Tu silencio te hace cómplice. No más violencias machistas. 25 noviembre 19:00h desde Sagrado Corazón
Más paro y menos pensiones
En paralelo asistimos a una nueva ofensiva de economistas, presidentes de bancos y cajas, plumillas del capital y gobernadores de instituciones oficiales que vuelven a la carga contra el eslabón más débil del sistema, los trabajadores y trabajadoras, reclamando nuevas reformas laborales, de la Seguridad Social y de las pensiones que se nos venden como recetas indispensables para salir de la crisis y para el mantenimiento del sistema público de pensiones.
El gobernador del Banco de España, en su línea habitual de vocero neoliberal, reclama de nuevo libertad absoluta para llevar a cabo estas reformas estructurales, amenazando con la insostenibilidad del sistema, para obligar a los trabajadores y trabajadoras a aumentar los años de cotización necesarios para poder cobrar una pensión pública. Además se hace eco de las recomendaciones del FMI en torno a la necesidad de moderar los salarios de los trabajadores, que no el suyo propio, para reducir costes empresariales.

Ahora que el capitalismo ha entrado en una profunda crisis, recrudece la explotación, precariedad y ataques a los derechos de la clase trabajadora en un intento de hacernos pagar sus consecuencias. Si siempre nos hemos llevado la peor parte como venimos denunciando, ¡esta vez no va a ser diferente!
La empresa Mendiguren y Zarraua S.A. con plantas en Abadiano, Berriz, Chequia y Portugal para poder superar el estado de pedidos en el que se encuentra, propone las siguientes soluciones; por un lado el despido de aproximadamente 60 empleados, un ERE en prinicipio de 6 meses y una bajada salarial para este año y la congelación de sueldos para los 2 siguientes.