Este pasado domingo «pinchos de chorizo» contra los recortes

Txorizada Popular…

Este pasado domingo se ha desarrollado la tercera txorizada popular contra los recortes sociales bajo el lema «No Hay Pan para Tanto Txorizo».

En el marco del día grande de las fiestas del barrio barakaldés de Zuazo-Arteagabeitia se han repartido cientos de pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.

…contra los recortes.

Esta iniciativa surge en denuncia del recorte aprobado desde el equipo de gobierno en el presupuesto destinado a las prestaciones económicas municipales.

•Lo que trae como consecuencia que los responsables municipales recorten en un 26% la cuantía a la que puede acceder cada familia solicitante, lo que supone 484 euros menos al año.

Comparte:
Share

Guerras olvidadas, Vidas refugiadas

https://photos.app.goo.gl/3AX2G5tbf3dj3rPQ7El pasado 20 de Junio día internacional de las personas refugiadas-errefuxiatuen nazioarteko eguna 2019. Tuvo lugar en Bilbao una manifestación convocada por varios colectivos y plataformas(entre ellos OEE), con el lema «Guerras olvidadas, Vidas refugiadas». La manifestación partió del Arriaga a las 19,30h y discurrió por la Gran Vía hasta la Plaza Eliptica, y delante del gobierno civil, se corearon consignas y leyeron los comunicados.

Ninguna persona es ilegal-inhor ez da ilegala!

Comparte:
Share

En Ezkerraldea condenadas a la precariedad y los desahucios

Contra la precariedad y los recortes sociales…
Esta mañana se ha instalado una carpa informativa ante el Palacio de (In)Justicia de Barakaldo, lugar de donde salen las órdenes de desahucio que sufren las familias de la Margen Izquierda, 7 cada semana.
Iniciativa que surge en el contexto de la manifestación que en defensa de la comarca recorrerá las localidades de Ezkerraldea este próximo sábado 8 de junio.
Gastu Militarrik EZ!.
Mediante esta movilización se ha querido denunciar las situaciones de desempleo, precariedad y pobreza que padece día a día la Margen Izquierda. Mientras se destinan 31.000 millones de euros a la financiación del militarismo y las guerras.
Enlace al vídeo de la movilización: Barakaldo Digital
Comparte:
Share

1 de mayo 2019 (Texto, Fotos y vídeos)

Otro año más hacemos frente a un 1 de mayo en el que poco o nada ha cambiado. Como si del día de la marmota se tratara tenemos que volver a repetir que estamos hartos y hartas. Hartas de que estén provocando que la precariedad sea nuestra forma de vivir y de que quienes pueden y deben poner fin a esta situación miren para otro lado mientras someten a la clase trabajadora a unas condiciones laborales y vitales indecentes.

Aurten, berriz ere, gutxi edo deus aldatu ez den maiatzaren 1aren aurrean gaude. Marmotaren eguna izango balitz bezala, kokoteraino gaudela berriro esan behar dugu. Kokoteraino gure bizimodua prekarietatea izateaz, eta jakin badakigu gure miseriaren kudeatzaileen aurrean, gu geu antolatuz bakarrik, behar den indar nahikoa izan ahalko dugula sistema hau eraldatzeko.

BIZITZA DUINAREN ALDE, BORROKA GUZTIEI EUTSI

JO TA KE IRABAZI ARTE

NO PASARAN

Comparte:
Share

Nuevo número periódico contra recortes y denuncia pelotazos urbanísticos

Nuevo número del periódico contra los recortes del Ayuntamiento de Barakaldo
 
A lo largo del día de hoy se han distribuido en las calles y paradas de metro de la localidad 11.000 ejemplares de esta publicación gratuita.
 
Mediante este nuevo número se ha querido mostrar los recortes aprobados por el equipo de gobierno en los servicios sociales municipales o en las ayudas de emergencia; e irregularidades en la gestión de los recursos públicos. Además, de denunciar su apoyo a los intereses especulativos de entidades bancarias y constructoras.
 
