Categoría: SINDICAL
El secretario general de la CGT en Catalunya, en busca y captura: “Es un juicio político” (Por Ángel Ferrero en Público.es)
Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT en Catalunya, se encuentra desde este miércoles en busca y captura por el caso ‘Somos 27 y más’, a raíz de una protesta en la UAB por la que la fiscalía pide penas de entre 11 y 14 años de prisión.
“Nos hemos ido acostumbrando, vamos recibiendo citaciones del juez, órdenes de búsqueda y captura”, comenta Ermengol Gassiot al otro lado del teléfono. Este miércoles el juzgado de Cerdanyola emitió una orden de búsqueda y captura contra este profesor del Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que también es desde 2014 secretario general de la CGT. Esto significa que Gassiot puede ser detenido en cualquier momento para ser puesto a disposición judicial.
El secretario de la CGT es uno de los procesados en el llamado caso Somos 27 y más. Aparte del propio Gassiot, la Fiscalía pide penas de entre 11 y 14 años de prisión (un total de 300 años de prisión) para 25 estudiantes y un trabajador de Personal de Administración y Servicios (PAS) por una acción de protesta en el año 2013 en la UAB.
CGT-LKN de Euskal Herria presenta al Departamento de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco el preaviso de Huelga General de 24 horas para el 8 de marzo
Con la presentación de este preaviso de Huelga General, de conformidad con el Real Decreto – Ley 17/1977, de 4 de marzo, todos las trabajadoras y trabajadores de empresas y organismos encargados de servicios públicos, sin distinción alguna de situación laboral, sexo, edad o condición social, tienen garantizado el derecho a secundar la Huelga General del 8 de Marzo, desde las 00 horas hasta las 24 de este día.
Ante la ineficacia por parte del Gobierno Central y Vasco a la hora de desarrollar y aplicar políticas públicas reales y eficaces para la igualdad material y efectiva de la mujer en el ámbito laboral y, por tanto, en el social y económico, así como para dar fin a los asesinatos y violencias machistas.
José Manuel Muñoz Póliz vuelve a ser elegido Secretario General de CGT con el apoyo de los 2/3 de la afiliación
La Confederación General del Trabajo (CGT), que durante los días 15, 16, 17 y 18 de febrero ha celebrado su XVIII Congreso estatal en la localidad valenciana de Paiporta, eligió al equipo presentado por José Manuel Muñoz Póliz para liderar la organización anarcosindicalista durante los próximos cuatro años.
Durante el XVIII Congreso de la CGT se han tomado acuerdos en materia de acción sindical, acción social, formación y sobre materia estatutaria. En el acuerdo sobre la acción sindical y social de la CGT ha existido un amplio desarrollo sobre la cuestión de género.
Prevenir es vivir
Esta semana hemos estado demasiado cerca de haber tenido unas cuantas tragedias en Gestamp Bizkaia y esto no puede seguir así. Pasan cosas en la empresa y siempre miramos a la dirección (con razón) por no realizar su labor obligatoria de prevención, que consideramos muy deficitaria. En ello solemos estar la Sección Sindical, realizando gran parte de nuestra labor en el día a día.
Apliquen YA el Real Decreto para la jubilación anticipada en trabajos tóxicos penosos y peligrosos
En el año 2011 se aprobó el R.D. 1698/2011 por el que se aplican coeficientes reductores a la edad de jubilacion, a los trabajadores y trabajadoras de sectores y especialidades donde se den trabajos con toxicidad, penosidad, peligrosidad, insalubridad y alta tasa de morbilidad, y accidentalidad, este R.D. lleva sin ser puesto en practica desde que se aprobó, existen unos 20 sectores que ya han solicitado que se regulen dichos coeficientes, sin que por parte de la administración correspondiente se lleve a efecto, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, (DGOSS), es la encargada de tramitar estas solicitudes y hace caso omiso a ellas, por eso pedimos a la Señora Ministra que ordene la activación de este Real Decreto. El Sindicato del Metal del Campo de Gibraltar, de la Confederación General del Trabajo (CGT), va ha presentar las solicitudes para los sectores de Fundición de Acero Inoxidable, (Acerinox) y para las Empresas Auxiliares de Nuevas Instalaciones y Mantenimientos de la Industria Petroquimica y Siderometalurgica.
Firma aquí la petición
El Tribunal Supremo debatirá en pleno sobre el ERE en la planta de TRW en Landaben
El próximo 18 de octubre, el Tribunal Supremo debatirá en pleno sobre el futuro de 120 trabajadores de la ZF TRW. El Alto Tribunal, según ha notificado a la Confederación General del Trabajo (CGT), ha convocado Pleno para decidir sobre los diferentes recursos presentados ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, que declara como improcedentes los 123 despidos del expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la empresa en su planta de Landaben, en Navarra. Según ha expresado el alto tribunal, “dadas las características de la cuestión jurídica planteada y su trascendencia, procede debate por la Sala en pleno”
La CGT convoca huelga general en Catalunya
El sindicato CGT ha presentado hoy el preaviso de huelga general en Catalunya en respuesta a los registros y las detenciones practicados por las fuerzas policiales del Estado en Catalunya en relación con el referéndum sobre la independencia del 1 de octubre. La huelga está convocada durante siete días entre el 3 y el 9 de octubre.
