Dos personas detenidas en el cerco de la Ertzaintza al barrio ocupado de Errekaleor de Vitoria

A las 10,00 h. varias dotaciones de la Ertzaintza han cercado este jueves el barrio ocupado de Errekaleor (Vitoria-Gasteiz) junto con operarios de Iberdrola que deben realizar «trabajos de tipo eléctrico», mientras personas de este proyecto autogestionado se han encadenadoy concentrado a las puertas de unos de los edificios para evitarlo mediante una acción de «resistencia pacífica».

 La Ertzaintza ha comenzado a desalojar a los jóvenes, dos de los cuales han sido detenidos acusados de atentado y resistencia a la autoridad. Además, se abrirán diligencias contra otras dos personas en calidad de investigados. Varias personas han sido igualmente identificadas.

Asimismo, se ha establecido un cordón policial a la entrada del barrio, y no se permite el acceso al mismo. Los edificios del barrio Errekaleor son de titularidad municipal desde marzo de 2016, y el gobierno que dirige Gorka Urtaran del PNV tiene abierto un procedimiento para su desalojo.

Comparte:
Share

Colectivos sociales de Bizkaia denuncian judicialmente a Lanbide por los criterios para el acceso a la RGI

En el contexto del anuncio por parte del Gobierno Vasco, de que el miércoles día 31 de Mayo la Consejera de Empleo y Política Sociales Beatriz Artolazabal presentaba su proyecto de reforma integral de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), estos colectivos sociales han presentado una denuncia por  vulneración del principio de legalidad, al establecer nuevos requisitos y obligaciones a las personas perceptoras que requerirían una modificación de la “LEY 18/2008, de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social”.

Se recurrirán en instancias judiciales 28 de los 75 criterios que Lanbide tiene publicados por considerar 17 de ellos contrarios a la Ley y el resto porque necesitan ser regulados mediante Decreto publicado en el BOPV y no mediante una circular interna.

Comparte:
Share

El 27 de mayo, ven a la manifestación de Madrid de Las Marchas de la Dignidad con el Bloque Combativo de Clase

El 27 de Mayo volvemos a  las calles junto a los miles de compañeros y compañeras que desde todo el estado español vendrán ese día a manifestarse. Volvemos a la calle porque no hay cambio sin lucha obrera.

Salimos a la calle  para exigir:

  • La DEROGACIÓN DE LAS REFORMAS LABORALES, porque queremos salarios dignos, empleo estable y renta básica.
  • La DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS, porque son un derecho y no un negocio, y deben estar a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, como lo estaban hasta los nefastos Pactos de Toledo.
  • PARA DEFENDER LO PUBLICO, lo común, porque nos toca a todos y todas. Remunicipalización de los Servicios públicos.
  • Porque queremos que los recursos se dediquen a crear empleo, a la sanidad y la educación pública, a la ayuda a la dependencia… y NO A PAGAR LA DEUDA de los banqueros, especuladores y corruptos. Fuera de aquí la Unión Europea y el FMI.
Comparte:
Share

CGT-LKN apoya críticamente los paros convocados para los días 16 y 23 de mayo en la enseñanza pública no universitaria en la CAPV contra la aplicación de la LOMCE y contra los recortes

Por la derogación de la LOMCE, por el incremento presupuestario destinado a la educación pública, por conseguir la recuperación de las plantillas docentes, el freno a la privatización del sistema educativo, la bajada de ratios de alumnado por aula, recuperar todas las medidas de inclusión y atención a la diversidad y un acuerdo social por un pacto educativo donde la comunidad educativa sea su protagonista principal.

Por la estabilidad del profesorado interino: No al límite de 3 años ( según el proyecto de presupuestos del Estado para 2017), garantías de estabilidad laboral indefinida, evitar la precariedad, no a la rotación, igualdad de oportunidades para la conciliación de la vida personal y laboral que los funcionarios de carrera.

Criticamos el sectarismo de la convocatoria ya que vemos que es imprescindible que todas las centrales sindicales convoquen una huelga de mínimos, sobre todo si se quiere que dichas convocatorias tengan éxito. Es necesario dar una imagen de unidad frente a las imposiciones de los gobiernos español y vasco; de lo contrario no es posible hacerles frente de una manera efectiva. Criticamos la falta de información y de un proceso asambleario donde se decidan las reivindicaciones y movilizaciones por la comunidad escolar.

