Metonimia política (Por Rafael Cid)

Hay unanimidad en nuestros expertos. Populares y socialistas, y todos sus agentes de influencia en la prensa y las televisiones, lo tienen claro. Si Mélenchon no da la orden de apoyar a Macron su formación estará haciendo el juego a la extrema derecha desde la extrema izquierda. No valen ni el voto el blanco ni la abstención.

Confundir causas con efectos y viceversa es algo habitual en la atropellada vida cotidiana. Una confusión que, aunque limita nuestra percepción del mundo circundante, no suele implicar mayores trastornos. Salvo que esa práctica se instale como rito en el universo político. Entonces estamos siendo víctimas de un deliberado experimento de alucinación masiva. Una especie de doma instada desde los poderes fácticos mediante el manejo de significantes y significados al margen de la realidad, fomentando espejismos y auspiciando falsas expectativas.

Comparte:
Share

Por qué los presos palestinos estamos en huelga de hambre en las cárceles de Israel

Desde la cárcel de Hadarim

Por qué los presos palestinos estamos en huelga de hambre en las cárceles de Israel

Marwan Barghouti *

The New Times, edición en español, 18-4-2017

Después de pasar los últimos 15 años en una cárcel israelí, he sido tanto testigo como víctima del sistema ilegal de arrestos arbitrarios en masa y del maltrato a presos palestinos implementado por el gobierno de Israel. Cuando ya no hubo más opciones, decidí que el único camino era resistir estos abusos por medio de una huelga de hambre.

Unos 1000 presos palestinos han decidido ser parte de esta protesta que comenzó el miércoles 12 de abril, el día que aquí consideramos como el “día del preso”. La huelga de hambre es la forma más pacífica de resistencia. Solo causa dolor a los que participan y a sus seres queridos, con la esperanza de que sus estómagos vacíos y su sacrificio ayuden a que su mensaje resuene más allá de los confines de sus celdas oscuras.

Comparte:
Share

Noam Chomsky predice que nueva crisis económica se avecina debido a aumento de precios

El historiador y lingüista Noam Chomsky ha criticado con dureza a Donald Trump. De hecho, ha vaticinado un fuerte aumento de los precios, alimentado por Donald Trump, en los principales mercados que pronto dará lugar a otra grave crisis financiera.

Esa no es la única crítica al magnate. Chomsky ha asegurado que toda la campaña “anti-establishment” de Trump es simplemente “una broma”. “¿Qué hay de anti-sistema en lo que está haciendo?”, se ha preguntado mientras afirmaba que la administración Trump está favoreciendo a lo que siempre se ha considerado las instituciones del sistema: los multimillonarios, las grandes instituciones financieras o el ejército.

“Basta mirar al mercado de valores para entender cómo son las cosas”, afirma. En particular, el filósofo se refiere a algunos hombres que forman parte del equipo del presidente, como Steve Mnuchin, procedente de Goldman Sachs, y Gary Cohn, director del Consejo Económico Nacional, que también es un ex miembro del banco de inversión de Nueva York.

“Los inversores están encantados”

“Tan pronto como fue elegido Trump, los valores de las acciones de las instituciones financieras se dispararon hacia el cielo”, ha recordado Chomsky. “Los inversores están encantados porque para ellos significa tener más beneficios. Pero esto dará lugar a otra crisis financiera y los contribuyentes tendrán que pagar las consecuencias “, ha advertido.

Comparte:
Share

El CETA se llevará al Consejo de Ministros en un mes, para después aprobarlo en el Congreso

La intención del Ejecutivo es que sea votado en Congreso y Senado antes de verano, y cuenta con el apoyo de PP, PSOE , PNV y Ciudadanos que votaron a favor en la Eurocámara el día 15 de Febrero. En la ratificación del tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA) no caben enmiendas por lo que el proceso será corto.

Podemos, IU, Equo, ERC, Bildu y las confluencias encuadradas dentro de Unidos Podemos, votaron en contra del tratado en la Eurocámara posicionado en contra del acuerdo, y en muchos casos han cargado contra la posición del PSOE, que se escuda en que este acuerdo comercial es positivo en su conjunto, a diferencia de su “gemelo” estadounidense, el TTIP.

