IV Bizikleta Martxa-Marcha en Bicicleta: sábado 30 de Septiembre, 11:00 h. desde Gran Vía,30 de Bilbao

Organizada por Bizizbizi el próximo día 30 de septiembre se llevará a cabo la IV Martxa “Bilbotik Itsasora”, será una marcha reivindicativa y festiva.

          Reivindicativa porque queremos que se realice cuanto antes este Bidegorri tal y como nos prometieron desde la Diputación Foral en el Plan Ciclable 2003-16, lo consideraban un eje fundamental para el desarrollo de la movilidad sostenible en el Gran Bilbao y seguimos sin que se haya materializado.

          Festiva porque cada vez somos más los que saldremos de forma relajada, alegres, con nuestros amigos y familiares, también porque cada vez son más los partidos políticos que están pidiendo en todas las Instituciones, que el partido mayoritario lidere este proyecto y dejen de hablar de colaboración Interinstitucional y se pongan manos a la obra.

Comparte:
Share

Bajo las urnas no está la playa ( Por Rafael Cid )

Ciudadano es el que participa de la potestad

de legislar y de juzgar”

(Aristóteles. Política)

A estas alturas ya queda claro que habrá referéndum sí o sí. Con urnas o sin urnas, la gente se movilizara masivamente el 1-O hasta no ofrecer ninguna duda que la decisión mayoritaria del pueblo catalán es asumir su derecho a decidir. Otra cosa es que ello suponga la declaración unilateral de independencia. Eso queda para un partido de vuelta aún sin fecha en el calendario. Para cuando se logre desactivar a la sociedad civil organizada que hoy dinamiza y profundiza el procés. Se utilizara la misma técnica que cuando se promocionó en todas las televisiones a los líderes de la startup Podemos para frenar la imbatible oleada del 15-M. Solo que en esta ocasión el objetivo es la Candidatura de Unidad Popular (CUP).

Comparte:
Share

David Rincón en libertad tras ser juzgado ayer en Hamburgo

David Rincón ha sido condenado a un año y medio de prisión, pena que ha sido sustituida por la de 3 años de libertad condicional. En juicio desarrollado en Hamburgo ayer, David fue acusado de atentado a la autoridad y se enfrentaba según la legislación alemana a una pena de 6 meses a 6 años.

La acusación fiscal finalmente pidió a David la pena de 18 meses de prisión y 3.000 euros de multa, en base a una pruebas de vídeo donde la policía aseguraba que en este vídeo se veía a David lanzando una botella contra la policía, en uno de los incidentes durante las movilizaciones contra la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20.

David no ha reconocido ser la persona que se mostraba en este vídeo, vídeo que no fue mostrado a las personas presentes en la sala del juicio entre los que se encontraban sus familiares detrás de un cristal blindado. La acusación además presentó como testigo a un policía que decía identificar a David como la persona que efectuaba el lanzamiento de la botella.

Comparte:
Share

Cinco cosas que te vas a comer con el acuerdo CETA (Por Yago Álvarez)

El acuerdo comercial CETA entrará en vigor casi en su totalidad. Muchos de los alimentos, antes prohibidos en la Unión Europea, podrán llegar a nuestra mesa en los próximos meses.

Este viernes día 22, el polémico acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Canadá, conocido como CETA por sus siglas en inglés, ha entrado en vigor casi en su totalidad. Un 90% de sus directivas se comenzarán a aplicar sin que el acuerdo haya sido ratificado por muchos de los parlamentos de los Estados miembros. Bélgica ha recurrido el sistema de arbitraje ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y países como la Francia de Macron, han encargado estudios sobre sus posibles riesgos antes de votarlo.

Comparte:
Share

Cerca de 500 de personas exigen la libertad del bilbaíno David Rincón detenido en Hamburgo en la movilizaciones contra la cumbre del G20

Convocada por la Plataforma Herriok Erabaki del barrio de San Ignacio y varios colectivos, hoy ha tenido lugar esta manifestación que ha partido desde la plaza del Arriaga, finalizando en la plaza de Unamuno, donde se ha leido un comunicado, tras pasar por la plaza Biribila y el Ayuntamiento para exigir la libertad del activista y vecino del barrio, David Rincón, que será juzgado en la ciudad alemana de Hamburgo, el próximo lunes día 25 de Septiembre.

