Las elecciones presidenciales de 2016 ponen a Estados Unidos en peligro de “un desastre completo”

Entrevista a Noam ChomskyVivimos tiempos críticos y dramáticos. El neoliberalismo sigue siendo la doctrina político-económica suprema al tiempo que las sociedades se siguen deteriorando a medida que se reducen tanto las inversiones públicas como los programas y servicios sociales para que los ricos puedan enriquecerse más. Al mismo tiempo el autoritarismo político está en auge y en opinión de algunas personas se dan las circunstancias para que emerja un régimen protofascista.

Mientras tanto, aumenta la amenaza del cambio climático en la medida en que los dirigentes políticos siguen careciendo de valor y de visión de futuro para avanzar con sistemas energéticos alternativos, con lo que ponen en peligro el futuro de la civilización humana.

Por estas y por otras razones las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 son clave para el futuro de este país y para el mundo en general. De hecho, esta puede ser la última oportunidad que tenga Estados Unidos de elegir a un dirigente que pueda cambiar el curso de su política interna y externa, aunque si se observa el actual paisaje político hay pocas posibilidades de que esto ocurra.

Comparte:
Share

Arcelor Mittal en PARAÍSOS FISCALES (Juanjo Basterra)

IMG_0024Arcelor Mittal tiene la sede de China Oriental, principal competidora de Sestao y Zumarraga, en un paraíso fiscal: Islas Bermudas. A la drástica decisión de Arcelor Mittal de paralizar su actividad en Sestao, le ha sobrevenido otra sobre la planta de Zumarraga. Echa la llave y pretende desplazar a los trabajadores a otras plantas, lo mismo que la producción, como hizo en Sestao enviando a Asturias y Marsella la cartera de pedidos.

Los argumentos de la multinacional son similares: la crisis del acero por la importación masiva de China haciendo “dumping” y el alto coste de la electricidad, pero todos ellos, han sido desmontados. A pesar de eso, a Arcelor Mittal se le tiende una alfombra roja teniendo en cuenta que productora de acero que tiene en China tiene su sede en el paraíso fiscal de las Islas Bermudas, como reconoce el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.

Arcelor Mittal cuenta, además, con una ventaja para llevar al final su decisión: el 1 de abril está libre del compromiso que adquirió cuando compró el 10% y 10% del capital social de lo que fue la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) al Gobierno Vasco y a BBK. Hace tan solo unos días atrás, la consejera Vasca Arantza Tapia, haciendo de portavoz de la mayor empresa siderúrgica del mundo, dijo que “no aplicaría esa decisión, que no se marcha de Sestao”. Sin embargo, le han hecho dimitir de su cargo de portavoz siderúrgica porque, al problema de Sestao para más de 600 trabajadores, se une el cierre parcial que ha comunicado de la planta de Zumarraga. Respuesta de Arcelor: si no quieres taza, taza y media.

Comparte:
Share

Si los medios al contar lo que hicieron los seguidores del PSV usan sólo la palabra ‘racismo’, y se olvidan del clasismo o la misoginia, invisibilizan parte del problema. (Por Barbijaputa)

Barbijaputa_EDIIMA20151001_1081_54Los seguidores del PSV Eindhoven quemaron billetes por puro y duro clasismo, declarando así su odio hacia las indigentes por el hecho de serlo, a las que por supuesto perciben como seres inferiores.

Los medios se hicieron eco este martes de una lamentable estampa por parte de los seguidores del PSV Eindhoven, la cual tacharon de ‘racista’.

En el vídeo se podía ver cómo turistas holandeses lanzaban monedas al suelo para que un grupo de mujeres gitanas corrieran tras ellas y las recogieran del suelo, con los posteriores vítores de los visitantes. Quemaron billetes delante de ellas y las hicieron bailar y hacer flexiones para que consiguieran la limosna.

Tachar esta actuación como racista es de ser muy benévolos… o de ser muy simples, según se mire. ‘Racista’ ni siquiera es el primer apelativo que merecían los susodichos, porque lo cierto es que no quemaron billetes porque ellos fueran payos y ellas gitanas. Quemaron billetes por puro y duro clasismo, declarando así su odio hacia las indigentes por el hecho de serlo, a las que por supuesto perciben como seres inferiores. Y las hicieron bailar por pura y dura misoginia, sin ningún temor a una respuesta agresiva por tal humillación. Las mujeres, ya saben, ante las agresiones rara vez responden con más agresiones. Y eso, un seguidor del PSV, como cualquier otro, lo sabe bien.

