España: El derecho a la protesta, ¡amenazado!

detencionReproducimos el texto introductorio al informe elaborado por Amnistía Internacional que expone sus motivos de preocupación en torno a las restricciones impuestas al derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica en el  contexto de las manifestaciones celebradas en los últimos años.

Los proyectos de reforma legislativa pueden suponer además un duro golpe a la protesta pacífica. No podemos  consentirlo.

No podemos consentir que muchos manifestantes pacíficos estén pagando un alto precio por ejercer sus derechos humanos.

Comparte:
Share

EDITORIAL Rojo y Negro Junio

CGT Proyecto ley Seguridad Ciudadanaen 2014, las peticiones de penas que pide la fiscalía, suponen más de ciento cuarenta años de cárcel en los más de cuarenta procesos penales abiertos contra manifestantes y huelguistas, sin comprobar su implicación y culpabilidad.

Comparte:
Share

«Las verdaderas necesidades de una persona mayor, con una pensión de vergüenza, viviendo sola…»

ancisolaPublicamos a continuación la carta que nos ha enviado Irenea del Olmo Agudo, Presidenta de AIDAC-COCEMFE, desde Almodovar del Campo, Ciudad Real:

«Hace tiempo que yo tenía que haber escrito o explicado a quien correspondiera, como están las cosas » dispuestas » y no por ello bien hechas. Tal vez si no tuviera que pasar por ciertos tramites, no sabría que hay situaciones que no están contempladas en los «libros de los que hacen las leyes» y yo voy a poner ejemplos:

Comparte:
Share

Marcha por Ezkerraldea

Cartel Marcha por Ezkerraldea. Gastu Militarrik EZEste próximo sábado 14 de junio se celebra, por vigésimo año consecutivo, la “Marcha por Ezkerraldea”

El lema de esta movilización, un año más, sera «Marcha por Ezkerraldea. Contra el paro y los recortes sociales, gastu militarrik ez!».

Comparte:
Share

Sanidad Holanda

la privatizacion mataLos resultados de la reforma sanitaria desde el punto de vista de un paciente.

Carta de una española residente en Holanda. Lo que no nos cuentan del modelo de competencia.

Comparte:
Share

TRATADO COMERCIAL UE y EEUU

TRATADO COMERCIAL UE y EEUU

El TTIP afectaría a la seguridad alimentaria, los derechos de privacidad y protección de datos, las normas sociales y laborales y leyes de protección ambiental. La coalición europea opina que el tratado está siendo negociado únicamente en nombre de los intereses de las grandes corporaciones, mercados financieros e industrias, a expensas de la ciudadanía.

Comparte:
Share

Movilización en Barakaldo contra los recortes y los desahucios

WP_20140527_032Aumentan las dificultades para llegar a fin de mes.
 
Pese al intento del Ayuntamiento y la Policía Municipal de impedirlo finalmente algunas personas han podido acampar ante el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar los continuos recortes sociales en materia de vivienda y en las “Ayudas de Emergencia”.
 
Enlace al vídeo de la movilización: TELE 7

 

Comparte:
Share

ROJO-ROJO

 

impuestosSirva de comentario que del conjunto estimado del campeonísimo Fraude Fiscal español, el 72% (43.000 MM €) es adjudicable a las grandes fortunas y grandes empresas, según cálculos del Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA), otros “rojos-rojos”. Claro está que la Agencia Tributaria española dedica tan sólo un 20% de sus medios a la Inspección del Fraude Fiscal y así resulta “imposible”.

 

Comparte:
Share

¡Buen botín hemos conseguido, amigo Mariano!

“Yo le voy a felicitar por lo bien que lo está haciendo”, dijo Botín en el encuentro de los empresarios más importantes del país con el presidente del gobierno Mariano Rajoy, que tuvo lugar ayer en la Moncloa, y es que a las grandes fortunas, les va, pero que muy bien: A finales de 2011, el valor de las participaciones que tenían en empresas del Ibex apenas superaba los 35.000 millones de euros. Hoy, ronda los 60.000 millones (diez billones de las antiguas pesetas), lo que supone una subida del 67% en menos de dos años y medio.