Las personas que han acudido a esta manifestación de solidaridad con David, en un ambiente animado por «ORCRESTA» del barrio de Santutxu, han coreado; «David eta Besteak Askatu». A la misma han asistido la madre y el padre de David, que mañana se trasladaran a Hamburgo para asistir al juicio, así como muchos de sus familiares y amistades.

Desde que David fue detenido el 6 de Julio, ha estado en prisión y se han realizado varias concentraciones y manifestaciones, tanto en barrio de San Ignacio como en Bilbao, una de ellas frente a la embajada de Alemania para exigir además la libertad de todas las personas detenidas en las movilizaciones contra la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20.

Comparte:
Share

La CGT ante la represión desatada por el Estado en Catalunya – CGT en defensa de las libertades y de la Democracia Directa

La CGT ante la represión desatada por el Estado en Catalunya

Ante los últimos acontecimientos represivos que se han producido en Catalunya tales como las detenciones a representantes políticos, registros a medios de comunicación y sedes de organizaciones, asaltos a domicilios, anulación de las garantías constitucionales y de libertades públicas como la libertad de expresión, de reunión… desde la CGT queremos manifestar que (…)

CGT en defensa de las libertades y de la Democracia Directa

“La santa alianza de la clase política dominante (PP, PSOE, C`s, PNV, PDCat…), la clase empresarial y la judicatura, han instaurado el estado de excepción contra las clases populares y los movimientos sociales”.

Comparte:
Share

Un nuevo crimen patronal se ha cobrado la vida de un trabajador de 41 años aplastado por una bobina

No es la fatalidad ni tampoco la precariedad, es la patronal de la fábrica Cables y Alambres del grupo Vicinay la que el martes dejo sin vida a un trabajador vecino de Leioa de 41 años, casado con 2 hijos, que quedó atrapado por una encarretadora de alambre. La gravedad de sus heridas provocaron finalmente su fallecimiento en el hospital de Cruces en la madrugada de ayer.

Este nuevo crimen, que se describe en un lenguaje anestésico como “accidente laboral“, seguramente como la inmensa mayoría quedará impune, porque rara vez ocurre que los accidentes laborales sean simples “accidentes”, pues sus causas suelen ser: la presión ejercida por los mandos de la empresa sobre los empleados por las restricciones horarias o de recursos, el mal diseño o mantenimiento precario de los equipos, la ausencia o falta de solidez de las medidas básicas de seguridad o la precaria situación y baja cualificación del trabajo.

Comparte:
Share

Manifestación por la libertad de David Rincón: Viernes 22 de Septiembre, 19:30 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao

El joven David Rincón de San Ignacio-Bilbao, será juzgado el próximo lunes día 25 en la ciudad alemana de Hamburgo. Fue detenido el 6 de julio a raíz de las movilizaciones contra la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20. Desde entonces ha estado en prisión. La Fiscalía le acusa de atentado contra la autoridad en base a los informes policiales y la pena reclamada por este delito es de seis meses a seis años de cárcel, según la legislación alemana.

Decenas de personas fueron detenidas en las distintas movilizaciones. Las personas detenidas de nacionalidad alemana fueron puestas en libertad.  La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga, vulnerando el artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos que prohíbe la discriminación por motivos de origen. En actualidad siguen detenidas 28 personas procedentes de Italia, España, República Checa, Rusia, Países Bajos, Grecia y Francia, enfrentándose a los mismos cargos o incluso a acusaciones más serias.

Las tres personas que ya han sido juzgadas en el contexto de la cumbre del G20, por desórdenes públicos y ataque a la autoridad, han sido sancionados entre seis meses y 31 meses y dos fueron puestas en libertad condicional. La detención de David Rincón como en otros casos se produjo fuera de las manifestaciones de protesta, mientras cenaba con unas personas en una cafetería y no en los disturbios que se produjeron en las manifestaciones contra el G20, según diferentes medios de comunicación han querido hacer ver.

Comparte:
Share

Carlos Taibo, en una brillante exposición, analiza la participación del anarquismo en la Revolución Rusa y sus enseñanzas.

Para Carlos Taibo el mundo del anarquismo de hace 100 años no se conoce o para cierta gente tiene interés limitado. Las razones del porqué ha escrito el libo «Anarquismo y revolución en Rusia1917-1921», se basan en dos líneas de trabajo, una la vinculación de la Revolución Rusa con el anarquismo y otra por el interés que despierta la celebración del 100 aniversario, donde se dan varias cosmovisiones; una liberal para quien la Unión Soviética fue un sistema impresentable que marcó los derroteros del siglo XX ; otra que la presenta como un colmado de virtudes y una nueva, la libertaria que merece la pena rescatar.

