Presentación del libro, “La apuesta directa” y debate con Mario Dominguez y Juantxo Estebarantz. El viernes día 23 de Octubre, a las 19,00 h. en la Bolsa de Bilbao

charla la apuesta directaEl libro «La apuesta directa», se compone de una serie de artículos, firmados por : Jtxo Estebaranz, Octavio Alberola, Carlos Taibo, José Luis Carretero Miramar, Grupo de Reflexión para la Autonomía, Cul de Sac, José María Olaizola, Javier Encina y María Ángeles Ávila, Rafael Cid, Caries Sánchez y Socorro Pérez, Alfonso Álvarez y Paco, Federación de Estudiantes Libertarios. Epílogo de Mario Domínguez.

Este libro surge al activar un proceso de reflexión horizontal sobre las transformaciones sociales y políticas en curso y sus posibles evoluciones. El propósito del libro es de reformular el anarquismo en el marco de la época actual, un anarquismo dispuesto a ponerse en discusión, que sabe dirigir hacia sí mismo la más exigente de las miradas críticas, al tiempo que está plenamente consciente de su poderosa presencia en el imaginario y en las luchas de amplísimos estratos de población que anhela una sociedad radicalmente distinta.

Un pensamiento libertario en continua formación, en evolución con la realidad social y cultural, capaz de enriquecerse y de modificarse en contacto con el mundo en el cual se inserta, a través de las experiencias que desarrolla, gracias a las luchas en las que participa y a los conocimientos que absorbe y elabora.

«Lo menos que cabe exigir de una propuesta que merezca nuestra atención y apoyo es que rehúya ese mezquino realismo que huele por todas partes a defensa obscena, a menudo vergonzante, de la miseria existente. Frente a ese mezquino realismo no podemos hacer otra cosa que recordar que quienes creemos en la autoorganización, en la autogestión y en la autonomía estamos aquí, y que no somos pocos».
Carlos Taibo.

Comparte:
Share

Presentación del libro Horacio Prieto, mi padre

P1020957Para el historiador Antonio Rivera, Horacio M. Prieto representó a la CNT en el momento más importante de su historia. Como Secretario General de la CNT fue una de las personas que tuvo que afrontar la pregunta: ¿Nos hacemos con el poder, lo compartimos o dejamos en manos de los partidos?. Horacio Prieto lejos de las tesis del movimiento libertario, de oposición al poder, apoyo las tesis de hacerse con el poder a fin de impulsar la sociedad libertaria. Los entresijos de esta decisión histórica están explicados en libro de 1972 escrito por Cesar:”Los anarquistas y el poder”, de la editorial Ruedo Ibérico.

El libro” Horacio Prieto, mi Padre”, según Antonio Rivera, consta de dos partes. Lal primera tiene un desarrollo biográfico, donde sale reflejado un Bilbao duro de principio del Siglo XX, donde se da un escenario de pobreza y con una fuerte violencia político-social. Nacido en Ollerías (Atxuri) de una familia pobre, fue autodidacta y llego a dominar 5 idiomas.

Comparte:
Share

Presentación del libro: «Horacio M. Prieto, mi padre», Secretario General de la CNT en 1936. El Miércoles día 30 de Septiembre, a las 19,00 h. en la Bolsa de Bilbao

Cartel Presentación libroOrganizada por Asociación cultural “Germinal» y con el apoyo de la CGT-LKN de Bizkaia, el miércoles, día 30 de Septiembre, a las 7 de la tarde, en la Bolsa de Bilbao, va a tener lugar la presentación del libro: HORACIO PRIETO, MI PADRE, escrito por Cesar M. Lorenzo (Exiliado y residente en Francia), historiador y autor del libro “Los anarquistas españoles y el poder” (Ruedo Ibérico). Hijo del que fuera Secretario General de la CNT, Horacio Martínez Prieto,  durante un periodo de la República y la Guerra Civil, nacido en Bilbao.

Horacio M. Prieto representó a la CNT en el momento más importante de su historia: Durante la Guerra Civil y la revolución social. La fuerza del movimiento libertario en la calle debía reflejarse en las instituciones, lo que llevó a la CNT y a la FAI a ministerios, consejerías o alcaldías. Así Horacio M. Prieto cuestionó las referencias ideológicas del anarquismo para responder sin doctrinarismo a las urgencias de la realidad. Ya en el exilio insistió en su estrategia política y propuso la creación de un partido.

