La movilización y la presión consigue la apertura de las citas presenciales en el servicio de Conciliación

Después de meses de movilización en la calle de sindicatos y organizaciones sociales, organizada por la Asociación de Empleadas del hogar ATH-ELE y con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT/LKN Y CNT, y las organizaciones BERRI-OTXOAK, EMF-SOCIOSANITARIAS y TRABAJADORAS NO DOMESTICADAS, después de pelearlo en las redes y ante el Arateko y el Parlamento, se ha conseguido las citas presenciales en el Servicio de Conciliación de Bizkaia, para los actos de conciliación.

 

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra la irresponsabilidad social de la patronal (Vídeo)

El presidente de los empresarios de Bizkaia, Iñaki Garcinuño, con toda la cara y sin fruncir la ceja, ha manifestado públicamente su interés de que tras el compromiso de que después de que se acaben los ERTEs, las y los trabajadores tengan garantizado su puesto de trabajo al menos durante seis meses, “la patronal pueda desvincularse de ese compromiso y, por tanto, poder echar a la calle a la gente sin respetar ni siquiera ese mínimo de 6 meses de trabajo garantizado”.

Comparte:
Share

(Vídeo) La Atención Primaria que queremos (Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad)

La crisis del Covid ha puesto aún más al descubierto la situación del SNS. Años de privatizaciones y recortes, realizados y/o permitidos por todos los partidos políticos del arco parlamentario, han provocado la situación de deterioro y colapso actual.

Nosotrxs, trabajadorxs de atención primaria creemos que es el momento de plantear un debate sobre lo que debería ser el modelo de AP, así como propuestas de mejora de las estructuras existentes en la actualidad.

Comparte:
Share

El Gobierno detecta 2.859 infracciones en empresas acogidas a ERTE

El Gobierno ha detectado 2.859 infracciones relacionadas con fraude en empresas que se han acogido a un Expediente Regulador Temporal de Empleo (ERTE). Estas 2.859 infracciones se derivan de 21.332 expedientes finalizados relativos al control de las empresas en ERTE a 24 de noviembre de 2020, Estas infracciones han acarreado las correspondientes multas.

Comparte:
Share

Análisis del proyecto de presupuestos generales del Estado para 2021

El Congreso haya dado luz verde el jueves 3 de Diciembre, a los Presupuestos Generales del Estado y están pendientes de su aprobación en el Senado, si bien es cierto que el gasto social se incrementa un 10,3%, la Ley de Estabilidad Financiera sigue vigente (aunque se relajan los objetivos del déficit y la deuda), así como las reformas laborales y de pensiones que están disminuyendo salarios y pensiones. En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional no se recoge nada, dejándolo – al parecer- al acuerdo que lleguen en la Mesa de Diálogo Social entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos CCOO y UGT.

Comparte:
Share

El SEPE deja de atender telefónicamente

Este último trimestre, se dejará de atender telefónicamente a más de cien mil personas. El Centro de Atención al Usuario (CAU) ha dejado prácticamente de existir.

El servicio de información a la ciudadanía a través de una línea telefónica de 901 que viene prestando el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), venía realizando, entre otras, funciones de Apoyo al ciudadano en la navegación de la página web del SEPE (www.sepe.es) para la realización de trámites en línea e información sobre múltiples y variadas cuestiones tales como: el estado de ERTEs.o de gestión del subsidio de empleadas del hogar.

Comparte:
Share

POR EL REPARTO DEL TRABAJO/LAN BANAKETAREN ALDE

REPARTIR EL TRABAJO:

Es justicia Social. Es apoyo mutuo. Es recuperar tu tiempo. Es ver crecer a tus hijxs. Es poder atender cuidados Para desembarazar la brecha de género. Porque vivir no es trabajar por encima de tus necesidades. Porque cubrir tus necesidades neutraliza el consumismo. Para no comprar tanto con tanto tiempo que se gasta por dinero. Porque trabajar muchas horas perjudica seriamente la salud .Porque trabajar muchas horas intensifica el riesgo de accidente. Porque sin ejército de parad@s la precariedad se neutraliza. Porque no falta trabajo, sobran horas. La pasividad es una decisión, la inacción trae consecuencias

 

Comparte:
Share

Concentración ante la oficina de extranjería contra las deportaciones y por la regularización ¡¡YA!! (Vídeo)

Organizado por la plataforma RegularizacionYa Bizkaia, compuesta por personas migradas, racializadas y refugiadas, nuevamente se ha plantado ante la Oficina de Extranjeria de España en Bilbao, para exigir de forma urgente, permanente y sin condiciones, que a  todas las personas que están en situación administrativa irregular, se otorgue la regularización.

Defienden una vez más que la regularización es «el primer paso para la dignificación de todas las mujeres y hombres como derecho fundamental».

Comparte:
Share

La LOMLOE, o el regreso al futuro de la LOE

El pasado 19 de noviembre fue aprobada por la mínima en el Congreso la LOMLOE, la “nueva ley educativa” conocida ya como Ley Celaá. Ahora tendrá que pasar por el Senado y volver al Congreso para ser ratificada definitivamente y promulgada.

En rigor, no estamos ante una nueva ley que plantee una revisión integral del sistema educativo, sino, como bien se explica en la exposición de motivos, ante una modificación de la Ley Orgánica de Educación de 2006 (LOE), que, en lo esencial, vuelve a estar vigente con algunos retoques y actualizaciones tras el paréntesis de la LOMCE

Comparte:
Share

25N: Ante las violencias machistas, justicia feminista (Vídeo)

Hoy como cada 25 de noviembre, Día internacional contra las violencias machistas, mujeres de todo el mundo ocupamos las calles para gritar que no queremos más violencias contra las mujeres. Las violaciones, las agresiones sexuales, el acoso, los feminicidios, sean en casa, en la calle, en la escuela, en el trabajo, en internet, en las instituciones, o grupos religiosos, sociales y políticos, no son hechos aislados sino que responden a un mandato patriarcal y basado en las desiguales relaciones de poder existentes.

Comparte:
Share

Coeficientes Reductores: Nueve años y un día cogiendo polvo

El 18 de noviembre de 2011, un Real Decreto aprobado por el gobierno de Zapatero (RD 1698/2011) abría la esperanza para que la situación del sector de trabajadoras y trabajadores que desempeñan puestos de trabajo con un alto índice de penosidad, toxicidad, peligrosidad, morbilidad y mortalidad, fuera reconocida, y  que mediante ese RD, se aplicaran Coeficientes Reductores en su edad de jubilación. 

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao en solidaridad con el pueblo Saharaui

La declaración del estado de guerra por parte del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) contra Marruecos llega después de que las tropas marroquíes dieran un paso más allá en la represión militar de los anhelos independientes de los habitantes del Sáhara Occidental.

Pero en esta jugada lo que más pesa es la irresponsabilidad colonial del Estado español. Si hace 45 años, de forma vergonzosa e irresponsable, España sacó a sus militares, ciudadanos y hasta cadáveres de la zona y entregó el territorio con sus habitantes a Marruecos y Mauritania.

Comparte:
Share