Comparte:
Share

El PP con la reforma laboral y los subsidios a las empresas hunde un 21% las cotizaciones a la Seguridad Social

que no te roben la pensiónReducir cuanto antes y cuanto más mejor los fondos de la Seguridad Social, este y no otro es el objetivo de la política neoliberal de privatización del PP del sistema público de pensiones. Se trata de inculcar a la población la idea de la insostenibilidad del sistema, y el miedo a que no se van a recaudar fondos suficientes, para que la gente opte por los planes privados.

Un planteamiento que propugna acelerar el adelgazamiento del sistema público, con pensiones de miseria y a la par fortalecer las pensiones privadas, con el fin de forzar directamente un sistema mixto (público/privado). Para lo cual en primer lugar se decreta todo un sistema de contratación que beneficia a los empresarios, instaurando un sistema precario, de contratos eventuales cortos, de menos horas y de bajos salarios.

En segundo lugar, se ponen a disposición de las entidades financieras (gestoras) toda su capacidad legislativa (desgravaciones fiscales) para promocionar las pensiones privadas; en un principio, para completar la “pública” y, al final, para “suplantarla”, por lo que todos los contribuyentes subvencionamos a los que pueden ahorrar en una pensión privada”. Se calcula que el Estado ha dejado de ingresar desde 1996 más de 25.000 millones de euros por los incentivos fiscales a éstos.

Comparte:
Share

Concentración ante el Ayuntamiento de Bilbao, contra la»Ley Mordaza»

IMG_0003La Plataforma Contra la criminalización social se ha concentrado ante el Ayuntamiento de Bilbao en solidaridad con las personas que se les han impuesto sanciones administrativas, varias de las cuales han estado presentes en la concentración, en aplicación de la “Ley de Seguridad Ciudadana. En el Estado se han multado a 40.000 personas, de las cuales 735 han sido impuestas en Hego Euskal Herria.

Las personas participantes han acudido con la boca amordazada con el ánimo de evidenciar la intención de los diferentes cuerpos policiales (Policía Nacional, Ertzaintza, Policía Municipal de Bilbao…) de sancionar las diferentes movilizaciones, en pro de una sociedad más justa y solidaria: contra los desahucios, las políticas migratorias, el militarismo, el recorte de derechos sociales y laborales…

Hay que tener en cuenta que la “Ley de Seguridad Ciudadana” ha supuesto, en la práctica, incrementar el poder de la policía (que en muchos casos pasa a ser juez, además de parte), permitiéndole ser quien decide si las acciones que observa son castigables y cuál es el castigo que deben recibir, casi sin control judicial.

Comparte:
Share

CUANDO LA DOMINACIÓN SE PRODUCE A TRAVÉS DEL LENGUAJE

Xavier CañoLa manipulación del lenguaje es herramienta principal de las élites para imponer su hegemonía cultura

Estoy de acuerdo con Miguel Ángel Rus cuando asegura que “para cambiar el mundo, tenemos que recuperar el significado de las palabras”. El lenguaje es un arma para construir la conciencia crítica colectiva para cambiar las cosas. Para bien. Pero el lenguaje también se utiliza para reducir, impedir o destruir esa conciencia crítica. Y, por tanto, retrasar el cambio necesario.

Un nivel elemental de corrupción de las palabras es ocultar o disfrazar la realidad con eufemismos. No llamar a las cosas por su nombre. Una palabra es un significante con un significado. La perversión del lenguaje destruye la correspondencia entre ambos.

La manipulación y corrupción del lenguaje, herramienta principal de las élites para imponer su hegemonía cultural, cambia o distorsiona el significado de las palabras. Y así, la falta de empleo se convierte en “tasa natural de desempleo”; la emigración de jóvenes desesperados por no encontrar empleo en “movilidad exterior”. La recesión es “crecimiento negativo”; el rescate bancario es “línea de crédito favorable”; la rebaja de salarios es “devaluación competitiva interna”; los despidos sistemáticos son “flexibilidad laboral”; las viviendas desahuciadas son “activos adjudicados”; el cierre de empresas es “cese de actividad”; la crisis es “desaceleración del ciclo económico; el robo de dinero público es “desvío irregular de fondos” y los recortes y violaciones de derechos sociales pasan a ser “reformas estructurales”.