Biografía de un hombre rebelde como práctico, este libro de Cesar M. Lorenzo, su hijo, reflexiona sobre los fracasos históricos de las izquierdas y plantea convencido por las experiencias de 1936-1939, las posibilidades futuras del pensamiento y acción libertarios, del auténtico socialismo.

Intervienen en el acto

Ernesto Santaolalla (Editor)

-Antonio Rivera: Historiador

Cesar M. Lorenzo: Autor

Comparte:
Share

CHARLAS DE LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD: EN BILBAO, JUEVES DÍA 4 , A LAS 19,00 h., EN LA BOLSA.

15 05 HitzaldiakCon la intervención de ponentes del: SAT (Andalucía), IV (País Valenciá), CUT (Galiza), IAC (Catalunya), ESK (Euskal Herria), CGT, CNT (Estado)  

        – Historia, composición y objetivos de las Marchas de la Dignidad. Balance histórico.  

       – Valoración de las organizaciones de Euskal Herria de su participación en las Marchas de la Dignidad – Duintasun Martxak.        

 – Perspectivas de movilizaciones de las Marchas de la Dignidad. Caminando hacia la Huelga General, laboral, social y de consumo.

Comparte:
Share

Presentación del libro – MEMORIA III- con Jann Marc Rouillan, el Viernes día 8 de mayo a las 19,00 h. en Izarbeltza Ateneo, C/ Andrés Isasi 16, Irala-Bilbao

c34978be-8ac7-46aa-b7bf-db1811027ad2El apresamiento de Salvador Puig Antich había obligado al grupo francés del MIL a alcanzar la frontera en el menor tiempo posible y, casi a la misma velocidad de esa carrera, iba quedando atrás la propia organización. Había pasado apenas un mes desde su autodisolución y, además de Puig Antich, habían sido detenidos Oriol Solé y Josep Lluís Pons.

Las acciones de solidaridad para evitar la ejecución del metge –ejecutado apenas seis meses después- y las condenas a muerte del resto de militantes, ya se llevarían a cabo bajo otras estructuras que, tras el uso de diferentes siglas, terminarían por denominarse como Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (GARI).  A partir de la que había sido la infraestructura de solidaridad asentada en Francia, se intentó reconstruir la acción armada, restablecer la colaboración a ambos lados de la frontera, y llevar a cabo una de las últimas resoluciones del MIL: el ataque a los intereses internacionales de España en Europa.

La acción más importante sería el secuestro el 3 de mayo de 1974 del director del Banco de Bilbao en París, Ángel Baltasar Suárez, la primera reivindicada formalmente como GARI. La última actuación del grupo se llevaría a cabo el 16 de enero de 1975, contra el Palacio de Justicia de París,  Para entonces, el franquismo y la oposición pactista ya trazaban las traiciones de la transición.

Comparte:
Share

Acto informativo sobre la experiencia griega del centro social para la salud Pipka: Lunes día 27 de Abril a las 19:00 h. en Hika Ateneo

acto_27_erdara_definitivo-212x300Desde la plataforma antiprivatización de la sanidad, que forma parte de la RAAS (red autogestionada anti privatización de la sanidad), os invitamos a un acto informativo el día 27 de abril a las 19:00 en el Hika Ateneo. Allí el compañero Ioannis Papakostas, miembro del espacio social para la salud Pipka, nos contará las experiencias en este centro gestionado por trabajadorxs y usuarixs, que surge tras la ocupación de ese antiguo ambulatorio en abril de 2009. En él se proporciona asistencia sanitaria a gente que no tiene otro medio de ser atendida. Entre sus objetivos se encuentra el poner en duda la práctica de la esencia y el contenido de las estructuras estatales de salud y el acercamiento teórico y práctico a otro tipo de salud y, por tanto, de asistencia, contraria a lógicas mercantilizadoras, medicalizadoras y de creación de relaciones autoritarias y de roles. Os esperamos.

