«Las utopías forman parte del combate» Entrevista a Miquel Amorós

images (10)Entrevista aparecida en el periódico DIAGONAL, el pasado 15 de marzo.

Miquel Amorós es historiador, teórico crítico y militante anarquista. Preso en diferentes cárceles durante el franquismo, desde los años 70 a la actualidad ha colaborado en diferentes colectivos -como Bandera Negra, Tierra Libre, Barricada, Los Incontrolados, entre otros- y revistas -Enclyclopédie des Nuisances o Argelaga (ésta última activa desde 2013), defendiendo siempre el antidesarrollismo y el territorio desde planteamientos libertarios en sus charlas. Su crítica al ciudadanismo y su estudio sobre la guerra civil revolucionaria y el anarquismo son hoy día importanes elementos para comprender nuestro presente.

Como historiador, ¿por qué es importante para ti la Historia? ¿Qué crees que puede decirnos?

Miquel Amorós. La Historia es el escenario de la guerra social, el lugar de la resistencia a la opresión, donde se configura un sujeto revolucionario. Es pues el hogar de la verdad, que, ante todo, es tanto el resultado del proceso de luchas como el proceso mismo. El conocimiento histórico no solamente trae al presente la verdad contenida en las revueltas pasadas, su parte no vencida, sino que es imprescindible para elaborar una estrategia eficaz en las revueltas presentes y futuras.

Comparte:
Share

Banca: Ya tenemos Convenio…. que agrava nuestros problemas

En 1980, UGT, que ostentaba mayoría absoluta, firmó un Convenio en el que se establecía una doble escala salarial al dejar sin complemento de pensiones (modalidad de prestación definida) a todas las personas que entraran en Banca después de esa fecha. Esta medida tan discriminatoria permanece aún después de 36 años en los diferentes bancos, aunque ha quedado “suavizada” en el tiempo mediante diversos acuerdos que han instaurado sistemas de aportación definida para los ingresados con posterioridad a aquella fecha, de cuantías muy moderadas respecto a la modalidad de prestación definida.

Comparte:
Share

Cuando la campaña de Bernie Sanders desencadena una cosmogonía social y política norteamericana (por Yorgos Mitralias)

images (9)El espectáculo de un candidato a la investidura del Partido Demócrata que se planta delante de un piquete de huelga y toma la palabra para apoyar la lucha de los huelguistas es lo suficientemente raro como para que no pase inadvertido incluso por los medios de Estados Unidos.

Esto pasó el lunes 11 de abril en Times Square, Nueva York, el piquete de huelga era de 40.000 trabajadores del gigante de las telecomunicaciones Verizon, en huelga para obtener el convenio colectivo rechazado obstinadamente por la patronal y el candidato era -evidentemente- Bernie Sanders.

¿Golpe de propaganda electoral? ¿demagogia? ¿”populismo”? Nada de eso, simplemente coherencia y continuidad con una vida pasada al lado de los trabajadores. Por cierto, la última vez que Sanders había hecho exactamente lo mismo fue hace solamente unos meses, el pasado mes de octubre en otro piquete de huelga, también en Manhattan…

Comparte:
Share

Nota de Prensa de CGT sobre rechazo al TTIP

stopTTIP1_0La CGT considera que las recientes filtraciones de contenidos secretos sobre negociaciones del TTIP, publicadas por Greenpeace Holanda, confirman los temores sobre las repercusiones negativas que el acuerdo tendría para la vida y los derechos de la gente

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) queremos resaltar la gran repercusión que el trabajo de Greenpeace Holanda va a tener (y está teniendo ya) para el conocimiento por las sociedades europeas y norteamericana de los contenidos que se han ido negociando en secreto y a espaldas de la ciudadanía a la que dicen representar los organismos comunitarios.

La filtración de 12 capítulos del TTIP muestra cómo se negocia el futuro de 800 millones de personas a sus espaldas. Lo que parece evidente es que cuentan mucho más los intereses de los lobbies empresariales que los derechos y libertades de las personas y los pueblos.

Comparte:
Share

Estreno en Bilbao del documental «El tiempo de las cerezas»: Viernes, día 13 de Mayo a las 18:00 H. en la UPV/EHU – ‘Aulas de la Experiencia’: c/Banco Bilbao (Casco Viejo)

tiempo_cerezasbb

ES FUGAZ EL TIEMPO DE LAS CEREZAS

«LA ECLOSIÓN LIBERTARIA” (1977-1979)

Le temps des cerises es una antigua canción de amor que se convirtió en un himno de la Comuna de París (1871). El tiempo de las cerezas en una buena alegoría del eterno renacer de la vida y, por ende, de las ideas, de la esperanza.

