La guerra sucia del gobierno español contra la democracia venezolana (Por Angelés Díez)

Cuando se analiza, incluso superficialmente, la política exterior en relación a Venezuela, nos encontramos con tal cantidad de incongruencias y sinsentidos que sólo cabe pensar que hay un guión previo escrito y/o encargado desde fuera

La política española se nos presenta siempre llena de paradojas, simulacros y sobreactuaciones. Muchas de ellas son puestas en escena para tratar de convencer a los súbditos españoles de que además de utilizar las administraciones para lucrarse se ejerce algo parecido a lo que en otros sitios se conoce como gestionar lo público y defender los intereses nacionales.

Comparte:
Share

CGT denuncia la represión de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la concentración de apoyo al pueblo rifeño en Melilla

La Policía Nacional ha confiscado el documento de identidad a las personas que participaban pacíficamente en el acto o pasaban por allí.

Compañeras y compañeros de la Confederación General del Trabajo (CGT) han participado esta mañana en una concentración de apoyo al pueblo rifeño en Melilla.

El acto espontáneo ha sido convocado por integrantes de la Caravana ‘Abriendo Fronteras’ y ha consistido en la protesta solidaria y pacífica contra la situación que atraviesa en estos momentos las gentes del Rif.

Sobre las 10:30, de la mañana de ayer CGT se ha concentrado en la puerta de la Asamblea de Melilla con pancartas de apoyo al Rif. A los pocos minutos han hecho presencia varios miembros de la Policía Nacional, irrumpiendo en la concentración y procediendo a la identificación de todas las personas que estaban o pasaban por allí.

Comparte:
Share

Marruecos condena a cadena perpetua a ocho de los saharauis de Gdeim Izik

El Tribunal de Apelación de la localidad marroquí de Salé ha condenado a los presos saharauis de Gdeim Izik a penas que van desde los dos años de cárcel a la condena perpetua.

La Justicia de Marruecos ha sentenciado duras penas de prisión para los activistas saharauis que participaron en el campamento de la dignidad Gdeim Izik en 2010. Concretamente, el tribunal marroquí ha dictado ocho condenas perpetuas, tres penas de 30 años, cinco de 25 años, tres de 20 años y la revisión de otras, en ausencia de los acusados.

El campamento de Gdeim Izik nació en 2010 cuando más de 20.000 saharauis residentes en los territorios ocupados por Marruecos plantaron sus haimas y tiendas a 15 kilómetros de El Aaiún para protestar contra la discriminación que sufre la población saharaui en su propio territorio. La Policía de Marruecos asaltó el campamento violentamente y según por la versión oficial, por la que han sido condenados los activistas, fallecieron 11 policías de Marruecos.

Comparte:
Share

Una nueva movilización en Bilbao exige la libertad de David Rincón detenido en Hamburgo en las movilizaciones contra la cumbre del G20

En la plaza de Unamuno de Bilbao varios cientos de personas se han concentrado esta tarde, en una nueva convocatoria para denunciar la detención del activista David Rincón, en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20, por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche, sobre las 00:30h, mientras estaba cenando.

Durante los últimos días, David ha sido trasladado de una cárcel a otra y hoy en día todavía se desconocen los cargos que se le imputan por lo que se están vulnerando los derechos que a asisten a todas las personas detenidas y es el derecho de toda persona arrestada a ser informada en el momento de su arresto de la razón por la que se procede contra él y notificada sin demora de la acusación formulada contra ella, por lo que se está vulnerando el estricto cumplimiento de la ley.

Comparte:
Share

Semana de solidaridad internacional del 20 al 27 julio. Piden 75 años de cárcel contra manifestantes anti-Trump

El 20 de julio se cumplen seis meses de las acciones iniciales y arrestos durante la toma de posesión de Donald Trump, y el 27 de julio, hay una vista judicial para decidir si se desestiman los cargos. El caso finalmente ha comenzado a recibir la atención de los medios que merece; con la proximidad de esta fecha y los juicios en marcha, este es un momento crucial para una segunda Semana de Solidaridad.

