Italia: ¡Ponerse en huelga… para no morir!

La Red sindical internacional de solidaridad y lucha expresa apoyo a los obreros y los trabajadores que están en huelga en Italia. El gobierno, escuchando las solicitudes de los empresarios y los banqueros, frente al drama de la difusión del coronavirus, decidió cerrar las pequeñas actividades comerciales, los bares y los restaurantes… pero dejar abiertas las fábricas, los supermercados, los call center, los bancos y de dejar activos los trenes y los autobuses. ¡Todo lo que sirve para los provechos de los capitalistas!

Comparte:
Share

CGT denuncia la violencia fascista contra las personas refugiadas en la frontera griega

CGT considera que el uso de las imágenes de personas refugiadas atrapadas en las fronteras griegas responde a un chantaje de Turquía ante el cual la UE no debería ceder.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que condena la violencia que el Estado griego, con el beneplácito de la Comunidad Europea e Internacional, está ejerciendo sobre las personas refugiadas que vienen huyendo de países en conflicto o sin garantías de respeto por los Derechos Humanos más elementales, como Siria, Libia o Turquía.

Comparte:
Share

Israel para evitar el boicot a sus productos, cambia el código de barras: Ahora es el 871

Hace tiempo se informó que el código de barras que comenzase por 729 estaba fabricado en Israel, por lo que se recomendaba no comprarlo como forma de protesta a este régimen. Ahora, parece que han optado por cambiar este código para evitar que la gente no compre productos de procedencia israelí. El nuevo código es 871.

El código de barras indica la procedencia, no quién o dónde se vende, de ahí el error que se origina. El nuevo código es el 871, en lugar del 729 anterior.

Lista de productos de Israel que podemos boicotear.

Comparte:
Share

CGT condena la masacre del Pueblo Palestino en el 70º aniversario de la Nakba

Israel asesina a más de 50 personas, hiriendo a otras 2000, durante una protesta contra la inauguración de una embajada estadounidense en Tel Aviv (Jerusalén).

Esta masacre ocurre precisamente en la víspera de la conmemoración de los 70 años de la Nakba o “Día de la Catástrofe” que recuerda la invasión y el genocidio del Pueblo Palestino por parte de grupos paramilitares sionistas en 1948.

Comparte:
Share

7 jornadas de huelga de los ferroviarios franceses en lo que va de mes

Ayer los trabajadores ferroviarios franceses han vuelto a interrumpir los servicios ferroviarios por séptimo día en un mes, rechazando las llamadas del gobierno para poner fin a la huelga contra las reformas en la empresa ferroviaria pública SNCF.

Los paros sucesivos, que durarán hasta finales de junio, entraron en una nueva fase que pone a prueba a los sindicatos un día después de que la Cámara Baja del Parlamento aprobara el proyecto de ley de reforma ferroviaria contra el que están luchando.

Comparte:
Share

CGT muestra su solidaridad y apoyo al sindicalismo combativo francés en lucha contra la privatización del ferrocarril público

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su apoyo y solidaridad a través de un comunicado a las personas trabajadoras que están luchando en el Estado francés contra la privatización del transporte ferroviario.

Tras el anuncio del gobierno del “socialista” Emmanuel Macron de llevar a cabo una importante reforma de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) que implicaría la liberalización del empleo público y numerosos despidos colectivos, se han convocado 36 jornadas de huelga para protestar contra esta medida.

Comparte:
Share

36 jornadas de huelga contra la privatización del ferrocarril en Francia

El 3 de abril empezaron con gran éxito las 36 jornadas de huelga convocadas por lxs trabajadorxs ferroviarixs de aquí a junio (dos días de huelga de cada cinco) para defender su estatuto como trabajadorxs públicos y luchar contra la privatización de la empresa pública de ferrocarriles.

Macron se enfrentará a partir de hoy a su primer gran desafío en la calle. Los ferroviarios de Francia convocan huelga dos de cada cinco días durante los próximos meses. La razón es defender su estatuto como trabajadores públicos, mientras el Gobierno no cede en su estrategia de liberalización del trabajo, ya comenzada en la anterior legislatura cuando el ahora presidente de la República era ministro de Economía.

Comparte:
Share

Conferencia internacional «La filosofía tras la revolución de Rojava». Días 7 y 8 de abril de 2018 (Matadero de Madrid, Pº de la Chopera, 14)

Estimad@s compañer@s, como viene siendo habitual en nuestro apoyo a la lucha del pueblo kurdo, os informamos una vez más de estas jornadas que se van a celebrar durante los días 7 y 8 de Abril, en Matadero Madrid, con el fin de dar un espaldarazo a nivel internacional a estos compañer@s, que se están peleando desde hace varios años el derecho a tener una sociedad basada en el confederalismo democrático.

Aquí va la presentación de las jornadas:

Rojava, desde Kobane hasta Afrin, ha emergido como un lugar envuelto de esperanza internacionalista, al tiempo que sus residentes y defensores luchan contra ISIS y, últimamente, contra las fuerzas del régimen fascista turco.

Comparte:
Share

CGT condena la masacre de Israel contra el pueblo palestino y se suma a la conmemoración del ‘Día de la Tierra’

Israel asesina a 20 palestinos e hiere a 1500 personas que conmemoraban pacíficamente el ‘Día de la Tierra’

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha condenado a través de un comunicado los últimos acontecimientos violentos que se han producido contra el pueblo palestino por parte del gobierno israelí.

La organización anarcosindicalista denuncia que Israel continúa actuando con total impunidad, y con el beneplácito de la Comunidad Internacional, contra personas desarmadas que reivindicaban el derecho al retorno de las personas refugiadas. Según CGT, “el gobierno israelí vuelve a actuar abusivamente contra una población cuyas mayores armas son piedras y su propia vida”.