Los tiempos revolucionarios podrán ser intensos y breves, y aunque aparentemente sean vencidos, siempre volverá a darse otra nueva oportunidad.

En este documental se aborda una etapa de la historia de este país, que no por muy tratada deja de ser una gran desconocida: la llamada Transición. Y especialmente en lo que atañe a la óptica libertaria. Pretendemos arrojar luz precisamente sobre uno de los actores sociales de esa época, y menos conocido: el movimiento libertario, preguntándonos por las condiciones de su auge en estos años y el porqué de su caída.

En la proyección del documental se contará con la presencia de Juan Felipe (Director del documental)

Trailer: https://vimeo.com/165485015

Comparte:
Share

El estado español deja de recaudar cada año cerca de 90.000 millones por culpa del fraude fiscal

Economía sumergidaLos papeles de Panamá han revolucionado el panorama mediático, social y político español en apenas unas semanas y han hecho a los ciudadanos olvidarse, al menos momentáneamente, de que el país lleva más de cuatro meses sin gobierno, centrando su atención en las facilidades que tienen los grandes patrimonios para ocultar sus fortunas al fisco y tributar a unos tipos impositivos irrisorios.

Aunque todavía no se conocen los resultados de la investigación que está llevando a cabo la Agencia Tributaria (AEAT) sobre las personas y personalidades que aparecen en estos documentos, la sombra del fraude fiscal sobrevuela sobre todas ellas y ha vuelto a poner sobre la mesa la ineficacia de los métodos empleados hasta ahora para luchar contra estas prácticas.

Unas prácticas que, además, tienen un coste para el Estado y sus ciudadanos, pues las abultadas bolsas de fraude que existen en España las pagamos todos. En concreto, el profesor Gabriel Zucman calcula que el importe de depósitos y patrimonio de los españoles en el exterior es de más de 160.000 millones de euros, de los que 144.000 millones estarían ocultos en paraísos fiscales.

Comparte:
Share

Estados Unidos pretende cambiar leyes de la UE, según los documentos revelados por Greenpeace

Stop ttip 1

Greenpeace publica hoy los documentos sobre las negociaciones en curso sobre el TTIP (tratado transatlántico de comercio e inversiones entre EEUU y la UE). Revela que las presiones de EEUU sobre la Unión Europea son aún peores de lo que se imaginaba.

Una filtración de 248 páginas de documentos sobre las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre un Tratado de Libre Comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) revela los intentos de Washington de cambiar la legislación europea, según Greenpeace.

Según estos documentos, los EE.UU. quieren que la UE renuncie al principio de precaución, facilitando la exportación a Europa de transgénicos y de carne tratada con hormonas de crecimiento. Además, ni siquiera menciona el acuerdo de París de lucha contra el cambio climático.

Comparte:
Share

El precio del poder (Por Antonio Rivera)

Antonio RiveraHace casi un siglo un pensador italiano, de nuevo de moda, Antonio Gramsci, identificó el pensamiento hegemónico como esa visión de la realidad que espontáneamente hace suya la mayoría social.

Un siglo antes, en 1801, un autor hoy menos popular, Antoine Destutt de Tracy, había dejado escrito que las ideas dominantes de una época son las de la clase hegemónica, que consigue con ellas hacer pasar por ordinarias e indiscutibles, lógicas y naturales, las relaciones de subordinación de unos individuos respecto de otros.

En los dos casos, además de advertirse sagazmente la trastienda de la realidad, se formulaba una propuesta de acceso al poder que no pasara inevitablemente por la vía revolucionaria sino por la capacidad paciente y hábil para imponer las ideas propias a la mayoría social, hasta hacer que esta confundiera lo que es normal con lo que le ha vendido esa corriente política.

Alguno de los nuevos grupos políticos ha devuelto a la peana intelectual a Gramsci, a pesar de que no resultó muy eficaz cuando en los años setenta los padres de los de ahora echaron mano de él para dar vida a experimentos como el eurocomunismo.