El 20 de enero de 2017, miles de personas llegaron a Washington DC para protestar contra la inauguración presidencial de Donald Trump. En la madrugada, hubo bloqueos que cerraron los controles de seguridad y desalentaron a la gente para que no asistiera a la inauguración, mientras que las marchas improvisadas y las acciones directas ocurrieron durante todo el día. Había un espíritu de desafío en el ambiente.

Comparte:
Share

Varios cientos de personas exigen la libertad del bilbaíno David Rincón detenido en Hamburgo en la cumbre del G20

Convocada por la Plataforma Herriok Erabaki junto a las vecinas y vecinos del barrio de San Ignacio, hoy ha tenido lugar una concentración en la plaza Levante y una manifestación por el citado barrio hasta Sarriko, para denunciar la detención del activista y vecino del barrio David Rincón, en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20.

A pesar de que la cumbre ha finalizado, las muestras de solidaridad no han parado de suceder en la ciudad de Hamburgo donde se han realizado manifestaciones para pedir la liberación de los presos, mientras las fuerzas de seguridad por su parte continúan manteniendo la presencia policial fuertemente armada en la ciudad.

David continua detenido e incomunicado, ha declarado ante un juez que ha decidido prolongar la detención. La defensa está tratando de activar la vía de un juicio rápido, que se tendría que celebrar en los próximos 15 días.

 

Comparte:
Share

Naomi Klein: Trump es la primera marca global completamente comercializada que ha llegado a ser presidente de EE.UU.

Una década después de que Naomi Klein publicara su ya icónico libro «La doctrina del shock», la reconocida escritora y activista analiza porqué el presidente Trump representa una forma de shock continuo y cómo hizo campaña para posesionar una marca, más que una campaña política, con el objeto de llegar a la presidencia. El libro de Naomi Klein de más reciente publicación se titula «No Is Not Enough: Resisting Trump’s Shock Politics and Winning the World We Need” («Decir ‘No’ no es suficiente: Resistiendo las políticas de shock de Trump y logrando el mundo que necesitamos»).

JUAN GONZÁLEZ: En mi opinión, una de las cosas más interesantes en la lectura de su libro, fue ver cómo conecta su larga experiencia trabajando con el asunto de la creación de imagen de marca con cómo el gobierno Trump se ha convertido en la marca del presidente, Y cómo él fue capaz de entender lo importante que es la creación de una imagen de marca cuando estaba haciendo el programa El aprendiz.

Comparte:
Share

En las montañas del Rif (Marruecos) la lucha continúa

En octubre un vendedor ambulante murió triturado en un camión de basura. La causa fue que la policía le requisó su mercancía por no tener licencia de vendedor y negarse a pagarles un soborno, le arrojaron la mercancía, unas piezas de pez espada al triturador, pero Mohsin Fikri, el vendedor, al ver como perdía su sustento, se lanzó al camión para rescatarla, muriendo en el intento.

Eso ocurrió por la tarde en una transitada calle de Alhucemas (capital del Rif occidental) a la vista de decenas de personas que circulan por allí. En varias horas miles y miles de manifestantes en la ciudad pedían la detención y castigo de los responsables, y el fin de la corrupción y la indignidad por parte del estado y sus funcionarios. Desde aquél día las manifestaciones no han hecho más que extenderse a todo el Rif, e incluso a muchas otras ciudades de Marruecos

Comparte:
Share

Aprobado el CETA hoy en el pleno del Congreso con 179 votos, 81 en contra y 79 abstenciones

Gracias a los votos de PP, Ciudadanos, PNV y PdeCat acaba de aprobarse el tratado de libre comercio e inversión entre Canadá y la Unión Europea (CETA), siendo rechazado por Unidos Podemos, ERC, Bildu y Compromís y la abstención del PSOE.El debate definitivo en el Congreso previo a su aprobación ha tenido un protagonista: el PSOE, que ha pasado de apoyarlo en Bruselas e incluso en el Parlamento español a abstenerse en la votación de este jueves Un viraje que ha supuesto un ataque furibundo por parte del Gobierno y del PP en la tribuna y que tampoco ha dejado a gusto a Unidos Podemos.

