manifiesto, entre las que siempre será prioritaria la del fin de la represión a las personas por luchar y la Amnistía Social para todas las que están encarceladas, encausadas, perseguidas…

La CGT, junto a las Marchas de la Dignidad, volverá a las calles el día 25 de Febrero para exigir “Pan, Trabajo, Techo y Dignidad” para todas las personas que forman la mayoría social, la clase trabajadora, la población en general que sufre el saqueo de las arcas públicas por parte de empresarios y políticos sin escrúpulos desde que comenzó la Crisis-Estafa.

Comparte:
Share

El anuncio de Fátima sobre la jornada laboral: Milagros, a Lourdes.

¿Hablan en serio? ¿qué pretende realmente Fátima Bañez cuando habla de racionalizar los horarios? ¿terminar la jornada a las 6 de la tarde es algo que se puede proponer a quienes no tienen trabajo o a quienes prolongan sus jornadas más allá de lo imaginable? La propuesta de Báñez es desconcertante o directamente contradictoria en sí misma y dicha por decir algo, hablar por no callar. ¿Piensa realmente en acabar con el trabajo nocturno y los tercero, cuarto o quinto turno a que nos somete la productividad?

Precisamente, llevamos años de liberalización de horarios, de un abierto 24 h generalizado, incluídos festivos. Años en los que se viene realizando un volumen alarmante de horas extraordinarias, equivalentes al trabajo de 150 000 personas. Además, padecemos una nefasta reforma laboral que ha precarizado al máximo las condiciones de trabajo. Con este panorama nadie se cree el titular de prensa que la Ministra propició hace unas semanas.

Comparte:
Share

Jornada de huelga en Catalunya contra los recortes en educación convocada en solitario por la CGT

El sindicato CGT Enseñanza convocó ayer una huelga en la enseñanza pública coincidiendo con el debate de enmiendas parciales del área de educación a los presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el año 2017. Esta huelga se ha convocado después de muchos debates en los centros de enseñanza. 

La enseñanza catalana que ha secundado la jornada de huelga, se ha manifestado frente al Parlament de Catalunya contra los recortes en la enseñanza pública y contra unos presupuestos donde la inversión en enseñanza sigue a la baja. Unas mil quinientas personas han tomado parte en la protesta. Se ha entregado en mano un documento con las reivindicaciones a la Consejera y se ha registrado.

Los manifestantes han denunciado el infrafinanciamiento presupuestario que ha malogrado gravemente la enseñanza pública en los últimos años, el Gobierno de la Generalitat presenta unos presupuestos para el año 2017 en los cuales la inversión en educación pública por alumno sigue siendo muy inferior a la del 2010 y no llega ni a la mitad de lo que determina la propia LEC, situándonos a la cola de la UE y al nivel de países como Laos o Perú.

Comparte:
Share

Protesta frente al Parlamento Vasco por los recortes en prestaciones sociales

Convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT-LKN, CNT y varios colectivos sociales, hoy ha tenido lugar una concentración de protesta ante la comparecencia de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal en la cámara, para presentar las líneas de su departamento en esta legislatura.

Por la negativa de la Consejera y del Gobierno PNV-PSE a aplicar en los presupuestos el incremento del 8% del SMI a los Incentivos al Empleo, la Renta de Garantía de Ingresos, el Complemento de Prensiones o las ayudas al alquiler y por el mantenimiento durante los últimos 5 años del recorte en un 7% de las cuantías a percibir.

Por la decisión de incrementar la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) en función del índice de precios y no del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) adoptada el pasado fin de semana por la Consejera y de no aplicar -lo que por LEY es de obligado cumplimiento- el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide.

Comparte:
Share

Protesta en Bilbao por los recortes del Gobierno Vasco en prestaciones sociales

Cerca de un centenar de personas se han concentrado en la sede del Gobierno vasco, por la negativa de este a aplicar en los presupuestos el incremento del 8% del SMI a los Incentivos al Empleo, la Renta de Garantía de Ingresos, el Complemento de Prensiones o las ayudas al alquiler y por el mantenimiento durante los últimos 5 años del recorte en un 7% de las cuantías a percibir.

Por la decisión de incrementar la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) en función del índice de precios y no del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) adoptada el pasado fin de semana por la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, de no aplicar -lo que por LEY es de obligado cumplimiento- el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide.

Por la política del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco que dice “impulsar nuevos programas y recursos económicos de activación laboral que permitan la inserción al mundo del trabajo de quienes perciben la RGI para evitar situaciones de cronificación y estimulando su incorporación al mercado laboral”, mientras se hace precisamente lo contrario: bonificar y subvencionar a empresas, que contratan en precario.

