Afíliate

Ni nos vendemos , ni nos rendimos
Lo normal y lógico es que la mayoría de las personas trabajadoras opten por la subida lineal en vez la porcentual porque simplemente la mayoría estamos en la escala más baja en la empresa y nadie iría en contra de sus propios intereses.
Los que estamos en la escala más baja somos la abrumadora mayoría de la empresa. Y en el hipotético caso de que se hiciera la consulta a la plantilla es de suponer que se optaría por la subida lineal. Porque en una democracia como en la que vivimos hay que respetar lo que se decida por mayoría.
Si hay personas no ven que esa diferencia sea “justa” y creen que “se merecen más” es algo en lo que no vamos a entrar a discutir, pero eso debe de darse en que se aumente la retribución de las categorías, que para eso están. Para “recompensar” esa mayor dedicación y responsabilidad que le exige su puesto de trabajo. Es dentro de las categorías donde sea de exigir que las personas con este tipo de puestos aumenten su salario.
Mantener la política actual de hacer incrementos porcentuales están contribuyendo a incrementar las desigualdades de una forma muy directa.
Cuando se establece un derecho se hace de forma igualitaria, pero esto no ocurre con las subidas de sueldo que se hacen porcentualmente, ya que las personas que cobran más cada vez sacan mas diferencia de sueldo con respecto a la que menos cobra, aumentando la brecha de salarios que tenemos en la empresa.
En CGT-LKN consideramos que las diferencias de sueldo por categorías ya son de por sí demasiado elevadas por lo que un incremento salarial porcentual por convenio a todos los salarios solo incrementa la desigualdad entre las trabajadoras, cosa que consideramos injusta.
Cada categoría tiene un sueldo diferente por el puesto y funciones que realiza pero los sueldos finales deben ser aumentados por convenio lo mismo a toda la plantilla, porque a la hora de ir a comprar el pan, llenar el depósito o comer en el comedor de la empresa nos cobran a todos lo mismo, cobres el sueldo que cobres.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha iniciado los trámites para interponer una demanda contra el Gobierno por incumplir las obligaciones del Real Decreto 1698/2011 que regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación para trabajos de naturaleza excepcionalmente penosa,
Una denuncia de la deshumanización del trabajo basada en hechos reales.
Carlos ha logrado su sueño: un puesto de ingeniero automovilístico en una gran multinacional. Pero nunca habría podido imaginar que esto le supondría un descenso a los infiernos por la progresiva deshumanización, presión y sobrecarga mental en el trabajo. Una situación tolerada por los directivos de su empresa y que será fatal, llevándole al suicidio.
Hemos realizado una edición especial sobre como esta actualmente la eventualidad en la empresa, donde la empresa esta obligada por la inspección de trabajo a hacer decenas de personas fijas gracias a la denuncias de CGT-LKN.
En el último Fanzine de septiembre ya adelantamos que CGT-LKN presentó la segunda denuncia ante inspección de trabajo por la contratación eventual en fraude de ley realizada habitualmente por Gestamp Bizkaia 93 personas con contratos eventuales deberían ser convertidos a fijos inmediatamente.