El CETA entrará en vigor provisional esta misma primavera, a la espera de que los parlamentos estatales den luz verde a su aplicación definitiva. Por lo cual las organizaciones sociales, ambientales y sindicatos plantean que hay que seguir luchando para que el CETA sea conocido por la población y sea bloqueado en parlamentos estatales ya que basta con un único parlamento nacional de los 27 de la Unión Europea rechace el CETA, para que el acuerdo sea suspendido.

Comparte:
Share

Manipulación informativa e intereses económicos de Marruecos detrás de los saltos de valla en Ceuta de los últimos días

Marruecos está utilizando las avalanchas de las personas migrantes para presionar a la Unión Europea para satisfacer sus intereses económicos. Así, Aziz Ajanuch, ministro de Agricultura de Marruecos, advertía a la Unión Europea de la necesidad de “clarificar su posición” y de “terminar con las discordancias”, refiriéndose a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016.

Esta sentencia fallaba a favor del pueblo del Sahara Occidental, sentenciando que los acuerdos entre la UE – Marruecos no podrán aplicarse (Acuerdo de Asociación, Acuerdo de Liberación de la Agricultura, Acuerdo de Pesca, etc.) sin el consentimiento del pueblo saharaui. Tampoco se podrá entregar una sola licencia de pesca en virtud del acuerdo pesquero a un buque europeo situado frente a la costa saharaui.

Comparte:
Share

Asesinan a José de los Santos Sevilla otro líder indígena de la tribu Tolupán de Honduras

José Santos Sevilla, líder de la tribu Tolupán, es un ejemplo más de lo que está significando en Honduras defender la tierra. En el municipio de Orica ubicado a 120 kilometros al noroeste de Tegucigalpa, este ambientalista fue asesinado a tiros cuando cinco personas desconocidas entraron en su casa y le dispararon en repetidas ocasiones.

En Honduras, los ambientalistas vienen siendo asesinados por oponerse a la construcción de hidroeléctricas y la puesta en marcha de proyectos mineros, ya que varios de estos quieren imponerse sobre territorios indígenas, afectando los ecosistemas y los derechos de las comunidades.

Comparte:
Share

El Parlamento Europeo aprueba el acuerdo económico entre la UE y Canadá (CETA) con los votos del PNV, PSOE, PP y Ciudadanos

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la ratificación del CET con 408 votos a favor, 254 en contra y 33 abstenciones, con el apoyo mayoritario del Partido Popular Europeo (PPE), Liberales (ALDE), Conservadores y Reformistas (ECR) y un voto divido según delegaciones en el seno de Socialistas y Demócratas (S&D).

El CETA entrará en vigor provisional esta misma primavera, a la espera de que los parlamentos estatales den luz verde a su aplicación definitiva. Por lo cual las organizaciones sociales, ambientales y sindicatos plantean que hay que seguir luchando para que el CETA sea bloqueado en parlamentos estatales ya que basta con un único parlamento nacional rechace el CETA, para que el acuerdo sea suspendido.

No podemos permitir que un tratado de comercio e inversiones gobierne sobre nuestras normas sociales, ambientales o laborales. Ahora más que nunca urge la organización social para hacer frente un modelo de globalización fracasado, que únicamente aumenta las brechas de la desigualdad y acelera el cambio climático, degradando todavía más las condiciones de vida y allanando el camino a la extrema derecha.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN CONTRA LA RATIFICACIÓN DEL CETA EN EL PARLAMENTO EUROPEO: Martes, 14 de Febrero, 11,00 h. frente a la sede del PNV de Bilbao ( Jardines de Albia)

El CETA es un tratado firmado por los Presidentes del Consejo Europeo, de la Comisión Europea y el Primer Ministro del Canadá, para liberalizar el comercio y desarro­llar un marco jurídico-normativo que proteja a las  multinacionales como posición domi­nante, cuestionando la soberanía de los pueblos..

El Parlamento Europeo ratificará el CETA el próximo día 15 de febreroLos europarlamentarios del PP, PSOE, UPD, UDC y Ciudadanos, no han informado  ni consultado a la ciudadanía y no se han comprometido a votar en contra del CETA.

Si este tratado es aprobado, posteriormente tendrá que ser ratificado por los parlamentos de los 28 Estados miembros de la UE. Basta con un único parlamento nacional rechaze el CETA, para que el acuerdo sea suspendido.