Comparte:
Share

Decenas de miles de personas contra la vulneración de derechos y la política de dispersión de los gobiernos español y francés.

Al grito de “Euskal presoak, etxera”coreado por miles de gargantas, sobre las 17,40 h. se inicia la marcha encabezada  por 3 hileras de furgonetas con letreros de las ciudades donde se encuentran ubicadas las cárceles, así como la distancia desde Euskal Herria a las mismas. Unas furgonetas que todos los fines de semana llevan a  las familias a visitar a presos y presas a lo largo y ancho de la península ibérica.

Las furgonetas se tienen que abrir paso ante un enorme gentío que ocupa toda la calle Autonomía desde la casilla a la plaza Zalbálburo y los alrededores. A continuación en varias hileras marchan cientos de familiares de los presos y presas portando la mayoría carteles con la figura de una mano con el dedo índice recto o “dedo acusador”, con la leyenda ‘Salantzen dut-Yo acuso’, en alusión a la política de dispersión del Gobierno del Partido Popular que encabeza Mariano Rajoy

A continuación y protegidos por el cordón organizativo aparece la pancarta de inicio donde  se podía leer en euskera, castellano y francés el lema de la edición de este año: ‘Los presos vascos, a Euskal Herria. Derechos Humanos resolución y paz’. Tras la cual se puso en movimiento una marea humana, mayormente silenciosa, donde algunas personas portaban los anteriormente aludidos carteles. Ninguna bandera, ninguna ikurriña, solamente unas pocas y dispersas Esteladas catalanas.

Comparte:
Share

Movilizaciones contra los recortes del Gobierno Vasco en Bilbao y Vitoria-Gasteiz

Concentración el Lunes día 16 de Enero a las 10,15 h. ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, en gran vía 85 y el Miércoles día 18 de Enero a las 10,00 h. ante el Parlamento Vasco en Vitoria-Gasteiz.

Convocadas por los SINDICATOS: ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT-LKN y CNT y  los COLECTIVOS SOCIALES DE BIZKAIA: Argilan, Argitan (Centro Asesor de la Mujer, Barakaldo), Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, Baietz Basauri!, Berri-Otxoak (Barakaldo), Brujas y Diversas, Danok Lan (Galdakao), Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos/Besarkatuz, SOS Racismo Bizkaia y PAH Bizkaia-Kaleratzerik Kaleratzerik EZ!

Por la aplicación del incremento del 8% en el SMI en las prestaciones gestionadas por Lanbide.

Comparte:
Share

CGT/LKN Euskal Herria se adhiere a la Manifestación convocada por SARE: Sábado día 14 en Bilbao a las 17,30 h. en la casilla de Bilbao

Por el cese de la política de dispersión de presos y presas, así como por el cumplimiento de los Derechos Humanos en esta materia, la CGT-LKN considera inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos del colectivo de presas y presos.

Para que se analicen cada uno de los casos de los presos y presas muy gravemente enfermos/as y que sean excarcelados/as, para garantizar su derecho a la salud, por el inadecuado acceso al tratamiento y control médico dentro de prisión.

Desde el punto de vista humanitario es un hecho absolutamente reprobable y cruel, constituyendo una «sobre-pena», un castigo añadido que alcanza a la familia de la persona presa, en algunos casos carentes de recursos, en muchos otros con otro tipo de dificultades pero que imposibilitan poder desplazarse cientos de kilómetros y poder mantener una relación lo más normalizada posible con su familiar encerrado.

Rechazamos la política de dispersión, que afecta principalmente al colectivo de presos/as vascos/as y aquellos/as presos/as sociales más concienciados/as, que busca el quebrantamiento no sólo de cualquier atisbo de unión entre personas presas sino la destrucción mental, y en algunos casos física de la persona. La dignidad en la cárcel es pagada con más castigo.

Comparte:
Share

El 21 de Enero Movilizaciones descentralizadas contra el CETA

El CETA es el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá firmado en Bruselas el 30 de octubre de 2016 por el Presidente del Consejo Europeo, el Presidente de la Comisión Europea y el Primer Ministro del Canadá.  Aún no es un acuerdo cerrado.

Deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo en febrero. Después tendrá que ser ratificado por los parlamentos de los 28 Estados de la UE. Basta que un solo parlamento nacional rechace el CETA, y el acuerdo de libre comercio sería suspendido como un todo.