Comparte:
Share

Charla-Coloquio con la Hija de Berta Cáceres y Rosalina Domínguez: Miércoles, 4 de Mayo, 19:00 h. en salón de actos de la Juntas Generales

Cartel Berta A3 para papel (2)Berta Cáceres, fundadora en 1993 del COPINH (La coordinación del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), líder indígena hondureña, defensora de los derechos de la comunidad Ienca, de los movimientos campesinos, fue asesinada en la madrugada del jueves día 3 de marzo, en un asalto a su casa en Intibucá.

Berta Cáceres, ponía en el centro de su lucha la tierra: La madre tierra militarizada, cercada, amenazada, envenenada, donde se violan sistemáticamente los derechos elementales, nos exige actuar.

Berta Cáceres luchaba por una distinta forma de vivir: Construyamos sociedades capaces de coexistir de manera justa y digna y por la vida. Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y sus espíritus.

Berta Cáceres pensaba que no es el pueblo quien produce el levantamiento, es el levantamiento quien produce el pueblo: Se trata de la vida, se trata de la lucha por las nuevas generaciones, se trata de no ser un pueblo burdo y sumiso, hay que ser un pueblo rebelde ante la injusticia, sin miedo y sin temor. La democracia no puede ser solo votar en las urnas. La desmovilización social es muy peligrosa.

Comparte:
Share

El MONTAJE

[wpdevart_youtube]_j04J-Cqq_0[/wpdevart_youtube]

 

Condenamos sin paliativos la represión puesta en marcha desde el Ministerio del Interior para criminalizar la lucha sindical y social, queriendo “hacer un problema de orden público” donde solo hay lucha contra la injusticia social y en defensa de los derechos y los servicios públicos.

Exigimos que se acabe con la supuesta veracidad de los testimonios de los policías en los juicios. Esa Ley es arbitraria e injusta, ya que constantemente se están produciendo condenas, no con pruebas irrefutables sino por los testimonios policiales a los que los jueces les otorgan credibilidad, en especial tras demostrarse como la policía amparándose en la legalidad, redactan atestados que desvirtúan los hechos, y que son admitidos en los juzgados cómo prueba de carga, aunque en la mayoría de los casos podamos demostrar que no recogen la realidad.

Comparte:
Share

Concentración por la aplicación del convenio de empresa a las/s trabajadoras/es de la cadena hotelera Holiday Inn, subrogadas/os a la empresa GAT

IMG_0015Cerca de treinta personas se han concentrado en las inmediaciones de este hotel (antiguamente hotel Avenida) en protesta por la inaplicación del convenio de empresa. Una vez más la patronal aprovechándose de una reforma laboral que concede todo tipo de privilegios a los empresarios, se niega a no aplicar la totalidad de las condiciones pactadas con la empresa anterior

El hotel Holiday Inn, de la cadena internacional IHG, ha sido subcontratado a la empresa GAT, cuyos propietarios del edificio son los de la antigua cadena hotelera vasca de Atutxa. Con un edificio recientemente remodelado y aumentando paulatinamente su ocupación, la nueva dirección de esta empresa pretende poco a poco precarizar las condiciones de trabajo, sustituyendo el personal fijo por personal eventual.

Comparte:
Share

1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)

Cartel unitario 1 mayo-16Comunicado conjunto de CGT-LKN, STEILAS y ESK

Langileen askatasuna eta eskubideen alde.  LUCHA OBRERA!!

«Akabo krisia». Horixe behin eta berriro errepikatzen digutena, krisi horren ondorioak  oraindik orain geuk pairatzen ditugun bitartean. Prekarietatea eta prekarietatea. Prekarietatea besterik ez digute eskaini 8 urte itogarri hauen buruan.

Egindako lan-erreformek lan-baldintzak okertzea besterik ez digite ekarri. Are gehiago, hain zuzen ere. Hori gutxi balitz, etenik ez duen langabeziari gaur egun lana dutenen egoera ere ez da askoz ere erosoagoa. Izan ere, lana badute ere, ez dute bizitza duina izateko eskubidea bermaturik. Lanpostu egonkorra eta kalitateduna (lan baldintzei dagokienez) zientzia fikzioa da herritarren gehiengoarentzat.


 Langileen askatasuna eta eskubideen alde. LUCHA OBRERA!!

Su crisis ha terminado. Eso es lo que nos repiten sin cesar una y otra vez pero quienes pagamos esa crisis seguiremos pagando ahora sus consecuencias. Precariedad y más precariedad eso es lo único que nos han dejado tras 8 largos años de asfixia.