Comparte:
Share

PP, PSOE, PNV y C’s imponen la tramitación del CETA en el Congreso el próximo jueves día 18

Según el periódico Público, esta semana, la Junta de Portavoces acordó que el tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá  (CETA) se vote en el Pleno del próximo jueves 18, para después ser trasladado al Senado, donde la mayoría absoluta del Partido Popular garantiza que también logrará luz verde.

La ratificación del acuerdo, se votará el mismo día en que se considera la cuestión previa de constitucionalidad, planteada por el grupo parlamentario de Unidos Podemos, iniciativa que permitiría pedir al Tribunal Constitucional que analice si el CETA vulnera las disposiciones de la Carta Magna, como denuncian Unidos Podemos y cientos de organizaciones sociales, sindicales y civiles.

Estas organizaciones insisten en que a todas luces el acuerdo supone una pérdida de soberanía evidente, entre otros motivos por el recurso a los polémicos tribunales de arbitraje, a los que sólo pueden acceder las empresas inversoras, obviando los canales judiciales nacionales.

Comparte:
Share

FIRMA POR EL CIERRE INMEDIATO E INCONDICIONAL DEL CIE DE ALGECIRAS

El Centro de Internamiento para personas extranjeras de “La Piñera”, Algeciras, cuyo cierre inmediato se reclama, es una antigua prisión clausurada en el 2000 por no tener las necesarias condiciones de habitabilidad.

Desde 2003 se utiliza como Centro de Internamiento a pesar de que la Ley de Extranjería proclama que los centros de internamiento para extranjeros NO tendrán carácter penitenciario, exigencia que el Tribunal Constitucional ha tenido ocasión de acentuar, pues estas personas no han cometido ningún delito y no se les debe inferir ningún castigo, encontrándose muchas de ellas en situación de especial vulnerabilidad.

A la estructura carcelaria del edificio, se suman las deplorables condiciones del CIE de Algeciras, con el consiguiente ataque a la dignidad de las personas a las que se encierra. Estas condiciones totalmente inapropiadas han sido denunciadas por las propias instituciones del Estado.

Comparte:
Share

LAS PERSONAS INTERINAS EN EDUCACIÓN NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINAS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS

EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS Generales del Estado 2017,  (ahora en tramitación parlamentaria),  QUE SE ESTÁ VOTANDO Y NEGOCIANDO ESTOS DIAS EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (Con el apoyo del PP, Ciudadanos y PNV) ESTABLECE QUE LOS FUNCIONARIOS INTERINOS NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINOS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS.

 Según el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de  6 de abril de 2017 del CONGRESO DE LOS DIPUTADOS dice:

Artículo 19. Oferta de Empleo Público u otro instrumento similar de gestión de la provisión de necesidades de personal.

  “ Título III, Capítulo 1, Artículo 19, Apartado Dos.
No se podrá proceder a la contratación de personal temporal, así como al nombramiento de personal estatutario temporal y de funcionarios interinos excepto en casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables que se restringirán a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales.
La duración del contrato o del nombramiento no podrá ser superior a tres años, sin que puedan encadenarse sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un período superior a tres años, circunstancia esta que habrá de quedar debidamente reflejada en el contrato o nombramiento. “

 Lo que supone, en la práctica: que las contrataciones públicas de carácter temporal no podrán superar los tres años de duración, lo que impondrá una absurda rotación del profesorado interino que ahondará en su precarización y tendrá una incidencia directa en la calidad del sistema educativo.

Comparte:
Share

Las Marchas de la Dignidad: El referente unitario de lucha y movilización social a nivel estatal

Son más que una manifestación, son una confluencia de colectivos sociales, políticos, laborales, sindicales y de personas de todo el Estado, que consideran que la solución a los problemas reales de la gente pasa necesariamente por la lucha, (independientemente de si se vota o no), en torno a un programa que mínimos que pretende garantizar lo elemental para que las personas puedan vivir con dignidad: PAN, TRABAJO Y TECHO.

Las marchas pretender ser un referente unitario, un instrumento de lucha para recuperar derechos y libertades y  un compromiso de las personas que piensan que el cambio social no se va a conseguir si no se activa la calle, que haga frente al poder económico y político, porque la estafa social continúa, la corrupción política es totalmente escandalosa, la represión social y laboral, la precariedad, los ERE, las privatizaciones de los servicios públicos, los desahucios y la pérdida de poder adquisitivo en todos los sectores.

Las marchas son necesarias para dar un toque de atención al poder político de que hay que contar con la gente, de que no valen las promesas electorales si después no se cumplen, de que los votos no significan un cheque en blanco, para recordar que los verdaderos cambios sociales solamente se consiguen con la lucha y la presión en la calle, pues ya está más que demostrado que la estrategia de algunos del “asalto a las instituciones” se ha quedado en un puro espejismo.

