Los llamados “Papeles de Panamá” son uno de los casos más importantes en la historia del periodismo de filtración, en evasión fiscal y movimiento de capital fuera del control de las haciendas públicas.
Estas prácticas son casi exclusivas de las élites políticas y económicas del planeta y, como tal, no tienen una persecución legal o una crítica notable en los medios a la altura del impacto informativo, sino que se minimiza o se oculta la participación de empresas y personajes poderosos, ya que evidentemente tiene graves consecuencias para la economía real.
El tabú informativo que existe alrededor de estas prácticas a menudo criminales, no son tratadas como delitos, minimizándolos, haciendo caso omiso de la gravedad de los efectos que tiene el fraude fiscal. Veamos cómo se llega a diluir las graves revelaciones de esta filtración en los más importantes medios de comunicación.