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha defendido la posición del Gobierno en el respaldo al CETA y ha aprovechado su turno para lanzar varios mensajes a los socialistas: «Algunos por hacer oposición se hacen oposición a sí mismos. No se puede ser equidistante entre más Europa y más populismo, entre más Europa o más Marine Le Pen, o más Europa o más Pablo Iglesias».

Comparte:
Share

Presentación pública de investigaciones sobre derechos humanos en el Sáhara Occidental; este jueves 29 de junio a las 19:00 horas, en el Museo San Telmo de Donostia.

Investigadores del Instituto Hegoa presentarán las investigaciones:

  • «INFOGRAFÍA. Mapa de fosas”, a cargo de Carlos Martín Beristain.

Se trata de una herramienta visual e interactiva en la que se puede encontrar una parte de la larga historia de violaciones de los derechos humanos sufridas por la población del Sáhara Occidental (ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, desplazamiento forzado y refugio, bombardeos de población civil, pillaje, etc.). Los hechos que se referencian dan continuidad a diversos estudios sobre derechos humanos en el Sáhara Occidental coordinados por Carlos M. Beristain desde el 2010.

  • «EN TIERRA OCUPADA. Memoria y resistencias de las mujeres en el Sáhara Occidental”, a cargo de Irantzu Mendia Azcue y Gloria Guzmán Orellana.
Comparte:
Share

COAG, con el apoyo de Entrepueblos, publica un exhaustivo informe técnico sobre las repercusiones del CETA en el sector agrario español

Tras el análisis comparativo de la normativa comunitaria y canadiense y los textos que recoge el tratado, el informe concluye que la gran perjudicada en materia agraria será nuestra ganadería de carne de vacuno, porcino y leche. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), pide a todos los grupos políticos que rechacen su ratificación en el Congreso.

– El acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá rebaja la estricta normativa comunitaria en materia de seguridad alimentaria, protección del medio ambiente, bienestar animal y derechos laborales.
– Entre otras cuestiones, permite tratamientos alternativos al agua limpia y potable para la desinfección de canales en mataderos como el agua caliente reciclada, tal y como se realiza en Canadá.

Comparte:
Share

Más de 300 organizaciones piden a los grupos parlamentos que voten ‘no’ al CETA

Representantes de la sociedad civil y de los ámbitos cultural, jurídico, académico y periodístico han entregado este lunes un escrito destinado a aquellos grupos parlamentarios que se muestran a favor del CETA y al Partido Socialista.

Una coalición de 330 organizaciones y representantes de la sociedad civil firman una carta en la que piden a los grupos parlamentarios que no ratifiquen el CETA. Representantes de la sociedad civil y de los ámbitos cultural, jurídico, académico y periodístico han entregado este lunes un escrito en el que llaman a los grupos parlamentarios a votar ‘no’ al tratado comercial con Canadá (CETA) al no estar al servicio del interés público.

El escrito va dirigido a aquellos grupos parlamentarios que se muestran a favor del CETA (PDECat, PNV, Ciudadanos y PP) y que en los próximos días tendrán que votar en el Congreso de los Diputados sobre la ratificación del Acuerdo de Comercio entre Canadá y Europa.