Sus sucesivas reformas laborales no han hecho más que precarizar nuestras condiciones laborales. Por si fuera poco, al desempleo masivo ahora tenemos que sumarle esa lista infinita de personas que a pesar de tener empleo tienen garantizada una vida digna. El trabajo estable y con derechos es ciencia ficción para la mayoría de la ciudadanía.

Comparte:
Share

Bizkaia es la provincia que más aumentaron los accidentes de trabajo en el 2015 (68,9%)

Cartel 28Abril(anim)_0CGT denuncia que el aumento de los accidentes de trabajo representa el fracaso de las políticas de prevención de la Administración y los pactos de los llamados agentes sociales, por la precarización de contratos y condiciones de trabajo.

En una fecha tan simbólica como la del 28 de abril (Jornada Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo) la Confederación General del Trabajo (CGT) lamenta que durante el último año entero contabilizado (enero/diciembre de 2015) se registraran 449.223 accidentes laborales, lo que supone una subida del 5,8% respecto a la registrada durante 2014, cuando ya se incrementaron un 5% con respecto a 2013. Los accidentes laborales en España acumulan dos ejercicios consecutivos de incremento.

Según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los accidentes habían descendido desde 2007 (más de 924.000) hasta 2013, pero desde entonces no han cesado de incrementarse; tanto en cifras absolutas como en la tasa de incidencia, que ha pasado de 2.942 accidentes por cada 100.000 personas empleadas en 2012 a 3.190 en 2015, lo que representa un 8´2% de aumento.

Por sectores ha sido el agrícola el de mayor subida (6´6%). Le siguen industria (+5,1%), construcción (+4,1%) y servicios (+1,1%). En cuanto a los datos por comunidades hay que señalar que todas ellas han experimentado incrementos, aunque son La Rioja y Murcia los territorios que mayor aumento de accidentes en jornada laboral registran, un 15% y un 13,3% respectivamente.

Comparte:
Share

El Oasis Vasco

El oasis vascoEn El Oasis Vasco luchamos tanto contra la corrupción que no tenemos Fiscalía Anticorrupción y se bloquean las comisiones de investigación.

En El Oasis Vasco somos de hábitos tan austeros que puedes conseguir llevar una vida a cuerpo de visa oro con dinero público.

En El Oasis Vasco tenemos medios públicos tan independientes que es casualidad que la mayoría de los directores generales de EITB hayan sido políticos del PNV.

(Por Iker Armentia)

En El Oasis Vasco somos gente honrada y el responsable de la lucha contra el fraude en la Hacienda en Bizkaia  acabó en la cárcel por beneficiar a cerca de 200 contribuyentes. La Diputación de Bizkaia se retiró de la acusación del juicio poco antes de su celebración y, según cuenta El Correo, no descarta actuar legalmente contra el funcionario que destapó aquel caso y que ha denunciado nuevas irregularidades.

Somos tan honrados que el jefe de la oficina tributaria de Irún también terminó en la cárcel por malversar fondos públicos. Tan honrados que una empresaria tuvo que  grabar conversaciones privadas para acudir a la Fiscalía a denunciar que dirigentes del PNV le estaban reclamando comisiones ilegales y que entraba “dentro de lo normal”. Tan honrados que, en Alonsotegi,  los vecinos se manifiestan con el lema “Stop Corrupción”.

Comparte:
Share

1º de Mayo: “A la calle a reconquistar Libertades y Derechos”

1mayo animadoBajo el lema “A la calle a reconquistar Libertades y Derechos la CGT convoca un centenar de manifestaciones, así como jornadas culturales, charlas, conciertos y exposiciones en el 130 aniversario de esta histórica fecha del movimiento obrero internacional.

Este 1º de Mayo es el cuarto aniversario del secuestro y muerte de los Derechos Laborales y Sociales, que el gobierno y la Troika nos impusieron por medio de sus leyes liberticidas: La Reforma Laboral, la Ley Mordaza y el Código Penal, como continuidad a todos los recortes y reformas que se han venido pactando y aplicando desde el gobierno de Felipe González hasta ahora, con la firma o el silencio de los sindicatos institucionales.

Tremendas agresiones laborales y sociales que han supuesto la devaluación de todas las rentas del trabajo, robando a las clases asalariadas más de ocho puntos de toda la riqueza producida, para entregársela directamente a la oligarquía y al empresariado, aumentando así, hasta límites insoportables, la explotación de la mayoría social.

Comparte:
Share