Comparte:
Share

Ante la delegación de Hacienda en Barakaldo movilización por la Objeción Fiscal (KAKITZAT)

Eragozpen Fiskala,
Esta mañana, en  el contexto de la Campaña de la Renta, se ha instalado una mesa informativa ante las oficinas de la “Delegación de Hacienda” en Barakaldo con el ánimo de explicar a la ciudadanía lo que se significa la objeción fiscal a los gastos militares.
•Iniciativa con el ánimo de evidenciar cómo las instituciones destinan nuestros impuestos a fines socialmente injustos o nocivos, como los gastos militares o el rescate de entidades bancarias.
Gastu Militarrik EZ!!!
Hay que tener en cuenta que este año el Estado Español gastará 31.800 millones de euros en diferentes partidas dedicadas al militarismo, lo que supone 700 euros por persona.
•Ante la realidad de recortes e incremento de las partidas destinadas al gasto militar. Colectivos sociales barakaldeses, como el “Centro Asesor de la Mujer Argitan”, han demandado que no se destine ningún euro para la guerra.
Comparte:
Share

Manifestación en defensa del Sistema Público de Pensiones

Sábado 13 de Abril, a las 6 de la tarde, desde la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao

Por qué es necesario movilizarse tanto las personas mayores como las personas jóvenes; trabajadoras, estudiantes, paradas, precarias, por un sistema público que garantice pensiones dignas.

Porque el sistema público de Pensiones, está siendo quebrado de forma premeditada y metódica por las reformas del 2011 como las de 2013 y amenaza a las futuras generaciones de pensionistas.

Porque es necesario blindar en la Constitución el modelo de revalorización automática de las pensiones en relación al IPC real.

Porque es necesario conseguir una pensión mínima de 1080 euros y acabar con las PENSIONES DE HAMBRE y en especial la situación de la mujer, con pensiones medias inferiores en un 37% en comparación con la de los hombres.

Comparte:
Share

Trama del 4% – Las comisiones del caso de Miguel

Ahoztar Zelaieta es un investigador, criminologo, periodista, …vinculado a diferentes medios tanto escritos como radiofonicos..Egin, Ardi Beltza, Kalegorria, radio Tas Tas,….y hoy en dia escritor de libros a tiempo casi completo. Especializado en asuntos cercanos al gobierno vasco y lógicamente al PNV del que se nutre este.

Comparte:
Share

Jornadas contra la represión y la criminalización de la protesta social

Errepresioaren eta protesta sozialaren kriminalizazioaren kontrako jardunaldiak. Jornadas contra la represión y la criminalización de la protesta social

Txarlas, talleres, formación, guía antirrepresiva


Martxoa / Marzo 29, 30, 31
Lugar / Tokia: Proyecto autogestionado, Karmela Bizirik
Fika Kalea, 44 (Santutxu, Bilbao)
 
Organizadas por la PLATAFORMA CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN SOCIAL
BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)
Comparte:
Share

Presentan en Bilbao la “Plataforma en defensa del Agua pública de Bizkaia”

1. El acceso al agua es un derecho humano.
2. La titularidad y gestión del agua ha de ser 100% pública.
3. Una cooperación y colaboración público-público.
4. El empleo debe ser público y de calidad.
5. Es imprescindible la sostenibilidad ambiental, económica y estructural.
6. La reinversión íntegra de las tarifas para sufragar el coste del servicio.
7. Una gestión transparente, plural y abierta a la participación ciudadana efectiva.
8. Apostar por un consumo responsable e incentivar el ahorro del agua por parte de todos los/as implicados/as.
9. Un fuerte impulso al consumo de agua del grifo.
10. Una adecuación legislativa y normativa.

