En plena debacle del PP en las encuestas electorales, las cúpulas de UGT y CCOO dan un balón de oxígeno a Rajoy al pactar una vergonzosa subida salarial del 1% para 2015
Autor: CGT-LKN EuskaL Herria
Última hora de la huelga de las contratas de Telefónica
Ayer se celebró una reunión con directivos de Telefónica y un representante de la patronal del metal. A pesar de que se habían comprometido a negociar en base a cuatro puntos establecidos como acuerdo para desalojar la tienda de Telefónica de Plaza Catalunya: retirar el contrato bucle y volver al anterior, salario mínimo como los recién ingresados en Telefónica, eliminar la subcontratación y ningún represaliado por la huelga.
28 abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley de Mutuas Patronales, arma de destrucción masiva de la salud de las personas trabajadoras.
La Ley se constituye sobre principios, absolutamente opuestos al principio de garantizar siempre la salud:
– Conciben a las personas trabajadoras enfermas por el hecho de trabajar, como auténticos delincuentes, los cuales son siempre presumiblemente sospechosos de cometer fraude.
– Dejando en manos de la medicina privada la capacidad para determinar si una persona trabajadora se encuentra enferma o no y, ahí, los criterios del mercado (rentabilidad, productividad) primarán sobre la realidad de la salud.
– La privatización de la salud laboral, se deja en manos de los gigantes de capital riesgo (fondos buitres)
Puedes leer nuesytro boletin: MODIFICACION REGIMEN MUTUAS E INCAPACIDAD TEMPORA
Huelga de personal de contratas, subcontratas y autónomos que trabajan para Telefónica y de teleoperador@s Atento de Movistar
La huelga de personal de contratas, subcontratas y autónomos que trabajan para Telefónica cumple su 14º día de huelga indefinida (10 días más quienes trabajan en Madrid, donde se inició la huelga), y con notable participación: más de 30 provincias claramente adheridas, muchas con un seguimiento superior al 90%.
La realidad del paro y la desprotección social
BASTA YA de mentiras y desprecios por la realidad social. Nuestro cotidiano, nuestras vidas, son atravesadas por percepciones claras: cada vez odiamos más al sistema corrupto, cada vez nos preocupamos más de nuestro drama social (paro y pobreza), y las movilizaciones en la calle deben seguir y la confluencia de dichas movilizaciones tendrán un punto crucial en el otoño con la HUELGA GENERAL DE TODA LA SOCIEDAD: laboral, social y de consumo anunciada y aprobada en el seno de las Marchas de la Dignidad
Las marchas de la dignidad de nuevo toman la calle como referente fundamental de la lucha política
En un nuevo contexto político, con la aparición de nuevos partidos, el mensaje de las machas fué la necesidad de no abandonar la lucha en la calle, que las urnas no son son suficientes para conseguir la reivindicaciones, que es necesario mantener y ampliar este referente unitario, de lucha y movilización, impulsado por más de 300 colectivos sociales y empresas en lucha, que mantienen de forma organizada el espíritu del 15M.
De nuevo miles de personas hemos recorrido las calles de Madrid para reivindicar ‘pan, trabajo, techo y dignidad’ con el objetivo de impulsar la huelga que ha convocado la plataforma para el próximo 22 de octubre. Una movilización digna tanto en el número de asistentes, tanto por el desarrollo de las mismas, teniendo en cuenta el apagón informativo de los grandes medios de manipulación social, donde los incidentes ocurridos después y alejados de la misma, han tenido muchísima más cobertura.
El nuevo pacto social de CCOO, UGT, CEOE y CEPYME, otra vuelta de tuerca contra los salarios
s sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y CEPYME están cerrando un acuerdo por el que desvinculan la actualización de los salarios de la evolución del coste de la vida (IPC) y se vinculan, por primera vez en España, a la evolución del PIB. Plantea aumentos de un 1% de los salarios en el caso de que el PIB crezca por debajo del 2% en el año 2015 (el escenario más probable) y del 1,5% en el caso hipotético de que el crecimiento del PIB sea superior.
