Besarkada Feminista (fotos y videos)

Hoy 5M a dos días del 8M, ha tenido lugar en Bilbo dentro de las movilizaciones del movimiento feminista hacia la huelga 8M, y en colaboración con OEE, la besarkada-abrazada feminista, reivindicando la sorodidad entre las las mujeres, así como el derecho a migrar, y plantando cara a la extrema derecha y el fascismo.

La besarkada-abrazada, ha consistido en una concentración de mujeres, en la plaza 25 de noviembre de Bilbo, a las 18h, dando lectura a un manifiesto en apoyo a la iniciativa europea M5 Besarkada- el abrazo de los pueblos, de las personas y los derechos humanos, que tendrá lugar el 5 de Mayo en Durango.

Comparte:
Share

8 Martxoak 8 Greba Feminista (Videos, fotos, etc,etc)

Ya quedan solo 4 días para la Huelga Feminista que volverá a ser un hito.

Comenzamos la semana después del finde intenso en movilizaciones y expresiones festivo-reivindicativas expresadas en los carnavales y tras la 5ª Asamblea preparatoria para el 8 de Marzo.

4 egun geratzen dira Martxoak 8rako, Greba Feministak kaleak hartzeko Hiriak, herriak, auzoak hartzeko eta geuk feministok, CGTkideok hortxe egongo gara.

Comparte:
Share

SOBRE LA LIBERALIZACIÓN DEL TRÁFICO INTERIOR

En la última reunión de la Plataforma en Defensa del Tráfico Interior (Remolque, Amarre, etc.), realizada en Barcelona este Enero pasado, se tomaron una serie de acuerdos y un plan de trabajo, para entre otras cosas defender las condiciones de trabajo y los derechos de las tripulaciones del sector, en oposición a la pretensión de permitir el acceso de banderas de otros países en las embarcaciones y buques del tráfico interior. Algo que la legislación vigente no contempla, y que en caso de producirse abriría las puertas, a que se pudiera trabajar en condiciones muy por debajo de las de nuestro país, precarizando aún más los puestos de trabajo y reduciendo los estándares de seguridad.

Comparte:
Share

Greba feminista geroz eta gertuago dago!

BADATOR! Greba feminista geroz eta gertuago dago!

Ayer martes 26 a las 10 h en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao reunión con la directora de trabajo y seguridad social para negociar los Servicios  mínimos de la huelga del 8 de Marzo con los sindicatos convocantes : ESK ; STEE; ELA;  CCOO; UGT ; LAB y CGT-LKN.

Queda de manifiesto que esta no es una huelga al uso, no solo es una huelga laboral es también de consumo, de cuidados, de estudiantes, de jubiladas.

Es general pero esta dirigida a las mujeres. Como todas las huelgas laborales requiere de una orden de servicios mínimos, la del año pasado fue recurrida y este año se propone la que salió de la resolución.

Se propone que los mínimos del metro se amplíen en las horas punta coincidentes con las movilizaciones y se bajen en otras horas.

Acordamos que sean las trabajadoras del metro con su comité de empresa quienes negocien sus servicios mínimos.

Comparte:
Share

MARTXOAK 8 GREBA FEMINISTA

¡Con la huelga feminista nos PLANTAMOS ante el hetero-patriarcado-capitalista!

La revolución feminista exige politizar la vida, porque es necesario comprender el día a día como un espacio de lucha, ser conscientes de que los poderes regulan nuestros cuerpos y estar dispuestas a transformarlos desde la raíz.

El feminismo no es cómodo, se trata de una práctica política radical. Por lo tanto, el conflicto es necesario, en especial en los espacios situados fuera del conflicto político. Es decir, en los trabajos feminizados y precarizados, en los trabajos gratuitos de cuidados que debemos realizar, en las familias heteronormativas, etc.

El 8 de marzo, las excluidas por el hetero-patriarcado-capitalista tomaremos el centro, porque queremos poner en el centro la vida de las trans, mujeres y bolleras. Por todo ello, realizaremos la huelga en cinco ejes; será una huelga feminista de cuidados, empleo, pensionistas, estudiantes y consumo.

Comparte:
Share

Concentración en Atento contra la represión

Así es como nos encontramos las trabajadoras y los trabajadores de Atento en la actualidad. Nunca, en todos los años de trayectoria de la empresa, hemos sufrido unas condiciones tan nefastas como las actuales.

La presión ejercida hacia lxs trabajadorxs es brutal, para lxs responsables de la empresa no somos personas con una vida propia, somos números, estadísticas en un papel, datos que pueden manejar a su antojo. La campaña del miedo de Atento no solo se mantiene sino que se ha intensificado a todos los niveles; amenazas, sanciones, despidos… en esta situación de explotación, los cascos son cadenas que nos atan a las galeras, y la CGT se moviliza, denuncia, reivindica y defiende la dignidad de todxs lxs trabajadorxs a su lado.

