Charla de Tania Martínez Portugal :»Violencia sexista y activismo mixto en EH: Fricciones, resistencias, mecanismos y procesos». Jueves 23,a las 19:00 en el Hika ateneo

La presente charla forma parte del proceso de devolución de dos investigaciones (Beca Emakunde 2016 y un proyecto de Tesis Doctoral en la UPV-EHU), que se proponen dar respuesta a una serie de preguntas en torno a la reproducción de la violencia y la ruptura de los estereotipos vinculados al contexto de las mismas.

 La gran mayoría de espacios y colectivos sociales, a pesar de tener un carácter transformador o incluso haber adoptado un discurso anti-sexista, constituyen espacios de reproducción del sistema sexo-género-sexualidad. La persistencia de dinámicas generizadas, si bien susceptibles de ser transformadas, contribuyen mientras tanto a crear escenarios en donde las violencias machistas se desarrollan y se justifican.

A lo largo de los últimos años, el incremento de mujeres activistas feministas en grupos mixtos junto con el auge del movimiento y discurso feminista, han hecho posible una mayor concientización al respecto, así como la implementación de estrategias frente al sexismo al interno de estos colectivos. El resultado ha sido que en muchos casos, la lucha feminista se ha situado dentro de sus propias agendas políticas. Sin embargo, ante la persistencia de casos de violencia, nos preguntamos: ¿Cuáles están siendo dichas estrategias, y qué tipo de resistencias están encontrando? ¿Cuáles siguen siendo, a día de hoy, las asimetrías entre el discurso anti-sexista y la práctica política de los colectivos? ¿En qué medida las violencias machistas están siendo consideradas violencia política, a la par que otras muchas, en nuestros colectivos?.

Comparte:
Share

Charla sobre la “Tecnología Blockchain para el cambio de modelo energético”: el día 8 de Noviembre a las 19:00 horas en la Ekoetxea (Calle de la Pelota 5, Bilbao)

Organizada por Klenergy y Goiener, se presenta un proyecto único, que nace de la colaboración entre las dos entidades; el primero de su tipo en Europa y uno de los más grandes escala mundial, impulsado por la tecnología blockchain.

La tecnología Blockchain (Base de datos distribuida, formada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación) en la industria energética, resquebrajará el modelo de comercialización y distribución que el sector de la electricidad ha utilizado durante más de cien años, y los consumidores podrán vender a sus vecinos los excedentes de la energía que ellos mismos produzcan.

Pylon Network es una plataforma para el intercambio directo de electricidad verde – desde productores hasta consumidores – sin necesidad de intermediarios, utilizando el medidor inteligente METRON que premia la producción de electricidad verde con el objetivo de suavizar cualquier desequilibrio existente en los mecanismos de recompensa de los mercados energéticos tradicionales.

Comparte:
Share

Carlos Taibo, en una brillante exposición, analiza la participación del anarquismo en la Revolución Rusa y sus enseñanzas.

Para Carlos Taibo el mundo del anarquismo de hace 100 años no se conoce o para cierta gente tiene interés limitado. Las razones del porqué ha escrito el libo «Anarquismo y revolución en Rusia1917-1921», se basan en dos líneas de trabajo, una la vinculación de la Revolución Rusa con el anarquismo y otra por el interés que despierta la celebración del 100 aniversario, donde se dan varias cosmovisiones; una liberal para quien la Unión Soviética fue un sistema impresentable que marcó los derroteros del siglo XX ; otra que la presenta como un colmado de virtudes y una nueva, la libertaria que merece la pena rescatar.

El libro es un viaje al pasado donde se intenta rescatar tres cuestiones. La primera que no es un libro sobre el anarquismo ruso, sino que tiene como objetivo en colocar al anarquismo ruso en relación con los grandes movimientos populares. La segunda que no es un libro sobre la Rusia del primer cuarto del Siglo XX y por último que no es un libro neutro, sino que expresa simpatía por el anarquismo ruso y es un libro militante.

Comparte:
Share

Charla-Debate con Carlos Taibo: Viernes 15 de Septiembre, en el Centro Cívico de la Bolsa del Casco Viejo de Bilbao, a las 19:00 h.

