Comunicado de CGT sobre la capitalidad de Jerusalén

El día 6 de diciembre del 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha deshecho la política tradicional de ese país con respecto a Palestina y ha anunciado el reconocimiento del Jerusalén ocupado como capital del estado creado en 1948 de Israel y ha ordenado el traslado de la embajada de su país a esta ciudad. En este acto suicida y provocador, despoja al pueblo palestino de todos sus derechos para dárselos al estado genocida de Israel.

Esta decisión irresponsable, teniendo en cuenta la situación de extrema gravedad (bloqueo, nuevos asentamientos, colonos, represión, militarización, estado de sitio, detenciones arbitrarias, robo de tierras, desempleo o ruina económica) en que se encuentran los Territorios Ocupados de Cisjordania y la franja de Gaza, provocará sin duda un recrudecimiento sin precedentes de las acciones de resistencia palestina que desembocará en una voraz y sangrienta espiral de violencia, que ya ha dado comienzo.

Comparte:
Share

Honduras: el “golpe blando preventivo” (Por Atilio A. Boron)

En el caso hondureño el golpe funciona preventivamente, a través de un escandaloso fraude electoral que sólo ha suscitado la crítica de algunos pocos observadores enviados por la Unión Europea.

La interminable epidemia de “golpes blandos” propiciada por la Casa Blanca se ha ensañado una vez más con Honduras. Fue allí, en el año 2009, donde por vez primera se aplicó esta metodología una vez que fracasara el golpe militar tradicional ensayado un año antes en Bolivia. A partir de ese momento los gobiernos indeseables de la región serían barridos por un letal tridente conformado por la oligarquía mediática, el poder judicial y los legisladores, cuyo “poder de fuego” combinado supera el de cualquier ejército de la región.

Comparte:
Share

Un tribunal argentino condena a ex oficiales militares por crímenes cometidos en la dictadura

Un tribunal federal de Buenos Aires sentenció el miércoles a cadena perpetua a 29 ex miembros de la junta militar respaldada por Estados Unidos por su responsabilidad en los asesinatos cometidos durante la dictadura de los años 70 y 80.

Entre los sentenciados se encuentran dos ex pilotos militares que condujeron los llamados “vuelos de la muerte”, en los que, desde aviones, arrojaban a activistas y opositores al océano Atlántico Sur. El fallo fue bienvenido por miembros de la agrupación Madres de Plaza de Mayo, quienes se congregaron en las proximidades del tribunal de Buenos Aires.

Comparte:
Share

Concentración en memoria de Santiago Maldonado y en solidaridad con el pueblo mapuche

Hoy en Bilbao se ha realizado una concentración para protestar por el asesinato del compañero Santiago Maldonado a manos del Estado Argentino y en apoyo al pueblo mapuche, que sigue resistiendo la represión de los Estados argentino y chileno. Esta concentración se ha realizado en las puertas de la multinacional Benetton de la gran Vía de Bilbao, como responsable subsidiario de este asesinato

 Santiago Maldonado joven artesano de 28 años desapareció el 1 de Agosto cuando fue a apoyar una protesta pacífica de la comunidad Mapuche, fue visto por última vez cuando bloqueaban un camino en protesta por la detención injusta de su lonko, (jefe) Facundo Jones Huala; y por el derecho a permanecer en las tierras que les pertenecen.

Comparte:
Share

El ‘TTIP canadiense’ (CETA): un regalo único para las empresas multinacionales

Por Francesca Ricciardi, Lucía Bárcena y Tom Kucharz
Miembros de Ecologistas en Acción y de la Campaña estatal No a TTIP, CETA y TiSA.

El 21 de septiembre se ha empezado a aplicar de manera provisional el acuerdo de comercio e inversiones entre la Unión Europea y Canadá (CETA), un regalo a las élites económicas y financieras que se ha chocado con movilizaciones y una oposición política sin precedentes en este tema político.

Lo primero que debemos señalar es que sólo 4 parlamentos de los 28 Estados miembros de la UE han ratificado el acuerdo. Sin embargo el CETA sólo entrará en vigor plenamente cuando todos los parlamentos de la UE lo hayan ratificado. Y estamos muy lejos de eso. A pesar de ello, se aplica provisionalmente la mayor parte del acuerdo, como las secciones sobre la eliminación de aranceles de bienes, el capítulo de servicios y contra­tación pública, así como la cooperación en materia de reglamentación.