Este acuerdo es perjudicial para los derechos de las personas, la democracia y el clima, por las siguientes RAZONES:

  • -El secretismo y la ausencia de debate democrático en la negociación de este importan­te tratado ha sido la norma. El CETA ha pasado desapercibido y sin información al gran público y sus representantes directos.
  • -Este tratado introduce un tribunal especial que otorga derechos exclusivos a los inversores para demandar a países cuando los gobiernos dicten leyes para proteger a los ciudadanos. Así arrincona nuestro sistema judicial democrático.
  • -El CETA no creará ni un solo empleo. Destruirá 200.000 en Europa y más de 20.000 en Canadá. Los derechos laborales de sindicación y negociación colectiva no aparecen firmemente recogidos en ningún capítulo del tratado.

 

Comparte:
Share

El Gobierno planea salvar a la banca del callejón de las cláusulas suelo

Aprobará el 13 de enero un decreto con un protocolo de actuación para resolver las reclamaciones de los consumidores. Será voluntario para las entidades financieras y no pagarán ni costas ni intereses si se someten a él.

El borrador de decreto ley que maneja el Ministerio de Economía prevé un protocolo de actuación para resolver las reclamaciones de los consumidores. Será voluntario para las entidades financieras y no pagarán ni costas ni intereses si se someten a él.

El Gobierno tiene previsto aprobar este borrador en forma de decreto ley el próximo Consejo de Ministros, que se celebraría el 13 de enero. El primer borrador fue tumbado por el PSOE, ya que preveía un código de buenas prácticas para la banca que se sumaría de manera voluntaria.

Comparte:
Share

2017: Demos una oportunidad al reparto del trabajo y de la riqueza

Artículo de opinión de Banatu Taldea / Iniciativa por el reparto

En un diario local se ha publicado recientemente una encuesta a 85 representantes del mundo económico y empresarial de Navarra, pidiendo sus valoraciones sobre las expectativas de Navarra para 2017. Son moderadamente optimistas. Dicen que el mayor problema sigue siendo el desempleo y la solución “crecer” más. Opinan que se creará empleo, pero “insuficiente y de baja calidad”, puntualizan los representantes sindicales.

La mayoría pide mejor tratamiento fiscal rechazando la subida de impuestos aprobada. Desde el Gobierno Foral se prevé la creación de 4.500 puestos de trabajo a la vez que se contará con un 25% más de recursos para atender a las personas más desfavorecidas, gracias a las reformas legislativas aprobadas.

Comparte:
Share

La CGT-LKN exige la subida del 8% a la RGI y demás prestaciones sociales

El Gobierno Vasco según la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, ha optado por no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), la subida del 8% contenida en Real Decreto de 30 de Diciembre sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y por lo tanto modificar la ley 18/2008, de 23 de diciembre, por la cual liga la subida de la RGI a la subida del SMI.

Si se aprueba esta medida en el Parlamento Vasco, las ayudas sociales autonómicas subirán el equivalente al IPC, un 1,5%, es decir el 81,25 % menos que lo previsto si se atiende al sistema de cálculo marcado en la ley vasca de 2008. En dinero efectivo, la modalidad básica ganará 9,3 euros mensuales cuando debería llegar a 50 euros adicionales. Con estos cambios, la RGI va a pasar al 76% del SMI su mínimo histórico. La subida costaría unos 6 millones al Ejecutivo, frente a los 30 millones que supondría aplicar la revalorización del 8%.

Comparte:
Share

Iruña remunicipaliza el Servicio de Atención a Domicilio

El Pleno del Ayuntamiento de Iruña/Pamplona aprobaba el 30 de diciembre que el Servicio de Atención a Domicilio pase a ser gestionado directamente por el Consistorio. La medida entrará en vigor en el mes de febrero.

Este mes de febrero entrará en vigor la remunicipalización del Servicio de Atención a Domicilio aprobada por el Ayuntamiento de Iruña/Pamplona el 20 de diciembre, y avalada por el Pleno municipal el pasado 30 de diciembre. La medida se ha aprobado con los votos a favor de los miembros del cuatripartito (EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi e Izquierda-Ezkerra) y con los votos en contra de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y del Partido Socialista de Navarra (PSN).

Este servicio, existente desde 1974 en la capital navarra y que atiende a 1.300 personas con dificultades para valerse por sí mismas, era prestado en los últimos años por la empresa pública Asistencia Municipal en Casa (Asimec) y la mercantil Sarquavitae. A partir de ahora, pasará a gestionarlo íntegramente el Ayuntamiento, desde el área de Acción Social y Desarrollo Comunitario, sin intermediarios.

Comparte:
Share