Presentación del libro: Anarquismo y revolución en Rusia 1917-1921

Este libro rescata una memoria de siempre proscrita: la de los anarquistas rusos y, con ellos, la de movimientos de carácter diverso que, cien años atrás, apostaron en el oriente europeo por la autoorganización, por la acción directa y por el apoyo mutuo.

Su atención se concentra en una etapa singularmente convulsa, la que separó los años 1917 y 1921, en la que las diversas iniciativas libertarias entraron en colisión con el naciente poder bolchevique. Por sus páginas pasan, de resultas, soviets, comités de fábrica, comunas rurales, socialistas revolucionarios, anarcocomunístas, anarcosindicalistas, marineros de Kronstadt, guerrilleros majnovistas y, claro, la represión y la derrota.

Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo programa de estudios rusos ha dirigido. Entre sus últimas obras se cuentan Libertar¡@s (Los Libros del Lince, Barcelona, 2010), Repensar la anarquía (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2013), Rusia frente a Ucrania. Imperios, pueblos, energía (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2014) y Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2015).

Comparte:
Share

“DEL CASERÍO AL MUNDO: EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN EN JUEGO”

El Curso de Soberanía Alimentaria y Agroecología Del caserío al mundo. Nuestra alimentación en juego organizado por Hegoa y EHNE-Bizkaia. (octubre 2017-novimebre 2018) tiene como objetivo el poner en valor y generar conocimiento desde y para el campo y el campesinado. Para ello, tratamos de incorporar y adaptar a la realidad vasca metodologías pedagógicas utilizadas en los procesos formativos de La Vía Campesina.

Con la convicción de que la agenda de la Soberanía Alimentaria debe trascender al ámbito agrario, nos adentraremos en el análisis del modelo de producción, distribución y consumo de alimentos y sus impactos en Euskal Herria, así como en las propuestas de cambio que implican al conjunto de la sociedad.

Preinscripción: 15 de mayo – 30 de junio 2015.

Comparte:
Share

Presentación del libro: “Se vende sanidad pública”, en Bilbao el Miércoles día 5 de Abril, a las 19:00 h. en la Bolsa, C/Pelota nº 10

Presentado por Juan Antonio Gómez Liébana

La transparencia de este ensayo se refleja ya desde su título. Aunque no se haya colgado semejante cartel en hospitales y centros de salud, cuando se habla de “gestión clínica”, “modernización”, “colaboración público-privada” o “externalización”, se entrevé que la sanidad pública está en venta; pero solo aquellas partes rentables, que pueden satisfacer los intereses económicos de las empresas del sector.

Desde el sistema de citas médicas hasta las bolsas de sangre, pasando por los propios datos clínicos o enfermedades, pueden ser un negocio. Y va más allá, porque con el sistema de gestión clínica se responsabiliza a los propios profesionales médicos de la reducción del gasto a cambio de suculentos incentivos, en algunos casos de hasta 40.000 euros anuales. “Las consecuencias, dramáticas, son bien perceptibles en materia de incrementos en la mortalidad y en la presencia de determinadas enfermedades, de desnutrición, de suicidios o de abandono de los ancianos”, recuerda Carlos Taibo en el prólogo.

Los autores conocen de primera mano las cifras y estrategias de la privatización y su repercusión, pero también han formado parte de las luchas por la salud. Así, este libro recoge las experiencias de aquellos profesionales comprometidos que han buscado alternativas, tanto en las diferentes comunidades españolas, como en Grecia o Francia. Van más allá de la defensa de un sistema sanitario universal y de calidad ya que no hay salud colectiva sin la democratización real del sistema en su conjunto y, por supuesto, sin una actuación decidida sobre los “productores de enfermedad

Comparte:
Share

RNtv 18. Educación

Cumplimos 18 y queremos ponernos a estudiar. Así que, vamos a debatir sobre educación en todos sus niveles. De la pública y la privada sin olvidar la concertada. Tenemos con nosotras a:

Dani Follente Tejerina de CGT Enseñanza Iria González de la Federación Estudiantil Libertaria Sandra Villa de Marea Verde José Luis Pazos, President

Comparte:
Share

CHARLAS-DEBATE con Emengol Gassiot y Oscar Murciano, en apoyo de las 27 personas encausadas de la Universidad Autónoma de Barcelona por defender la universidad pública

img-20161104-wa001025 estudiantes, un trabajador de la UAB y el secretario general de la CGT de Catalunya afrontan una petición de penas de prisión de entre 11 años y 14 años equivalentes a delitos de homicidio según el Código Penal.