Comparte:
Share

Concentración contra la OTAN en Bilbao. 12 de Marzo de 2019

33 años desde que se le dijo NO al Referéndum sobre la permanencia en la OTAN

Ya son 33 años de engaños y mentiras desde aquel 12 de marzo de 1986, día en que se celebró el Referéndum sobre la permanencia en la OTAN del Estado español, fecha en torno a la cual y durante varios años se fueron sucediendo grandes movilizaciones en contra de la permanencia en la OTAN. Gracias al trabajo de muchísimos colectivos se dio como resultado un rechazo mayoritario a la OTAN en Hego Euskal Herria, Catalunya y Canarias con un importante rechazo en todo el Estado español. Por otro lado, cabe recordar que el Estado francés fue creador de la propia OTAN, comenzando su andadura el 4 de abril de 1949.

Comparte:
Share

Manifestación 21 de Marzo Contra el Racismo y la Xenofobia / Martxoak 21 Arrazakeria eta Xenofobiaren aurkako Manifestaziorako Deialdia

Hoy hemos venido a gritar PARAD DE PARARME!!!

Queremos que escuchéis nuestras voces, que dejéis de pararnos en San Francisco y en cualquier barrio, que dejéis de acusarnos! Somos las que paráis a diario por ser gitanas, por ser negras, por ser magrebís y chinas y rumanas… Somos nosotras las que gritamos, las del servicio doméstico invisible y esclavo. Somos las vecinas de los barrios que no nos vamos a callar porque no queremos barrios racistas.

UTZI LASAI IBILTZEN BEHINGOZ!!! oihukatzera etorri gara gaur

Gure ahotsak entzunarazi nahi dizuegu, San Frantziskon eta beste auzoetan behingoz lasai ibiltzen utzi gaitzazuen, arazoen errua berriro guri ez leporatzeko! Kalean geldiarazten gaituzue desberdinak garelako: ijituak, beltzak, magrebtarrak, txinatarrak, edo errumaniarrak… Geu gara oihuka gabiltzanak, esklabuen modura eta ezkutatuta bizi garen etxeko langileak. Guk auzotarrok ez dugu nahi jokabide arrazistarik gure inguruan eta, beraz, ez gara isilduko.

Comparte:
Share

OTAN 33 años después – martes 12 a las 19:30 hs. en el Arenal de Bilbao

33 años desde que se le dijo NO al Referéndum sobre la permanencia en la OTAN

Ya son 33 años de engaños y mentiras desde aquel 12 de marzo de 1986, día en que se celebró el Referéndum sobre la permanencia en la OTAN del Estado español, fecha en torno a la cual y durante varios años se fueron sucediendo grandes movilizaciones en contra de la permanencia en la OTAN. Gracias al trabajo de muchísimos colectivos se dio como resultado un rechazo mayoritario a la OTAN en Hego Euskal Herria, Catalunya y Canarias con un importante rechazo en todo el Estado español. Por otro lado, cabe recordar que el Estado francés fue creador de la propia OTAN, comenzando su andadura el 4 de abril de 1949.

33 URTE DIRA JADA GURE HERRIAK NATO-RI EZETZ ESAN ZIOLA

Aurten 1986ko martxoaren 12 hartan Hego Euskal Herrian  NATOren baitan jarraitu edo ez jarraitzeari buruzko erreferenduma egin zenetik 33 urte daramatzagu iruzur eta engainuaren menpe. Data honen egun latzetan zein hainbat urtetan zehar mobilizazio handiak bizi izan ditu gure herriak NATOren parte izatearen aurka. Talde ugariren lanari esker gehiengoaren ezezko nabaria eman zitzaion NATOri Hego Euskal Herrian, Catalunyan edota Kanariar Uharteetan eta gainera, Estatu osoan aurkakotasun handia izan zuen NATOk. Halaber, gogoratzekoa da Frantziar Estatua NATOren sortzaile izan zela eta Ipar Euskal Herriak aliantzarekiko atxikipena hasiera batetik duela inolako herri-kontsultarik jaso gabe.

Comparte:
Share