Comparte:
Share

CGT advierte del ataque directo a los derechos laborales y a las libertades sociales que supondrá la entrada en vigor del CETA

El CETA entrará en vigor provisionalmente esta semana sin haber sido ratificado por buena parte de los parlamentos europeos

El tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europa (CETA) entra en vigor este jueves, 21 de septiembre, de manera provisional y sin que todavía se haya ratificado por parte de la mayoría de los países de la UE.

La campaña estatal No al TTIP, CETA y TISA, de la que forma parte la Confederación General del Trabajo (CGT), considera muy grave que el CETA empiece a incidir en la vida de las personas sin haber sido validado por algunos parlamentos europeos.

Comparte:
Share

Manifestación por la libertad de David Rincón: Viernes 22 de Septiembre, 19:30 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao

El joven David Rincón de San Ignacio-Bilbao, será juzgado el próximo lunes día 25 en la ciudad alemana de Hamburgo.  Fue detenido el 6 de julio a raíz de las movilizaciones contra la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20. Desde entonces ha estado en prisión. La Fiscalía le acusa de atentado contra la autoridad en base a los informes policiales y la pena reclamada por este delito es de seis meses a seis años de cárcel, según la legislación alemana.

Decenas de personas fueron detenidas en las distintas movilizaciones. Las personas detenidas de nacionalidad alemana fueron puestas en libertad.  La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga, vulnerando el artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos que prohíbe la discriminación por motivos de origen. En actualidad siguen detenidas 28 personas procedentes de Italia, España, República Checa, Rusia, Países Bajos, Grecia y Francia, enfrentándose a los mismos cargos o incluso a acusaciones más serias.

Comparte:
Share

Huelga General en Francia el martes 12 de septiembre contra la reforma laboral

La reforma laboral pretende flexibilizar lo más posible el mercado laboral francés. Y esto se intenta de varias maneras. Una de ellas es facilitar los despidos. Con esta ley, por ejemplo, las indemnizaciones de despido “abusivo” tendrán un tope máximo, lo que permitirá a las empresas calcular con anticipación el costo de los despidos.

Además, se va a hacer más complicado el recurso a los tribunales laborales para determinar el carácter arbitrario o no de un despido. De hecho, los patrones no estarán más obligados a explicar el motivo de un despido a su empleado como es hoy en día. De ahora en adelante es el trabajador quien deberá exigir al patrón que explique el motivo del despido.

Comparte:
Share

Libertad para todos los presos de la Hamburgo G20 (Por Martin Dolzer parlamentaria de Hamburgo del partido Die Linke, )

Todavía hay 28 compañeros de prisión. Diecinueve de ellos no tienen la nacionalidad alemana, sino que provienen de Italia, España, República Checa, Rusia, Países Bajos, Grecia, Francia.

El artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos prohíbe la discriminación por motivos de origen, por lo que se está violando claramente este artículo, por la liberación de las personas  alemanes que fueron detenidos en las movilizaciones y se enfrentan a los mismos cargos o incluso a acusaciones más serias.

Mientras tanto, estos procesos se están convirtiendo cada vez más, en una fuerte señal de castigo ejemplar, que el gobierno alemán y el poder judicial quieren dar a todos los que en el futuro van a querer protestar en Alemania. La mayor parte de éstos, de hecho, no hicieron nada grave, algo que en condiciones normales serían juzgados con una sentencia suspendida.

Comparte:
Share

‘Harvey’ no salió de la nada (Artículo de Naomi Klein )

Ahora es el momento de hablar sobre el cambio climático y todas las demás injusticias sistémicas –desde realizar detenciones e interrogatorios basados en el perfil racial hasta la austeridad económica– que transforman desastres como Harvey en catástrofes humanas.

Busquen la cobertura mediática sobre el huracán Harvey y las inundaciones en Houston, y oirán acerca de cómo este tipo de lluvia no tiene precedente. Escucharán acerca de cómo nadie lo vio venir, así que nadie se podía preparar adecuadamente.

Comparte:
Share

Inminente golpe de estado en Francia

De modo telegráfico puede señalarse que la reforma abarata el despido, quita poder a la representación sindical y otorga mayor capacidad de maniobra a la parte empresarial para imponer sus intereses a través de negociaciones descafeinadas o simplemente haciendo uso del ordeno y mando.