Comparte:
Share

El 27 de Mayo tod@s a Madrid. ¡¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!!

[wpdevart_youtube]iw30ewMvPNE[/wpdevart_youtube]

• En defensa de Pensiones Públicas dignas y a cargo de los Presupuestos. No al Pacto de Toledo. • Por el Empleo estable, Salarios dignos y la Renta Básica: Derogación de las Reformas Laborales. • Por la libertad de las personas presas y procesadas por luchar. Amnistía Social. • Por el No pago de la Deuda. UE y FMI fuera ya de aquí. • Por la defensa de los Servicios Públicos como Derechos Esenciales de las personas. • Contra el Feminicidio: Nos queremos Vivas, ni una menos.

Comparte:
Share

Volvemos a las calles el 27 de Mayo. Unificando Luchas. Pan, Trabajo, Techo e Igualdad

La CGT, el Bloque Combativo de Clase, las Marchas de la Dignidad, volvemos a las calles de Madrid el 27 de Mayo para seguir reivindicando la ya clásica consigna que identifica este movimiento “Pan, Trabajo, Techo e Igualdad”.

Al capitalismo le estorban las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unas pocas personas y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe social y medioambiental de alcance incalculable. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del verdadero sindicalismo de clase y de los movimientos sociales.

Es un sistema que necesita la represión, que genera leyes como la “Ley Mordaza” para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle. Ahora, la aprobación de leyes que dejan las manos libres al esquirolaje y limitan el derecho de huelga, que aceleran el desalojo de viviendas ocupadas, o el nuevo Pacto Social que se está “cocinando” con la complicidad de los sindicatos del régimen, son nuevas vueltas de tuerca que nos atenazan y a las que hay que enfrentarse con lucha obrera y popular.

El sistema está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad.

Comparte:
Share

Las 72 familias de caciques que están arruinando a España por comunidades (Por Pablo Heraklio)

El poder en España se mueve en círculos, esferas, parcelas, divididas y repartidas gracias a años de pugnas y cuchilladas, y arraigadas gracias a casi 70 años de franquismo, 35 años de dictadura militar y 33 de dictadura parlamentaria. Busca en la lista tu comunidad y comprueba quien es el sátrapa que te está oprimiendo.

Los caciques tienen una función esencial en la dictadura democrática: son los encargados de organizar a los compromisarios, consiguiendo el número de votos estimado por el partido político de turno. Hay muchas formas de llevarlo a cavo, desde organizar fiestas populares, montar periódicos o proporcionar trabajo a cambio de afiliación, tarea que se lleva realizando desde el primer sufragio. A cambio se benefician de la concesión pública repartiendo el dinero de las comisiones.

En este artículo se pretende mostrar a las familias de caciques que se han adueñado del territorio físico, de modo que su palabra es ley porque controlando ayuntamientos, jueces, comisarios, cajas, y periodicos. Detentan el mismo poder que barones o marqueses y no necesitan presentarse a las elecciones para que la corporación municipal haga lo que ellos ordenan. Por eso mismo quedan excluidas las familias que se mueven en la gran Banca o grandes obras, como las 15 familias que controlan el Ibex 35, vencedoras absolutas y cuyo poder se extiende por todo el territorio e incluso en el extranjero, como es le caso del Banco Santander, merecedoras de un artículo a parte.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya los actos que se celebrarán los días 29 y 30 de Abril en Gernika

Convocados por la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak se pretende ir más allá de la ayuda humanitaria, en la convicción de que la denuncia política es motor del cambio hacia la justicia y dignidad de todas las personas. No podemos consentir que las fronteras se conviertan en espacios de detención, deshumanización y muerte para millones de personas. Lo que está ocurriendo en las fronteras de Europa es otro gran exterminio de la historia. Y no podemos quedarnos de brazos cruzados.

En 1937 Gernika fue salvajemente bombardeada por el fascismo. Y desde que Picasso pintó el Guernica, este pueblo se ha convertido en un símbolo mundial de la Paz. En 2017, ochenta años después, es necesario mantener viva su memoria, y decir basta a la barbarie que está aconteciendo en esas otras Guernicas de las que huyen millones de personas. En este 80 aniversario del bombardeo de Gernika, nos convocan a una movilización multitudinaria para gritar “no a la guerra”, y para decir a las personas refugiadas y migrantes que son bienvenidas.