Comparte:
Share

Concentración contra la Ley Mordaza: Jueves, día 17 de Marzo a las 11,00 h. frente al Ayuntamiento de Bilbao

Cartel mordaza (1)Convocada por la Plataforma contra la Criminalización Social en denuncia del abuso en la aplicación de la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza), por las sanciones impuestas por faltas de respeto a miembros de las fuerzas de seguridad ciudadana y por desobediencias o resistencia a las mismas.

Desde su entrada en vigor el 1 de Julio de 2015, los partidos políticos e instituciones que anunciaron luchar por su derogación o incluso que anunciaron su no aplicación desde las instituciones que estuvieran bajo su mandato, han cambiado de opinión y están aplicando una legislación que entendemos liberticida y contraria a derechos fundamentales.

La Plataforma contra la Criminalización Social, exige una vez más la derogación de la Ley de Mordaza, al tiempo que invita a las instituciones a que no la apliquen en su ámbito de actuación correspondiente y a la ciudadanía a defender sus derechos y libertades haciéndose insumisa ante unas leyes que consideramos injustas y que atacan al bien común.

Comparte:
Share

El «sindicalista de clase» Josep Maria Álvarez Suárez y consejero de Endesa es elegido como secretario general de UGT

Consejo EndesaLo llaman “sindicalismo de clase” a eso de sentarse en los consejos de administración. Josep Maria Álvarez y Joan Carles Gallego, secretario general de Comisiones Obreras en Cataluña forman parte del consejo Asesor de Endesa en Catalunya formado por 13 “personalidades del mundo social, empresarial e institucional de la sociedad catalana”

Endesa es una de las empresas eléctricas que han engordado resultados gracias a las sucesivas subidas del precio de la luz, con el apoyo prestado por el poder político. Cobran 900 euros por reunión, en concepto de dietas, y se reúnen una vez al mes, de media.

Más de la mitad de los miembros de las ejecutivas de CCOO y UGT tanto a nivel de las Comunidades Autónomas como Estatal, forma parte de consejos de administración de empresas públicas y privadas.

Comparte:
Share

Los recortes en educación castigan a las familias con menos recursos

Las familias están asumiendo más gastos en educación por los recortes públicos. El dinero que aportan ha subido un 28% durante la crisis, mientras que el de las Administraciones cae un 15%, según un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBVA, presentado hace unos días

El gasto público para educación en España se redujo 7.000 millones entre 2009 y 2014. Las familias  desembolsaron un total de 12.766 millones de euros en 2013 (último dato oficial disponible), con un aumento de 2.716 millones en los años más duros de la crisis.

En el País Vasco entre 2009 y 2015, la enseñanza primaria tuvo un descenso de 229 millones en relación con en año 2009 y y 123 en la enseñanza secundaria y FP.

El esfuerzo de las familias españolas les sitúa a la cabeza de los países industrializados del entorno. Su gasto representa el 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje superior a la media europea (0,4%) mientras que el gasto que destina el sector público (el Estado y las autonomías, que tienen transferidas el grueso de las competencias educativas y son las que más deben aportar) es “claramente inferior” al de la UE (3,8% frente a un 4,6%).

Comparte:
Share

Activistas destapan en la Junta de Accionistas nuevas inversiones en armas del BBVA

Junta_bbva_2016_7Intervención en la Junta de accionistas BBVA el viernes 11 de Marzo de 2016

Buenas tardes Sr. González, miembros del Consejo de Administración y señoras y señores accionistas.

Mi nombre es Marta Castellnou y les hablo como miembro del Centro Delàs de Estudios por la Paz y en nombre de las decenas de accionistas que han cedido un total de 318.726 acciones a la campaña BBVA sin armas, de la que forman parte las organizaciones Setem, ODG, Rets, Justícia i Pau y mi entidad.