¿Cómo lo han conseguido estas empresas durante la durísima crisis que padecemos?

En primer lugar especulando. Los bancos han obtenido enormes beneficios, gracias a que el BCE les presta al 1% ,un dinero que después dedican a la compra de deuda griega, española, irlandesa o portuguesa con rendimientos entre el 5% y el 12%.

Comparte:
Share

Por el reparto del trabajo y la riqueza ¡Basta de corrupción ¡Basta de represión!

El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de reconocimiento de la lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo obligatorio con la vida social; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad; a la libertad sindical y de negociación colectiva, etc….

Comparte:
Share

Paso del «Santo Cristo de los recortes»

La Penitencia de los Recortes
 
WP_20140415_066Procesión de cofrades y penitentes que han llevado el “Paso del Santo Cristo de los recortes sociales” desde la Plaza Bizkaia, donde se encuentran las oficinas de los responsables políticos del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide hasta la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo.
Enlace al vídeo de la movilización: Telecinco y TVE (TeleNorte)
Murrizketarik EZ!
Comparte:
Share

14 Pisos municipales vacíos y desahucios en Barakaldo

Viviendas municipales vacías desde hace varios años.
 
Esta mañana se ha realizado una concentración ante el portal de la calle Karranzairu número 6. A través de esta movilización se ha querido denunciar que en este edificio 2 pisos municipales se encuentran vacíos. En concreto, el 3º izquierda y el 5º derecha.
Comparte:
Share

Comunicado rueda de prensa equipo jurídico marchas de la dignidad 22M

El pasado sábado 22 de marzo, las Marchas de la Dignidad congregaron a más de un millón de personas, colectivos y pueblos de todas partes del estado que salieron a la calle reclamando una vida digna, trabajo, casa, servicios públicos para todos y todas y el no al pago de una deuda ilegítima.

En las semanas previas a la manifestación se realizaron varias reuniones con Delegación del Gobierno en Madrid, con el fin de que las marchas se desarrollaran sin incidentes, tanto durante los tramos desde los diversos puntos del Estado como a la entrada en Madrid, así como durante el día 22 de marzo. El equipo jurídico de las Marchas considera que la actitud de los organizadores muestra una absoluta colaboración con la Delegación del Gobierno, poniendo de manifiesto el evidente interés de los organizadores en que las marchas se realizaran sin problema alguno, al amparo de lo establecido en los Arts. 20 (libertad de expresión), 21 (derecho de manifestación) y 23 (derecho a participar en los asuntos públicos) de la Constitución.

Comparte:
Share

22M. La dignidad del pueblo

Comunicado de la Coordinación estatal de las Marchas de la Dignidad

El pasado sábado en las calles de Madrid se congregaron dos millones de personas, colectivos y pueblos de todo el Estado, en una manifestación que cualquier persona con un mínimo de humanidad debería secundar. Reclamamos una vida digna, trabajo, casa, servicios sociales para todos y todas y el no pago de la deuda.

Con un amplísimo apoyo popular, las Marchas de la Dignidad avanzaron durante más de 5 horas desde Atocha hasta Colón, en un ambiente de lucha y solidaridad entre pueblos, que no se recuerda en décadas. Una acción construida durante meses, a base de trabajo militante.

Desde que partieron, las Marchas de la Dignidad han recorrido todo el estado haciendo asambleas en cada lugar por el que pasaban, llevando una auténtica democracia a cada pueblo y recibiendo la solidaridad de las gentes.

Frente a esta demostración de dignidad y democracia, el sistema no tiene ningún discurso que enfrentar, y su única respuesta es la represión:

Comparte:
Share