Comparte:
Share

Cientos de miles de personas toman las plazas contra la corrupción en Rumania

Los rumanos han protestado por ocho días consecutivos en primer lugar contra un decreto ley que despenalizaba algunos delitos de corrupción. Este decreto reduce las penas por abuso de poder, que pasan de un máximo de siete años de cárcel a tres e introduce un límite mínimo un de 44.000 euros de perjuicio para lanzar el procedimiento judicial. También estipula que el delito solo puede ser denunciado después de más de seis meses de haber sido cometido.

Este domingo el gobierno, bajo la presión de la calle, derogó finalmente el decreto. Sin embargo, a pesar de la derogación, las manifestaciones más masivas desde el inicio de las protestas tuvieron lugar en la noche del domingo. En todo el país se estima que marcharon entre 500.000 y 600.000 personas, siendo 300.000 en la capital, Bucarest, ocupando las calles aledañas al Parlamento exigiendo la dimisión del gobierno.

Comparte:
Share

El día 15 de febrero tendrá lugar en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, la votación sobre el CETA, el tratado comercial UE-Canadá.

El CETA, igual de peligroso que el TTIP, busca una mayor privatización de los servicios públicos y provocaría la pérdida de miles de puestos de trabajo en la Unión Europea, poniendo en peligro 90 millones de puestos de trabajo de PyMEs (pequeñas y medianas empresas) que se verían expuestas a toda la fuerza de la competencia de las grandes corporaciones transnacionales norteamericanas y canadienses.

Las plataformas de Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Irlanda y Austria están llamando a las movilizaciones a Estrasburgo, organizando buses para las/los activistas desde diferentes ciudades.

En la votación de la Comisión de Comercio del pasado 24 de enero hemos visto que el grupo socialdemócrata (S&D) está dividido y todavía hay posibilidades de evitar la ratificación del tratado por la euro-cámara.

Desde la Campaña NOalTTIP, CETA, TiSA, en apoyo a las diferentes plataformas europeas, estamos organizando un autobus para ir juntas a Estrasburgo y decir a las/los eurodiputadas/os que no queremos tratados antidemocráticos.

Información sobre el viaje: Salida en Autobús desde Barcelona  

Ida: 14/02
Vuelta: 15/02

Comparte:
Share

Movilizaciones el sábado 21 de Enero en Bilbao, Gasteiz e Iruñea en el día Europeo de acciones contra el CETA

El Tratado Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá, (CETA), se encuentra en la fase final de su proceso de ratificación. Estuvo a punto de quedar bloqueado en el Consejo Europeo por la negativa del Parlamento de la región belga de Valonia a dar el visto bueno a su aprobación, pero finalmente las numerosas presiones internacionales forzaron a los belgas a aceptar el tratado.

La comisión de empleo del Parlamento Europeo el pasado 8 de diciembre ya dijo NO a este tratado y esperemos que otras comisiones sigan sus pasos.

En la siguiente fase del proceso, el acuerdo en su totalidad será votado en el pleno del Parlamento Europeo, en los primeros días de febrero. En caso de ser ratificado, amplias secciones del tratado comenzarían a aplicarse provisionalmente, antes de la ratificación final por parte de los parlamentos nacionales y regionales (38 en total y en el caso de que alguno no lo ratifique el acuerdo quedaría eliminado).

Comparte:
Share

En el 2016 fallecen más de 5.000 personas refugiadas en el Mediterráneo, ante la inoperancia institucional

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha elaborado un resumen del año donde repasa mes a mes los casos más flagrantes de las instituciones en relación a las personas refugiadas.

De esta manera, recoge hechos ‘vergonzantes’ acaecidos durante este 2016 donde la UE y España han mostrado una “desesperante lentitud” en los procesos de reubicación y una “sorprendente rapidez” para establecer nuevos obstáculos a los refugiados.

Durante el mes de enero de este año, CEAR denuncia que se trató de “criminalizar” la solidaridad con detenciones de voluntarios, como las de los bomberos PROEMAID.

En febrero, la Comisión recuerda que se cumplieron dos años de la muerte de 14 personas y una desaparición en Ceuta tras el uso de material antidisturbios de la Guardia Civil contra refugiados que trataban de llegar a nado al Tarajal.

Comparte:
Share