BBVA aparece en el informe de Don’t Bank on the Bomb como la institución financiera española que más relación tiene con las empresas de armamento nuclear con 3.170 millones de Dólares (2.820 M €). Es así como su actividad de financiación se desarrolla tanto en la participación activa en préstamos sindicados, como en la emisión de bonos.

Desde el año 2012 hasta la actualidad, BBVA ha dado créditos a empresas de armamento nuclear por un valor aproximado de 2.776 millones de dólares. De esta manera, el BBVA colabora en dos de los tres préstamos que se otorgaron a la empresa norteamericana Boeing. Boeing es una empresa que abastece, repara y realiza el mantenimiento, tanto en el ejército americano como en el ejército británico, de misiles Trident. Se trata de misiles balísticos intercontinentales para submarinos M51, siendo capaz, cada misil, de lanzar 12 cabezas nucleares a 12 objetivos distintos.

Comparte:
Share

La secretaria general de la CEOE Ana Plaza sugiere a los tribunales que reduzcan el porcentaje de sentencias favorables al trabajador

ana-ceoe-02_ampliacionLa patronal ha abogado este jueves por, «aproximar el mundo judicial y el empresarial para lograr una mayor “sensibilidad” de los tribunales sociales hacia los problemas de las empresas y poder reducir el “amplio porcentaje de sentencias” que son favorables al trabajador.

Lo anterior significa que los tribunales sociales no realizan sentencias justas, o bien, es una injerencia para debiliar el acceso al derecho debido. El acceso a la justicia siempre ha sido una cuestión de clase. Una característica de la hegemonía neoliberal ha sido la limitación deliberada del acceso a la justicia para la clase trabajadora y en especial para el precariado.

La patronal Española es insaciable, quiere más. No es suficiente con la Reforma Laboral, aprobada en el 2012 por el PP, donde se vacían de contenido los derechos laborales, donde todos los derechos son para la patronal. Pueden despedir mucho más barato, cuando quieran y sin dar cuentas a nadie. Pueden cambiar el trabajo de calidad por trabajo precario. Pueden modificar a su antojo los horarios, los turnos, los tiempos, las formas de trabajo y los salarios.

Comparte:
Share

Resumen de la intervención del activista y teórico anarquista Tomás Ibáñez en el 30 aniversario del Ateneo Libertario Al Margen (Valencia) (Por Enric Llopis)

Nunca se toma el poder, sino que el poder es el que le toma a uno, según afirmó en una entrevista publicada por el periódico “La Marea”. La anarquía no radica en el futuro, ni tampoco en el pasado (en los grandes personajes de 1936), sino en el presente. Éstas son dos de las ideas que vertebran el pensamiento del militante y teórico anarquista, Tomás Ibáñez (Zaragoza, 1944), con las que introduce su conferencia en los actos que conmemoran el 30 aniversario del Ateneo Libertario Al Margen de Valencia.

¿Qué puede apuntarse sobre “el anarquismo que viene”? A responder esta cuestión ha dedicado unas palabras quien fue catedrático de Psicología Social de la Universitat Autónoma de Barcelona hasta el año 2007, activista en el mayo del 68 francés y en los intentos de reconstrucción de la CNT.

Del anarquismo que viene puede afirmarse que será inevitablemente distinto del heredado, y también del hoy vigente. Por un lado el anarquismo implica una formidable exigencia de libertad, pero también de pensamiento crítico y lucha política contra la dominación en todos los ámbitos.

Comparte:
Share

Contra las prácticas del BBVA: Concentración frente al Palacio de Euskalduna, Viernes 11 de Marzo a las 11,00 h.

bbva2016

La Plataforma contra el BBVA con motivo de la celebración de la junta de accionistas de este banco, se concentrará con la intención denunciar las prácticas financieras poco éticas de esta entidad.

En materia laboral, continúa destruyendo miles de puestos de trabajo, externalizando sus servicios, recurriendo a subcontratas y personas becarias de empresas que de forma permanente trabajan para el banco, empresas de bajos salarios y altos ritmos de trabajo, de contratos eventuales donde el despido es frecuente y barato.

El BBVA mata financiando la fabricación de armas, encabezando el ranking de bancos qué invierten en empresas armamentísticas.