El posible acuerdo de negociación colectiva (2015-2017) que estos dos sindicatos están a punto de cerrar con la patronal, rompe la base sobre la que se han definido las relaciones entre empresarios y trabajadores/as durante las últimas décadas, al desvincular los sueldos de su poder adquisitivo, renunciando a utilizar la lucha por el salario como una manera de mejorar las condiciones de vida.
¿Qué es la nueva «Prisión permamente revisable»? – Bizi arteko espetxe zigor berrikusgarri” berriaren nondik norakoak
Neurriak 25-35 urtetako “segurtasun aldi” bat ezartzen du: jarraian 25 urtez preso egon eta gero presoak kontrolpeko askatasun neurriak eskura ditzazke (hirugarren gradua, zaintzapeko askatasun mugatua, etab), eta 35 urte betetakoan baldintzapeko askatasuna eskatu dezake.
Aipatu “segurtasun epeak” betetakoan, presoaren egoera bi urtero berrikusiko ahalko da (ofizioz ala presoak eskatuta).
Se establece un “periodo de seguridad” de 25 a 35 años: tras cumplir 25 años de prisión seguidos el/la pres@ podrá optar a formas de semilibertad (3er grado, vigilancia elctrónica…), y una vez cumplidos 35 años de prisión podran solicitar la libertad condicional. Cumpliendo el citado “periodo de seguridad” la situación de l@s condenad@s será revisada cada dos años (de oficio o por petición del/la pres@).

BBVA: CGT Sindicato más votado en Euskalheria – LKN Euskalherrian botu gehien lortu dituen Sindikatua
Recuerda La Canadiense: Trabajas 8 horas gracias a la lucha de esos trabajadores
Hay personas que sostienen que los derechos sociales aparecieron así, de repente. Duendes verdecillos los fueron insertando en las leyes y las peores condiciones de esclavitud o miseria desaparecieron porque…bueno…porque ‘vamos avanzando’.
Y las cosas… ‘mejoran’. A veces hasta se argumenta que tal o cual gobierno nos ‘lo dio’, magnánimamente; tras estas sesudas conclusiones la conversación se vuelve demasiado pesada y se zanja con un ‘bueno, bueno, hablemos de otras cosas’.
Nacimos personas, no avestruces
CGT ingresa una fianza de 20.000 € para personarse como acusación popular en el “caso Bankia”
La Confederación General del Trabajo ha ingresado el importe de 20.000 €, exigido por el juzgado central de instrucción nº 4 de la Audiencia Nacional, para poder personarse en las diligencias previas relativas al “caso Bankia”, como parte acusadora, ejercitando la acción particular.
El sindicato CGT tiene representación e implantación en las entidades en las cuales se han producido los hechos objeto del procedimiento y entiende que han resultado perjudicados los trabajadores de dichas entidades, derivándose unas consecuencias negativas directas para éstos, tanto como trabajadores de las mismas, como ciudadanos que forman parte de la sociedad.
Anarquismo y Nacionalismo
Pienso que un debate, teórico y abstracto, sobre “Anarquismo y Nacionalismo”, se podría desarrollar perfectamente en cualquier otro momento, y en cualquier otro lugar del planeta, y que el debate que aquí nos interesa, es el que entronca con el actual momento político, para intentar perfilar una postura libertaria sobre temas como el “Procés”, el independentismo, el “dret a decidir”, o la autodeterminación…
La pregunta que me preocupa, y que pongo sobre la mesa, es doble, consiste en saber, si desde una postura anarquista es coherente implicarnos en el “Procés”, y, por otra parte, si la participación en la lucha por la independencia no conduce, inevitablemente, y sean cuales sean nuestras motivaciones, a imprimir un fuerte, un fuertísimo, impulso al nacionalismo.
Bien, si vamos al actual momento político, es obvio que, en solo tres años, la situación ha cambiado de forma tan espectacular en Catalunya, que David Fernández ha pasado de ser golpeado en plaza Catalunya por los mossos de Felip Puig, a protagonizar el más efusivo de los abrazos con el “President”.