El libro es un viaje al pasado donde se intenta rescatar tres cuestiones. La primera que no es un libro sobre el anarquismo ruso, sino que tiene como objetivo en colocar al anarquismo ruso en relación con los grandes movimientos populares. La segunda que no es un libro sobre la Rusia del primer cuarto del Siglo XX y por último que no es un libro neutro, sino que expresa simpatía por el anarquismo ruso y es un libro militante.

Comparte:
Share

Concentración contra la venta de armas y su fabricación: domingo (17 de septiembre) a las 12:00 junto al Puente Colgante, en el lado de Areeta (Getxo)

Con el lema: “NO QUEREMOS SER CÓMPLICES”, de crímenes de guerra ni de la violación del derecho internacional y humanitario; Amnistía Internacional, Colectivo Gasteizkoak, FundiPau, Greenpeace, KEM-MOC, la Plataforma Ongi etorri Errefuxiatuak Bizkaia y Oxfam Intermón, han convocan una concentración y han redactado un comunicado de denuncia de la venta de armas, donde recientemente se ha conocido que desde octubre de 2016, el Puerto de Bilbao ha sido testigo de la carga de más de 300 contenedores de explosivos con destino a Arabia Saudí.

Esta información se ha conocido gracias a la valentía de alguien que no quiso ser cómplice y a pesar del secretismo institucional respecto al comercio de armas, tan conveniente para las empresas del sector.

Estos explosivos son solo una parte de los 650 millones de euros en armas que España ha vendido a Arabia Saudí desde 2015, a pesar del riesgo de complicidad en la comisión de crímenes de guerra en Yemen …

Comparte:
Share

David Rincón será juzgado el 25 de septiembre en Hamburgo

David Rincón fue arrestado el 6 de julio en Hamburgo a raíz de las movilizaciones contra la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20 y desde entonces ha estado en prisión. La Fiscalía le acusa de atentado contra la autoridad en base a los informes policiales y la pena reclamada por este delito es de seis meses a seis años de cárcel, según la legislación alemana.

Según los familiares que han podido visitar en tres ocasiones a David, aseguran que se encuentra «bien» y «animado».

En este momento se están llevando a cabo 160 investigaciones preliminares y 32 personas se encuentran aún en prisión preventiva. Tres de ellas ya han sido juzgadas acusadas de desordenes públicos imponiéndoles penas que van desde los seis meses a los 31 meses.

Comparte:
Share

Tras 15 día en huelga se llega a un acuerdo en el conflicto del servicio de bicicleta pública de Barcelona (Bicing)

Al acuerdo se ha llegado tras 15 días de huelga de 4 horas por turno en el mes de julio entre los días 12 y 31; concentraciones diarias frente al Ayuntamiento de Barcelona por las mañanas y por las tardes; protestar en el interior del pleno del ayuntamiento sacando pancartas y gritando consignas; okupar el hall del edificio noble del ayuntamiento durante 3 horas; piquetes activos frente a la puerta de la empresa en los diferentes turnos; ocupación de uno de los centros de trabajo por los/as huelguistas; contactos con los diferentes grupos municipales, ayuntamiento y empresa; de 11 mediaciones en la Conselleria de Treball.

Mientras la empresa llevaba una retahíla de abogados a las reuniones nosotros asistíamos el comité de huelga y asesores del sindicato, presionando contundentemente, pero huyendo de judicializar ni de pedir la intervención de la Inspección de Trabajo, organismos muy lentos en su funcionamiento y menos útiles que la presión que se ejerce tanto con la huelga como con la contundencia en la negociación.

Comparte:
Share

Charla-Debate con Carlos Taibo: Viernes 15 de Septiembre, en el Centro Cívico de la Bolsa del Casco Viejo de Bilbao, a las 19:00 h.

Presentación del libro: Anarquismo y revolución en Rusia 1917-1921

Este libro rescata una memoria de siempre proscrita: la de los anarquistas rusos y, con ellos, la de movimientos de carácter diverso que, cien años atrás, apostaron en el oriente europeo por la autoorganización, por la acción directa y por el apoyo mutuo.