Los actos que se celebrarán en Gernika los días 29 y 30 de abril de 2017, tienen como objetivo reunir a miles de personas de Euskal Herria, del Estado y de otros países, para expresar indignación y repulsa ante esta situación, contra la pasividad e indiferencia de nuestros gobiernos, y para plantear y construir alternativas, son los siguientes:

Comparte:
Share

POR UNA SOCIEDAD MAS JUSTA DEFENDAMOS UNA RGI DIGNA

En apoyo a las personas en huelga de hambre: Viernes 7 de Abril, 18:30 h. CONCENTRACIÓN y a las 19:15 h. Charla-Debate sobre “SINDICALISMO Y PRECARIEDAD” con Josu Albinarrate delegado de CGT en el BBVA en la carpa instalada en la plaza de las Mujeres 25 de Noviembre de Bilbao (frente a la estación de Abando)

 Según estudios del propio Gobierno Vasco en estos años de crisis han aumentado los índices de pobreza y exclusión, con muchas más personas con dificultades para llegar a fin de mes; tanto entre quienes tienen un empleo como entre aquellas familias que se encuentran desempleadas.

Ello se debe, entre otras razones, a la política de recortes en las prestaciones sociales. Esta es la dramática consecuencia de una decisión política que apuesta por no garantizar a las personas unos ingresos mínimos que puedan facilitar una vida un poco más digna.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya la Manifestación del 1 de Abril en Bilbao, contra los recortes en la RGI: 17,30 h., desde Plaza Sagrado Corazón

Convocada por Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria y apoyada por diversos colectivos sociales y sindicales, esta manifestación tiene como objetivo exigir al Gobierno Vasco, el cumplimiento de la Ley de 2008 para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social por la que se vincula la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y otras prestaciones sociales al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por ser un derecho subjetivo, fruto de la movilización social.

Según estudios del propio Gobierno Vasco en estos años de crisis han aumentado los índices de pobreza, exclusión o dificultades para llegar a fin de mes; tanto entre quienes tienen un empleo como entre aquellas familias que se encuentran desempleadas. Ello se debe, entre otras razones, a esta política de recortes en las prestaciones sociales. Esta es la dramática consecuencia de una decisión política que apuesta por no garantizar a las personas unos ingresos mínimos que puedan facilitar una vida un poco más digna.

Comparte:
Share

Nos toca a todos y todas pelear “por lo público, por lo común”

A partir de los años 70, en este capitalismo liberal, se lleva a cabo  la desposesión de los servicios esenciales para la comunidad, a través de su mercantilización y las privatizaciones de las empresas públicas, para ser convertidos en negocio.

La Unión €uropea liberalizó el mercado de los servicios y no reconoce claramente los servicios que son de interés general, no comerciales.

Los tratados transatlánticos sobre inversiones y comercio (CETA, TTIP, TISA, etc…), amplifican la liberalización en base a tres premisas fundamentales: la desregulación, la eliminación de cualquier límite al “libre comercio” (derechos sociales, derechos laborales, límites medioambientales, límites fiscales, etc…) y la priorización de seguridad jurídica del inversor por encima de cualquier norma y derecho de los estados.

En el estado español, con los gobiernos del PSOE (años 80 y 90) y, a posteriori,  (años 90 y 2000) con los gobiernos del PP, se entregaron al mercado privado la mayoría de las Empresas Públicas (Astilleros, Aluminio, Hierro, Automoción, Turismo, Autopistas, Electrónica, papel,) y se externalizaron Servicios Públicos que son esenciales para la Vida: Energía (petróleo, electricidad, gas….), Comunicación, Transportes por tierra mar y aire, conciertos sanitarios o educativos, etc…

Comparte:
Share

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la exclusión Social de Euskadi contra las medidas del Gobierno Vasco en la gestión de Lanbide y la RGI

     El 22 de marzo de 2017, la Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en rueda de prensa anunciaba una serie de medidas en relación a Lanbide y a la gestión de la RGI entre las cuales cabe señalar:

  • Creación de un grupo antifraude.
  • Mejora de la colaboración con otras instituciones, policías locales y la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Implantación de un sistema de reconocimiento de todas las personas mediante huella digital.

Y también señalaba que el fraude existente en la RGI no llega al 1%; y más en concreto citaba que en el 2016 se habían realizado 135.410 revisiones en las cuales se había detectado 392 casos (0,3%)  de fraude (cuando hay una acción por parte de la persona de engaño) y 824 casos (0,6%)  de un uso inadecuado

Ante estas declaraciones manifestamos:

Comparte:
Share