Comparte:
Share

El PSOE definitivamente se abstendrá en la votación del CETA, el próximo jueves día 29 de Junio en el Congreso, pasando en pocas horas del Si al No, a la Abstención

El  tratado de libre comercio e inversión de Canadá y la Unión Europea (CETA), fue ratificado por el PSOE, el martes por la comisión de exteriores del Congreso. El miércoles la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, avanzó la decisión del partido de retirar el apoyo, que mantenía hasta la fecha al CETA y ayer, Sánchez,  tras la presión de la Comisión Europea de la mano del comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici,  decidió que la posición definitiva del PSOE ante este asunto será la de la abstención.

Hay voceros que para confundir valorarán como un gran paso el hecho de pasar  del NO  a la abstención, pero objetivamente, no sirve para nada, excepto para que el CETA siga adelante, es decir que el «nuevo» PSOE sigue apoyando las tesis neoliberales, que apoya la creación de un marco jurídico-normativo que protege a las multinacionales como posición dominante y destruye por ley la soberanía de los Pueblos.

Comparte:
Share

Cien mil manifestantes exigen en Rabat la libertad de los «presos políticos» del Rif

Ayer tuvo lugar en Rabat una manifestación multitudinaria sin precedentes desde que en 2011 estalló la llamada ‘primavera árabe’, en solidaridad con las reivindicaciones del Rif. La convocaron el  gran movimiento islamista ilegal Justicia t Espiritualidad (JyE) junto con algunos pequeños partidos izquierdistas y asociaciones juveniles.

En el cortejo de protesta las familias de los detenidos en el Rif en las dos últimas semanas ocupaban un lugar privilegiado y se corearon eslóganes como: “Este Estado está podrido’ y ‘Dignidad, libertad, justicia social’, por decenas de miles de manifestantes que, sin poder beber a causa del Ramadán, recorrieron el centro de Rabat donde la temperatura alcanzaba los 32 grados.

Comparte:
Share

PNV,PP, PSOE y Ciudadanos tienen previsto aprobar hoy el CETA: Concentración hoy en Bilbao, 19:00 h. en la plaza del Arriaga

La apisonadora parlamentaria de los principales partidos prorégimen y prosistema servirá para aprobar un tratado entre Canadá y la Unión Europea que favorece los intereses de las grandes multinacionales, reduce el poder de los Estados frente a ellas y somete a los ciudadanos y la clase trabajadora a una nueva ola neoliberal de pérdida de derechos.

El pleno del Congreso de los Diputados vivirá este jueves un proceso de votación particular. Primero decidirá si aprueba o no el Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea (CETA) y después votará si lo envía o no al Tribunal Constitucional para que determine si el tratado cumple o no la constitucionalidad.

Un proceso extraño para muchos de los detractores del acuerdo, que consideran que el orden de votación debería ser contrario al que se va a llevar a cabo. “Primero debería ser la Justicia quien determinara si el CETA cumple o no con la legalidad, y días después el Congreso quien votara su aprobación o rechazo”, aseguran varias organizaciones como No al TTIP.

Sin embargo, la Mesa del Congreso ya ha determinado el orden y será, precisamente, lo primero que se vote mañana en el hemiciclo. A las nueve de la mañana, los partidos políticos están llamados a posicionarse sobre un controvertido acuerdo que probablemente no hayan leído muchos diputados. Son más de 1.700 páginas de información técnica.

Comparte:
Share

La huelga de hambre de los presos palestinos y la bancarrota moral de Israel

La cuestión de los presos y presas políticas es una de las más sensibles en Palestina −un país donde el 21% de la población ha estado o está en la cárcel.

El 17 de abril, Día Internacional de las y los Presos Políticos Palestinos, más de 1.500 prisioneros iniciaron una huelga de hambre colectiva. Se trata de la medida más numerosa y plural llevada adelante en las cárceles de la ocupación colonial israelí en muchos años, y ha recibido la adhesión de todos los partidos políticos palestinos: nacionalistas, marxistas e islamistas.

Bajo la consigna “Libertad y Dignidad”, los presos no piden otra cosa que respetar sus derechos fundamentales establecidos en el derecho internacional.

Comparte:
Share