COO-UGT firman acuerdo en ADIF para liberarse de por vida, aunque no reciban un solo voto de l@s ferroviari@s
CGT – Sector Ferroviario ha denunciado que para garantizarse derechos que no les corresponden, lo hacen con sorprendente agilidad. Pero velar por el futuro de los y las ferroviarias, para esto no hay ninguna prisa.¡QUE NIVEL DE GOLFERÍA!, ¡NI SE SONROJAN!
Hoy han firmado un acuerdo sobre derechos sindicales en
¿No hay corrupción en Euskadi? ¡Es imposible encontrar aquello que no se busca!
os dirigentes del Partido Nacionalista Vasco nos repiten cada día que aquí no hay corrupción, que vivimos en un paraíso en el que no se producen los escándalos que cada día llenan los titulares de todos los medios de comunicación.
Sin embargo, desde FueralaCasta queremos aportar a la opinión pública una serie de datos que nuestros políticos y nuestros gobernantes suelen ocultar.
1.- La Ertzaintza, policía integral del País Vasco, está compuesta por 7.946 agentes, pero de todos ellos, sólo 4 se dedican a perseguir los delitos económicos.
Ni gobiernos nacionalistas, ni el socialista, ni las distintas combinaciones de gobiernos de coalición han tenido ningún interés en modificar esa situación.
Por eso hemos tenido que ver al fiscal del Caso De Miguel quejarse porque llevaba más de un año esperando un informe policial muy importante para esclarecer el caso, en el que está implicado el que fuera número 2 del PNV en Álava.
AMIANTO: coeficientes reductores de la edad de jubilación
CGT ha instado reunión con la Secretaria de Estado de Empleo, ya que es esta secretaría quien es competente para la adopción de dichos coeficientes. Al igual que lo hicimos en la Subdirección General de la Seguridad Social, CGT expondrá el problema de salud esencial y la violación de este derecho fundamental, el de la salud, de miles y miles de trabajadores y trabajadoras a lo largo del tiempo, a los cuales se les violó su derecho a la prevención y a no ser agredidos física y psicológicamente por el hecho de trabajar.
Guía de información (Para 2015) sobre las nuevas cuantías, requisitos y la documentación que hay que presentar para solicitar las prestaciones sociales existentes en la Comunidad Autónoma Vasca
Debido a la actual crisis económica, aumento del paro, altas tasas de precariedad, míseras pensiones que cobran muchas personas pensionistas, el coste de la cesta de la compra o los abusivos precios de la vivienda, cada vez más familias tienen dificultades para llegar a fin de mes y ver cubiertas sus necesidades más básicas.
Por eso cada más personas en paro, con contratos precarios o jubilados o viudas con pensiones miserables se ven en la necesidad de solicitar diferentes prestaciones sociales y, así, ver cubiertas sus necesidades más básicas: alimentación, vivienda, salud…
PRESTACIONES SOCIALES PÚBLICAS VASCAS
Principalmente son las siguientes: Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, las Ayudas de Emergencia Social (AES), la Prestación Complementaria de Vivienda, los Complementos de Pensiones, la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y la ayuda para la inclusión social.
CGT convoca huelgas en Renfe y Adif el 26 de diciembre
CGT, ha convocado para el día 26 de diciembre una jornada de huelga de 23 horas, de 00.00 a 23.00 horas, una vez subsanados los problemas técnicos que aducía la empresa en su intento de declararla ilegal.
Con esta nueva convocatoria de huelga CGT viene a poner en manifiesto las maniobras por parte de la Dirección para evitar la movilizaciones en contra del desmantelamiento del Sector Publico Ferroviario.
Vídeo: Contra la destrución de lo PÚBLICO
Desde la crisis de los 70 a niveles europeos y desde la década de los 80 a niveles del estado español, han sido demasiados años contemplando como los servicios esenciales para la comunidad y las empresas públicas, por medio de las cuales se prestaban parte de estos servicios, patrimonio de toda la sociedad-, eran convertidos en negocio y expropiados a la mayoría.
La lógica de lo público o es la satisfacción de necesidades sociales y éstas son universales, nos afectan a todas y a todos a lo largo de nuestra vida. No son económicos.