Osasungintza Pribatizatzearen Aurkako Plataformakoak gara, RAASeko (Red Autogestionada Antiprivatización de la Sanidad) partaideak, eta informazio-ekitaldi batera gonbidatu nahi zaituztegu. Hika Ateneoan egingo dugu apirilaren 27an 19:00etan. Bertan, Ioannis Papakostasek, PIPKA osasunerako gune sozialeko kideak, langileek eta erabiltzaileek beraiek kudeatutako osasun-zentro honen jardunbidea ezagutzera emango ditu. PIPKA 2009ko apirilean sortu zen anbulategia izandakoa okupatu ostean. Laguntza medikoa ematen dio beste lorbiderik ez duen jendeari Honako helburu hauek ditu, besteak beste: estatu-osasungintzako egituren zerizanaren eta edukiaren praktika bera zalantzan jartzea, halaber, bestelako osasun-eredua praktiko zein teorikoki bideratzea, eta, ondorioz, aldi berean, osasungintza berbera ere bai, logika merkantilizatzaile-medikalizatzaileen eta rol harreman autoritarioak sortzearen erabat kontrakoak direnak. Itxaroten dizuegu.

 

Comparte:
Share

Presentación del manifiesto «Última Llamada» en Bilbao: Martes día 17, a las 19,00 h. en HIKA ATNEO.

ult llamada CASTELLANOMargarita Mediavilla Pascual es Profesora de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid y pertenece al Grupo de Investigación en Energía, Economía y Dinámica de Sistemas. La doctora Mediavilla Pascual argumenta que las ciudadanas y ciudadanos europeos, en su gran mayoría, asumen la idea de que la sociedad de consumo actual puede seguir creciendo como en décadas pasadas. “Pocos somos conscientes de que el nivel de producción y consumo se ha conseguido a costa de agotar los recursos naturales y energéticos, y de romper los equilibrios ecológicos de la Tierra, como reflejan las revistas científicas.

Florent Marcellesi es un político y activista ecologista francés asentado en España. Fue coportavoz de la Coordinadora Verde de 2009 a 2011 y miembro de la Comisión Promotora y la Comisión Gestora de Equo de 2011 a 2012. Este activista argumenta que: «nos siguen vendiendo que la globalización es el fin de la historia, que la competencia es el modo más eficiente de organizar una economía y que para generar bienestar y empleo, hay que crecer. Estos tres dogmas son simplemente erróneos».

Hace unos meses salió a la luz a nivel estatal un manifiesto llamado ‘Última llamada’,(ultimallamadamanifiesto.wordpress.com). En este manifiesto se afirma que “la sociedad productivista y consumista en la que vivimos no puede ser sustentada por el planeta: necesitamos construir una nueva civilización capaz de asegurar una vida digna a una enorme población humana; en caso contrario, el resultado más probable para el siglo XXI es un colapso civilizatorio”.

Comparte:
Share

Ni la lluvia, ni el viento, ni el frio logró ayer desconvocar la charla-debate sobre la «Ley Mordaza» en el Arriaga

IMG_0084Organizada por la Plataforma Contra la Criminalización Social y actuando como ponente Carlos Hernández (Salhaketa), se informó de que la Ley de Seguridad Ciudadana había sido aprobada el jueves en el Senado, con los únicos votos del Partido Popular, siendo este el penúltimo paso antes de su aprobación definitiva, prevista para el día 26 de Marzo, en el Congreso de los Diputados, y entrará en vigor para el 1 de julio. 

 Además, la aprobación de esta norma en la Cámara Alta se produce un día después de la votación y aprobación de la reforma del Código Penal. Tanto la «Ley Mordaza» como la reforma del Código Penal cuentan con el rechazo en bloque de la oposición, los movimientos sociales y los organismos internacionales”. De hecho, en los últimos meses cinco relatores de la ONU han pedido al Gobierno la retirada de estas normas por “atentar contra los derechos fundamentales”.

 Se definió como uno de los objetivos de estas leyes el de criminalizar la protesta. Esta Ley introduce, con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, un mecanismo para que el Gobierno utilice de manera arbitraria las multas administrativas, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque esas opiniones no sean constitutivas de delito.