El BBVA mata inundando tierras, valles, ciudades milenarias, contaminado, expoliando los recursos naturales, envenenando tierras y ríos en los países poco desarrollados. Mata a activistas que defienden sus recursos y el medio ambiente.

El BBVA se aprovecha de la crisis para incrementar sus beneficios, incrementar la pobreza y la desigualdad, así en el 2015 obtuvo un beneficio de 2.642 millones, por la especulación, cuyas consecuencias hemos pagado ciudadanas y ciudadanos a través de la desviación de fondos estatales y la oleada de desahucios. Mientras tanto los directivos del banco siguen recibiendo sueldos desorbitados y consiguiendo beneficios.

Comparte:
Share

Los números de la vergüenza (Por Javier Gallego)

NJavier Gallegoo es sólo por los refugiados, es también por nosotros, no podemos dejar que Europa caiga en manos de fascismos. Son nuestros valores los que se están perdiendo en el naufragio.

A veces los números son demasiado fríos para contar la realidad pero otras son tan elocuentes que te hielan la sangre. Hay otras pero las siguientes cifras conocidas esta semana sintetizan el vergonzoso comportamiento de Europa con los refugiados.

Primera. Por 6000 millones, el doble de lo que se había prometido inicialmente, y el compromiso con el gobierno del autócrata Erdogan de avanzar en su ingreso en la Unión, Europa ha comprado a Turquía como almacén al que echar a todos los refugiados que entren ilegalmente en Europa, incluidos los sirios. Por 6000 millones, Europa renuncia a sus principios éticos y fundacionales, consagra las devoluciones en caliente y se entrega a un régimen corrupto gobernado por un sátrapa que cierra periódicos críticos y oprime a la disidencia. Nos han vendido por un puñado de euros.

Comparte:
Share

(RNtv) Reformas laborales y (des) regularización del Mercado de Trabajo

En el programa número 12 de Rojo y Negro (TV) Debate, hablamos sobre la reforma laboral y la (des)regularización del mercado de trabajo. Participan en el programa de hoy:

  • Jose Antonio García Rubio, secretario de economía y de trabajo de IU
  • Desiderio Martín, miembro del comité de empresa de Gas Natural
  • Raul Peña, miembro de Podemos de la Comunidad de Madrid
  • Raul Maillo, abogado de CGT

Presenta: Jorge del Olmo

Comparte:
Share

¿QUÉ ESCONDEN LOS MULTIMILLONARIOS BENEFICIOS DE MERCADONA? (Por ESTHER VIVAS)

MercadonaA bombo y platillo, el presidente de Mercadona Juan Roig anunció la semana pasada los millonarios beneficios, un año más, de la empresa. Un total de 611 millones de euros netos, un 12% más que en el ejercicio anterior. Y es que Mercadona, como ningún otro supermercado, ha sabido sacar partido de la crisis, convirtiéndose en estos años en el número uno de la gran distribución, y su presidente en una de las principales fortunas españolas, según la revista Forbes.

¿Cuáles son las claves del éxito de Mercadona? ¿Qué se esconde tras una estudiada estrategia de marketing que habla de “conciliación”, “repartición de beneficios”, “cadena agroalimentaria sostenible” y “creación de empleo”?

Abusos laborales

Las denuncias a Mercadona por malas prácticas y abusos laborales son múltiples. Despidos improcedentes, política antisindical, presión extrema sobre la plantilla, dificultades para obtener la baja por enfermedad, acoso laboral, expedientes disciplinarios son solo algunas de las denuncias que han realizado sus empleados. En 2015, la empresa fue condenada como responsable civil subsidiaria por el acoso sexual sufrido por dos empleadas en un centro de Valencia. En el Mercadona de Fraga, en 2014, se denunciaron tres casos de acoso laboral. En 2013, Francisco Enríquez, siete años en un centro en Málaga, fue despedido tras ser elegido delegado sindical de CGT.

Comparte:
Share

Concentración de repulsa por el asesinato de BERTA CÁCERES, el Lunes 14 de Marzo a las 19:00 h. en la Plaza Circular de Bilbao

CcxmAbHWIAE_xrBDespertemos humanidad. Ya no hay tiempo, nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal.