Su atención se concentra en una etapa singularmente convulsa, la que separó los años 1917 y 1921, en la que las diversas iniciativas libertarias entraron en colisión con el naciente poder bolchevique. Por sus páginas pasan, de resultas, soviets, comités de fábrica, comunas rurales, socialistas revolucionarios, anarcocomunístas, anarcosindicalistas, marineros de Kronstadt, guerrilleros majnovistas y, claro, la represión y la derrota.

Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo programa de estudios rusos ha dirigido. Entre sus últimas obras se cuentan Libertar¡@s (Los Libros del Lince, Barcelona, 2010), Repensar la anarquía (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2013), Rusia frente a Ucrania. Imperios, pueblos, energía (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2014) y Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2015).

Comparte:
Share

¿Reir o llorar? Necesitamos ¡Sentido común!

Al abrirse la Mesa de Negociación de los Presupuestos Generales del Estado 2018 y en la Función Pública buscando el Gobierno el Acuerdo con los sindicatos institucionales, CC OO solicita al Estado hasta 2020 un incremento de 23.000 MM€ para Educación y Sanidad por ser  la necesaria para que la inversión en ambos sectores alcance los niveles previos a la crisis. En 2009 se destinó el 5,09% del PIB a educación, cifra que en la actualidad se sitúa en el 4,1%, lo que se traduce en alrededor de 10.000 millones de euros menos, aproximadamente. En el caso de la sanidad, hoy se invierte el 5,9% del PIB frente al 7,2% previo a la crisis: un tijeretazo de más de 13.000 millones de euros.

Según CCOO se perdieron alrededor de 300.000 empleos públicos durante la crisis. Desde 2009 se perdieron 36.500 puestos de trabajo en Educación Pública y 28.000 en Sanidad. Piden una subida salarial por encima del IPC y recuperar el 5% perdido en las pagas extraordinarias.

Desde que entendí necesario afiliarme a un Sindicato como persona asalariada que soy, he creído que el SENTIDO COMÚN ha de ser la herramienta más utilizada en lo sindical, porque hablamos de los intereses básicos de las personas que están y se construyen en torno al trabajo y sus condiciones.

Comparte:
Share

La xenofobia, o cómo culpar a los inocentes (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

Leyendo las barbaridades que, sin pudor alguno, se publican a diario en las redes sociales es muy fácil que caigamos en el pesimismo más derrotista y pensemos que lo nuestro no tiene remedio. Y no lo digo solamente porque haya una mayoría de gente más preocupada por los goles de Ronaldo o las peleas en Gran Hermano que por sus derechos sociales y laborales. Eso es muy grave, sin duda, y así nos luce el pelo a la irreconocible clase obrera; aunque ya estábamos resignados a vivir en esta pasmosa pasividad general ante recortes en salarios, pensiones, enseñanza y sanidad.

Pero, lejos de analizar las razones que nos han conducido a esta situación y de buscar soluciones colectivas a la progresiva precarización de nuestras condiciones de vida, la reacción más frecuente es errar el tiro (me refiero al tweet, evidentemente) y echar pestes de sectores sociales que están incluso peor que los autores de esos pensamientos condensados en 140 caracteres y que no tienen culpa alguna del desastre anunciado para las clases populares: asalariados, pensionistas, autónomos, gente sin trabajo, etc. Clase trabajadora, para entendernos, aunque ahora se haya puesto de moda llamar clases medias a estos colectivos empobrecidos

Comparte:
Share

El sábado, 9 de septiembre, a las 12.00 horas, ‘performance’ en el «txiringito» de la playa vizcaína de Ereaga (Getxo) en memoria de las más de 5.000 personas muertas en el Mediterráneo

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia en un comunicado que en 2016 se ahogaron 5.000 personas desplazadas en el Mediterráneo, «un 25% más que el año anterior». «A pesar de las sucesivas y cada vez más crueles medidas anti-inmigración que la UE y sus gobiernos van adoptando, las cifras de personas desplazadas que fallecen en el intento de lograr una vida mejor siguen siendo un verdadero escándalo», «Lo esencial» es que todas estas personas son, «como nosotros», sujetos de derechos, «algo que nadie les reconoce».