Marchas de la DIGNIDAD , Sábado 29 de Noviembre. Por el pan, trabajo, techo, ….
Columna de Bilbao: 11,30 h. desde la Plaza Bilbi. Columna Margen Izquierda: 10:00 h. desde la plaza Kasko Sestao. Columna Margen Derecha: 10:00 h. desde la plaza Zubia de Areeta.
MANIFESTACIÓN: 12:30 h. plaza del sagrado Corazón de Bilbao.
Las MARCHAS DE LA DIGNIDAD volvemos a salir a la calle para gritar bien alto PAN, TRABAJO, TECHO… DIGNIDAD. Salimos a la calle porque nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la mayoría social y los pueblos.
Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Cientos de miles de familias han perdido su casa. Gran parte de la juventud se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero. A las mujeres nos quieren quitar nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. A los pueblos se les niegan el derecho a decidir. Siguen recortando en salud, educación, dependencia, etc. Han engañado a nuestros mayores con la estafa bancaria de las preferentes. Estamos asistiendo al robo de derechos y al empobrecimiento generalizado de la mayoría social y todo en nombre del pago de una deuda ilegítima y odiosa que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas.
La CGT-LKN de Euskadi celebrará su tercer Congreso el sábado 8 de Noviembre en Bilbao
En este congreso se van a definir las líneas generales de actuación de la Confederación, según los acuerdos tomados por las distintas asambleas de sindicatos que durante los últimos meses han debatido las propuestas presentadas, según un orden del día que fundamentalmente trata de definir la estrategia de la CGT-LKN, ante la actual situación socio-política y la correspondiente adecuación organizativa.
El proceso congresual se inició en el pasado mes de Mayo, con la publicación del orden del día. A partir de esta fecha y según los estatutos, en un plazo máximo de 2 meses, cualquier persona afiliada, tanto individual como colectivamente, ha tenido la oportunidad de presentar ponencias con propuestas relativas al arden del día.
Cerrado el plazo, se elabora un libro con las ponencias presentadas y se distribuyen entre la afiliación. A continuación se inicia un periodo de debate con la convocatoria de asambleas de los distintos sindicatos que componen la confederación de Euskadi. En la asambleas se debaten los puntos más conflictivos con el objetivo de llegar a acuerdos por consenso y si esto no es posible se pasa a la votación, se levanta acta de los acuerdos y se eligen las personas que representarán al sindicato.
“Que la gente pida decidir aterra a las clases dirigentes catalanas” (Entrevista a Jordi Martí Font, militante de las CUP y de CGT)
Es miembro de las CUP de Tarragona y de la CGT, del Ateneu Llibertari Alomà (Tarragona) y del Col.lectiu Independentista del Priorat. Profesor de lengua catalana en enseñanza secundaria, Jordi Martí Font ha colaborado en medios como “El Triangle”, “La Directa” y el “Diari del Priorat”. Además, en el portal “Libertat.cat” publica artículos de opinión.
En las elecciones municipales de 2011 y en las autonómicas del año siguiente fue candidato en las listas de las CUP por Tarragona, aunque no resultó elegido. “Que la gente pida decidir sobre todo, sobre sanidad, educación o economía aterra a las clases dirigentes catalanas”, afirma Jordi Martí Font. Entre sus libros figura “Visions perifèriques de combat” (2012).
-En un artículo reciente calificabas de “trilero” a Artur Mas. ¿Crees realmente que Mas y CIU son partidarios, no ya de la independencia, sino del derecho a la autodeterminación de Cataluña?
No son partidarios de la autodeterminación de nadie, ya sea persona o colectivo. Para ellos el sometimiento es la única forma de relación posible, ellos arriba, el resto abajo. Son élites y su estructura de partido tiene la única intención de mantenerlos en el poder como clase. Pero en este caso el avance hacia posturas autodeterministas nacionales que han acabado desmontando desde arriba obedece a la imposibilidad de mantenerse en el espacio que durante los últimos 30 años les ha mantenido encima de nosotros, que no es otro que el autonomismo, por tanto, el apoyo a la estructura del Estado español.
Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de CGT Catalunya
Ninguna prohibición, ningún límite de decisión, también para el 9N
La CGT está a favor del derecho de autodeterminación de las personas, de la libre decisión en organizarse en comunidades y de federarse bajo los principios de la colaboración, la solidaridad y la autogestión.
Estos derechos no están supeditados a ninguna constitución ni a ninguna ley formulada con el único objetivo de perpetuar el estado-nación y la estabilidad de la dominación de las élites capitalistas. Tampoco está limitado al estrecho corral en que sólo se puede decidir el cambio de un estado por otro y donde las clases dominantes locales puedan continuar ejerciendo su poder coercitivo sobre el resto de la población.
Queremos decidir. Decidir especialmente qué modelo social, qué modelos económicos autogestionados, qué formas de superación del capitalismo podemos establecer en el territorio catalán y otros pueblos de la península.
SOBRE EL ESCÁNDALO DE LAS TARJETAS OPACAS Y LA CASTA SINDICAL
NO TODOS LOS SINDICATOS SOMOS IGUALES
Un nuevo escándalo salpica la ya maltrecha imagen de los sindicatos del régimen: la utilización de tarjetas opacas a la hacienda pública suma a los fraudes realizados con los ERES, la Formación Ocupacional y el cobro de dietas millonarias sin justificación. En CGT nos congratulamos de que nuestras denuncias se vayan consolidando en procesos judiciales de los que esperamos el máximo rigor. Estos hechos constatan la complicidad de determinados sindicatos: CCOO, UGT, SICAM, CSICA, con las direcciones de las empresas para firmar acuerdos lesivos a los intereses de los y las trabajadoras que representan.
¿POR QUÉ EUSKOTREN PRIVATIZA EL MANTENIMIENTO?
¿Por qué Euskotren ha decidido privatizar el mantenimiento de los trenes? En nuestro caso nos encontramos que entre Euskotren y el mecánico, al que paga directamente para que mantenga los trenes, hay que interponer un intermediario que obtenga beneficios para los inversores. A partir de este hecho se buscan todo tipo de argumentos para justificar lo que se quiere hacer; Meter dinero público en los bolsillos privados, y los que ayuden a hacerlo cobrarán su parte. VER VÍDEO EXPLICATIVO
Presentación movilizaciones contra el empobrecimiento y la precariedad
Bajo el lema «Nos arrastran al empobrecimiento y la precariedad. Euskal Herria bere bidea» se llevarán a cabo concentraciones ante el Gobierno y el parlamento Vasco. Así, el 17 de octubre, y coincidiendo con el “Día por la Erradicación de la Pobreza” se realizará una concentración ante la delegación del Gobierno Vasco en Bilbo. Después, el 7 de noviembre, se celebrará otra ante el Parlamento Vasco en Gasteiz mientras se celebra el “Pleno Monográfico sobre la estrategia integral a desarrollar por el Gobierno para hacer frente al paro y la pobreza”
Enlace al vídeo de la rueda de prensa: ETB
CGT se persona como acusación popular en el “caso Bankia”
La Confederación General del Trabajo ha presentado escrito de personación ante el juzgado central de instrucción nº 4 de la Audiencia Nacional en las diligencias previas relativas al “caso Bankia”, como parte acusadora, ejercitando la acción particular, contra quien o quienes resultaran responsables de los actos delictivos objeto del proceso, así como, frente a los ya querellados, y/o denunciados en el procedimiento.