La madre tierra militarizada, cercada, amenazada, envenenada, donde se violan sistemáticamente los derechos elementales, nos exige actuar.

Construyamos sociedades capaces de coexistir de manera justa y digna y por la vida. Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y sus espíritus.

Dar la vida por la defensa de los ríos es dar la vida por la defensa de la humanidad y del planeta. Se trata de la vida, se trata de la lucha por las nuevas generaciones, se trata de no ser un pueblo burdo y sumiso, hay que ser un pueblo rebelde ante la injusticia, sin miedo y sin temor. La democracia no puede ser solo votar en las urnas. La desmovilización social es muy peligrosa.

                                                                                                                            Berta Cáceres

Berta Cáceres, fundadora en 1993 del COPINH (La coordinación del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), líder indígena hondureña, defensora de los derechos de la comunidad Ienca, de los movimientos campesinos, fue asesinada en la madrugada del jueves día 3 de marzo, en un asalto a su casa en Intibucá. Denunciaba los abusos y explotación de los recursos por empresas transnacionales en su país y mantenía su lucha a pesar de las constantes amenazas.

Comparte:
Share

Verdad, justicia y reparación para Vicente Antón Ferrero, asesinado el 8 de marzo de 1976 por un Sargento de la Guardia Civil

Vicente Antón FerreroCuando se conocieron los sucesos de Gazteiz del 3 de Marzo de 1976, una marea de indignación recorrió Euskal Herria. Al día siguiente en talleres y fábricas se realizaron asambleas. Espontáneamente desde la zona industrial del Barrio de San Miguel de Basuri, se formó un piquete de varios cientos de personas de los distintos talleres.

Poco a poco se fueron uniendo más y más trabajadores de la zona, en su mayoría en ropa de trabajo, los talleres fueron vaciándose, apareció la Guardia Civil y metralleta en mano siguió la marcha pero no atacó. El piquete al paso por Arrigorriaga, se incorporó el personal de la Papelera y al paso por la zona industrial de Basauri, los trabajadores y trabajadoras de Firestone y de Edesa también se unieron, formándose una marea humana de unas 10.000 personas en ropa de trabajo, consiguiéndose el paro total de la zona.

A la tarde se convocó una asamblea en la campa próxima a las escuelas de maestría, concentrándose miles de personas y tras varias intervenciones se decidió in en marcha hasta Bilbao. A la altura del boquete (antiguo cruce de la carretera con el ferrocarril, próximo a Bolueta), apareció la Policía Armada con material antidisturbios. Se realizó una sentada, pero al poco tiempo la policía inició las hostilidades disparando pelotas y botes de humo, provocando fuertísimos enfrentamientos que duraron toda la tarde.

Comparte:
Share

Comunicado del bloque combativo y de clase con motivo del día Internacional de la Mujer Trabajadora

Bloque unitARIO(Alternativa Sindical de Trabajadores AST, Baladre, Confederación General del Trabajo CGT, Comisiones de Base CoBas, Coordinadora Sindical de Clase CSC, Intersindical de Aragón IA, Sindicato Asambleario de la Sanidad SAS, anarcosindical Solidaridad Obrera)

El repunte de la violencia machista traducida en asesinatos, como expresión final de la misoginia estructural y cultural, es un hecho constatable en la sociedad actual. Raro es el día que los medios de comunicación no anuncian el asesinato de una o varias mujeres, por cierto en los últimos meses muchos de estos medios se esfuerzan por utilizar la palabra «asesinada» en lugar de «muerta».

Raro es el día que no se confirman las sospechas de parejas, exparejas, amigos o conocidos que deciden acabar con las vidas de las mujeres. El Estado Español cerró 2015 con 51 asesinatos –según cifras oficiales- que algunas páginas centradas en el análisis de esta realidad cotidiana (Feminicidio.net por ejemplo) elevan a 109 al incluir otros asesinatos cometidos hacia mujeres y que no contempla la Ley Integral de Violencia de Género estatal. Iniciado el año 2016 la cifra oficial se sitúa en torno a las 12 mujeres asesinadas, además de los casos por confirmar. Pero no olvidemos que el asesinato es la expresión extrema del machismo.

Comparte:
Share