En abril de 2013 se realizó una más de las tradicionales ocupaciones del rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Las razones fueron exigir al rectorado el cumplimiento de acuerdo del Claustro que evitaría una dura subida del 66% de las tasas y despidos de trabajadore/as.

En dicha ocupación, varios profesores mostraron su solidaridad, entre ellos Ermengol Gassiot, actual secretario general de la CGT de Catalunya. La sección sindical de la CGT de la UAB mantuvo todo ese tiempo una férrea oposición a las políticas neoliberales de recortes liderados por el rectorado.

Ponentes:

Ermengol Gassiot es profesor del Departament de Prehistòria de la UAB. Paralelamente a su experiencia docente y de campo, desde 2004 ha participado, como arqueólogo forense, en diversas iniciativas de exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil. En otro orden de cosas, desde 2007 es delegado sindical en la UAB por CGT y desde 2014, es secretario general de la CGT en Catalunya.

Óscar Murciano se bregó en las labores sindicales en calidad de representante del sindicato CGT en el comité de empresa de Hewlett Packard. En la actualidad desempeña el cargo de secretario de Acción Social de la CGT de Catalunya.

CHARLAS-DEBATE : Martes día 15 de Noviembre

11,00 h. (LEIOA) UPV/EHV gune askea (facultad de ciencias sociales y de la comunicación).

18,30 h. en Hika Ateneo– Muelle de Ibene 1, Bilbao.

Comparte:
Share

Presentación del libro: ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN. Jueves 23 de junio, en el Ateneo Libertario Izarbeltz: K/ Andrés Isasi, 15 a las 18:30 h. (Bilbao).

confederalismo-democratico-euskeraLa obra más importante de Abdullah Öcalan (líder encarcelado del PKK, Partido de los Trabajadores de Kurdistán), se llama “Manifiesto por una civilización democrática” y se compone de cinco volúmenes.  Cada libro es independiente de los demás, aunque están relacionados. En cada uno se analiza o desarrolla en profundidad un tema determinado, pero el conjunto de los cinco volúmenes permite entender toda la complejidad del nuevo paradigma político: el Confederalismo Democrático.

En el primer volumen: ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN, Öcalan investiga sobre los orígenes mismos de las grandes estructuras opresivas: el patriarcado, el estado y el capitalismo. Analiza cómo evoluciona la sociedad desde la prehistoria y qué mecanismos sociales se crean para justificar la opresión, las injusticias y la desigualdad.

Plantea cuestiones en torno al método científico, sobre qué metodología de investigación se debe utilizar para llegar a conclusiones realmente liberadoras. En definitiva, es una obra compleja que pone las bases para comprender sus propuestas y análisis de los siguientes volúmenes.

En la gira de presentación del libro contaremos con la presencia de un invitado muy especial: Sivan Zerdestî, delegado del KNK (Congreso Nacional Kurdo), traductor de la obra al castellano y gran conocedor del tema.Para la publicación se ha contado con la ayuda de las editoriales Descontrol y Bauma, que de forma voluntaria han asumido el trabajo.