Movilización contra el TTIP y el Fracking
Tratado Transoceánico de Comercio e Inversiones (TTIP, siglas en inglés) que abarca todos los aspectos de la vida, este Tratado afecta de manera determinante a los derechos laborales, medioambientales, energéticos, sociales, agroalimentarios, servicios públicos,…
Efectos del TTIP:
Los alimentos modificados genéticamente no se testan en EEUU y no se etiquetan
Afectará a los derechos digitales
Una fuerte reestructuración productiva
El TTIP podría amenazar la moratoria europea sobre la extracción de gas de pizarra (gas de esquito)
Restructuración industrial que tendrá lugar con la firma del TTIP provocará la pérdida de millones de puestos de trabajo
El Consejo de Estado saca los colores a Justicia por intentar crear un colegio de registradores paralelo
El dictamen pide al ministerio que rehaga el “oscuro” y “confuso” borrador porque contiene elementos “inconstitucionales”
- Dice que el Gobierno se “extralimita” al otorgar competencias sobre todos los registros a la nueva corporación, e interferir en las del Colegio de Registradores
- Hacienda exige “publicidad y concurrencia” para el concurso del polémico nuevo sistema informático registral
MARRUECOS TIÑE DE SANGRE LOS DEBATES DE LAS NACIONES UNIDAS
Mientras en Ginebra tiene lugar la 27 sesión del Consejo de Derechos Humanos y en Nueva York se celebra la 69 Asamblea General de la ONU -el gran debate anual en el que los líderes mundiales exponen sus políticas presentes y futuras-, Marruecos, una vez más, tiñe de sangre todos los esfuerzos de la Comunidad Internacional por asegurar de forma pacífica el ejercicio del derecho de autodeterminación del Pueblo Saharaui.
ADIÓS A LA REFORMA DE LA LEY DEL ABORTO Y AL MINISTRO GALLARDÓN
Desde CGT-LKN nos felicitamos como sociedad civil organizada y movilizada por haber ganado este pulso al Gobierno, demostrándose que la lucha social es el único camino.
La retirada de esta Ley ha sido porque legislan a golpe de encuestas
Hay que seguir movilizándose porque el gobierno amenaza con que antes de fin de año presentará una nueva reforma parcial para volver a secuestrar el derecho de las menores y por otra parte sigue manteniendo el recurso ante el Tribunal Constitucional contra la actual Ley del Aborto.
Concentración frente a la estación de Amara de Euskotren, contra la privatización del mantenimiento de los trenes
La sección sindical de CGT de Euskotren, junto con la agrupación de trabajadores LANKIDE, se manifestaron ayer frente a la estación de Amara de Euskotren, contra la privatización del mantenimiento de los trenes ya que consideran que ésta sale más cara al ciudadano, precariza el empleo y es un buen negocio, tanto para la empresa al que se la da la concesión, como para los políticos que la conceden y sus partidos
Euskotren tiene privatizado el mantenimiento de los tranvías de Bilbao y Vitoria. Ahora anuncia el cierre de los Talleres de mantenimiento de Rentería y Lutxana y la privatización del mantenimiento de los trenes.
Durante un siglo el mantenimiento de los trenes lo han realizado los/as trabajadores/as de la propia empresa. ¿Por qué ahora se decide subcontratar este trabajo? De nuevo se quiere trasferir dinero público a empresas privadas haciendo del mantenimiento y de la seguridad ferroviaria un negocio.
HAY OTROS MUNDOS….PERO TODOS ESTÁN EN ÉSTE
De los 526.000 millones de euros declarados en el impuesto sobre patrimonio en 2012, el 75,1% (395.039 millones) corresponde a capital mobiliario. Los bienes inmuebles suman 95.739 millones, apenas un 18% del total. Una cifra relativamente pequeña en función de los 26 millones de casas que tiene el parque inmobiliario en España. Los ricos no son tontos, sólo ricos.
Por un aborto libre, público y gratuito ¡Yo decido! Fuera el aborto del código penal
En este contexto de crisis del sistema, cada vez más retrógrado en el plano económico, laboral, social, político y jurídico, ante la estafa que vivimos, las mujeres sufrimos día a día las consecuencias del ataque brutal por parte del capitalismo financiero y patriarcal: brecha salarial, bajos salarios, contratos a tiempo parcial y precarios, recortes en dependencia y servicios sociales, mayor porcentaje de exclusión social y pobreza, economía sumergida, doble jornada laboral, violencia machista, reducción de servicios en la salud reproductiva, abortos blancos o involuntarios como consecuencia de la falta de salud laboral. Al sistema le da igual las personas enfermas ya que se encarga de no cuidarlas, mostrando su verdadero rostro de desprecio por la vida, esencialmente de las personas y colectivos más desfavorecidos.