Comparte:
Share

CGT se solidariza con la lucha del Movimiento Popular del Rif

CGT ha exigido la liberación de las personas presas por motivos políticos, un reparto justo de la riqueza, el cese de la represión política, el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, y que el Estado español proteja a las personas refugiadas.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su solidaridad con la lucha que el Movimiento Popular del Rif mantiene desde hace muchos años contra la represión ejercida por el Estado marroquí hacia el pueblo rifeño.

A través de un comunicado, la organización anarcosindicalista ha hecho constar la falta de derechos fundamentales y libertades básicas en este país cuyo régimen reprime cualquier tipo de movilización. En este sentido, CGT señala que hay más de 500 personas encarceladas que han denunciado torturas y tratos denigrantes.

Comparte:
Share

Manifiesto final del III Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas

La red sindical internacional de solidaridad y de luchas, constituida en marzo de 2013, durante nuestra reunión de Saint-Denis (Francia) es el producto de años de intercambios y de trabajo en común entre varias de las organizaciones fundadoras. Es así, y sobre la base de orientaciones y de prácticas sindicales en común, que hemos podido reunir organizaciones sindicales, corrientes sindicales y tendencias sindicales de numerosos países de las Américas, de Europa, de África y de Asia.

Dos años más tarde, en junio del 2015, organizamos un nuevo encuentro internacional, en Campinas (Brasil).

Comparte:
Share

Nueva ola de protestas en Grecia contra las medidas antisindicales de Syriza

Este lunes hubo huelgas y movilizaciones contra las nuevas medidas de Syriza que recortan derechos sindicales, tal como exigen los acreedores financieros.

La huelga de 24 horas paralizó el transporte, mientras que los aeropuertos tampoco funcionarios, ya que se sumaron los controladores aéreos. Las centrales sindicales han anunciado que se viene una nueva ola de protestas y huelgas contra las medidas del gobierno de Syriza que recortan el derecho a huelga.

El lunes por la noche, el parlamento griego aprobó un paquete de más de 100 medidas a pedido de la Troika, que profundiza el ataque a los derechos sociales y de los trabajadores. Las concentraciones de los sindicatos y la izquierda frente a la plaza Syntagma terminaron con cargas policiales contra los manifestantes.

Comparte:
Share

Movilización sindical en Grecia ante las pretensiones del gobierno de Tsripas de imponer restricciones al derecho de huelga

El Gobierno de Tsripas ha pedido a los diputados Syriza que apoyen varias propuestas de ley de reformas de emergencia que incluyen una polémica legislación para limitar la acción sindical. Los sindicalistas han reaccionado con un aluvión de huelgas y han prometido más paros.

En los nueve años desde que cayó en la crisis económica, en Grecia se han celebrado unas 50 huelgas generales y los trabajadores ven las movilizaciones sindicales y los paros como algo sagrado. Bajo la nueva legislación, el Gobierno izquierdista de Alexis Tsipras ha acordado exigir a los sindicatos un mayor porcentaje de participación de los trabajadores para convocar huelgas.

Comparte:
Share

Solidaridad con la fábrica recuperada y autogestionada VIOME, Salónica (Grecia)

Los trabajadores de VIOME en Tesalónica, Grecia, han plantado cara al desempleo y la pobreza, llevando a cabo una larga lucha para autogestionar la fábrica ocupada en condiciones muy adversas. Desde hace 5 años, han estado produciendo y comercializando productos de limpieza ecológicos en la fábrica ocupada, garantizando un modesto ingreso para sus familias.

Han estado trabajando en condiciones de igualdad y decidiendo colectivamente a través de la asamblea. Al mismo tiempo, han recibido una gran ola de solidaridad desde Grecia y el extranjero, convirtiendo su lucha en una lucha emblemática para la dignidad humana en Grecia en pleno crisis. De nuevo nos piden solidaridad mediante la siguiente carta:

Queridas compañeras y compañeros:

Comparte:
Share

Miles de personas toman las calles de Buenos Aires en protesta contra encuentro de la Organización Mundial de Comercio

Ayer miles de manifestantes tomaron las calles el martes en Buenos Aires, en una protesta contra el encuentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que se ha celebrado en Argentina desde el pasado lunes.

La marcha, organizada por la Confluencia Fuera OMC, arrancó en la céntrica plaza del Congreso de la nación y culminó en la emblemática avenida de Mayo, y fue aplaudida a su paso por la porteña avenida de Corrientes -que concentra el mayor número de teatros de toda la capital- por decenas de personas que transitaban sus aceras.

Comparte:
Share

Partido Popular y Ciudadanos en Europa “mutilan” la lucha contra la evasión fiscal (Por YAGO ÁLVAREZ en el Salto)

La abstención del PSOE ha permitido que Partido Popular y Ciudadanos veten muchas de las partes más determinantes del informe de la Comisión de los Panama Papers para luchar contra el fraude fiscal y el lavado de dinero. 

El informe elaborado por la Comisión Panama Papers ha sido aprobado hoy en la plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo, pero los votos en contra del Partido Popular Europeo (PPE) y los liberales ALDE, entre los que se incluye Ciudadanos, y la abstención de los Socialistas en Europa han conseguido eliminar varias de las enmiendas que, según fuentes del grupo parlamentario de la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL), en el que están Izquierda Unida y Podemos, han dado como resultado un informe de descafeinado que podría haber ido más allá y que deja fuera elementos fundamentales para luchar contra la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Comparte:
Share