La CGT ante la represión desatada por el estado en Catalunya
Ante los últimos acontecimientos represivos que se han producido en Catalunya tales como las detenciones a representantes políticos, registros a medios de comunicación y sedes de organizaciones, asaltos a domicilios, anulación de las garantías constitucionales y de libertades públicas como la libertad de expresión, de reunión… desde la CGT queremos manifestar que:
Mercedes Vitoria cerrará el año con 1.350 nuevos empleos indefinidos
Buenas noticias para el empleo y la economía alavesa. Mercedes Vitoria ha anunciado este martes a la plantilla que realizará 600 nuevos contratos en lo que queda de año, según ha podido saber en primicia EL CORREO. Estas contrataciones «adicionales» se sumarán a las 750 que se han formalizado entre diciembre de 2016, fecha en la que se rubricó el actual convenio colectivo, y hasta finales del pasado mes de agosto.
300 muertos en el primer semestre del año por accidentes laborales
300 personas murieron a causa de un accidente laboral en el primer semestre del año, 245 durante la jornada laboral (la causa principal sigue siendo los infartos y derrames cerebrales) y 55 fueron in itinere. Los accidentes laborales aumentaron un 2,78% (17.765 accidentes más que en el primer semestre de 2016, hasta situarse en 657.169).
Una planta de Nissan en Misisipi, la chispa del movimiento obrero en el sur de EEUU
«Nunca había visto una movilización por los derechos laborales tan grande», dice el veterano del movimiento por los derechos civiles Frank Figgers. «Se trata de una lucha histórica, un paso más sobre la superación de las consecuencias de la esclavitud en Misisipi». Figgers asiste a un encuentro de 100 trabajadores de Nissan en una iglesia en la que se prepara el último empujón hacia una elección sindical histórica para 4.000 trabajadores de Nissan que tendrá lugar los días 2 y 3 de agosto en Canton, Misisipi.
-En el sur, como herencia directa de la esclavitud, las empresas no quieren que los trabajadores (mayormente afroamericanos) se sindicalicen
-Los trabajadores de la planta de Nissan en Canton, Misisipi, llevan más de diez años luchando por el derecho a tener un sindicato
-Para ello, presentaron una solicitud formal para celebrar elecciones sindicales los días 2 y 3 de agosto
Así era el convenio laboral que regulaba el calor (y la lluvia) en 1936
La jornada será de seis horas diarias y treinta y seis semanales, desde el primero de octubre hasta el 30 de marzo se repartirá de nueve a doce de la mañana y de una a cuatro de la tarde. En los meses de primero de abril a treinta de septiembre la jornada será de seis a doce de la mañana”. Es el artículo 6 del convenio colectivo firmado por la sección de albañiles del Sindicato Único de la Construcción (SUC) y la patronal de la industria el 26 de junio de 1936 en Sevilla, a menos de un mes del golpe de Estado franquista.
El Tribunal Supremo aclara que las primas de seguros abonadas por la empresa son parte del salario
El Tribunal Supremo se ha pronunciado, en una reciente sentencia, sobre el cálculo de la indemnización por despido improcedente. En el caso se planteaba si determinados ingresos que recibía el trabajador por parte de la empresa formaban parte o no de su salario y, por tanto, debían de tenerse en cuenta para el cálculo de la correspondiente indemnización por el despido declarado improcedente.
El TSJ confirma que todos los sindicatos no son iguales
El pasado 25 de mayo Levante-EMV se hacía eco de una noticia sobre tribunales, en la que se informaba de la sentencia por la cual el Tribunal Superior de Justicia de la CV desestimaba el recurso de cuatro sindicatos contra una ley de la Generalitat que destina 5´2 millones de euros a repartir cada año entre UGT, CCOO y la patronal, en virtud de una ambigua participación institucional de tales organizaciones. Como es de imaginar, no es ésta la única subvención pública a sindicatos y empresarios con pedigrí, puesto que también les cae algo, bastante, bajo las fórmulas ampulosas de planes de formación, fomento del empleo, prevención de riesgos, etc. Desde luego no tanto como en tiempos pretéritos, de ahí los problemas financieros del sindicalismo protegido.

SUBIDAS SALARIALES PORCENTUALES O LINEALES
La costumbre de referenciar la variación del coste de la cesta de la compra o el coste de la vida al índice de precios al consumo (IPC) nos hace pensar que esa referencia en la unidad de medida general válida para determinar las subidas salariales. En Gestamp Bizkaia y en otras muchas empresas se suben todos los salarios de la escala porcentualmente referenciándolos al IPC nacional usándolo como factor multiplicador sobre el salario base del año anterior de cada trabajadora.