Está previsto para el 22 de septiembre, fecha en la que el gobierno francés mediante decreto (ordenanza se dice por aquellos lares) aprobará una reforma laboral extrema que dará un vuelco casi revolucionario a la legislación laboral vigente en suelo galo. Desde su entrada en vigor afectará muy especialmente a 6 millones de trabajadores residentes en Francia, sobre todo a los que prestan sus servicios laborales en pequeñas y medianas empresas.

Comparte:
Share

Se inician los juicios en Hamburgo contra activistas detenidos en la cumbre del G20, con una primera sentencia de 31 meses en prisión

El joven vasco David Rincón sigue en prisión y es el único español arrestado por estos sucesos, sin fecha marcada para su juicio.

El condenado es un Holandés de 21 años acusado de lanzar al menos dos botellas a la policía, fue condenado tras una sola sesión a 31 meses de prisión, más de lo que solicitaba la Fiscalía, tras considerarse probado que lanzó al menos dos botellas a la policía.

Esta persona se encuentra encarcelada desde el 7 de julio. En total, la Fiscalía Estatal de Hamburgo ha informado de la apertura de 109 investigaciones contra personas conocidas y de otras 64 contra desconocidas. Además, el departamento de Interior de la ciudad-estado de Hamburgo está investigando a 60 agentes por presuntos delitos de lesiones contra los manifestantes, ocho de ellos denunciados por sus propios colegas.

Comparte:
Share

Por la libertad de David Rincón: Concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao el Miércoles día 23 a las 19:00 h.

El próximo 6 de Septiembre el bilbaíno David Rincón, cumplirá 2 meses en prisión sin acusaciones concretas, y sin saber cuál va a ser su itinerario judicial, tras su detención en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20, por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche.

Además no hay ninguna intención por parte del tribunal ordinario de celebrar procesos a corto plazo (se habla de un máximo de seis meses). La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga.

Comparte:
Share

Libertad para la oposición al G-20, encarcelada en Alemania

Artículo de opinión acerca de la situación de las personas detenidas durante la cumbre del G-20 en Hamburgo, todavía en prisión desde el pasado mes de julio, entre quienes figura el bilbaíno David Rincón. (STEILAS, CGT, Solidari, CNT, ESK)

Cuando se cumple un mes de la reunión del G20 en Hamburgo, poco sabemos sobre la situación de las personas detenidas por haber participado en las protestas que dicha cumbre suscitó. Fruto de estas detenciones arbitrarias y enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras, hoy en día permanece en prisión preventiva en Billwerder el bilbaíno David Rincón, sin acusaciones concretas, rehén de las peticiones de ejemplaridad que parten desde instancias policiales.

Comparte:
Share

La guerra sucia de los informativos españoles contra la Constituyente venezolana ( Por ÁNGELES DÍEZ)

El 30 de julio tuvo lugar un acontecimiento político de gran trascendencia histórica: un pueblo asediado internacionalmente y sometido a la violencia paramilitar interna, ha salido a la calle para expresar su doble rechazo a la injerencia internacional y las aspiraciones de las élites locales de recuperar el poder.

Hace menos de veinte años, en el siglo pasado, un acontecimiento de tal magnitud habría sido la noticia de portada de todos los informativos del mundo. Los medios masivos, públicos y privados, lo habrían destacado en sus titulares, sin duda manipuladores, pero éstos habrían hablado del desafío del pueblo venezolano a las amenazas imperiales.

Comparte:
Share

Campaña de cartas firmadas dirigidas al Sr. Cónsul/Sr. Embajador de Alemania para reclamar la libertad de David Rincón y de las personas detenidas en Hamburgo en las movilizaciones contra el G2o

Copiar la carta y enviar por mail a las siguientes direcciones de correo electrónico:

Embajada alemana en Madrid:info@madrid.diplo.de

Cónsul honorario alemán en Bilbao: bilbao@hk-diplo.de

Asunto: ¡Libertad para David Rincón!

Sr. Cónsul/Sr. Embajador, quiero expresar mi más enérgica protesta por la actitud del Estado al que usted representa con respecto al trato al que están sometiendo a las personas detenidas en relación a los sucesos de Hamburgo donde se produjeron detenciones arbitrarias enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras.

Comparte:
Share