Comparte:
Share

Presentación documental «El tiempo de las Cerezas» en Bilbo

Ayer 13-V-2016, tuvo lugar, la interesante y amena presentación y posterior debate del documental "El Tiempo de las Cerezas", en las Aulas de la Experiencia-Bilbao, por el director Juan Felipe; Santi Pascual moderador; Mikel Orrantia(colectivo Askatasuna).
Buena asistencia, y encendido debate.
Osasuna eta borroka 15M-primaveras!!
Comparte:
Share

Estreno en Bilbao del documental «El tiempo de las cerezas»: Viernes, día 13 de Mayo a las 18:00 H. en la UPV/EHU – ‘Aulas de la Experiencia’: c/Banco Bilbao (Casco Viejo)

tiempo_cerezasbb

ES FUGAZ EL TIEMPO DE LAS CEREZAS

«LA ECLOSIÓN LIBERTARIA” (1977-1979)

Le temps des cerises es una antigua canción de amor que se convirtió en un himno de la Comuna de París (1871). El tiempo de las cerezas en una buena alegoría del eterno renacer de la vida y, por ende, de las ideas, de la esperanza.

Los tiempos revolucionarios podrán ser intensos y breves, y aunque aparentemente sean vencidos, siempre volverá a darse otra nueva oportunidad.

En este documental se aborda una etapa de la historia de este país, que no por muy tratada deja de ser una gran desconocida: la llamada Transición. Y especialmente en lo que atañe a la óptica libertaria. Pretendemos arrojar luz precisamente sobre uno de los actores sociales de esa época, y menos conocido: el movimiento libertario, preguntándonos por las condiciones de su auge en estos años y el porqué de su caída.

En la proyección del documental se contará con la presencia de Juan Felipe (Director del documental)

Trailer: https://vimeo.com/165485015

Comparte:
Share

Charla-Coloquio con la Hija de Berta Cáceres y Rosalina Domínguez: Miércoles, 4 de Mayo, 19:00 h. en salón de actos de la Juntas Generales

Cartel Berta A3 para papel (2)Berta Cáceres, fundadora en 1993 del COPINH (La coordinación del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), líder indígena hondureña, defensora de los derechos de la comunidad Ienca, de los movimientos campesinos, fue asesinada en la madrugada del jueves día 3 de marzo, en un asalto a su casa en Intibucá.

Berta Cáceres, ponía en el centro de su lucha la tierra: La madre tierra militarizada, cercada, amenazada, envenenada, donde se violan sistemáticamente los derechos elementales, nos exige actuar.

Berta Cáceres luchaba por una distinta forma de vivir: Construyamos sociedades capaces de coexistir de manera justa y digna y por la vida. Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y sus espíritus.

Berta Cáceres pensaba que no es el pueblo quien produce el levantamiento, es el levantamiento quien produce el pueblo: Se trata de la vida, se trata de la lucha por las nuevas generaciones, se trata de no ser un pueblo burdo y sumiso, hay que ser un pueblo rebelde ante la injusticia, sin miedo y sin temor. La democracia no puede ser solo votar en las urnas. La desmovilización social es muy peligrosa.

Comparte:
Share

Presentación del libro «DRONES» con el autor ENRIC LUJÁN: Miércoles 20 de Enero , 19.00 h. en Hika Ateneo, organizado por KEM-MOC Bilbao

DronesEl libro desmonta un conjunto de tópicos en torno a este dispositivo, y lo sitúa en las relaciones de poder geopolíticas y sociales

«El dron fascina y aterroriza a partes iguales por la ­innegable ventaja que confiere a quienes pueden ­recurrir a su poder de muerte.» Entronizado como adalid de una supuesta «guerra limpia y quirúrgica», exaltado en la lógica neoliberal por sus posibilidades mercantiles o, en el extremo opuesto, representante de una supuesta maldad tecnológica, el dron es hoy un objeto sacralizado.

Pero, en su desnudez, se trata de «versiones perfeccionadas de los viejos aviones teledirigidos», y su interés real reside en su papel en las lógicas de la guerra mundial contra el terror o en la renovación del monopolio de la violencia estatal, bélica y sistémica. El dron es parte y consecuencia de un proyecto de dominación política global, que lo condiciona de raíz.

Este libro desmonta numerosos tópicos. Su supuesta similitud con un videojuego queda en entredicho por los niveles de estrés postraumático que se dan entre los operadores de aviones no tripulados, superiores a los de las tropas en el campo de batalla. Su uso como complemento de operaciones antidisturbios en conflictos urbanos cuestiona la supuesta inocuidad de la violencia dron en los países occidentales

Comparte:
Share