«Lo accidental pero terrible es que, para poder ejercer sus derechos, tengan que echarse a la mar, jugándose la vida en precarias embarcaciones», añade. «Y aunque nos parezca extraño, estas desesperadas huidas tienen mucha lógica, porque como dijo una persona superviviente de dos naufragios: «cuando la vida se parece tanto a la muerte, no cuesta tanto intentarlo otra vez'».

Para Ongi Etorri Errefuxiatuak «no somos ajenos a las causas de esta barbarie». «Desde nuestro puerto de Santurtzi, y bajo la protección del Gobierno español, se trafica con armas con una de las dictaduras amigas más crueles de la tierra, Arabia Saudí, en contra del dictamen de la Eurocámara que ya el pasado año solicitó la suspensión inmediata de la venta de armas y del apoyo militar de los estados de la U.E. a Arabia Saudí, en una resolución en la que se denunciaban sus bombardeos sobre la población civil de Yemen».

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao por la aparición con vida de Santiago Maldonado

¿Dónde está Santiago Maldonado? Es el grito unánime de las muchas concentraciones que tuvieron lugar ayer en muchas ciudades del Estado Español y de la multitudinarias manifestaciones en Buenos Aires y en todas las principales ciudades de Argentina. Santiago Maldonado joven artesano de 28 años desapareció hace un mes cuando fue apoyar una protesta de la comunidad Mapuche que continúa sumida en la pobreza. La inmensa mayoría de las acciones de lucha mapuche son pacíficas.

Santiago Maldonado fue visto por última vez el 1o de agosto durante la represión a la comunidad mapuche , cuando bloqueaban un camino en protesta por la detención injusta de su lonko, (jefe) Facundo Jones Huala; y por el derecho a permanecer en las tierras que les pertenecen. Los videos presentados como pruebas muestran el avance de gendarmes que después de despejar la ruta corren a la orden de “fuego, fuego” disparando con balas de goma y también munición real. Manifestantes que se guarecieron entre los árboles y tirándose a un río fueron los primeros en denunciar que el joven fue detenido, y llevado en una camioneta de gendarmería.

Comparte:
Share

Sobre los atentados de Cataluña, y alguna cosa más (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

Debe quedar ya muy poca gente sin hablar públicamente sobre los atentados de Cataluña y todo lo que rodea esta salvaje tragedia, cometida por un grupo islamista el pasado 17 de agosto en Barcelona y Cambrils, cuyos presuntos integrantes fueron rápidamente abatidos sin la menor fisura o duda sobre los expeditivos métodos de los Mossos d´Esquadra.

Las cosas han llegado a un nivel de crispación, ofuscación y manipulación que no me atrevo a entrar a opinar sin antes dejar claro que condeno este acto terrorista y que quisiera ayudar a sobrellevar ese dolor a las familias afectadas. No vaya a ser que alguien –que siempre lo hay- interprete que si no denuncio rotundamente la barbarie de las Ramblas es que simpatizo con sus autores o justifico la matanza como respuesta a la fiebre estelada que aqueja a una parte de la sociedad catalana… o al sangriento comercio de armas en el que España ocupa el 7º puesto desde hace años.

Comparte:
Share

Tras Barcelona: Religión e irreligión en la izquierda transformadora (Por José Luis Carretero Miramar)

El materialismo no tiene la exclusiva de la lucha por la transformación social.

El reciente y sangriento atentado en Barcelona ha convertido en candente la cuestión relacionada con la convivencia religiosa en nuestro país. Mientras los fundamentalistas de todo tipo ven el caos creciente que se desata en el escenario del capitalismo senil como una muestra de la impureza de los tiempos y la falta de adecuación culpable a los mandamientos de tal o cual fe monoteísta; el ateísmo militante culpa a la religiosidad, fundada en lo irracional y radicalmente involucionista, de las reacciones criminales del fascismo islámico, invocando una pronta laicización forzada de musulmanes y otras creencias minoritarias.

¿Es la islamofobia amparada en un supuesto laicismo radical la única salida para la generación de un espacio de seguridad y convivencia en los países occidentales? ¿Puede ser ese un proyecto asumible por la izquierda ibérica? ¿Es la extensión del anticlericalismo tradicional de gran parte del movimiento libertario a imanes y mezquitas, costumbres tradicionales islámicas, y otras pequeñas confesiones como las evangélicas, la estrategia adecuada para hacer frente al gran derrumbe cultural y civilizacional que acompaña la gran crisis sistémica del capitalismo senil? Procuraremos debatir sobre ello.

Comparte:
Share