Comparte:
Share

En la charla-Debate sobre la huelga de Hewlett-Packard (HP), jóvenes sindicalistas de CGT analizan las claves de una lucha ejemplar

Entre los días 3 y 10 de junio de 2013, las trabajadoras y los trabajadores de la multinacional HP sostuvieron una huelga convocada de manera indefinida por CGT, seguida por la práctica totalidad de sus 2400 trabajadores, contra el anuncio de modificación sustancial de las condiciones de trabajo en la empresa, que empeoraba gravemente la situación de la plantilla.

En los últimos años, desde la Coordinadora de Informática de CGT realizon un fuerte trabajo de acción sindical con una potente capacidad de difusión en redes sociales, nuestros perfiles son seguidos por miles de personas que propagan casos de éxito donde se demuestra que se puede plantar cara, desde la base, horizontal, de forma directa.

Esta dedicación, construida a base de militancia, ambición e irreverencia, ha ayudado a resquebrajar uno de los principales muros para la inacción ‘aquí no se puede hacer nada.’

Comparte:
Share

Charla HP informática

Las nuevas luchas sociales son silenciadas por los medios de comunicación cuando resultan eficaces contra el poder.

Precisamente por eso conviene conocerlas.

Entre las luchas obreras de los últimos tiempos, destaca una;

HP Zaragoza.

 La plantilla de HP informática, plantó cara a una multinacional y la hizo tambalear. Utilizó métodos novedosos y bien organizados. Todo el mundo debiera conocer este episodio histórico, y que tanto se empeñan en ocultar.

La lucha obrera dio sus frutos y desde CGT te invitamos a conocer de primera mano, contada por sus protagonistas, como se fraguó esta épica batalla.

El miércoles 11 de marzo a las 18,30, en el local de CGT en la calle Bailén 7, de Bilbao, un compañero de HP Zaragoza nos explicará lo que pasó.

Invita a tus colegas y acude a la charla.

Comparte:
Share

Charla sobre Tratado de Comercio entre USA y UE

El compañero del gabinete jurídico de la CGT Desiderio Martín va a estar por Euskal Herria dando una serie de charlas en Iruñea, Renteria y Bilbao sobre el Tratado de Libre Comercio o Alianza Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP) que quieren firmar, de espaldas a las personas que vivimos en Europa, los Estados Unidos y la Unión Europea.

Comparte:
Share

SIN FRONTERAS: Mamadou Dia y Javier Galparsoro nos han hablado sobre la cara humana de la inmigración, en las jornadas del mayo global, organizadas por el M15M de Bizkaia

IMG_6628

Mamadou Dia, autor del libro “3052 Persiguiendo un sueño”, nos relató su experiencia personal. En 2006 pidió un visado al consulado francés en el Senegal y le fue denegado, por lo que decidió emprender el viaje de 2.700 km. hasta las islas Canarias en cayuco. Según Mamadou Dia,  los dueños de los cayucos no son traficantes mafiosos, sino personas que se buscan la vida porque se están quedando sin peces debido a la pesca,  sin control, de los grandes barcos europeos, que ahogan el crecimiento económico y están provocando el éxodo de los jóvenes.

Mamadou Dia, nos dijo que Europa dice que no puede hacerse cargo de la pobreza de África, pero es la causa de nuestra pobreza y que tras un viaje de 8 días, se encontró con el verdadero viaje: el idioma, la supervivencia, el que te puedan detener y llevarte a un CIE, para después meterte un avión y devolverte a tu país. Escribió el libro  para explicar lo que hay detrás de la inmigración, cuando un amigo que hizo lo mismo que él se quedó en el mar: “Las injusticias que os ahogan a vosotros, a nosotros nos matan”, “Soñamos con un mundo más justo y sumando fuerzas se puede conseguir”, ” Lo humano es comprometerse con otros humanos”

Comparte:
Share

Cine Forum: La bomba del Liceo


La bomba del LiceoLa historia del atentado anarquista que desgarró la Barcelona de finales del XIX / Bartzelonako atentatu anarkistaz zineforuma.

 Lunes 12 de Mayo a las de 17:30 a 20:30. Bizkaiko aretoa- Parainfo de la EHH-UPV (Abandoibarra) SALA BAROJA

Proyección de la película y charla debate con Chema Berro ( Sindicalista Libertario)

                                                                               Entrada Libre

Comparte:
Share