Comparte:
Share

33 años desde que se le dijo NO al Referéndum sobre la permanencia en la OTAN 33 URTE DIRA JADA GURE HERRIAK NATO-RI EZETZ ESAN ZIOLA

Aurten 1986ko martxoaren 12 hartan Hego Euskal Herrian  NATOren baitan jarraitu edo ez jarraitzeari buruzko erreferenduma egin zenetik 33 urte daramatzagu iruzur eta engainuaren menpe. Data honen egun latzetan zein hainbat urtetan zehar mobilizazio handiak bizi izan ditu gure herriak NATOren parte izatearen aurka. Talde ugariren lanari esker gehiengoaren ezezko nabaria eman zitzaion NATOri Hego Euskal Herrian, Catalunyan edota Kanariar Uharteetan eta gainera, Estatu osoan aurkakotasun handia izan zuen NATOk. Halaber, gogoratzekoa da Frantziar Estatua NATOren sortzaile izan zela eta Ipar Euskal Herriak aliantzarekiko atxikipena hasiera batetik duela inolako herri-kontsultarik jaso gabe.

Comparte:
Share

Convocatoria gráfica por la libertad de Miguel Peralta

Desde la solidaridad y apoyo mutuo internacionalista que nos define, os hacemos llegar la campaña por la solidaridad del preso anarquista en lucha Miguel Peralta, indígena que lleva más de tres años preso en Oaxaca (México). Su «causa penal está llena de irregularidades jurídicas, ya que se trata de una acusación fabricada, sostenida por testimonios contradictorios e inverosímiles» que quiere encerrarlo por más de 50 años. En los documentos adjuntos os hacemos llegar el material para difundir esta campaña y poder participar en ella.

Comparte:
Share

BILBO ZAHARRA, SAN FRANTZISKO, ZABALAKO: Taldeen Koordinakundea

Ante las situaciones de conflictividad social que vienen produciéndose en estos barrios, las declaraciones al respecto por parte del Ayuntamiento de Bilbao y otros agentes sociales y políticos, así como el tratamiento mediático de estos
hechos, la Coordinadora de Grupos de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala manifiesta:

Comparte:
Share

Resultados de las elecciones Banco Bilbao Vizcaya Argentaria en Bizkaia, Euskal Herria y Territorio Norte

RESULTADOS DE BIZKAIA – BBVA an IZANDAKO HAUTESKUNDEAK

  • Zure bultzadari eSker, CGT.k Bizkaiko botu gehien lortzen duen Sindikatua jarraitzen du izaten
  • CON VUESTRO APOYO, LA CGT SIGUE SIENDO EL SINDICATO MÁS VOTADO DE BIZKAIA

Zure bultzadari esker, CGT Euskalherrian botu gehien lortzen duen Sindikatua  izan da Con vuestro apoyo, la CGT sigue siendo el Sindicato más votado de Euskal Herria.

RESULTADOS DE BBVA EN LA TERRITORIAL NORTE

  • CGT SE CONVIERTE EN EL PRIMER SINDICATO EN LA NORTE
Comparte:
Share

CGT recupera su presencia en la Mesa del Convenio de Banca

A la vista de los buenos resultados obtenidos en las Elecciones Sindicales del sector de Banca celebradas en el día de ayer, CGT recupera su presencia en la Mesa negociadora del Convenio de Banca Privada. Dicho resultado, que es de los mejores obtenidos por nuestras siglas en este sector, y a falta de alguna mínima corrección, se sitúa en torno al 10,7 % de los votos en su cómputo global.

Comparte:
Share

A 30 años inicio campaña insumisión contra el militarismo

Hoy más que ayer…

Estos días se conmemora el 30 aniversario del inicio de la campaña de insumisión. En este contexto se realizará una iniciativa ante el Acuartelamiento Militar de Bilbao el próximo miércoles 20 de febrero; día que se produjo la primera presentación de insumisos en el 89.
•Debemos destacar que 1.670 insumisos terminaron en prisiones militares o en la cárcel a lo largo de los 12 años que duró esta iniciativa de Desobediencia Civil.
 
Militarismorik EZ!!!
En concreto, 25.000 jóvenes del Estado Español -12.000 en Euskal Herria- se declararon insumisos como forma de apostar por una sociedad con unos valores diferentes a los que imperan en cualquier institución militar: jerarquías, pensamiento acrítico y la resolución de los conflictos por la vía de la violencia.
•Los últimos acontecimientos nos demuestran que es más necesario que nunca una sociedad desmilitarizada donde no tengan cabida campos de tiro de la OTAN, acuartelamientos e instalaciones militares, fábricas de armas con “Label Vasco”, maniobras del ejército, aumento de los gastos militares, exportación de armamento a través del Puerto de Bilbao…
 
 KOORDINADORA ANTIMILITARISTA KAKITZAT
Comparte:
Share